El análisis de datos en el enfoque cualitativo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La materia de la metodología de la historia.
Advertisements

Paradigmas de la Investigación Científica
Dr. Manuel Montoya Ugarte
Dra. Rosita Puig Educación 600 © 2005
METODOS, TECNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS
Etapas de la investigación científica
MARCO TEÓRICO III UNIDAD DE APRENDIZAJE
Guía práctica para el diseño de proyectos sociales
Recolección de datos desde el enfoque cualitativo
La Investigación Cuantitativa y Cualitativa
Recolección de datos cuantitativos
TIPOS O ENFOQUES DE INVESTIGACION
Cómo leer un artículo científico
Los protocolos de investigación artística Patrones de Observación
DISEÑO DE TEORIA FUNDAMENTADA
Introducción a la Investigación.
Pistas Para el trabajo con/en procesos con cognitivos.
Análisis de Datos.
PRESENTADO POR: LUZ KARIME SARMIENTO URREA STEFANY FRANCO MOSMOS
Proceso de la Investigación
INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Análisis cualitativo Julio Suárez Castro.
Etapas del proceso de investigación
Elaborado por: CLAUDIA MARCELA SABOGAL LEIVA LUZ CLARENA CANO FRANCO
Mario Báez Estradas Departamento de educación
Proceso investigativo
Metodo Cientifico: REPÙBLICA BOLIVARIA DE VENEZUELA
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA
Análisis cualitativo.
Seminario de Investigación (4)
Elementos y Procesos de Analisis de Datos Cualitativos Karen Andes (PhD), Emory University Curso USAID/HED Julio 5-9, 2010.
Investigación en procesos de Aprendizaje Abordaje desde el AEC
de paradigma y enfoque fundamente el estudio.
La Fundamentación Teórica
Autor Souza Minayo Texto “El desafío del conocimiento”
La investigación Científica
Nálisis cualitativo Facultad de Derecho y Ciencia Política • Metodología cualitativa II 17 de abril de 2015 • Carla Azócar Rosenkranz.
El Análisis de Datos y los Informes Finales
EL PROBLEMA Problema Es el punto de partida de la investigación
Rivas N. (2006). Metodología de Investigación Cualitativa. USB, Caracas (416) CODIFICACION ABIERTA AGENDA.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN SOCIAL Titular: Agustín Salvia MÓDULO 1: INVARIANTES Y COMPONENTES DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN SEMINARIO DE POSGRADO.
La pregunta y el problema de investigación
Tácticas para asegurar la calidad metodológica en la investigación cualitativa Carmen Diaz Bazo.
Seminario de Investigación (6) Mtra. Marcela Alvarez Pérez.
LA CAJA DE HERRAMIENTAS DEL JOVEN INVESTIGADOR
LA INVESTIGACION CIENTIFICA
SEMINARIO DE INVESTIGACIÓN 1
Descripción sistemática de la experiencia cotidiana
GOBIERNO DEL ESTADO DE JALISCO SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DEL ESTADO DE JALISCO MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON INTERVENCIÓN EN LA PRÁCTICA EDUCATIVA.
SESIÓN 13 Pasos en el análisis de la información cualitativa
VERBOS PARA CONSTRUIR OBJETIVOS, SEGÚN LA TAXONOMÍA DE BLOOM
INTRODUCCION Es un elemento fundamental en todo proceso de investigación Viene después del problema, y el investigador la enuncia Esto orienta el proceso.
Elementos Análisis de contenido
El proyecto de investigación
Hipótesis.
HIPÓTESIS DEFINICIÓN Explicaciones tentativas del fenómeno investigado que se formulan como proposiciones Algunos datos… La formulación de hipótesis depende.
Definición del problema
Benemérita Universidad Autónoma Facultad de Enfermería Contenido de los Informes de Investigación.
+ El análisis cualitativo Rosita Puig Díaz, Ed.D. Educ. 903.
Proyecto de investigación científica
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD ISO 9001: AUDITORÍA INTERNA
FUNDAMENTOS METODOLÓGICOS.
Capitulo 1 Análisis descriptivo
14. Comparación de frecuencias entre grupos Módulo III: Análisis de datos categóricos Análisis de Datos Aplicado a la Investigación Científica
Análisis de datos: La ordenación de datos. ● En el análisis de datos se define la información recogida ● Se deben seleccionar las propiedades que se han.
ENFOQUES CUANTITATIVO Y CUALITATIVO EN LA INVESTIGACION.
LA TEORIA FUNDAMENTADA GRUPOS FOCALES GRUPO: LAS LIBERTADORAS
 Definen el grado de respuesta que aspiramos llegar con nuestra investigación.  Delimita el grado de compromiso que asumimos.  Son condicionados por.
Transcripción de la presentación:

El análisis de datos en el enfoque cualitativo Sesión 13 El análisis de datos en el enfoque cualitativo

Tres etapas La primera tarea del procesamiento de la información es la organización de los datos disponibles. Esta organización pasa por tres etapas: una primera descriptiva, cuyo objetivo es registrar toda la información obtenida, de una manera bastante textual. Una segunda, cuyo objetivo es segmentar ese conjunto inicial de datos, a partir de unas categorías descriptivas que han emergido de los mismos y que permiten una reagrupación y una lectura distinta de esos mismos datos. Una tercera, , cuyo objetivo es estructurar la presentación sintética y conceptualizada de los datos, a partir de la interrelación de las categorías descriptivas identificadas y la construcción de categorías de segundo orden o axiales.

Para la construcción de categorías de segundo orden o axiales, a partir de la interrelación de las categorías descriptivas identificadas, algunos autores, como Miles y Huberman (1994), enuncian 13 técnicas, que ellos denominan, de generación de significación, la progresión de estas tácticas avanza desde la simple descripción hasta la explicación, y desde lo concreto hasta lo másconceptual y abstracto

Técnicas para generar significación integrando las distintas piezas de datos. Identificación de patrones y temas Identificación y examen del nivel de plausibilidad de los hallazgos. Agrupación Establecimiento de metáforas Conteo.

Técnicas para generar significación diferenciando las distintas piezas de datos. Realización de contrastes y comparaciones División de variables Técnicas para generar significación descubriendo constructos más abstractos y sus interrelaciones. Inmersión de casos particulares en un caso general. Factorización Identificación de relaciones entre variables

Hallazgo de variables intervinientes. Construcción de una cadena lógica de evidencias. El desarrollo de una conceptualización o teorización coherente. Técnicas para probar o confirmar hallazgos Miles y Huberman (1994), enuncian 13 técnicas orientadas a la prueba o confirmación de hallazgo. Sucintamente, la lista de las técnicas en mención es la siguiente: chequeo de la representatividad, chequeo de los efectos del investigador, triangulación, ponderación de la evidencia, chequeo de las notas al margen, uso de casos extremos, revisión del significado de los casos o datos extraordinarios (excepciones), revisión de la evidencia negativa, realización de pruebas si... entonces..., resolver y eliminar las relaciones espurias, replicar hallazgos, chequear explicaciones rivales, obtener la retroalimentación (feedback) de los informantes.

Técnicas de codificación usadas para analizar los datos de campo. El proceso de construcción y validación de categorías Primer nivel de categorización o Codificación descriptiva Segundo nivel de categorización o Codificación axial o relacional. Tercer nivel de categorización o Codificación selectiva