¿Cómo se respira.? Fundamentos de la ventilación mecánica. R1 UMQ Arely Corral.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Advertisements

SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
Capítulo 38 Control de la respiración
SECCIÓN VI FISIOLOGÍA PULMONAR
VOLUMENES Y CAPACIDADES PULMONARES
Los músculos respiratorios modifican el volumen de la caja torácica
FISIOPATOLOGIA RESPIRATORIA
Unidad I:FISIOLOGIA RESPIRATORIA
VENTILACIÓN PULMONAR.
MECANICA DE LA RESPIRACION Músculos respiratorios
MECÁNICA RESPIRATORIA
VENTILACIÓN PULMONAR El sistema respiratorio proporciona oxígeno a los tejidos y elimina el dióxido de carbono. Los principales acontecimientos funcionales.
MECANICA DE LA RESPIRACION
Fisiología Respiratoria
VENTILACION PULMONAR.
Cátedra de Anatomía y Fisiología Humana
Función Sistema Respiratorio
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
FISIOLOGIA RESPIRATORIA
Capítulo 4 Clase 1 Músculos respiratorios Músculos inspiratorios
Sistema Cardiorrespiratorio
Mecánica Respiratoria
Circulatorio respìratorio reproductor Cómo funciona nuestro cuerpo.
VENTILACIÓN PULMONAR Flujo de entrada y salida de aire entre la atmosfera y los alvéolos pulmonares. Ventilación pulmonar total (VT): Es la cantidad.
Mecánica respiratoria
EL PROCESO DE LA RESPIRACION
Estructura y Función del Sistema Respiratorio Dr. Orlando de Jesús Rivilla Medrano Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIPED) Hospital Uyapar de.
La Respiración. El Aparato Respiratorio El aparato respiratorio está formado por las vías respiratorias y los pulmones. Las vías respiratorias son unos.
FISIOLOGIA DE LA RESPIRACIÓN (Dinámica pulmonar. Obstrucción y Restricción pulmonar) Fabiola León-Velarde Dpto. de Ciencias Biológicas y Fisiológicas Laboratorio.
Sistema respiratorio.
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
Mecánica de la Respiración
Músculos y movimiento en la respiración
PRESENTACION DE LA RESPIRACION.
Sistema Respiratorio Juan Pablo Benitez.
Organización del sistema respiratorio
RESPIRACION Ventilación pulmonar Difusión de los gases
Mecánica de la ventilación pulmonar
GENERALIDADES DEL APARATO RESPIRATORIO. La función del aparato respiratorio consiste en desplazar volúmenes de aire desde la atmósfera a los pulmones.
Representación del quimiorreceptor central que muestra su relación con dióxido de carbono (CO2), y iones hidrógeno (H+) y iones bicarbonato (HCO3–) en.
FÍSICA DE LA DIFUSIÓN DE GAS Y PRESIONES PARCIALES DE LOS GASES Base molecular de la difusión de gases.
Tipos respiratorios: los deportistas, los músicos y los otros...
FISIOLOGÍA RESPIRATORIA. SISTEMA RESPIRATORIO Llevar Oxigeno desde el medio ambiente, hasta la sangre. Eliminar Co2 desde la sangre hacia el medio ambiente.
VENTILACIÓN Y PERFUSIÓN
Sensación subjetiva de “falta de aire”, que puede expresar una respiración anormal e incomoda (laboriosa, superficial o acelerada), cuyas características.
VENTILACION PULMONAR. FISICA MEDICA DRA. MARIA ELENA G. DE ROJAS.
Mecánica de la Respiración
Respiración alveolar.
Aparato Respiratorio…
TEMA 6 LA RESPIRACIÓN EN ANIMALES
RESISTENCIAS ELÁSTICAS PULMONARES
Respiración.
Insuficiencia respiratoria
MECÁNICA DE LA RESPIRACIÓN
VENTILACIÓN ALVEOLAR.
RONNY LOOR VELIZ CONSISTE EN CONJUNTO DE METODOS QUE PERMITEN EL ANALISIS Y LA MEDIDA DE LA FUNCION RESPIRATORIA DEL PUNMON. CONJUNTO DE PROCESOS 1.VENTILACION.-
FISIOLOGIA RESPIRATORIA Carlos Daniel Vera Marquez
APARATO RESPIRATORIO.
Sistema Respiratorio.
FISIOLOGI A PULMONA R. VENTILACIÓN PULMONAR La respiración proporciona oxígeno a los tejidos y retira el CO2.
FUNCIÓN RESPIRATORIA O2, elimina CO2 Índice metabólico(peso, edad, ejercicio, basal Termoregulación Aumento de la presión abdominal.
 Colapso parcial o total de tejido pulmonar que previamente estuvo dilatado, afectando todo el pulmón o una parte del mismo  Otra definición:  Pérdida.
Espirometría José Manuel Vázquez Reyes. Espirometría Fisiología Pulmonar.
Sistema Respiratorio 5° Básico B
ESPIROMETRIA Dra. Mariel Aguilera Zaldivar  Especialista en Medicina Legal y Ciencias Forenses  Especialista en Medicina Familiar.
VENTILACIÓN PULMONAR E INTERCAMBIO GASEOSO Y SU REGULACIÓN.
TRABAJO RESPIRATORIO  DOCENTE : MIGUEL ANGEL FALCON POVIS  INTEGRANTES :
Transcripción de la presentación:

¿Cómo se respira.? Fundamentos de la ventilación mecánica. R1 UMQ Arely Corral.

