Manejo de Pastoreo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La capacidad de carga expresa el número de cabezas, el número de animales o el número de unidades animales que pastorean una determinada área y en un tiempo.
Advertisements

SISTEMAS DE PASTOREO Cátedra de Forrajes y Cereales FAZ - UNT.
TRABAJO PRÁCTICO DE ENSILAJE
Sistemas de pastoreo ALTERNATIVAS DE USO DE LAS PASTURAS POR LOS ANIMALES EN PASTOREO. SILVIA MORALES MADERO MONICA LOPEZ GALLEGO YENNIFER PEREA MOSQUERA.
SISTEMAS DE PRODUCCION ANIMAL
JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 JORNADAS DE PRODUCCION LECHERA - MONTEVIDEO - URUGUAY 10 de AGOSTO 1999 MODELO.
EFECTO DE LA ALIMENTACION EN EL CONTENIDO Y PRODUCCION DE SÓLIDOS LACTEOSuna mirada nutricional y genética Matías de la Fuente Schalchli., Ing. Agrónomo.
Cuencas lecheras del país
Programa de alimentación para vacas en lactación
EVALUACIÓN DE DIETAS PARA VACAS LECHERAS EN LACTACIÓN
Ing. Agr. Juan C. Elizalde, Ph. D. JORNADAS FRIGORÍFICO SAN JACINTO
El pasto guinea, o pasto Tanzania: Megathyrsus maximus es una gramínea perenne rizomatosa, de la familia de las poaceas; de porte alto, desarrolla principalmente.
MEJORAMIENTO GENETICO DEL GANADO LECHERO
Nociones Sobre Manejo Reproductivo
Digestibilidad Degradabilidad Consumo Voluntario
Manejo de Pastoreo.
Crecimiento de Vacunos para Carne
IMPORTANCIA DEL MEJORAMIENTO GENETICO
Título: LA NUEVA TECNOLOGÍA ACORRALA A LA LECHERÍA Y A SU VEZ LE DA UNA GRAN OPORTUNIDAD. Ing. Agr. Enrique Piatti.
MANUAL GANADERO CONTENIDOS 1. Alimentación de la vaca lechera
Aplicación del análisis de presupuesto parcial (APP): Manejo Nutricional en Brasil. Dra. Bertha Rueda Maldonado INIFAP CIR-GOLFO CENTRO CE LA POSTA.
OFERTA Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 29,00 Km libre 38,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 40,00 Km libre 50,00 Diario 45,00 Km libre 55,00.
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009. Precipitaciones: La media de los últimos 10 años fue de 900 mm. La distribución es errática, siendo mayor en.
Estimación del Pastoreo
Qué Tipo de Vaca Necesita para su Sistema? Presentation 1(d) Colin Holmes.
ALIMENTACIÓN DE ANIMALES AL PASTOREO
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Rolando Demanet Filippi Universidad de La Frontera
Competitividad de la alimentación en pastoreo y primera visión de un modelo comparado de partos estacionales versus partos permanentes a lo largo del año.
Leche alveolar Leche cisternal Leche total.
¿Qué está pasando con los sistemas lecheros en el mundo? I+D - Movimiento CREA – Octubre 2012.
Agricultura en pleno desierto
Manejo Alimenticio de Caprinos y Ovinos
Cátedra de Introducción a la Producción Animal. Ing.Agr. Rubén Arias
SISTEMA DE PRODUCCIÓN ANIMAL
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
EVOLUCION DEL RODEO. CATEGORIAS
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia. INTRODUCCIÓN Etapa fundamental dentro de los sistemas de producción. No existe un sistema único de crianza de terneros.
CURSO: ALIMENTACION DE TERNEROS Y VACUNOS EN CRECIMIENTO
Clasificación de Alimentos
Fracción nitrogenada de la leche
La IA en los RODEOS LECHEROS COMERCIALES
Caracterización forrajera de una leguminosa nativa del Chaco Arido sembrada en consociación con pastos nativos. R. E. Quiroga; L. J. Blanco; C. A. Ferrando.
enSistemas Pastoriles
NUTRICIÓN DE TERNEROS Bovinotecnia.
Fisiológicas TOLERANCIA -Características que permiten
Nutrición y alimentación del guanaco
Algunas Conclusiones. Nutrición Alimento Animal
Est. El Choiqué Viejo Reunión 20/04/2009.
Economía de la utilización de caña de azúcar en doble propósito
ACTIVIDADES INTERMEDIAS
Productividad en Hatos de Ganado de Cría y Doble Propósito
Relación energía/proteína en la síntesis de proteína ruminal.
Producción mensual de forraje en campos ganaderos del partido de Olavarría. 1. Diferencias entre recursos. Forage months production in Olavarria farms,
CENTRO Hinojosa del duque. ALIMENTACIÓN DE CAPRINO OBJETIVOS: 1ª SATIFACER LAS NECESIDADES DEL ANIMAL AL MINIMO CONSTE 2ª OBTENER EL MAYOR POTENCIAL PRODUCTIVO.
LA FORMULACION DE RACIONES
RESERVAS FORRAJERAS. EXCEDENTES DE FORRAJE PUEDEN SER RESERVADOS DE 3 MANERAS DIFERENTES:  HENO: CONSERVACION POR SECADO  HENOLAJE: LA CONSERVACION.
Medición del trabajo Determinación de tiempos tipo.
Consumo voluntario en vacas lecheras Bryan Mendieta A. PhD.
Planificación Ganadera Forrajera
Objetivos  Evaluar y determinar el potencial de rendimiento del maíz en porcentaje de humedad a través de una muestra en un laboratorio.
Destete. Cátedra de Producción Animal 2.
“ Año del Trabajo Decente, la Salud y Seguridad de los Trabajadores” Jorge E. Frana Estación Experimental Agropecuaria Rafaela
DOCENTE: Ing. ZOOT. LIDIA MORALES HUILLCAS. INTRODUCCIÓN En el trópico los pastos constituyen una de las fuentes fundamentales de alimentación de los.
Introducción La vaca especializada en producción de leche es muy eficiente en convertir los alimentos de su dieta en leche. Para lograr una alta eficiencia.
INVERNADA.
Practica de Asesoramiento a la Gestión I
EVOLUCION DEL RODEO Material de uso exclusivamente didáctico Producción Animal II 2019.
Estrategias de Alimentación del Rodeo Lechero
Forrajeras I APROXIMACIÓN PREDIAL.
Transcripción de la presentación:

Manejo de Pastoreo

¿Porque pastorear. Pasto es barato, si se usa. eficientemente ¿Porque pastorear? * Pasto es barato, si se usa eficientemente... * Rumiantes son herbívoros - aspecto bienestar... * Imagen país - mercados - turismo… * Salud humana : E. coli en feedlot, AG omega-3 en pastoreo... * Rotaciones pasturas con cultivos... ¡ PERO !

Manejo de pastoreo : Principios de... 1. Cosecha y ingestión : factores que determinan nivel de consumo de pasto. 2. Intensidad de defoliación (frecuencia y severidad) : factores que determinan el estado de la pastura. 3. Manejo del rodeo en pastoreo (Metodo) : pastoreo rotativo, continuo, carga animal. 4. Manejo de un sistema pastoril : p.ej. interacción con suplemento, cosecha de reservas.

Composición (%) de pasto y de una ración mezclada total (RMT). Pasto Composición (%) de pasto y de una ración mezclada total (RMT) Pasto RMT M.Seca 17 58 Digest.IV 77 76 Fibra DN 43 31 CHO sol. 19 29 Pro.Cruda 25 19

La diferencia de 14,5 kg leche/vac/d se atribuyó a : 1) diferencias en el consumo (63 %) 2) gasto energético de caminar y pastorear (25 %) 3) Energía para excreción de urea (12 %) - diferencia en contenido de PC

Consumo diario de19 kg en MS o sea x 5 en Material Verde = 20% del PV

Día laboral de una vaca lechera en pastoreo (1) Horas de trabajo/pastoreo 8 h Mordiscos de cosecha/min. 52 Mordiscos en el día 25.000 Consumo / mordisco 0,76 g MS Consumo / min. 40 g Consumo / día 19 kg MS

Día laboral de una vaca lechera en pastoreo (2) Distancia caminada en pastoreo 3 km Distancia caminada al tambo 5 km Superficie defoliada 200 m2 Superficie del mordisco 80 cm2 Profundidad del mordisco 1/3 * Altura del pasto

Efecto de variación de carga en pastoreo continuo sobre area defoliada e intervalo entre defoliaciones Una vaca pastorea 200 m2 /d Una vaca pastorea 200 m2 /d Una vaca pastorea 200 m2 /d Carga Area Intervalo 1 an/ha 200 m2 2 % 50 d 2 an/ha 400 m2 4 % 25 d 3 an/ha 600 m2 6 % 17 d

1 m 2 m 20 m

METODO DE PASTOREO ROTATIVO ej. Franja diaria : descanso 28 d. ej. Parcelas de 14 d. : descanso 28 d. CONTINUO Pastoreo Y Crecimiento simultáneos. Ciclo de defoliación depende de la carga.

