INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN LA CIUDAD COMO FORMA DE COMBATE DE LA POBREZA Proyecto URB-AL Europa-América Latina Granada, 20-25 de marzo de 2006 La.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
COMISIÓN AUTONÓMICA CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Advertisements

POBREZA Y PRECARIEDAD URBANA
Presentación Guía de Recomendaciones y Líneas de Actuación en Inclusión Social El acto de presentación de la guía cuenta con la financiación del Fondo.
INSTITUTO DE LA JUVENTUD (INJUVE)
EXPERIENCIA LOCAL DE LA MANCOMUNIDAD DE MUNICIPIOS DEL CAMPO DE GIBRALTAR, EN MATERIA DE INMIGRACIÓN.
NANCY PATRICIA GUTIERREZ
ESTRATEGIA ESPAÑOLA EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
EL PROGRAMA URB-AL Seminario Internacional de Salto.
La salud un derecho de todos 4Fragmentación 4Crisis estructural 4Exclusión social 4Ausencia de políticas públicas Rosario Superficie Total:178,69 km2.
Politicas y actividades de la U.E. : “Politica Regional”
Comunicación organizacional hoy: su papel en un contexto globalizado
PLAN VASCO DE INMIGRACIÓN LA INMIGRACION EN LA CAE VOLUMEN ESCASO, COMPARATIVAMENTE MOTIVACIÓN FUNDAMENTALMENTE ECONÓMICA CRECIENTE Y DIVERSA.
Algunas recomendaciones para Políticas Programáticas
J U N Í N Vinculando JUNÍN al MUNDO G L O L. ¿Qué es Junín Global? E s un Programa Modelo orientado a incorporar a los y las emigrantes de la región.
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Departamento de Desarrollo Social y Empleo SEMINARIO INTERSECTORIAL SOBRE POLITICAS DE EMPLEO Y GENERACIÓN DE INGRESOS Cartagena, Colombia 19 – 20 de Octubre.
SECRETARÍA EJECUTIVA PARA EL DESARROLLO INTEGRAL, OEA.
PROGRAMA DE EMPLEO Y ECONOMÍA SOCIAL II Jornada autonómica de Inmigración y Empleo INTEGRACIÓN, PARTICIPACIÓN Y SOLIDARIDAD La inmigración forma parte.
Servicios urbanos y equidad en América Latina. Pedro Pírez
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA Y SUPERIOR TECNOLÓGICA
Invisibilidad Principales dificultades de la mujer rural en Canarias
PLAN GENERAL DE COOPERACIÓN AL DESARROLLO : BORRADOR 2 Madrid, 25 de febrero de 2005.
Comisión para la promoción y desarrollo de los Centros Comerciales a Cielo Abierto (CCCA) Coordinadora de Actividades Mercantiles Empresariales (CAME)
El rol de los GAD en la agenda social migratoria
MIRAR MÁS ALLÁ DE LA ESCUELA SECUNDARIA. TENSIÓN ENTRE LA LÓGICA DE LO ESCOLAR Y LA LÓGICA DEL TRABAJO… SUBTÍTULO: ¿QUÉ PASA CON LOS JÓVENES CUANDO SALEN.
Directora Ejecutiva - INMIGRA
Experiencias a compartir del Sistema de Protección Social Universal El Salvador Santa Marta, Octubre 2012.
BORRADOR PLAN DE LA DIVERSIDAD
PROGRAMA ESTATAL PARA MEJORAR LAS CONDICIONES ESCOLARES Y DE VIDA DE LOS NIÑOS, JOVENES Y ADULTOS DE OAXACA.
Taller “Análisis de género” Madrid, 9 marzo 2009.
Es una Entidad Gestora adscrita al Ministerio de Trabajo e Inmigración, con personalidad jurídica propia, que tiene encomendada la gestión y administración.
Cooperación transnacional para la promoción de nuevas maneras de combatir todas las formas de discriminación y desigualdad en relación con el mercado.
Marco de Referencia Plan Nacional sobre Drogas
LA FLEXIBILIDAD EN LA UNIVERSIDAD COOPERATIVA DE COLOMBIA La Calidad y la Responsabilidad Social en nuestro quehacer académico Las realidades sociales,
Producir conocimiento vinculado a la ciudadanía de las mujeres, a fin de visualizar el impacto diferencial sobre la vida cotidiana de hombres y mujeres.
1 “Así nos ven ¿Qué sabemos y cómo valoramos a las ONGD?”
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
[ FONDO SOCIAL EUROPEO ] 02 de DICIEMBRE de 2014.
Cooperación Territorial Europea Programa operativo de Cooperación Territorial Fondo Europeo de Desarrollo Regional 2007 – 2013 Cooperación Transfronteriza.
Situación social en la Región Metropolitana de Buenos Aires / Año 2011 Observatorio de la Deuda Social Argentina Universidad Católica Argentina Agustín.
Unidad Coordinadora de Participación Social y Transparencia Noviembre 2007.
PERFIL DEL TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN SOCIAL
0 Regionalización y Desarrollo 11° Encuentro Nacional de la Red USI Uruguay –Sociedad de la Información 9-11 de Octubre de 2013 Paso de los Toros.
Competencias que deben promoverse en el profesorado de
POLITICAS PÚBLICAS CON PÉRSPECTIVA DE GÉNERO
EL PLAN DE IGUALDAD DE OPORTUNIDADES
Caracterización de Ecuador
PRIORIDAD 7.- INTEGRACIÓN LABORAL DE LAS PERSONAS CON ESPECIALES DIFICULTADES En este eje se busca dar respuesta a las necesidades detectadas en cuanto.
Abelardo de la Rosa Díaz
Técnicas de Gestión Joint Venture
Sevilla, 24 de marzo de 2009 Red de organismos regionales gestores de FSE Red de organismos regionales gestores de FSE.
Sobre la definición de política cultural
Las interrelaciones entre género, pobreza y empleo en América Latina
de Igualdad de Oportunidades para las Personas con Discapacidad
PERSONAS INMIGRANTES.
[ El Programa Operativo de Fomento de la Inclusión Social y la Economía Social ] Reunión de la Red de Inclusión Social y de Comunidades Autónomas.
Incorporación de mecanismos de protección de derechos en los programas de trabajo temporal: experiencias, lecciones aprendidas, desafíos y posibilidades.
Departamento de Empleo, Inclusión e Igualdad LÍNEAS ESTRATÉGICAS.
Caso F. Ameghino Implementación de políticas Desarrollo de la economía y producción Desarrollo de la economía y producción.
Perfiles profesionales de las políticas de juventud
CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES. CONSEJO ANDALUZ DE PARTICIPACIÓN DE LAS MUJERES El CAPM se convierte en la voz que tenemos todas las.
Tema. 1 CONCEPTOS BÁSICOS EN INTERVENCIÓN SOCIAL.
Secretaría General de Inmigración y Emigración (OBERAXE) La enseñanza de temas controvertidos en la Escuela Madrid, 9 diciembre 2014.
Responsabilidad Social Empresaria
Política de Protección Social “la persona humana es el fin supremo de la sociedad y el Estado. Todos tienen la obligación de respetarla y protegerla”.
El derecho a la salud en las constituciones avanzadas
1 Capacitación en Desarrollo Económico Local. Propuesta de temas básicos y sugerencias Programa de Formación en Desarrollo Económico Local con Inclusión.
CONCLUSIONES DEL 1er CONGRESO REGIONAL SOBRE INSERCION LABORAL DE PERSONAS CON DISCAPACIDAD FISICA EN CENTROAMERICA Y EL CARIBE.
UNIVERSIDAD LAICA ELOY ALFARO DE MANABÍ VINCULACIÓN CON LA SOCIEDAD.
Transcripción de la presentación:

