Autores: S.Poyatos, E.Silva, A. Doltra, B.Vidal, M.Sitges Valoración ecocardiográfica por parte de enfermería en la terapia de resincronización cardíaca. SECCIÓN DE ESTIMULACIÓN CARDÍACA XXVI REUNIÓN DE PRIMAVERA. Madrid Mayo 2010 Autores: S.Poyatos, E.Silva, A. Doltra, B.Vidal, M.Sitges
Terapia de resincronización cardíaca (TRC): Es una forma de tratar la IC avanzada mediante el implante de un MCP/DAI/Tricameral.
Indicaciones: CF III-IV refractarios a tratamiento médico según la NYHA(New York Heart Association) QRS ancho (>120 milisegundos) FE < 35%
ASINCRONIA Es un trastorno de conducción eléctrica que provoca una falta de coordinación en la contracción. Se puede dar a diferentes niveles, dando lugar a tres tipos de asincronía: 1- Aurículo-ventricular (AV) 2- Interventricular 3- Intraventricular Descoordinación de la secuencia de contracción de los diferentes segmentos del VI Descoordinación de la contracción auricular en relación con el llenado ventricular Descoordinación entre la contracción ambos ventrículos
Evaluación de la asincronía A-V Mediante técnicas del Dopper pulsado se valora el flujo AV Onda E (llenado pasivo) Observamos 2 ondas de llenado: la onda E (llenado pasivo) y la onda A (llenado activo) Onda A (llenado activo) Existe asincronía AV cuando el tiempo de llenado diastólico es < 40% de la duración del ciclo cardíaco (R-R)
Evaluación de la asincronía interventricular Mediante el Doppler pulsado se calcula la diferencia temporal entre los períodos preeyectivo pulmonar y aórtico. Existe asincronía interventricular cuando la diferencia temporal entre los tiempos preeyectivo Ao y Pul sea ≥ 40 ms
Evaluación de la asincronía intraventricular Modo M Eco 2D Doppler tisular (DTI) Speckle tracking Eco 3D
MODO M En el plano paraesternal largo VI en 2D evaluamos la asincronía entre el septum y la pared posterior
Ecocardiografía bidimensional Evaluamos subjetivamente la motilidad segmentaria en plano apical 4 y 2 cámaras VI VI VD VD Voluntario sano Paciente candidato a TRC
Doppler tisular (DTI) DTI en el plano apical 4 y 2 cámaras, analizamos la velocidad en la que se mueve un determinado segmento miocárdico a lo largo del ciclo cardíaco Obtenemos velocidades sistólicas y diastólicas Apical 2C Apical 4C
Derivados del DTI para valorar la asincronía mecánica: Velocidad, desplazamiento y strain velocidad Desplazamiento Deformación (strain)
Para valorar la asincronía evaluaremos la desplazamiento sistólico de dos segmentos opuestos a nivel basal del VI: Paciente candidato a TRC Voluntario sano
Speckle tracking Evaluamos la deformación (strain) segmentaria miocárdica obteniendo la asincronía en las tres direcciones del espacio (radial, circunferencial y longitudinal) Radial, circunferencial (plano paraesternal eje corto a nivel de músculos papilares) Longitudinal (obtenida en plano apical 4 y 2 cámaras) Medimos las diferencias temporales entre los picos sistólicos de los diferentes segmentos. Deformación miocárdica radial mediante speckle tracking. Voluntario sano Paciente candidato a TRC Deformación miocárdica radial mediante speckle tracking
Ecocardiografía tridimensional Permite analizar todos los segmentos ventriculares de forma global en un único ciclo cardíaco.
Optimización A-V AV basal AV 150 ms AV 120 ms Llenado 285 ms De forma rutinaria no se usa la optimización por eco ya q no hay claros estudios q demuestren gran beneficio de menos num de ingresos ni menos mortalidad. Ültimamente se optimiza por ECG (los electrofisiólogos) Llenado 285 ms Llenado 310 ms Llenado 354 ms
Optimización V-V Estim. +30ms Estim. 0 ms Estim. -30 ms