2014 Query se ocupa específicamente de identificar, evaluar, cuantificar y reportar de manera simple la opinión y satisfacción de los alumnos respecto.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
UNIVERSIDAD CATOLICA NUESTRA SEÑORA DE LA ASUNCION CAMPUS UNIVERSITARIO CONCEPCION FACULTAD DE CIENCIAS JURIDICAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR DIMENSIONES.
Advertisements

Evaluación y Certificación de la Calidad de las Bibliotecas
MODULO 2 ACTIVADA 1.
CALIDAD EN LOS SERVICIOS DE LA UNIVERSIDAD DE ZARAGOZA EVALUACIÓN DE RELACIONES INTERNACIONALES Unidad de Calidad y Racionalización 2009.
La Evaluación Institucional de las Titulaciones y Servicios en la Universidad de La Laguna: Informe Final y Plan de Mejoras Unidad Técnica de Evaluación.
1 02/05/2014 Beneficios de la Calificación de Riesgo Industria de Seguros Paraguay Feller Rate Calificadora de Riesgos.
El Instituto Tecnológico de Tapachula, como parte del sistema Nacional de Educación Superior Tecnológica, tiene como misión compartir con la población.
CALIDAD DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR
La calidad en la educación virtual en el nivel superior
PROCESO DE ACREDITACIÓN
C O N E A C E S Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior No Universitaria.
¿Cómo mejorar la calidad de la Educación?
“Curso Taller Interanual 2013 de Actualización de Coordinadores de PIT-UNAM” Conceptualización, revisión y actualización de los PAT Yolanda L. Gómez Gutiérrez.
Proyecto de mejora continua en la formación: ajustes necesarios en los currículos según opinión de los graduados, los profesores y los empleadores Avance.
CONCEPTO DE TUTORIA. PROPUESTA PARA EL INICIO DEL PROGRAMA DE TUTORIAS EN EL INSTITUTO TECNOLOGICO DE MORELIA.
LAS PROBLEMÁTICAS DE LOS CENTROS Y ESCUELAS JUDICIALES.
Instituto Nacional de Salud Pública SECRETARIA ACADÉMICA Diagnóstico.
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 2º DE ADMINISTRACIÓN Y DIRECCIÓN DE EMPRESAS PRIMER CUATRIMESTRE.
DEA - CONEACES ESTÁNDARES Y CRITERIOS DE EVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN EN LOS INSTITUTOS Y ESCUELAS DE EDUCACIÓN SUPERIOR TECNOLÓGICOS.
Landesweite Tagung 2006 Colegio Goethe - Buenos Aires.
Comisión Docencia de Pregrado ACREDITACIÓN PRESENTACIÓN DE LA COMISIÓN DE DOCENCIA DE PREGRADO.
Tutorías presentan: Profra: Viridiana Miranda Y Profr :Erving Fernando cruz.
SIGCE - Sistema de Información para la Gestión de la Calidad
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE CÓRDOBA FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS ESCUELA DE ENFERMERÍA Cátedra de Enfermería en Salud Mental y Psiquiatría ENTORNOS EDUCATIVOS.
Proyecto: “Directorio Central de Empresas de Bolivia” DIRCEMBOL Agosto de 2008.
UBA Universidad de Buenos Aires Censos en línea en la Universidad de Buenos Aires. Un sistema dinámico que contribuye con la gestión en un contexto diverso.
EDUCACIÓN SUPERIOR A NIVEL MACRO
Informe de Evaluación Institucional Proceso de Acreditación frente a la CNAP Septiembre 2006 GESTIÓN INSTITUCIONAL.
Encuesta de Nivel de Satisfacción de los Usuarios (NiSU)
VICEMINISTERIO DE EDUCACIÓN SUPERIOR ESTRATEGIAS DE PERMANENCIA ESTUDIANTIL: “MODELO DE CAPACIDAD INSTITUCIONAL PARA PROMOVER LA PERMANENCIA Y GRADUACIÓN.
MODELO DE AUTOEVALUACIÓN CON FINES DE ACREDITACIÓN DE PROGRAMAS ACADÉMICOS EN EL CONTEXTO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR. AUTORES: Dra.
INFORME BÁSICO Conclusiones Jornada de Seguimiento a ACOMPAÑANTES del Refuerzo Educativo.
¿QUÉ HACE PARTICULAR EL PROYECTO EDUCATE? Por primera vez en el país se reparte una computadora por niño en comunidades indígenas, con el propósito de.