Objetivos. Analizar como se genera el flujo inspiratorio. Definir situaciones en el que el flujo inspiratorio estará afectado. Descubrir como mejorar el volumen inspiratorio.

Introducción. El propósito de pulmón es intercambiar gases, y para que esto se produzca se renueva el gas en los pulmones mediante la inspiración y la espiración. Vamos a desarrollar de qué manera se genera este movimiento de gas

Inicio de la inspiración. Centro respiratorio. sistema modulador aferente formado por sensores periféricos, básicamente quimiorreceptores. Estos sensores periféricos tienen conexiones corticales que pueden modificar el automatismo del centro respiratorio.

Cómo se genera el flujo inspiratorio. Al acortarse el músculo diafragma por el estímulo que le llega del centro respiratorio a través de la placa motora, aumenta el eje vertical de la caja torácica

Cómo se genera el flujo inspiratorio. Al desplazar el pulmón (Pel, presión de retroceso elástico), y el resto de la presión será apta para generar flujo (P.). Lo podríamos representar así: Pmus – Pel = P. Esta presión apta para generar flujo es la que genera un gradiente de presión en relación a la presión atmosférica (PB): Δ P = PB – P.

Flujo inspiratorio no es adecuado. La causa más frecuente de que el músculo diafragmático sea incapaz de generar una presión suficiente para producir el flujo necesario, para que se produzca una adecuada ventilación, es el : atrapamiento de aire alveolar.

Flujo inspiratorio no es adecuado. situaciones que condicionen una ocupación del espacio pulmonar producirán un aumento de la dificultad en su desplazamiento, haciendo al pulmón más duro, por lo que se necesitará más presión para desplazarlo. Componte de la presión.

Volumen inspirado en situaciones de flujo inspiratorio inadecuado. para elevar el gradiente es aumentar el otro componente de la fórmula (Δ P = PB – P ), que es la presión atmosférica, la presión de la atmósfera del interior de la máscara que presurizamos para el paciente o del interior del tubo hermético que le hemos colocado en la tráquea.

Mecanica respiratoria Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2015.)

El gradiente de presión a través de los alvéolos más externos es transmitido mecánicamente a través del pulmón por medio de los tabiques alveolares Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2015.)

Fuerzas elásticas de los pulmones Fuerzas elásticas del tejido pulmonar Elastina y colágeno (parénquima) Fuerzas elásticas del liquido que tapiza las paredes i nternas de los alveolos

Surfactante. Secretado por las CE especiales secretoras (Neumocitos TipoII) 10%Granulares, con inclusiones de lipidos Mezcla de dipalmitolfosfatidilcolina, apoproteínas e inones de Ca Reduce la tensión superficial

Tensión superficial Agua pura 72 dinas /cm Líquidos normales que tapizan el alveolo sin surfactante 50 dinas /cm Con surfactante 5 a 30 dinas/cm Presión de 4 cm H 2 O 18 cm H O los alveolos Radio alveolar Radio SDR en el RN

Relación entre la presión dentro de una esfera distensible, como un alvéolo, y su tensión de pared. Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2015.)

Representación esquemática de dos alvéolos de diferentes tamaño conectados a una vía respiratoria común. Si la tensión superficial es la misma en ambos alvéolos, el alvéolo más pequeño tendrá una presión más alta y se vaciará hacia el alvéolo más grande. Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2015.)

Representación de la “tracción” de los tabiques alveolares sobre una vía respiratoria distensible pequeña. Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2015.)

Energía 3% - 5%Ejercicio intenso > 50x Trabajo de la respiración (inspiración) Trabajo de dsitensibilidad o elástico Trabajo de resistencia tisular Trabajo de resistencia de las vías aéreas Distensibilidad de la caja torácica Sistema combinado 110 ml de volumen p/c cm de H 2 O de presión Pulmones aislados 200 ml/cm H 2 O

Curva de adaptabilidad pulmonar estática representativa para pulmones normales; pulmones con adaptabilidad baja, por ejemplo, pulmones con fibrosis, y pulmones con adaptabilidad alta, por ejemplo, pulmones con enfisema. (

Representación de los efectos del retroceso elástico alveolar sobre el flujo de aire durante una espiración forzada. Cuando ocurre compresión dinámica, el retroceso elástico alveolar ayuda a oponerse a ella por tracción sobre las vías respiratorias pequeñas. La presión de retroceso elástico alveolar se convierte en la presión impulsora efectiva para el flujo de aire desde el pulmón. P A´ presión alveolar; Ppl ´, presión intrapleural; Pel ´ la presión de retroceso elástico alveolar.

Curvas de flujo-volumen espiratorio máximo, representativas de enfermedades obstructiva y restrictiva. Levitzky MG: Pulmonary Physiology, 7th ed. New York: McGraw-Hill Medical, 2015.)

Volumenes y capacidades pulmonares.

Volúmenes VC = 500 ml VRI = 3000 ml VRE = 1100 ml VR = 1200 ml Capacidades CI = VC + VRI =3500 ml CRF =VRE + VR = 2300 ml CV = VC + VRI = 4600 ml CPT = CV + VR = 5800 ml Capacidades CI = VC + VRI =3500 ml CRF =VRE + VR = 2300 ml CV = VC + VRI = 4600 ml CPT = CV + VR = 5800 ml

Espacio muerto Aire que no llega a las zonas de intercambio Aire del espacio muerto Espacio muerto anatómico Espacio muerto fisiológico

1

Preguntas, comentarios.