INTEGRACIÓN DE LOS INMIGRANTES EN LA CIUDAD COMO FORMA DE COMBATE DE LA POBREZA Proyecto URB-AL Europa-América Latina Granada, de marzo de 2006 La integración social de la población inmigrante Belén Agrela Romero Universidad de Jaén

LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LA POBLACIÓN INMIGRANTE Contenidos: 1. Algunas notas de contextualización socio-política que explican los significados y organización de la gestión de la integración 2. Marco normativo y referencial de la integración de inmigrantes: Los planes nacionales y autonómicos de inmigración 3. Elementos a tener en cuenta en la intervención con la población inmigrante Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo

1. Algunas notas de contextualización socio-política para explicar los significados y organización de la gestión de la integración Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Incorporación de España a la U.E.: la inmigración se convierte en problema y asunto de gobierno - Ley de extranjería 1985 (demanda control de fronteras) - España vista a sí misma como país europeo de inmigración - Respuestas políticas acordes al modelo europeo del momento - Gestión de los controles fronterizos, ausencia de medidas de integración (temporalidad) - Interpretación de las causas de inmigración en origen (factores de expulsión) y no en las de destino (factores de atracción)

1. Algunas notas de contextualización socio-política... Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Inmigrantes: realidad social que se convierte en categoría socio-política - Construcción de los Estados-nación: versus - Procesos de globalización / giro en las direcciones migratorias: del Sur hacia el Norte - Incorporación a mercado laboral desregulado, generizado y etnificado - Nichos laborales: refuerzan exclusión y marginación así como imágenes concretas sobre quiénes son - Población bastante desconocida para las administraciones Representaciones e imágenes relacionadas con ideas de avalancha, descontrol, irregularidad, estereotipos histórico-políticos, otredad...