Principales resultados del Programa Integral de Fortalecimiento Institucional 2.0 Abril 2003 Universidad de Guadalajara.
PROGRAMA DE SEGUIMIENTO A LOS GRADUADOS A NIVEL INSTITUCIONAL.
Aplicación de la Metodología de Monitoreo y Evaluación de Gobierno en línea en Colombia 2009 Presentación de Resultados – Ciudadanos Comparativo
PLAN DE INTEGRACIÓN DE LAS TIC EN EL CENTRO
María del Rosario Barragán Vázquez María Elena Macías Valadez Treviño.
Universidad Veracruzana JUNIO 2009 Facultad de Enfermería El Modelo Educativo Integral y Flexible (MEIF) “Estudio de Egresados” Eduardo Sánchez Sánchez.
CUARTO ENCUENTRO NACIONAL DE TUTORÍA ANUIES / UNIVERSIDAD VERACRUZANA
PEP (Proyecto educativo de Programa) FACULTAD DE PSICOLOGIA
REFLEXIÓN A PARTIR DE LOS RESULTADOS
Noviembre 2009 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2010 INTEGRACIÓN DE METAS ACADÉMICAS Y DE GESTIÓN.
Clasificación de los indicadores por categoría
La Autoevaluación de la calidad de la gestión de instituciones educativas de Educación Básica Regular con fines de Acreditación.
TALLER Nº 5 Construyendo un Curso Virtual Adrián Villegas Dianta.
Investigación de mercados
PROYECTOS DE INGENIERÍA II
LOS INFORMES DE RESULTADOS DE LOS EGEL COMO HERRAMIENTA DE RETROALIMENTACIÓN PARA LAS IES: CONTENIDO Y POSIBILIDADES DE USO. Laura Delgado Maldonado.
Sistema de Información Estratégica del Estado de Jalisco : 19 de mayo de Mayo de 2007 DOCUMENTO DE TRABAJO Sistema de Información Estratégica del.
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior Dirección de Egresados y Servicio Social 2011.
En nuestro modelo educativo el estudiante ocupa un lugar principal, puesto que en educación a distancia la planeación y programación de las actividades.
1.- Que los docentes integren en su planeación la interrelación que hay entre los 3 niveles de educación básica, relacionándolos con las tic. 2.- Que.
I NSTITUTO P OLITÉCNICO N ACIONAL Estudios de seguimiento de egresados politécnicos de educación media superior y superior. “La Técnica al Servicio de.
“AÑO DE LA INTEGRACIÓN NACIONAL Y RECONOCIMIENTO DE NUESTRA
Talleres Regionales Étnicos Expositor: Martha Poveda Gómez Taller regional “La información estadística del Censo General 2005 y su pertinencia en la planeación.
REVISIÓN DE PLANES OPERATIVOS FORMULACIÓN DE CUADROS DE NECESIDADES
Dirección Adjunta de Posgrado y Becas
SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Programa de atención específica para la mejora del logro educativo: el aprovechamiento de la evaluación en los procesos educativos.
Septiembre de 2008 Universidad Tecnológica del Valle del Mezquital Proceso de Evaluación Docente.
Contenido Comunidades de aprendizaje… ¿Por qué son importantes ?
ESTUDIO DE SATISFACCION DE USUARIOS BAJO LA PERSPECTIVA DE LA PSICOLOGIA DEL CONSUMIDOR EN LA UNIVERSIDAD DEL VALLE SEDE CARTAGO MONICA ALEJANDRA VALLEJO.
Actividad pedagógica que tiene como
Sistema Integral de Información y Atención Ciudadana
¿Qué es un plan de mejora? y ¿Para qué los establecemos ?
Ejemplo de la Universidad de Jaén Ejemplo de la Universidad de Jaén Mesa Redonda: Recogida y análisis de información para la Gestión de la Calidad Granada,
RENDICION DE CUENTAS GESTION ACADEMICA CENTRO EDUCATIVO MORARIO PRIMER SEMESTRE GUAPOTÁ 2015.
PROGRAMA PRESUPUESTAL (PP) 0066 “FORMACIÓN UNIVERSITARIA DE PREGRADO”
La Gestión Académica en la Facultad de Ciencias Veterinarias de la UBA VACCARO M., CETICA P., GRINSZTAJN F., MIGUEZ M. XIII COLOQUIO Internacional de Gestión.
Transcripción de la presentación:

