La Medición en las Ciencias de Ingeniería

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Característica del conocimiento científico: Concepto de organismo Semana
Advertisements

Dirección Regional de Educación Guápiles Rendimiento Académico de las Pruebas Nacionales de Bachillerato (Biología-Física-Química) Yerlin Sancho Acuña.
Psicología I. UNLP Unidad 3.2. Conductismo Profesora Julieta Malagrina La formación de una profesión: el conductismo en la psicología americana Mills,
¿Qué es la biotecnología? La biotecnología es un área multidisciplinaria, que emplea la biología, química y procesos, con gran uso en agricultura, farmacia,
Presentación curso académico BIOTECNOLOGÍA ALIMENTARIA (211619) UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD Escuela de Ciencias Básicas Tecnología.
Emanuel Naval 903 Rodolfo Llinas I.E.D. Materiales piezoeléctricos  Son materiales con la capacidad para convertir la energía mecánica en energía eléctrica.
Paralelismo y Ortogonalidad entre Ingeniería y Filosofía Melisa C. Halsband.
Hacia la Geografía Interactiva. Introducción Esta obra presenta una propuesta de innovación para la enseñanza de la geografía en el Cuarto grado de Educación.
Introducción MetodologíaObjetivos Desarrollo temático Imagen Introducción Falta contenido del docente créditos OVA CALCULO.
CONOCIMIENTO CIENTÍFICO INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA El método científico es un procedimiento para descubrir las condiciones en que se presentan sucesos específicos,
EL MÉTODO CIENTÍFICO Los Científicos CIENCIA
Enfoque de los comunicadores:
La ciencia de la Genética
Consejería de Educación y Cultura
Nociones Fundamentales del Conocimiento y de la Actividad Científica
Vicerrectoría de Transferencia Tecnológica y Extensión
Titulo de la presentación
"Concretizando Nuestra Planificación Curricular"
Qué es la Modernidad?.
Pnf en Electrónica iutc
Enrique de la Garza Toledo (UAM-Iztapalapa)
PROYECTO UTM 1407 “MODELO DE ESCALAMIENTO
ELECTROMAGNETISMO Y LEY DE FARADAY
Creado por Jurley Karina Bonilla González Curso: 11-01
TECNOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS AREAS DE CONOCIMIENTO
METODOLOGIA DE LA INVESTIGACION CIENTIFICA.
Facultad de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (FIME).
AGRONOMIA CIENCIAS AGRARIAS.
Método y metodología.
Calderas Acuotubulares
LA CIENCIA COMO PRODUCTO DEL CONOCIMIENTO
Universidad La Salle Unidad Sur
Análisis del discurso Facultad de Estudios Superiores Acatlán Comunicación Investigación en Comunicación IV.
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
Por : Valentina cataño Sepulveda Y Alejandro Chaverra Castañeda.
CONCEPTOS SOBRE PEDAGOGÍA
Tema 6 Área de producción.
ESTUDIO DE LA MATERIA Y LOS CAMBIOS QUE EXPERIMENTA
Expresión de Bernoulli
COLEGIO ALFONSO REYES ECHANDÍA
PEDAGOG Í A. EDUCACI Ó N DID Á CTICA FUNDAMENTOS TE Ó RICOS MODELOS PEDAG Ó GICOS Te ó rico-formal Principios pedag ó gicos Formaci ó n humana Interactividad.
UNIDAD 1: FLUIDOSTÁTICA
Proyecto PROGRESO Y SUPERVIVENCIA
Preparación para examen bimestral 1ER BIMESTRE CIENCIAS III
PLAN DE ESTUDIO COLEGIOS TERRAUSTRAL 2018.
APROXIMACIÓN AL OBJETO DE ESTUDIO
OBJETIVO GENERAL: ESTABLECER LOS VALORES COMO FUNDAMENTOS PARA LA FORMACIÓN INTEGRAL DE LOS ESTUDIANTES DE LA I.E.D. SIMÓN BOLÍVAR. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MADRE DE DIOS
Conceptos Básicos y Ley Periodica
Hacer preguntas es una actividad específica y profundamente humana con el propósito de buscar respuestas a sus interrogantes. TIPOS DE CONOCIMIENTO A)
1. MÉTODO CIENTÍFICO 1.
Enfoque de los comunicadores:
Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación
Tema 1 Introducción a la psicometría
Tema 6 Área de producción.
Tema: Técnica y tecnología.
Capitulo VI ,Ingeniería en Comunicación Social y Promoción Cultural
Unidad 1 Capítulo II Ecuaciones Diferenciales ¿por qué?
Maestros participantes y asignaturas:
Área académica: Contabilidad
Ingeniería En Energías Renovables Personal Docente Y de Investigación
INGENIERIA EN MECATRONICA
CAMBIOS FÍSICOS CAMBIOS QUÍMICOS.
Curso de Metodología de la Investigación Dra. María Irma Marabotto
REGLAS PARA FORMULAR UN PROBLEMA
FONDO SECTORIAL CONACYT - INEGI
Calor.
INNOVACIONES TECNOLÓGICAS
Instituto francisco possenti
Transcripción de la presentación:

La Medición en las Ciencias de Ingeniería Carlos Andrés González Jaime Andrés Areiza

El diseño de nuevas tecnologías Medir Diseño Calcular Medición Fenómenos inobservables Diseño nuevas tecnologías Matematización Funciones tecnológicas Potencialidad de “hacer algo” Artefactos tecnológicos

Conocimiento de fenómenos físicos usado para el diseño Principio Regulativo Fenómeno Producción y aplicación de conocimiento de fenómenos físicos Diseño Condiciones físico-tecnológicas específicas

Aplicaciones en Química Condiciones físico-tecnológicas LED azul Función tecnológica Limpieza de gases residuales Mayor eficiencia en iluminación Fenómeno Absorción- reactiva Electroluminiscencia en el espectro azul-violeta Condiciones físico-tecnológicas Semiconductores, materiales de ingeniería, síntesis, etc. Reacciones químicas, procesos de transferencia, artefactos, etc.

Ambiente físico-tecnológico Fenómenos y datos ¿Qué son los fenómenos y como son identificados si no son observables? Observaciones obtenidas directamente y sin controversias. Datos Bogen y Woodward Característica objetiva y estable del mundo. Los científicos los infieren de datos confiables. Fenómenos Fenómenos físicos Mieke Boon Ambiente físico-tecnológico

Formación de conceptos Abstractos: propiedades, relación causal Definición operacional Teóricos: fuerza, energía, fluido, etc. Experimento paradigmático Extensión de un resorte en función del peso. Medir la extensión reversible de un resorte por un peso. Definición operacional La propiedad medible de un objeto al revertir una deformación por una fuerza aplicada. Elasticidad

Una epistemología de producción de conocimiento científico de fenómenos físicos ¿Cómo es posible que el conocimiento científico de los fenómenos físicos (propiedades) permita el diseño (invención) de nuevas tecnologías? Aproximación pragmática Matematización Producción de conocimiento científico Medición DISEÑO