Ponencia OPORTUNIDAD HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO Miguel Sobrado

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Ponencia OPORTUNIDAD HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO Miguel Sobrado Universidad Nacional, Costa Rica, 2009.
Advertisements

Vigencia del Modelo Cooperativo para la Agricultura Familiar en América Latina y El Caribe XX Edición REAF, Caracas, Venezuela Noviembre Alberto.
OBJETIVO “Contribuir a incrementar la competitividad del sector agroalimentario, la generación del empleo y la reconstrucción del tejido productivo de.
PROYECTO REGIONAL HIC FORTALECIMIENTO DE ACTORES Ficha de Capacitación Síntesis de información recolectada en fichas (preliminar)
Manuel Mancheno.  La magnitud de la epidemia es acelerada o incrementada por las situaciones de vulnerabilidad de algunas poblaciones, dadas por desigualdades.
.. El CCL es uno de los mecanismos que institucionaliza la participación ciudadana en la gestión y desarrollo local en el nuevo marco de la reforma descentralista.
Políticas públicas integradas para el empleo productivo y el trabajo decente con inclusión social MARTA PUJADAS PRESIDENTA DEL COSATE OEA - RIAL 28 y 29.
Roxana León de Miranda.  Todo parte desde el Plan Estratégico Quinquenal de CONAMYPE, en donde el enfoque de genero es un eje trasversal, y se le esta.
Company LOGO GRUPO N°6 Jenny Bautista Margareht Carrera Berrios Gustavo Desiree Graterol Saida Indriago Yazmil Márquez GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO, EN EL.
COMENTARIOS OBJETIVO 5 “ACCESIBILIDAD” 12 de Diciembre 2006.
Evaluación de la Red de OSC del GEF
ORGANIZACIONES DE CADENA
Estrategia “Aragón Industria 4.0” Construyendo Europa desde Aragón
Especialización en Gobernabilidad y Gerencia Pública
II Encuentro de Concejales de la Provincia de Salta
Mtro. Jaime Valls Esponda Secretario General Ejecutivo
Turismo en La Paz Mesa de Turismo.
TECNOLOGÍA PARA EL CAMBIO SOCIAL
Guayaquil, 5 de Noviembre de 2009
CON ÉTICA Y COMPETITIVIDAD
Dante Cracogna Guadalajara, septiembre 2009
UnidAD ESTRATÉGICA DE NEGOCIO (uen)
Taller “Avances y Perspectivas en MFC en Ucayali”
Iniciativas de Desarrollo de Clusters (IDC)
PRINCIPIOS DE LA GESTIÓN DE CALIDAD TOTAL
Casos de Éxito Internacionales y uso efectivo de Datos Abiertos
LOS CONCEPTOS DE LA MERCADOTECNIA (Parte II)
Administración de Recursos Humanos en educación
TECNOLOGIA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA
FACTORES DE ÉXITO DE UN PROYECTO FORESTAL
La Alianza Cooperativa Internacional
SEMANA DE SOCIEDAD CIVIL
LA EDUCACIÓN SUPERIOR, SU CALIDAD ACADÉMICA Y SU APORTE A LA SOCIEDAD
PROPUESTA: MARCO DE BUEN DESEMPEÑO DEL DIRECTIVO ESCOLAR Documento de trabajo.
Mecanismos jurídicos ordinarios y alternativos
ETICA Marzo 2010.
QUE ES EL CARICOM? Organización establecida para promover la unidad regional y coordinar la política económica y exterior en el caribe, ésta sustituyó.
TE-0408 ADMINISTRACIÓN DE PERSONAL PARA TURISMO
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
La intercooperación como fórmula de crecimiento empresarial: el Grupo cooperativo UTECO Valencia, 12 de noviembre de 2004.
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
III Congreso de Acreditación 2017 EVALUACIÓN: HERRAMIENTA DE CAMBIO
Alianzas estratégicas en mercados internacionales
Márketing Internacional Clase N° 3 Estrategias y Entorno
COMITÉ ACADÉMICO PROCOAS
GERENCIA ESTRATEGICA DE LOS RECURSOS HUMANOS EN LA EMPRESA DE HOY
Introducción El plan estratégico es el mapa para un viaje Los grandes viajes comienzan con un sueño (visión) con un propósito (misión) queriendo llegar.
APRENDIZAJE EN AULAS DIVERSAS. Atender la diversidad en el aula significa ocuparse de todos los estudiantes, generar ambientes de aprendizaje enriquecedores.
Comunicación, información pública y gestión del riesgo
HORIZONTE INSTITUCIONAL
ENCUENTRO IBEROAMERICANO PARA LA CONCERTACIÓN POLITICA Y SOCIAL
Panel 1. “Las competencias del profesional de la información de cara a los nuevos escenarios de innovación” ·        ¿Cuales son los posibles escenarios.
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
La Calidad en la gestión empresarial 1.- Evolución en el concepto de calidad: De la Inspección a la gestión de la calidad total 2.- La norma ISO 3.- El.
Privado Público Acadé -mico Articu- lador ONGsPúblicosPrivados Académi- cos DesarticulaciónDesarticulación Dualidad de accionesDualidad de acciones.
PLAN DE DESARROLLO PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
PRESUPUESTO PARTICIPATIVO
10° Cinmipetrol 2014 Panel 4 – El Sistema General de Regalías (SGR)
OBJETIVOS DEL TALLER Dar a conocer los Lineamientos de implementación de la Política de Participación Ciudadana. Presentar la hoja de ruta para la implementación.
Nota conceptual: Migración Extraregional.
NTC ISO 45001:2018. El nuevo estándar internacional para el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo.
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
COMUNICACIÓN + CONOCIMIENTOS GESTION DEL CONOCIMIENTO
Comportamiento Empresarial 2015 ¿ Qué es una Red de Emprendimiento ? Es una red de actores de los sectores público – privado - academia que trabajan en.
ANALISIS ESTRATEGICO CLIENTES ACTUALES / POTENCIALES SEGMENTOS NECESIDADES INSATISFECHAS ANALISIS EXTERNOANALISIS INTERNO MERCADO DEFINICION DE MERCADO.
El rol del Gerente Organización Empresarial Es toda aquella forma asociativa en la que se organice el sector empresarial o un sub-sector del mismo (
UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS FACULTAD DE EDUCACIÓN LA PLANIFICACIÓN EDUCATIVA: Concepto, objetivos, enfoques, etapas Prof. Virginia Cisneros.
Análisis de cadenas productivas y el desarrollo regional Wilfrido Du Solier E.
DESARROLLO DE CAPACIDADES Alejandro Páez Msc.. Capacidades Proceso mediante el cual se obtienen, fortalecen y mantienen las aptitudes necesarias para.
Haidy Calderón Seminario – Alexandra Camacho Leiva Costos y presupuestos
Transcripción de la presentación:

Ponencia OPORTUNIDAD HISTÓRICA DEL COOPERATIVISMO Miguel Sobrado Universidad Nacional, Costa Rica, 2009

Oportunidad histórica del cooperativismo EL COOPERATIVISMO HA SIDO VISTO EN EL PASADO COMO UN IDEAL ROMÁNTICO, QUE LOGRAN ALCANZAR POCAS COMUNIDADES HOY EN DIA LAS FORMAS DE ORGANIZACIÓN PARTICIPATIVA SON UNA EXIGENCIA CRECIENTE DE LA TECNOLOGIA PRODUCTIVA LA COMPLEJIDAD Y DIVERSIDAD DE MERCADOS LAS DEMANDAS DE LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL Y DE GOBIERNO LOCAL SU DESARROLLO ES ESTIMULADO POR LAS EXPANSIÓN DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACION Y COMUNICACIÓN Y DE LA ESCOLARIDAD QUE FACILITAN LA PARTICIPACIÓN

Oportunidad histórica del cooperativismo LAS EXPERIENCIAS HISTORICAS LO CONFIRMAN -En los logros alcanzados por las formas participativas en: -La aplicación de la política social -En el desarrollo del desarrollo organizacional En la guerra popular -En el crecimiento cualitativo del movimiento asociativo y cooperativo

La esencia participativa en la cooperación La organización participativa no se define solo por la personería jurídica La autonomía y simetría en la definición de la necesidad y y el tipo de organización adoptada es fundamental. La información oportuna sobre la gestión y la existencia de mecanismos efectivos de rendición de cuentas son esenciales para el éxito. Cuando se carece de estos elementos se generan condiciones para la “participulación” y degeneración organizacional

La organización participativa como tecnología estratégica Carácterísticas de la organización postindustrial Ventajas del sistema de gestión cooperativo Aprender de las mejores prácticas El arte de la organización cooperativa

Posibilidad y necesidad de establecer un liderazgo para el desarrollo sostenible Situación actual de América Latina y el auge del narcotráfico De movimiento en sí a movimiento para sí La mitigación del clientelismo El mito del apoliticismo del movimiento cooperativo

Desarrollo local y regional La preparación de los destacamentos cooperativos para el desarrollo Las alianzas estratégicas

A manera de conclusiones Aprovechar la coyuntura favorable y asumir el liderazgo Ir más allá de los principios de Rochdalle profundizando en la esencia cooperativa Afinar la tecnología de la organización participativa principio básico del éxito Los partidos políticos deben venir atrás y no ir adelante del movimiento cooperativo

Conclusiones 2 Actuar como movimiento social agresivo Formar destacamentos para el desarrollo local y regional Combatir las formas más agresivas de clientelismo Orientarse por las experiencias de desarrollo local exitosas: Aprender de la prácticas