1. Algunas notas de contextualización socio-política... Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo La gestión pública tardía de la acción social para la integración - Crisis del modelo de Estado de Bienestar Privatización prestaciones sociales / Auge del Tercer Sector - Descentralización y desconcentración competencias por CC.AA. Estado: regula las entradas, tipos de permisos de trabajo y residencia Municipios: regulación de la integración social - Hasta mediados-finales de los años 90: acceso al sistema público de los servicios sociales Falta de financiación / desconocimiento por ambas partes Prestaciones no adaptadas a sus necesidades específicas

1. Algunas notas de contextualización socio-política... Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo La organización del Sistema Público de Servicios Sociales - Sistema Público de Protección Social: universal y gratuito Servicios Sociales (sexto sistema de protección social): Servicios públicos para prevenir y atender a las consecuencias de determinadas desigualdades sociales en los ciudadanos, compensar a los grupos desfavorecidos y facilitar la integración social por medio de centros, equipos técnicos y unidades administrativas de gestión privada y pública - Acceso de población inmigrante refleja: - Equiparación de derechos nacionales y extranjeros - Responsabilidad y atención de los gobiernos locales a la población inmigrante - Evitar duplicaciones en atención social / adaptación de servicios y prestaciones

1. Algunas notas de contextualización socio-política... Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo La ciudad como espacio - Espacio social, político, cultural y geográfico en el que se incorpora la población extranjera. Dimensiones sociales, laborales, de interrelación, de significación, de ocupación de espacios públicos, de usos de recursos, de ocio, de vida cotidiana, de creación de identidades y encuentro con el otro... - Despliegan las posibilidades reales de integración, de participación, de relación social e institucional, de contacto y encuentro intercultural... y desarrollo de sentimientos de pertenencia o vinculación - Inmigrantes: replanteamiento de las ciudades, cómo se organizan, para quién están pensadas, la gestión de las mismas, capacidad para adaptarse a nuevas realidades y personas - Ciudad como reflejo de procesos más globales en contextos concretos

2. Marco normativo y referencial de la integración de inmigrantes: Los planes nacionales y autonómicos de inmigración Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Contextualización Política de extranjería e inmigración: - Entrada a la UE (CEE) forzó la primera Ley de Extranjería (1985) - Plan para la Integración Social de los Inmigrantes (1994) - Líneas programáticas generales en diferentes ámbitos - Instrumentos: - Foro para la Integración social de los Inmigrantes (1995) - Observatorio Permanente de la Inmigración (1995) - Estructura administrativa que se reproduce a nivel institucional

OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN Diagnosticar la realidad Inmigratoria Efectuar Pronósticos Evaluar el impacto en la sociedad Difundir las aportaciones positivas que supone la Inmigración OBSERVATORIO PERMANENTE DE LA INMIGRACIÓN (OPI) Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Los planes nacionales y autonómicos...

- Recrudecimiento fronteras, Gobierno del PP, 2ª Ley de Extranjería (2000) - II Plan Nacional de Inmigración ( ) GRECO (Programa Global de regulación y coordinación de la Extranjería y la inmigración) - Mayor peso en control fronteras, policial, que en integración - Dirigido a quienes contribuyen Integración de los residentes extranjeros y sus familias que contribuyen activamente al crecimiento de España - Ausencia de asignación presupuestaria 2. Los planes nacionales y autonómicos... Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo A nivel de Andalucía: , Consejería de Asuntos Sociales, primeros programas , Consejería de Gobernación: coordinación de políticas migratorias , Foro Andaluz para la Inmigración , Observatorio Permanente Andaluz de las Migraciones (OPAM)

- I Plan Integral para la inmigración en Andalucía ( ) - II Plan Integral para la inmigración en Andalucía ( ) 2. Los planes nacionales y autonómicos... Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Áreas de intervención (11): - Socio-educativa - Socio-laboral - Socio-sanitaria - De Inclusión y Bienestar social - Equipamiento, vivienda y alojamiento - Cultura, ocio y participación - Atención jurídica - Formación - Investigación - Sensibilización social - Cooperación al desarrollo

Impulso de la financiación y los programas europeos - Fondos Estructurales: instrumento financiero - Promover el empleo, la formación, la readaptación profesional y la movilidad geográfica y profesional de las y los trabajadores - Fondo Social Europeo: soporte de las Iniciativas Comunitarias política social : 13 iniciativas comunitarias. Empleo-Horizon Empleo-Integra 2. Los planes nacionales y autonómicos... Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo : Urban (revitalización urbana y desarrollo social) Equal (cooperación transnacional lucha contra las discriminaciones y desigualdades mercado trabajo) Proyecto Equal-Arena Interreg III (colaboración España-Marruecos) OMEPEI (Obs Migraciones Estrecho Prevención efectos indeseados) Programa Operativo Integrado de Andalucía (Forinter)

