Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
POR: PROFESOR, ROGELIO GONZÁLEZ Grado 10°. LA SEGURIDAD INDUSTRIAL, UN PROBLEMA EN LA CAUSA DIARIA DE ACCIDENTES EN EL CAMPO LABORAL.
Advertisements

«El sabio es cauteloso y se Aparta del mal. El necio se lanza confiado» 1 AtrásSiguienteInicioSalir.
IR A LA 6 La maestra y sus estudiantes van de excursión, al anochecer observan el cielo, un Niño pregunta ¿Qué son las estrellas? La maestra les dice,
Soy Especial Elaborado: Docente Selmira Escudero.
GRADO 2°. Identificar los diferentes medios de comunicación que hay en nuestra comunidad.
EL UNIVERSO NO CONTIENE BASTANTES RIQUEZAS; PARA COMPARAR EL VOTO DE UN HOMBRE HONRADO. SAN GREGORIO MAGNO.
LA FAMILIA COMO BASE DE LA SOCIEDAD
JUGANDO APRENDO LOS COLORES ELABORADO POR: JUANA A. DE AGUILAR.
Demostrar que el sonido es una forma de energía y comprobar su utilidad, en nuestra vida cotidiana.
 3°: Grado  Escuela: Santa Rosa de Lima  Establecer la importancia del ciclo hidrológico para los seres vivos.
LOS CUADRILATEROS POR: ERENIA SANJUR GRADO: 5° C.
El Sol fuente de vida para todos los seres vivos que habitan en el planeta tierra.. Preparado por: Mirta Martinez Escuela Samaria Sinai.
Proyecto Entre Pares Panamá. Las Fracciones: su definición, representación, clasificación y comparación. Por: Maythee Méndez de Núñez.
MELIZA BOSQUEZ ¿Cómo se movilizan los animales? 2°
Proyecto elaborado por: OLGA BERNAL Materia: Ciencias Naturales Tema: El.
LA FLORA. OBJETIVO Reconocer la importancia y necesidad de conservar, proteger y utilizar la flora de forma racional.
12 ° COMERCIO POR: GEIDY CAMARGO. OBJETIVO Analizar anualidad y su clasificaciones. Aplicar anualidades para la resolución de problemas en el mundo comercial.
POR: AILIANIS CONCEPCIÓN 5 GRADO  Usar el diccionario de forma correcta y ágil para que amplíe su léxico.
Ficha técnica Proyecto elaborado por Prof. Maura Lawrence Materia: Ciencias Sociales Expresiones Artística Tema: Gira.
Relación que existe entre los componentes o factores bióticos y abióticos del ambiente y el ser humano. ELABORADO POR: DANIEL VILLAMONTE V°
NORMAS DE CONVIVENCIAS SOCIALES. Objetivos Situación de aprendizaje Con el pasar de los tiempos los educadores han notados que las personas no están.
Comprender y describir los procesos de la glucólisis, descarboxilación del piruvato, ciclo de Krebs y la cadena de transporte de electrones como mecanismos.
GRADO:2° JUDITH PERALTA TRADICIONES FOLCLóRICAS.
Objetivos: Identifica la forma como se reproducen las plantas con flores y reconoce las partes de una flor.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
Objetivo Identificar los medio de comunicación y su importancia en el desarrollo socioeconómico del distrito.
Reconocer diferentes tipos de germinación de las semillas.
Identificar los sectores de la economía nacional y su participación en el progreso de tu distrito.
Conservación de los Recursos Naturales IV GRADO.
SITUACIÓN DE APRENDIZAJE PREGUNTA GENERADORA PRODUCTO FINAL ACTIVIDAD 1  LISTA VERIFICACIÓN LISTA VERIFICACIÓN ACTIVIDAD 2  LISTA VERIFICACIÓN LISTA.
AGENDA 1.Qué es una entrevistaQué es una entrevista 2.Pasos para realizar una entrevistaPasos para realizar una entrevista 3.Concertar citaConcertar cita.
Primero fue necesario civilizar al hombre en su relación con el hombre. Ahora es necesario civilizar al hombre en su relación con la naturaleza y los animales.
MARINA AMORES GRADO: 3° MEDIOS DE TRANSPORTES Conocer los medios de transportes y su importancia en el desarrollo de la comunidad.
No cambies tu naturaleza Un maestro que vio como un alacrán se estaba ahogando, decidió sacarlo del agua, pero, cuándo lo hizo, el alacrán lo picó.
