El Contrato por Adhesión y las Cláusulas Generales de Contratación

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 Seminario sobre el derecho y la práctica en materia de tratados para la región de América Latina La Convención de Naciones Unidas sobre la Transparencia.
Advertisements

COMUNICACIÓN: Vinculación entre Principios procesales y Principios de justicia contractual. AUTOR: M.Sc. Osvaldo M. Alvarez Torres UNJC Matanzas Bufete.
CONVENIO ARBITRAL Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene de la.
Tema IV Contenido y eficacia del contrato Este aparato se suministra sin garantía de ningún tipo en cuanto a fiabilidad, exactitud, existencia o capacidad.
Artículos del Código Civil y Comercial. Son personas jurídicas todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere aptitud para adquirir.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
EL DESEMPLEO INTENGRANTES: MAGALY MEJIA CUARTAS INGRID JOHANA VERGARA MORALES GRADO: COLCANDELARIA AÑO 2009.
Terminación de Los Contratos
PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
CONSULTORÍA CONTRATACIÓN DIRECTA 0,0 hasta ,91 LISTA CORTA
Régimen General de Contrataciones de la Provincia de La Rioja
CONTRATOS COMERCIALES
3. El Contrato Individual de Trabajo
Pagaré ION Formalidades Art. 102
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Subasta Inversa Corporativa de Medicamentos (SICM 2015)
II ENCUENTRO CAPITULO PORTUGUES CEA
Jornadas de Propiedad Horizontal
educación legal continua
La formación del contrato
Curso de Derecho Laboral II (Colectivo) TERCERA CLASE Naturaleza del Derecho Colectivo de Trabajo Universidad de San Martín de Porres Facultad de.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO DEL TRABAJO
Diana Marcela Ortiz Tovar Conciliadora y Arbitro de
Financiamiento de Empresas
EL PROCESO DE CUMPLIMIENTO
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
Aplicación del análisis de redes sociales a la estructura y desarrollo de una red de blogs económicos políticos en Argentina.
TRAMITACIÓN DE LOS CONTRATOS MENORES EN LA UMH
La privatization de la Guerra: document de Montreux
GONZALO RODRIGUEZ CHARCOV
DIFERENCIAS ENTRE ADMINISTRACIÓN GENERAL Y LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
¿CÓMO SE INTERPRETA UN CONTRATO?
NEGOCIACIÓN DE CONTRATOS
ISEF Dra. Amalia de la Riva
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
El arbitraje en la negociación colectiva Dr
Mtra. María del Carmen Saucedo Cabrera Derecho Civil III
Unidad VI: Técnica jurídica.
REGLAMENTO DEL DECRETO LEGISLATIVO Nº 1057, QUE REGULA EL REGIMEN ESPECIAL DE CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA DE SERVICIOS C A S.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
INDEPENDENCIA Cuando ejerce su función con libertad e independencia sin otros limites que la Ley y las Normas. Evitar cualquier influencia externa que.
1 u n i d a d El Derecho del Trabajo.
INTRODUCCIÓN AL DERECHO
Realizado por: Denis Marian Iordachel Carlos Pinés Moreno
Dra. Claudia M Alvarado H. Abg.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
Principios Fundamentales de la Contratación
CONTRATOS PREPARATORIOS
PROGRAMACION DE NEGOCIACIONES EN EL SISTEMA DE ADQUISICIONES
“La cláusula de arbitraje: Su aplicación al contrato de seguro y al de responsabilidad civil. Visión del derecho comparado”. Gabriel Jaime Vivas Díez Presidente.
IMPORTE(sin IVA) y duración
Unidad VI: Técnica jurídica.
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
REGLAMENTOS DE INDEMNIZACIÓN DE LOS CONTRATOS
SEMANA 8 Derecho Bancario 2010-I.
FUNCION PÚBLICA.
CONVENIO ARBITRAL Cayo Salinas R.. CARACTERISTICAS DEL ARBITRAJE Se establece un tribunal con jurisdicción especial que no es permanente. Deviene de la.
TEMA 12.- El Derecho de los Seguros Privados
Casación Quebrantamiento de formas procesales en menoscabo del derecho de defensa.
ESTADO DE DERECHO Clases Clases Material Material Formal Formal Regulación en CE 1978 Regulación en CE 1978 Interdicción arbitrariedad y seguridad jurídica.
La formación del contrato
Formación del Contrato Aldo Candela Carbajal. El Consentimiento Consentir (cum-sentire) puede considerarse como el común sentimiento o la voluntad común.
Entidades Colaboradoras
TEMA 9.- El Derecho de los Seguros Privados (I)
Contratos Pre-posicionados
Unidad VI: Técnica jurídica.
MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN CIUDADANA.
La eficacia e ineficacia del negocio jurídico
Transcripción de la presentación:

El Contrato por Adhesión y las Cláusulas Generales de Contratación Aldo Candela

El Contrato por Adhesión El contrato es por adhesión cuando una de las partes, colocada en la alternativa de aceptar o rechazar íntegramente las estipulaciones fijadas por la otra parte, declara su voluntad de aceptar.

Características 1 Una de las partes determina los términos del contrato, y el destinatario tiene la alternativa de adherirse o no. 2 No existe capacidad o poder de negociación. 3 El esquema planteado unilateralmente consiste en un conjunto de cláusulas o estipulaciones. 4 El destinatario no es un individuo determinado sino un conjunto no precisado de personas.

Cláusulas generales de contratación Las cláusulas generales de contratación son aquéllas redactadas previa y unilateralmente por una persona o entidad, en forma general y abstracta, con el objeto de fijar el contenido normativo de una serie indefinida de futuros contratos particulares, con elementos propios de ellos. (Art. 1392 CC)

Características Son estipulaciones abstractas a las que el contratante se adhiere cuando suscribe un contrato individual. Instrumento de contratación más flexible, cabe cierta negociación. No constituyen una oferta sino que se incorporan a ella. Condiciones preestablecidas que se incorporan al contrato individual (CGC+Elem.propios)

Aprobadas por autoridad administrativa Clases Cláusulas Generales Aprobadas por autoridad administrativa No aprobadas por autoridad administrativa

Cláusulas generales aprobadas por autoridad administrativa Las cláusulas generales de contratación aprobadas por la autoridad administrativa se incorporan automáticamente a todas las ofertas que se formulen para contratar con arreglo a ellas, sin perjuicio de lo dispuesto en el artículo 1395. (Art. 1393 CC)

Cláusulas generales no aprobadas por autoridad administrativa Las cláusulas generales de contratación no aprobadas administrativamente se incorporan a la oferta de un contrato particular cuando sean conocidas por la contraparte o haya podido conocerlas usando de una diligencia ordinaria. Se presume que la contraparte ha conocido las cláusulas generales de contratación cuando han sido puestas en conocimiento del público mediante adecuada publicidad. (Art. 1397 CC)

Estipulaciones inválidas en contratos por adhesión y CGCNAA Exoneraciones o limitaciones de responsabilidad Facultades de suspender la ejecución del contrato, de rescindirlo o de resolverlo Facultades de prohibir a la otra parte el derecho de oponer excepciones Facultades de prorrogar o renovar tácitamente el contrato

Ineficacia de estipulaciones en contratos por adhesión y CGCNAA En los contratos nominados, carecen de eficacia las estipulaciones contrarias a las normas establecidas para el correspondiente contrato, a no ser que las circunstancias de cada contrato particular justifiquen su validez. Lo anterior no es de aplicación cuando las partes se hubieran sometido a un reglamento arbitral.

Cláusulas agregadas e interpretación Prevalencia de cláusulas agregadas al formulario En los casos del artículo 1397, las cláusulas agregadas al formulario prevalecen sobre las de éste cuando sean incompatibles, aunque las últimas no hubiesen sido dejadas sin efecto. Interpretación de las estipulaciones Las estipulaciones insertas en las cláusulas generales de contratación o en formularios redactados por una de las partes, se interpretan, en caso de duda, en favor de la otra.