Severidad de defoliación (40% macollo estirado) : pastoreo continuo v Severidad de defoliación (40% macollo estirado) : pastoreo continuo v. rotativo 10 cm Continuo 40 cm Rotativo Remanente 6 cm (60 % Altura) 1er defol. 2er defol. Remanente de 3 defols. 8.6 cm (22 % Altura)

Cantidad y calidad en pasturas durante 8 semanas Biomasa (*100 kgMS/ha) Dig. I.V. (%) Biomasa Material Digestible (*100 kgMS/ha)

Curvas de Mott Produc./ Animal Produc./ Hectárea Carga animal

Pastoreo rotativo - elige su estrategia Máximo consumo Máximo por vaca consumo por hectárea Requiere remoción de pasto sin cosechar Reduce consumo/vaca 38

La pastura a la cual apuntar : densa, foliosa con alta eficiencia fotosintética y alto nivel de digestibilidad 36

El sobre pastoreo conduce a reducción de fotosíntesis y áreas sin pasto 33

Sub pastoreo conduce a reducidos niveles de utilización y acumulación de material muerto 34

Terminando con una pastura que no se come 35

ALTURAS BLANCO (TARGET) PARA EL MANEJO. DE PASTOREO CLASES DE ANIMAL ALTURAS BLANCO (TARGET) PARA EL MANEJO DE PASTOREO CLASES DE ANIMAL CLASE DE ALTURA DE ANIMAL PASTURA (cm) VACA LECH. (REND. ALTO) 8 - 10 (REND. BAJO) 7 - 9 NOVILLOS (CREC. RAPIDO) 7 - 9 NOVILLOS (CREC. LENTO) 6 - 8 VACAS CRIA CON TERNEROS 7 - 9 VACAS SECAS 5 - 7 OVEJAS Y BORREGOS 4 - 6 OVEJAS SECAS 3 - 4

1. No se necesitó mas que 22 % de la superficie del tambo, dejando 78 % de la misma para realizar reservas, en este caso rollos. 2. Aún a la oferta mas alta (carga mas baja, 3,4 vacas/ha), la superficie disponible para reservas sería de alrededor de 70 %, comparado con el 5 a 15 % actualmente normal en la práctica.

ESTRATEGIA DE MANEJO Objetivos Monitoreo Planificación Manejo Retroalimentación Decisiones

Manejo de pastoreo : Principios de... 1. cosecha y ingestión : factores que determinan nivel de consumo de pasto. 2. intensidad de defoliación (frecuencia y severidad) : factores que determinan el estado de la pastura. 3. manejo del rodeo en pastoreo : pastoreo rotativo, continuo, carga animal. 4. manejo de un sistema pastoril : p.ej. interacción con suplemento, cosecha de reservas.

= + GROWTH COMPONENT PERFORMANCE PER ANIMAL PROCESSES AND PER HECTARE (MOTT) PASTURE + GROWTH SR = HARVEST EFFIENCY PERFORMANCE SR CONVERSION + STOCKING RATE (SR) SR [Modified from Briske and Heitschmidt, 1993]

INTERACCION ENTRE METODO Y CARGA ANIMAL: VARIACION DE LA FRECUENCIA Y SEVERIDADDE DEFOLIACION METODO DE PASTOREO: CONTINUO/FRANJA DIARIA CARGA ANIMAL: 3 6 3 6 (VACA/HA) -------------------------------------- CARGA INSTANT.: 3 6 90 180 (VACA/HA) AREA PASTOREADA: 6.7 10 110 220 (% PARCELA/D) INTERVAL DEFOL.: 15 10 29 29 (DIAS) ALTURA RESIDUAL 0.65 0.65 0.61 0.37 DEL AREA PAST’ADA (PROPORCION ALTURA)

Cantidad y calidad en pasturas Produc./ Animal Produc./ Hectárea Carga animal