EL AGUA:CAPULLO DE VIDA POR: PROFESORA DALBA I.IZOS M. GEOGRAFÍA.
LOS MEDIOS DE TRANSPORTES OBJETIVO  Conocer los medios de transporte de su comunidad, su importancia, utilidad y clasificarlos según su tipo.
Reconocer y trazar la circunferencia y el círculo y las semejanzas entre sus elementos.
Un grupo de estudiantes en Pre- Media en un colegio lejano en Chepo, observaron que muchos alumnos de primaria tenían varicela y se encontraban preocupados.
Índice Descripción Objetivo General Objetivos Específicos Situación de aprendizaje Pregunta generadora Producto principal Tareas Rúbrica de Evaluación.
OBJETIVO Hacer reflexionar a los estudiantes de la importancia de los métodos Anticonceptivos para evitar los embarazos no deseados y las enfermedades.
Por: Deidys Campos Franco Los genes y el ADN en la transmisión de la información genética.
 Ficha técnica de la Actividad de Aprendizaje Título: problemas, higiene y cuidado del oído.  Autor(Andrés Ayala)  Contacto:
CONOZCAMOS NUESTRO CONTINENTE Preparado por: Belkis M. Quintero P.
 Analizar el proceso de la elaboración de alimentos por las plantas y su importancia para los seres vivos.  Deducir que el alimento es indispensable.
OBJETIVOS Resaltar los aspectos más representativos del descubrimiento de América.
Objetivos Describir los factores humanos que perjudican el ambiente. Conocer algunas instituciones que se dedican a la protección del ambiente. Aplicar.
E LIZABETH C ÁRCAMO EL CICLO DEL AGUA SITUACIÓN DE APRENDIZAJE Pedrito se encontraba en el río y conversaba con su amigo Luis acerca del agua y se hacían.
PAISAJE CULTURAL Autor(es):ROGELIO AGUILAR Descripción: Marcar en los estudiantes un conocimiento verás en cuanto al paisaje natural y cultural por.
OBJETIVO  Reconocer la importancia de consumir adecuadamente, y en horario regular, los alimentos.
LOS ÓRGANOS DEL SISTEMA EL CUERPO NECESITA ENERGÍA, PARA PODER REALIZAR TODAS LAS ACTIVIDADES Y ESTA ENERGÍA LA PROPORCIONAN LOS ALIMENTOS. EN LA.
NOMBRE: DALIA E. GARCIA R. ESCUELA CALOBRE CIENAGA CORREGIMIENTO:EL LLANO – CHEPO GRADO: 6°
FENÓMENOS ATMOSFÉRICOS NATURALES BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3 BERNARDA LINEHT PÉREZ GRADO:3°
 Gran parte de las naciones del mundo reconocen la importancia de los problemas ambientales, la destrucción de la capa de ozono, la perdida de fertilidad.
La comunicación y sus elementos
Las capas de la tierra MARIA DEL C GONZÁLEZ GRADO 3° Ir a la 5.
INFORMÁTICA II Segundo año de bachillerato General
El Medio Ambiente Nivel Escolar 5 Grado Autor: José González
LOS RECURSOS NATURALES
DE LA MANO CON PITÁGORAS.
SEAMOS TOLERANTES.
Mi proyecto ALBERTO AGUIRRE C. 3°.
PRODUCCION A CERO LABRANZA
Proyecto: Una Estructura Maravillosa: La Célula
AUTOR: Orlando. E. De La Rosa. A Grado; XII
EL CULTIVO DEL CAFÉ.
Formación de la plantilla
Actividad de Aprendizaje
¡La universidad de todos! Escuela Profesional ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMACIÓN Tema: : INGENIERÍA Periodo académico: Semestre: Unidad:
LOS BAILARINES SORDOS Actividad de Aprendizaje para pre-media
Maestra: Norma I. León Capacitadora: Amelia Merced
Transcripción de la presentación:

Alimentos que se Cultivan en el Huerto Escolar

Objetivos: Reconocer los alimentos que se cultivan en el huerto escolar

Situación de aprendizaje El maestro y sus estudiantes van de excursión al huerto escolar y observan los alimentos . El maestro dice cuáles son los alimentos que se cultivan en el huerto escolar. Los niños contestan maíz, tomates, ají, habichuelas. Un niño dice maestro los alimentos nos ayudan a crecer; otro niño dice, mi mamá dice que los alimentos nos dan energías para jugar y estudiar.

