Autores: S.Poyatos, E.Silva, A. Doltra, B.Vidal, M.Sitges

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ecocardiografía: (o ecocardiograma) ¿Qué es la ecocardiografía
Advertisements

INTRODUCCIÓN Uso del ultrasonido para el estudio del corazón.
Función sistólica del ventrículo izquierdo
Actualización en imagen cardiovascular 2006 TCMC y RMC
ECOCARDIOGRAMA2D Agosto 2013
TERAPIA DE RESINCRONIZACIÓN CARDIACA
Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular Dr. Roberto Zayas Molina. Profesor Auxiliar. Investigador Auxiliar Servicio Estimulación Cardiaca. ICCV.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL
Bases físicas del ECG ESFUNO Escuelas
ANATOMÍA Y FUNCIÓN DEL CORAZÓN
y la función de las válvulas cardíacas.
ELECTROCARDIOGRAFÍA BÁSICA EN URGENCIAS
Tema 6: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Bomba muscular del aparato circulatorio que desempeñar dos funciones:  Bombear sangre venosa a los pulmones para intercambio gaseoso  Bombear sangre.
Sistema Cardiovascular Corazón
S ECCIÓN V. F ISIOLOGÍA CARDIOVASCULAR Capítulo 30. El corazón como bomba.
DRA YANINA GIL GUZMAN CARDIOLOGO -ECOCARDIOGRAFISTA.
Retraso en la conducción ventricular
Ecocardiografía normal.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
Irrigación arterial del corazón
FISIOLOGIA II SISTEMA CARDIOVASCULAR ELECTROFISIOLOGIA CARDIACA Dr. Fernando Gutiérrez E. Internista. Toxicólogo Clínico Profesor Titular de Fisiología.
Tema 5: Anatomía y fisiología del aparato circulatorio
SISTEMA CARDIOVASCULAR SONIA VASQUEZ M Docente Departamento Ciencias.
Dra. Andreina Manrique Dr. Simón Rodríguez Dr. José Marval Dr. José Adames Barquisimeto, Agosto 2016.
APARATO CARDIOVASCULAR. Anatomía y fisiología del aparato circulatorio.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UACQS CARRERA DE CIENCIAS MÉDICAS TEMA: RESONANCIA MAGNÉTICA CARDIACA Docente: Dr. Gerardo Aguilera Estudiante: MOROCHO.
CARDIOLOGIA BLOQUEOS DE RAMA. La conducción normalmente va del nodo SA al nodo AV. Prosigue por la vía de conducción de la rama Izquierda y Derecha del.
Circulación Sanguínea, biofísica de la presión, flujo y resistencia
Pulso..
HOSPITAL CARDIOLOGICO INFANTIL LATINOAMERICANO
Estudios de imagen del ventrículo izquierdo (LV) usados para auxiliar en la ablación por taquicardia ventricular (VT). El conjunto de la izquierda es una.
Unidad 1: Mecánica Liceo Bicentenario Viña del Mar
A. Gráfica superior. Gráfica del gradiente de presión arterial sistólica (zona sombreada en verde), entre el ventrículo y la aurícula izquierdos, con registro.
El electrocardiograma normal. Análisis Vectorial del EKG.
Evaluación cuantitativa de SAX y Apical
Curso Virtual de ECG Interpretación: Docentes: Dr. Tocci A- Lic
El sistema circulatorio y la sangre
Caso Clínico Dr. Rodrigo Ibáñez Arenas Dr. Cristián López y Equipo
El circuito de reentrada de taquicardia reciprocante auriculoventricular (AV) ortodrómica (O-AVRT). El nodo auriculoventricular (AV) sirve como el extremo.
ELECTROCARDIOGRAMA Y ECOCARDIOGRAMA
Liceo Bicentenario Viña del Mar Prof. Paula L. Durán Ávila
Inicio del SVT en un paciente con una vía accesoria
MODULO DE ELECTROCARDIOGRAFIA:
ANATOMIA.
RITMOS LETALES EDGARDO LOYOLA NEIRA ENFERMERO.
APARATO CARDIOVASCULAR
Curvas de presión ventricular izquierda (LV) de alta fidelidad superpuestas a una curva de velocidad mitral obtenida por ecocardiografía Doppler. La proporción.
Estudios de imagen del ventrículo izquierdo (LV) usados para auxiliar en la ablación por taquicardia ventricular (VT). El conjunto de la izquierda es una.
ECOGRAFÍA DE LA ÓRBITA Y GLOBO OCULAR
A. Ondas del pulso venoso yugular (trazo superior) y correspondencia con los ruidos cardiacos (línea inferior). La onda A representa la contracción presistólica.
En la taquicardia supraventricular, el complejo QRS es estrecho porque los ventrículos son despolarizados por los tejidos de conducción especializados.
Enfermedad de la raíz y la válvula aórticas en un paciente con espondilitis anquilosante. A: Esta proyección del eje corto, basal, transesofágica, muestra.
Clasificación DE ONDA.
TALLER DE LECTURA E INTERPRETACIÓN BÁSICAS DEL ELECTROCARDIOGRAMA
Exploración cardiovascular
Calcio ATP.
Electrocardiografia.
Terapia anti trombótica en fibrilación auricular
FISIOLOGÍA MÉDICA I El Corazón como bomba
Presión arterial mmHg En un varón de 21 años, Desde hace años tiene palpitaciones en el pecho, y en los últimos años ha notado que se fatiga al.
Musculo Cardiaco: el corazón como bomba y la función de las válvulas cardiacas.
Arritmias.
Dr. Ignacio Lugones Dr. Andrés Rosso
ELECTROCARDIOGRAMA.
CASO CLÍNICO.
ELECTROCARDIOGRAMA NORMAL. DEFINICION ECG o EKG Es el registro grafico de los potenciales eléctricos generados por el corazón. Electrodos metálicos ExtremidadesPared.
Falla cardiopulmonar terminal Tratamiento quirúrgico
SINDROME AÓRTICO AGUDO
CLÍNICA MÉDICA / PROF. DR. JUAN RICARDO CORTES
Transcripción de la presentación:

