APRECIACIÓN DEL ARTE Primer encargo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
PLANIFICACIÓN ESCOLAR
Advertisements

Currículo de Educación Parvularia.
DIPLOMADO EN ESTRATEGIAS DIDÁCTICO PEDAGÓGICAS CON ENFOQUE CONSTRUCTIVISTA SOCIOCULTURAL Puebla, Pue. Febrero 2, 2010.
Competencias para la vida en educación básica
ENCARGO 1.Este encargo será desarrollado en forma individual. 2.Se presentará a través de un texto escrito y un ppt anexo. 3.La fecha de entrega será 21.
LECTURA CONTEXTUAL Y ESTÉTICA DE OBRAS DE ARTE
SESIÓN DE TUTORÍA OBJETIVO
IMPLEMENTACIÓN ESTRATEGIA ENSEÑANZA PARA LA COMPRENSIÓN EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICA AGROPECUARIA DE VIRACACHÁ AÑO 2011.
AÑO COMPRENSIÓN Es poder realizar una gama de actividades que requieren pensamiento en cuanto a un tema, por ejemplo, explicarlo, encontrar evidencia.
Por una Educación de Calidad en Colombia
Planeamiento Didáctico
Matriz de valoración Rúbricas - Rubric en inglés
Sistema de Aseguramiento de la Calidad de la Gestión Escolar,
Conceptos Clave Webquest Caza del Tesoro Posibilidades Educativas Para Saber Más Conclusiones
Dinámica de Clase TEMA: Justificación y Propósito
Didácticas Especiales. Diseño e implementación de una clase que desarrolla un contenido curricular.
La planificación como herramienta de trabajo.
UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE MÈXICO DESARROLLO SUSTENTABLE
Recomendaciones para su trabajo
¿Qué enseñamos? ¿Qué aprenden nuestros alumnos? y ¿Qué evaluamos?
«Desempeño del profesor en formación en la competencia pedagógico-didáctica de planificación de la enseñanza: el caso de los estudiantes de Pedagogía Educación.
PLANIFICACIONES SECTORIALES
Aspectos Técnico Pedagógicos
( Programa de estudio) 1.Datos de la Experiencia Educativa Nombre de la Experiencia Educativa: Semestre:Ciclo escolar:Clave de la experiencia educativa:
Examinando las Posibilidades de la Tesis
Título Webquest Nivel Educativo Sector Curricular
Documento de proyecto. Tema Enuncia de manera clara y precisa el objetivo del proyecto o la propuesta que contendrá la producción de materiales educativos.
PLANIFICACION ESCOLAR
¿Qué son los Lineamientos?
Plan Apoyo Compartido.
UNIDAD 3 Creación del Capítulo de Análisis de Propuestas Vigentes Adrián Villegas Dianta.
Investigación por parte de los alumnos 2.- Socialización de la información mediante un diálogo en mesa redonda donde todos los estudiantes están.
II Xornada de Innovación Educativa na Universidade
TIC para enseñar mejor y aprender más
Funciones del Lenguaje
Objetivos educativos del año
CENTRO DE INNOVACIÓN EDUCATIVA TITULO DE PROYECTO 1 Y 2 DE OCTUBRE DE 2014.
PLANEACIÓN DIDÁCTICA Educación de calidad para todos
FORO DE EDUCACIÓN DE BÁSICA Y MEDIA EN COMPETENCIAS MATEMÁTICAS Ejes temáticos  Visión integradora del aprendizaje de las matemáticas.  Formación de.
TALLER 5 Desarrollo Capítulo II - Parte Pedagógica Curricular Adrián Villegas Dianta.
UNIVERSIDAD MAYOR FACULTAD DE EDUCACIÓN ESCUELA DE EDUCACIÓN PRIMERA SESIÓN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN 2013.
Empezar la sesión a la hora establecida. Cumplir con la Normatividad establecida en el Reglamento de Normales. Presentar en la primera sesión el programa.
Formulación de Proyectos de Titulación
CURRÍCULUM????? EDUCACIÓN????? MODELO??????.
Diseño y Producción Multimedia.
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTO Juanita Fernández Huerta Carolina Morales Astudillo.
Autores: Grace Aranibar R. Diana Herbas Claudia Dávila Nattaly Torrico Cochabamba – Bolivia.
Hacia una evaluación y planeación por competencias.
Diseño Instruccional -Enseñanza Aprendizaje
Construcción de una Unidad Didáctica de Aprendizaje
Ambientes de aprendizaje
UNIDAD Nº 2 Parte Pedagógica Adrián Villegas Dianta.
Sistemas de evaluación del sistema educacional chileno
Ciclo de Desarrollo Profesional en Alfabetización Inicial
UNIDAD 2 Creación del Capítulo Introductorio Adrián Villegas Dianta.
FUNDAMENTACIÓN DESDE LOS REFERENTES NACIONALES
TEMAS DE TRABAJO Quinto encargo.
TRAYECTO FORMATIVO “Temas Curriculares y de Relevancia Social en Consejo Técnico Consultivo” Primer momento EDUCACIÓN SECUNDARIA Colegiado municipal Octubre.
LA PRÁCTICA PEDAGÓGICA EN ENTORNOS INNOVADORES DE APRENDIZAJE.
SÉPTIMA SESIÓN Proyectos Pedagógicos Articulados con Temas de Relevancia Social que Forman Parte de más de un Espacio Curricular.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DEL SIGLO XX EN COLOMBIA.
FERIA TEMATICA: CONTEXTO HISTORICO DE la primera mitad del SIGLO XX EN latinoamerica.
PROGRAMA INFANCIA CEO PRÍNCIPE FELIPE CURSO 2012/13.
Plan de superación profesional 2014
Curso de Metodología de la Enseñanza para Abogados Adscriptos Profesora: María Ruiz Juri Córdoba, 2012
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Plan de Curso Asignatura: Fundamentos de Contabilidad Código 631
Pedagógico Modalidad: Presencial. Días presenciales: 3 Horas por semana (4.5 horas) Resultados: Estudiantes se retiran por la totalidad de horas que debe.
MG. LUIS A. WÜRTTELE AGUIRRE
Transcripción de la presentación:

APRECIACIÓN DEL ARTE Primer encargo

DESCRIPCIÓN GENERAL Los participantes deberán diseñar y aplicar una actividad, que deberá desarrollada con sus estudiantes. Debe tener como ejes fundamentales uno o dos tópicos de los abordados en la clases (Prehistoria, Egipto, Grecia, Roma).

¿QUÉ HACER? Productos esperados Diseño de actividad curricular (formal) en relación con las bases curriculares del área y con los temas de clases. Evidencias de aplicación de la actividad con los niños (fotografías, videos, infografías etc), que deben ser: Presentados al curso a través de multimedia directa (ppt, prezzi) u on line a través de Youtube

INSUMOS Vocabulario ad-hoc Textos: Historia del Arte. (1989), Leal y Carracedo. Páginas 9-83. Historia del Arte.(1996), Figueroa y Fernández Páginas 8-78. Ppts presentados en las clases. Fichas temáticas por tema

RÚBRICA DESEMPEÑOS CRITERIOS Aprobado 4 Notable 6 Sobresaliente 7 Diseño de actividad curricular La actividad curricular encargada cumple con las exigencias básicas. La actividad curricular denota y connota preocupación técnica y formal. La actividad curricular es muy adecuada, considera los tópicos necesarios y anticipa de manera coherente un sentido a la misma. Conceptos, ejes temáticos y creatividad La actividad curricular menciona los ejes temáticos escogidos pero no los aborda. La actividad curricular aborda los ejes temáticos y se mueve en ellos, sin sacarles partido creativamente. La actividad curricular se estructura coherentemente a partir de los ejes temáticos escogidos, generando una propuesta creativa y vanguardista. Calidad conceptual y didáctica de la presentación La presentación es anodina, poco clara y sin conclusiones substanciales. La presentación es motivadora, responde a las dudas y evidencia algunas conclusiones relevantes. La presentación es entretenida, clara y precisa. Deja claras las dudas, contesta las preguntas y es propositiva de conclusiones que van allá de la experiencia de aula a la que se refiere.   RÚBRICA 17 PUNTAJE

ENTREGA Y PRESENTACIÓN Planificación de actividad curricular 13 julio, breve presentación de 2 minutos de duración. Presentación al grupo 20 de julio de 10 minutos de duración.