Pregunta Generadora ¿Porqué es importante el huerto escolar? ¿Cuáles son los alimentos que se cultivan en el huerto escolar? ¿Porqué es importante el huerto escolar?

Producto principal Confeccionar presentaciones en PowerPoint de los alimentos que se cultivan en el huerto escolar.

Actividad 1 ¿Cuáles son los alimentos que se cultivan en el huerto escolar? Actividad 1 ¿Cuáles son los alimentos que se cultivan en el huerto escolar? 1-formar equipos de dos. 2- Investiga (Bing) los productos que se cultivan en el huerto escolar . 3-Inserto en una tabla los nombres de los alimentos que se cultivan en el huerto escolar. 4-Ordena alfabéticamente los alimentos que se cultivan en el huerto escolar.

Autoevaluación de la actividad # 1 Criterios si no Se formaron en grupos correctamente.   Investigo los productos del huerto escolar del l internet. Inserto los nombres de los alimentos en la tabla. Ordeno correctamente los nombres de los alimentos .

Actividad #2 ¿Por queÉes importante el huerto escolar? 1-Forma equipo de dos 2-Investiga en Bing la importancia del huerto escolar. 3-Buscan en Bing imágenes del huerto escolar. 4- Confecciona una presentación en PowerPoint  

Autoevaluación de la actividad #2 Criterio si no Se formaron en equipo correctamente   Investigo del internet la información completa. Inserto correctamente las imagines en PowerPoint. Presento el trabajo en PowerPoint.

RUBRICA CRITERIO Excelente 10 Bueno 8 Regular 4 Deficiente 2 APLICACIÓN DE CONTENIDOS   El contenido estaba acorde con el tema El contenido estaba parcialmente acorde con el tema El contenido estaba apenas acorde con el tema El contenido no estuvo acorde con el tema ESTRUCTURA Organizó correctamente las plantillas de la Presentación Organizó parcialmente las plantillas de Información e imágenes Organizó las plantillas con poca Información y fotos No organizó las plantillas de presentación con los lineamientos sugeridos PRESENTACIÓN Presentó las plantillas de forma ordenadas Presentó las plantillas en orden lógico Presentó las plantillas parcialmente ordenada Presento las plantillas no ordenadas INVESTIGACIÓN Obtuvo correctamente la información las fuente indicadas Obtuvo la mayor parte de la información sugeridos Obtuvo parcialmente la información No obtuvo las información sugeridas, para la confección del trabajo TRABAJO COLABORATIVO Participaron en grupo en forma activa Participaron la mayoría del grupo No participaron activamente en la Confección del trabajo No participaron todos los miembros del grupo HERRAMIENTAS DE APRENDIZAJE Utilizó correctamente las Herramientas tecnológicas Utilizó las herramientas solicitadas Utilizó pocas herramientas No utilizó las herramientas sugeridas

FICHA TÉCNICA Proyecto Elaborado por: Braulio Pimentel brauliopimentel@edupanama.edu.pa Materia: Agricultura, ciencias naturales Tema: Alimentos que se cultivan en el huerto escolar. Descripción: Este proyecto busca en conocer la importancia de los productos que cultivan en el huerto escolar.

Escuela: San José de Chinina Derechos: libres para uso educativos Lo que se quiere lograr: con este programa es que los alumnos reconozcan la importancia Del huerto escolar en nuestro diario de vivir Escuela: San José de Chinina Derechos: libres para uso educativos Recursos necesarios :Microsoft Office ,Windows Media Mayer Tiempo: Tres sesiones de 30 minutos Fuente de consulta: Bing, You Tube Ubicación en el Programa de Estudio: Agricultura

MUCHAS GRACIAS