3. Elementos a tener en cuenta en la intervención con la población inmigrante Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Inmigrantes como grupo desfavorecido: Elementos comunes y específicos de su condición y situación - Incorporación de una perspectiva de género - Hacerles partícipes en el diseño y gestión de la intervención - Conocimiento de la realidad y el hecho migratorio

Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención Inmigrantes como grupo desfavorecido: Elementos comunes y específicos de su condición y situación interacción de diferentes procesos de exclusión aumentan lavulnerabilidad social similares Comprensión de la situación de la población inmigrante a partir de la interacción de diferentes procesos de exclusión y circunstancias vitales que aumentan la vulnerabilidad social y que en esencia son similares a los que operan en cualquier otro grupo de población en riesgo social

COMPARTIDOS Procesos COMPARTIDOS con otros colectivos de exclusión: –Depravación económica –Ausencia de redes naturales –Rechazo social (condición de diferente) –Falta de control sobre su vida –Falta de habilidades o competencia social Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención... ESPECÍFICOS Procesos ESPECÍFICOS que inciden en la población inmigrante aumento de vulnerabilidad y riesgo de exclusión: -Inestabilidad jurídica - Condición de acceso a recursos e inserción laboral -Prejuicios étnicos, de género, de clase y culturales -Desconocimiento medio social -Déficit apoyo redes naturales - Desconocimiento y manejo de idioma de lugar de acogida

Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención... Factores específicos Consecuencias - Inestabilidad jurídica: * Sobre el trabajo/salud/vivienda * Dificultad acceso a los sistemas protecc social * Precariedad laboral - No-ciudadanos: * Tipo de permisos, trabajos, ubicación * Imágenes relacionadas con los mismos * Acceso a determinados recursos y prestac * Movilidad * Contacto familia y lugares de origen * Irregularidad: vinculación con det. Ideas * Posibilidades de participación y decisión ejercicio del voto

Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención... Factores específicos Consecuencias - Prejuicios: * Hostilidad y rechazo * Asignación de trabajos según competencias de género y prejuicios culturales * Explicar su exclusión como causa de su cultura * Problemas de vivienda - Desconocimiento del medio social: * Pérdida de tiempo e indefensión * Problemas comprensión de la información * Limitaciones conocer y ejercer sus derechos * Limitaciones para participación

- Déficit en las redes de apoyo naturales: * Reducen posibilidades de apoyo en situaciones problemáticas * Carencias afectivas, aislamiento - Desconocimiento de significados del idioma: * Dificultad relaciones con el entorno y las instituciones: salud, educativo, administrac * Obstaculiza relaciones con vecindario * Problemas comprensión de la información * Dificulta formación y reciclaje * Limita para desempeño de algunos trabajos Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención...

Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención Incorporación de una perspectiva de género - La feminización de los procesos migratorios - Diferentes presencias según nacionalidad y proyectos migratorios diferentes al patrón masculino con el que se piensa las migraciones - Situaciones específicas de las mujeres: decisiones para migrar, incorporación al mercado laboral, desigualdades de género - Romper estereotipos de género, cultura y extranjería - No reproducir desigualdades de género al diseñar programas y servicios de atención a inmigrantes - El papel que juega la mujer en destino y en origen (las que quedan al cargo de la unidad familiar y doméstica)

Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención Hacerles partícipes en el diseño y gestión de la intervención - Considerarlos como sujetos activos, capaces de tomar sus propias decisiones - Evitar paternalismo en el análisis de sus situaciones, interpretación de sus necesidades y planificación de la intervención - Fomentar los procesos de concienciación, de organización y de movilización para la identificación de sus problemas-necesidades y formas de resolverlos - Propiciar los canales de comunicación y participación para el diseño y toma de decisiones - Contacto: evitar romper estereotipos culturales; evitar interpretar situaciones de exclusión tan sólo desde lo cultural

Proyecto URB-AL Europa-América Latina. Belén Agrela. La integración social de la población inmigrante. Granada, marzo Elementos a tener en cuenta en la intervención Conocimiento de la realidad y el hecho migratorio - Factores de expulsión – factores de atracción - Inmigración y emigración como un continuo - Interpretar situaciones de exclusión y diseñar programas de intervención en base a estudios concretos y contextualizados - Formación de quienes diseñan y gestionan la intervención social con población inmigrante (el peso de sus decisiones): - Conocimiento global de los procesos migratorios - Interpretación de situaciones complejas, diversas, cambiantes - Diseño de programas, actuaciones, análisis de datos * * *