MODELOS ATÓMICOS.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Modelos atómicos hasta el actual
Advertisements

Estructura atómica Modelo mecano-cuántico Química – 1 er Año Prof. Oscar Salgado B.
MIGUEL ANGEL FAJARDO ARANDA CÓDIGO G2N10 UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA – SEDE BOGOTÁ D.C. FUNDAMENTOS DE FÍSICA MODERNA.
MODELO ATÓMICO Juan Manuel Aldana Triana. ¿QUÉ ES EL ÁTOMO? El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que.
Modelo atómico Johan Sebastian Bolivar Sora. ¿Qué es el átomo? Los atomos son la unidad básica de toda la materia, la estructura que define a todos los.
MODELOS ATÓMICOS. ATOMO  El átomo es la parte más pequeña en la que se puede obtener materia de forma estable, ya que las partículas subatómicas que.
MODELOS ATÓMICOS HISTORIA DE LOS DIFERENTES PRINCIPALES MODELOS ATÓMICOS Cesar David Galvis Bohórquez.
Modelo atómico. Demócrito desarrolló la “teoría atómica del universo”, concebida por su mentor, el filósofo Leucipo. Esta teoría, al igual que todas las.
PRINCIPIO DE INCERTIDUMBRE Y MECÁNICA CUÁNTICA El descubrimiento del comportamiento ondulatorio de los electrones generó otro problema: ¿Cómo se podía.
Mecánica Cuántica Marco A. Ramírez Rubio Mayo de 2016.
Mecánica Cuántica Juan Sebastián Gómez Poblador. ¿Qué es la Mecánica Cuántica? Es la parte de la física que estudia el movimiento de las partículas muy.
PPTCES002CB33-A16V1 Clase Teoría atómica I: modelos atómicos, estructura atómica y tipos de átomos.
EL ÁTOMO EN LA HISTORIA  DEMÓCRITO: Pensaba que llegaba un momento en que se obtenían unas partículas que no podían ser divididas más; a esas partículas.
Modelos atómicos SCARLETT ALEJANDRA ROSAS VILLAMIL JAIME EDUARDO ESPINOSA PALAFOX JESSICA ABRIL LOZA SOTO.
Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Modelos atómicos precursores del modelo atómico actual Antecedentes Históricos Antecedentes Históricos.
ÁTOMOS Y MOLÉCULAS. ¿Cómo está formada la materia en su interior? Desde los tiempos de la antigua grecia,los pensadores venían haciéndose esta pregunta,
NÚMEROS CUÁNTICOS y CONFIGURACIÓN ELECTRÓNICA
Química Historia del átomo Moléculas
CLASE 10 Mención. El mundo atómico I
Conceptos básicos de la materia y modelos atómicos
8 Sistema periódico y enlace ESQUEMA INICIO ESQUEMA INTERNET
UNIDAD I Evolución del pensamiento científico y estructura atómica de la materia.
Unidad 1 Estructura atómica de la materia. Teoría cuántica
El oscilador armónico.
Décima Sesión Átomo de Hidrógeno (Hidrogenoides).
EL ÁTOMO Cada sustancia del universo, las piedras, el mar, nosotros mismos, los planetas y hasta las estrellas más lejanas, están enteramente formada por.
ESTRUCTURA BÁSICA DEL ÁTOMO Y SUS INTERACCIONES
Instalaciones electricas
Modelos Atómicos y Estructuras del Átomo
Teoría Atómica Unidad 1.
ESTRUCTURA ATÓMICA.
electrones en los átomos
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Carolina Díaz 137 A Química I CCH Naucalpan
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
electrones en los átomos
Modelo atómico de Niels Bohr ( ) Corrigió los errores de Rutherford. El físico danés Niels Bohr propuso en 1913 un nuevo modelo atómico.
MODELO ATÓMICO DE BOHR espectros del átomo de hidrógeno
MODELO ATÓMICO DE RUTHERFORD
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
Teoría cuántica y la estructura electrónica de los átomos
LA HISTORIA DEL ÁTOMO Modelos atómicos.
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
Átomos y sistema periódico
Modelo mecano-cuántico
ASIGNATURA: QUÍMICA COLEGIO AMERICANO DE GUAYAQUIL
ESTRUCTURA ATÓMICA * Aunque el concepto de átomo data de ya hace más de 2500 años (los filósofos griegos Demócrito y Leucipo, fundadores del atomismo).
Material complementario
LA MATERIA.
UNIDAD II ESTRUCTURA Y CONFIGURACIÓN ATÓMICA
Átomos, moléculas, iones
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
Unidad Nº1: “Modelos atómicos”
MODELOS ATÓMICOS.
Modelos atómicos Obj. de la clase: Entender los modelos atómicos como un proceso de avance en la ciencia.
Modelo Mecanocuántico de la Materia
UNIDAD 1: Formación de compuestos químicos
Felipe BARNERT PATRICIO CASAS FRANCISCO SALDIAS PABLO SANTIBAÑEZ
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
De la idea filosófica a la teoría científica
Teorías atómicas de la historia
Neils Bohr
2. La probabilidad de encontrar una partícula con función de onda  en
FUNDAMENTOS DE LA MECÁNICA CUÁNTICA
NÚMEROS CUÁNTICOS NM2.
Estableció la ley de conservación de las masas:
Modelos atómicos “Bohr”
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
BLOQUE III Explicas el modelo atómico actual y sus aplicaciones
EL ÁTOMO DIVISIBLE MODELOS ATÓMICOS.
Transcripción de la presentación:

MODELOS ATÓMICOS

JOSEPH THOMSON Idea un modelo atómico sencillo, de fácil interpretación pero carente de sustento físico. El modelo denominado “budín de pasas”, plantea un todo, donde los electrones se encuentran en un ambiente cargado positivamente en un mismo espacio otorgándole la neutralidad eléctrica

ERNEST RUTHERFORD   Idea un modelo atómico, basado en una actividad experimental. Sobre láminas muy delgadas de diversos metales hizo incidir un haz de partículas α .

Con estas sorprendentes evidencias Rutherford concluye que:   1. La masa del átomo se concentra en el núcleo, puesto que sólo algunas partículas alfa son repelidas cuando chocan con algo sólido (núcleo del átomo). 2. El núcleo del átomo es positivo, puesto que algunas partículas alfa experimentan desviación al pasar cerca de él, (cargas de igual signo se repelen). 3. La mayor parte del átomo es espacio vacío, ya que casi la totalidad de las partículas alfa atraviesan la lámina sin experimentar desviación. 4. El tamaño del átomo es aproximadamente 100.000 veces el tamaño del núcleo, esta gran desproporción explica la escasa desviación que experimentan algunas partículas alfa. 5. Los electrones deben estar en continuo movimiento, pues no interfieren en el paso de las partículas alfa, tampoco son atrapados por el núcleo

El modelo atómico de Rutherford se denominó "modelo planetario del átomo" por su semejanza con el sistema solar   Errores en el modelo Planetario El modelo no aclara qué ocurre con la atracción entre el núcleo y los electrones girando a su alrededor. Según los físicos de la época la atracción núcleo – electrón, aceleraría a este último y lo haría caer inapelablemente al núcleo. De este modo, el modelo carecía de sustento físico

Plantea su modelo atómico (hidrogenoide) argumentando lo siguiente: NIELS BOHR   Plantea su modelo atómico (hidrogenoide) argumentando lo siguiente: 1. La energía de un electrón está cuantizada, vale decir, sólo puede tener valores específicos (niveles de energía). 2. Los electrones giran alrededor del núcleo en regiones bien definidas donde no pierden ni ganan energía (estados estacionarios); “no hay emisión ni absorción de energía mientras los electrones se mantengan en el mismo nivel”.

4. las orbitas donde giran los electrones son circulares. 3. Si un electrón recibe energía puede pasar a otro nivel superior, si se devuelve al nivel de energía original, emite el exceso en forma de onda electromagnética (luz). 4. las orbitas donde giran los electrones son circulares. 5. en estado fundamental el electrón siempre se encontrará muy cercano al núcleo. La transición mediante la cual un electrón gana o pierde energía se conoce como salto energético o salto cuántico.

Errores en el modelo estacionario de Bohr   El modelo solo logró explicar satisfactoriamente átomos hidrogenoides. Para aquellos con más de un electrón sólo pudo predecir el número máximo por nivel (2n2). El modelo planteaba que la órbita de los electrones era circular (radio fijo). Con esta presunción fue imposible comprender los distintos estados energéticos de los electrones

Disposición de los electrones según Bohr Se sabe que existe un número máximo de electrones por nivel (2n2), así que por tanto, cada nivel energético alberga un número único de electrones como máximo (principio válido hasta el cuarto nivel energético). Así entonces, para:

EL MODELO MECÁNICO CUÁNTICO DE ERWIN SCHRÖDINGER Principio de Incertidumbre de Heisenberg   Según el principio, ciertas parejas de variables físicas como la posición y la cantidad de movimiento de una partícula no pueden calcularse simultáneamente con un 100% de exactitud. Si se determina con cierta certeza la posición, queda incierta la cantidad de movimiento

Louis De Broglie, sugirió por primera vez que el electrón tiene propiedades del tipo ondulatorio. En otras palabras, de Broglie planteó que un haz de electrones se debería comportar de forma muy parecida a un haz de luz. A partir de entonces los electrones son tratados como ondas y partículas ( comportamiento dual) y su ubicación se indica sólo en términos de probabilidades  

Edwin Schrödinger dedujo una ecuación fundamental, llamada “la ecuación de onda”, que logra descifrar el comportamiento de un electrón alrededor del núcleo atómico. Si la posición no es exacta, Schrödinger plantea las posibles ubicaciones en términos probabilísticos, así las soluciones a las ecuaciones de onda se denominan “orbitales” (ψ 2 )

Debemos aclarar eso sí, que un “orbital” es una función matemática, no un parámetro físico, tampoco se trata de una órbita ni una trayectoria precisa. Físicamente corresponde a la zona del espacio donde posiblemente se encuentre el electrón girando. Los estados de energía y sus funciones de onda se caracterizan por un conjunto de números cuánticos con los que es posible construir un modelo comprensible para el átomo