BASES DE PLANIFICACON SINDICAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ELEMENTOS DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical.
Advertisements

BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
Sistema Normativo de la OIT sobre Formación Profesional 1. Negociación colectiva y formación profesional 2 Sistema Normativo de la OIT 3. Convenio OIT.
GRUPO Nº 2 GUIA METODOLOGICA PARA LA FORMACION DE CUADROS SINDICALES EN COMUNICACION OCTAVIO RUBIO-CGT-COLOMBIA NATALIA SANCHEZ- CGT- ARGENTINA GLORIA.
Panamá Metodología de Análisis Institucional y Acciones de Fortalecimiento de CONADES.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
VIVIANA ISABEL GONZALEZ UNIMINUTO MEDELLIN IDENTIFICACION DEL PROBLEMA Falta de dirección Mala comunicación No existe motivación Falta de autoridad.
Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA) Proyecto OTCA/BID “Sistema de Vigilancia en Salud Ambiental en la Región Amazónica” Brasilia,
Ana Hidalgo. Irene Carvajal.. Indice. ● Articulo 1. ● Articulo 2. ● Articulo 3. ● Articulo 4. ● Articulo 5. ● Articulo 6. ● Articulo 7. ● Articulo 8.
 La CSI debe generar acciones globales, mediáticas y políticas de reconocimiento ante UN del sindicalismo como actor fundamental.  Como actor del desarrollo.
Resolución sobre la promoción de empresas sostenibles 2007 Carmen Benitez ACTRAV.
Unidad de Comunicación e Imagen
SEGUNDO SEMINARIO MARCO PRESUPUESTARIO DE MEDIANO PLAZO REGIONAL
CONSEJOS MUNICIPALES, CATALIZADORES DEL DESARROLLO LOCAL
Comité Olímpico Colombiano Dirección Deportiva
Formación y orientación laboral
Administración Municipal de Gómez Palacio
Facultad de Ciencias Políticas y Sociales
Direccionamiento Estratégico Propuesta de Trabajo
La Calidad en la UNAB.
“Generación de un Plan estratégico tecnológico, caso TI (PETi) : un enfoque de Sistemas y Gestión” Luis Hevia.
Curso ACTRAV/CFI-OIT (A902576) Orientaciones para el Curso
Planificación en Salud
Ma. Ester Brenes Villalobos 8 de marzo 2017
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Diagnóstico Energético
Planificación como herramienta
Gestión de Recursos Humanos
Modulo 2: Gestión Estratégica ODO
SÍNTESIS DE LOS DIAGNÓSTICOS DE SERVICIO CIVIL
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
MODELO.
Creatividad laboral.
ANÁLISIS DE INVOLUCRADOS Mapa Político
1. En que consiste la programación de recursos en un plan de mercadeo?
Mgt. Isabel Arteaga Ortiz
Plan de Integración de las Tic en el la Escuela
Bases del Diagnóstico.
Normatividad Laboral Especialización en Gerencia de Talento Humano
UTILIDAD DE LA GERENCIA MODERNA EN MI VIDA PERSONAL Y LABORAL
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
Plan de Transformación ENAHP-IUT
ADMINISTRACIÓN SINDICAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SANTO DOMINGO UASD
EDUCACION –INVESTIGACION.
Proceso de planificación:
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
El Presupuesto Ciudadano es un documento dirigido a la ciudadanía, en donde se explica de manera gráfica y sencilla la forma en que se propone el destino.
S.4.1 Estrategia de la Política Económica
SISTEMA SOCIAL LA PERSONA ORGANIZACIÓN
UNIDAD 7 LEGISLACIÓN LABORAL
Introducción al Marketing Miquel – Molla - Bigné
Mesa Temática: DESARROLLO INSTITUCIONAL
Bienvenidos JAIRO PADILLA PUERTAS CURSILLISTA FEDELIAN
NICARAGUA Julio 2009.
La Educación Superior como Sistema
Organización de Estados Americanos OEA
BASES DE PLANIFICACON SINDICAL
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Evaluación del Desempeño
Dirección General Dirección de Promoción de la Cultura Laboral
PROYECTO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO COMERCIAL S.A. DISEÑO DE UN MODELO DE GESTIÓN ESTRATÉGICO CON ENFOQUE DE PROCESOS.
Fundamentos teórico-metodológicos
Propuestas para un Estado al servicio del Proyecto Nacional
RENDICIÓN PÚBLICA DE CUENTAS FINAL GESTIÓN 2018.
NEGOCIACION COLECTIVA: UNA CONCEPCION Y UNA PREPARACION EFICAZ
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura
X Congreso Nacional AIDIS - Uruguay
UNIDAD 3 PLANIFICACION 1er. momento: Planificación estratégica: momentos. Ciclo de un proyecto 2do. momento: Ejercicio práctico de Diagnóstico participativo,
Transcripción de la presentación:

BASES DE PLANIFICACON SINDICAL Manuel Hidalgo Valdivia Economista-Asesor sindical

ACTORES O VICTIMAS DEBILIDADES CARACTERISTICAS DE LA PRACTICA SINDICAL: Dispersión y Coyunturalismo Actuación a la defensiva Improvisación y “artesanía”

PLAN DE TRABAJO Conjunto ordenado de definiciones que orientan el quehacer de una organización en un período determinado de tiempo u horizonte de planificación. Plan Estratégico Plan Táctico o Plan Anual Campaña

PLANIFICAR NOS PERMITE Centrar nuestra actividad en el logro de determinados OBJETIVOS Cobrar iniciativa para incidir en nuestra historia, ser ACTORES. Guiar y preparar nuestra actuación futura para una MAYOR EFICACIA. Tener la base para el desarrollo de una GESTION EFICIENTE.

MARCO DE DEFINICION DE UN PLAN TACTICO O ANUAL DEL SINDICATO La misión permanente del Sindicato La evaluación crítica de su desempeño anterior El análisis de la situación y perspectivas de la realidad en el plazo histórico inmediato

LA MISION DEL SINDICATO El sindicato es la UNIDAD organizada de los trabajadores. SU MISION ES SER Instrumento de defensa de los intereses económicos Canal de participación social y política Espacio de promoción humana

EL ANALISIS DE LA SITUACION CONCRETA 1. Marco nacional y sectorial de los Trabajadores - Escenario político-jurídico - Escenario económico - Escenario social 2. Análisis de la situación de la empresa - Desempeño económico financiero - Evaluación de políticas de personal - Orientaciones y metas de la gestión para el periodo

LA EVALUACION CRITICA DEL DESEMPEÑO ANTERIOR a) Desarrollo interno: - Nivel de afiliación - Métodos de trabajo y de funcionamiento - Comunicaciones sindicales - Situación patrimonial y financiera - Capacitación, servicios y beneficios a socios b) Desempeño frente a la empresa: - En la negociación colectiva. Vigilancia del contrato colectivo y de la legislación laboral. - Acción, análisis y propuestas efectuadas en relación a problemas con la política de personal de la empresa. c) Desempeño más allá de la empresa .