Autores: S.Poyatos, E.Silva, A. Doltra, B.Vidal, M.Sitges Valoración ecocardiográfica por parte de enfermería en la terapia de resincronización cardíaca. SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA XXVI REUNIÓN DE PRIMAVERA. Madrid Mayo 2010 Autores: S.Poyatos, E.Silva, A. Doltra, B.Vidal, M.Sitges

Terapia de resincronización cardíaca (TRC): Es una forma de tratar la IC avanzada mediante el implante de un MCP/DAI/Tricameral.

Indicaciones: CF III-IV refractarios a tratamiento médico según la NYHA(New York Heart Association) QRS ancho (>120 milisegundos) FE < 35%

ASINCRONIA Es un trastorno de conducción eléctrica que provoca una falta de coordinación en la contracción. Se puede dar a diferentes niveles, dando lugar a tres tipos de asincronía: 1- Aurículo-ventricular (AV) 2- Interventricular 3- Intraventricular Descoordinación de la secuencia de contracción de los diferentes segmentos del VI Descoordinación de la contracción auricular en relación con el llenado ventricular Descoordinación entre la contracción ambos ventrículos

Evaluación de la asincronía A-V Mediante técnicas del Dopper pulsado se valora el flujo AV Onda E (llenado pasivo) Observamos 2 ondas de llenado: la onda E (llenado pasivo) y la onda A (llenado activo) Onda A (llenado activo) Existe asincronía AV cuando el tiempo de llenado diastólico es < 40% de la duración del ciclo cardíaco (R-R)

Evaluación de la asincronía interventricular Mediante el Doppler pulsado se calcula la diferencia temporal entre los períodos preeyectivo pulmonar y aórtico. Existe asincronía interventricular cuando la diferencia temporal entre los tiempos preeyectivo Ao y Pul sea ≥ 40 ms

Evaluación de la asincronía intraventricular Modo M Eco 2D Doppler tisular (DTI) Speckle tracking Eco 3D

MODO M En el plano paraesternal largo VI en 2D evaluamos la asincronía entre el septum y la pared posterior

Ecocardiografía bidimensional Evaluamos subjetivamente la motilidad segmentaria en plano apical 4 y 2 cámaras VI VI VD VD Voluntario sano Paciente candidato a TRC

Doppler tisular (DTI) DTI en el plano apical 4 y 2 cámaras, analizamos la velocidad en la que se mueve un determinado segmento miocárdico a lo largo del ciclo cardíaco Obtenemos velocidades sistólicas y diastólicas Apical 2C Apical 4C

Derivados del DTI para valorar la asincronía mecánica: Velocidad, desplazamiento y strain velocidad Desplazamiento Deformación (strain)

Para valorar la asincronía evaluaremos la desplazamiento sistólico de dos segmentos opuestos a nivel basal del VI: Paciente candidato a TRC Voluntario sano

Speckle tracking Evaluamos la deformación (strain) segmentaria miocárdica obteniendo la asincronía en las tres direcciones del espacio (radial, circunferencial y longitudinal) Radial, circunferencial (plano paraesternal eje corto a nivel de músculos papilares) Longitudinal (obtenida en plano apical 4 y 2 cámaras) Medimos las diferencias temporales entre los picos sistólicos de los diferentes segmentos. Deformación miocárdica radial mediante speckle tracking. Voluntario sano Paciente candidato a TRC Deformación miocárdica radial mediante speckle tracking

Ecocardiografía tridimensional Permite analizar todos los segmentos ventriculares de forma global en un único ciclo cardíaco.

Optimización A-V AV basal AV 150 ms AV 120 ms Llenado 285 ms De forma rutinaria no se usa la optimización por eco ya q no hay claros estudios q demuestren gran beneficio de menos num de ingresos ni menos mortalidad. Ültimamente se optimiza por ECG (los electrofisiólogos) Llenado 285 ms Llenado 310 ms Llenado 354 ms

Optimización V-V Estim. +30ms Estim. 0 ms Estim. -30 ms