2014 Query se ocupa específicamente de identificar, evaluar, cuantificar y reportar de manera simple la opinión y satisfacción de los alumnos respecto a diferentes tópicos de interés de las autoridades

Satisfacción y opinión de los alumnos respecto a docentes, contenidos, institución, autoridades, personal no docente, servicios extracurriculares, biblioteca, condiciones ambientales, articulación con empresas u organismos, etc Satisfacción y opinión de los docentes respecto a programas, autoridades, institución, personal no docente, servicios extracurriculares, biblioteca, condiciones ambientales, otros. Satisfacción y opinión de los egresados Inserción laboral de los alumnos y/o egresados Censos Encuestas por muestreo Estudios longitudinales Estudios retrospectivos socio-demográficos y económicos. Otros

Diseño de la encuesta (en conjunto Query-UNLu) Relevamiento de la información (on-line, vía , vía telefónica) Almacenamiento y procesamiento de los datos Análisis y estudio de la información obtenida Reporte: mediante un tablero de mando Análisis de los hallazgos (en conjunto Query-UNLu) Retroalimentación: diseño de nueva encuesta en base a los hallazgos

1) Planteo de objetivos 2) Diseño de Encuesta 3) Relevamie nto 4) Almacena miento 5) Procesami ento 6) Tablero de Mando 7) Análisis de hallazgos

Obtener información veroscímil acerca de la valorización que hacen los alumnos de determinadas variables que la dirección de la carrera considere importantes para la toma de decisiones estratégicas.

Determinar el nivel de satisfacción de los alumnos respecto de los aspectos meramente académicos Consolidar las fortalezas y debilidades de la Universidad en cuanto a las principales variables ambientales: servicio de biblioteca con bibliografía actualizada y acceso a sitios de consulta, condiciones de infraestructura para el dictado de las clases y el estudio dentro de la universidad, servicio de estacionamiento, etc. Conocer la opinión de los alumnos acerca del desempeño de los docentes Contar con un cuadro de situación acerca de las problemáticas del trabajo de tesis Detectar necesidades de aprendizaje e investigación Detectar problemáticas específicas en la interrelación alumnos-universidad

Población Objetivo: estudiantes efectivos del cuatrimestre al momento de la encuesta. Tipo de encuesta: censo de la población objetivo Metodología de relevamiento: Digital (vía web o ) o Telefónica. Ventana de relevamiento: Dos semanas, antes del final del cuatrimestre. Reporte: Tablero de Mando, con indicadores objetivos para su seguimiento Fecha de reporte: Dos semanas posteriores al cierre de la encuesta

Fórmulario Web

La dirección de la carrera podrá administrar eficientemente la información relevada, creando bases de datos digitales para un acceso sencillo a la información y para el diseño y armado de informes personalizados. Asimismo, estas bases se organizarán de forma tal que permitan al usuario disponer de series temporales ordenadas de datos, herramienta esencial para evaluar el desempeño de las distintas variables en el tiempo.

Anual: Calidad académica (alumnos) Problemáticas del trabajo de tesis (alumnos) Bianual: Bienestar general e infraestructura (Alumnos y Docentes) Recursos Humanos (Clima laboral, 360°, Autoevaluación, Otras)