“CLASIFICACIÓN SOCIAL”

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
EVOLUCIÓN DEL PENSAMIENTO ÉTICO
Advertisements

Ciencias sociales: saberes coloniales y eurocéntrico.
 El mercantilismo es la característica más sobresaliente de los siglos XVI y XVII, llamado administración mercantilista.  El mercantilismo fue el resultado.
Aplicaciones contemporáneas de la Psicología
1.2.- SISTEMAS DE CLASIFICACIÓN. Desde los tiempos primitivos, la gente trató de clasificar todos los seres vivientes. Las personas desarrollaron métodos.
Unidad II Teoría de la Práctica Artística Estética I Lic. María Mónica Caballero.
La crisis del S XIV da fin a la Edad Media y causa grandes cambios en la estructuras socioeconómicas. Se da una transición del modo de producción feudal.
PENSAMIENTO CRÍTICO MTRA. ESPERANZA CORONA JIMÉNEZ.
Razones para ser emprendedor
Conferencia Estadística de las Américas (CEPAL)
Unidad 2.2. Tradición de la Psicobiología Evolucionista
LA GOBALIZACION La globalización es un proceso histórico de integración mundial en los ámbitos político, económico, social, cultural y tecnológico, que.
Breve introducción al pensamiento descolonial.
REALISMO PEDAGOGICO.
Antropología Cultural
Claudio Gallina - Postal
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS CLAVES ANALITICAS DEL PROYECTO MODENIDAD/COLONIEDAD Juliana Flórez-Flórez GRUPO 8 MODELO.
CONTROL DE PROCESOS DE ATENCION AL CLIENTE
Descenso demográfico guerra Trabajo forzoso enfermedades mestizaje.
LECTURA NO EUROCENTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
breve introducción al pensamiento descolonial
LECTURA NO EUROCÉNTRICA DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
IVONNE MELISA GOMEZ HIGUERA
Desarrollo de la ciencia ANGGYE RODRIGUEZ NAVA enfermería II SEMESTRE
Problemáticas filosóficas
“ glosario de Conceptos”
Definición de conceptos
BREVE INTRODUCCION AL PENSAMIENTO DESCOLONIAL
Orden Racial e Identidad Nacional
Errores No raciocinio Conocimiento. Errores No raciocinio Conocimiento.
Diana Margarita Ángel Molina. Enfermería II Semestre
PRIMER PARCIAL DOMICILIARIO CONSIGNA N° CONCEPTOS PARA “MIRAR”
Pablo Cazua. Epistemología y metodología. (Mimeo), Enero EPISTEMOLOGI A Y METODOLOGIA.
EPISTEMOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
EQUIPO 3.
Estudiante: Joaquín Alberto Valenciano Reyes
LECTURAS NO EUROCENTRICAS DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES LATINOAMERICANOS
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Sistema social virreinal
UNA BREVE HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA CIENTÍFICA
Tema 5. Cultura y sociedad.
El estudio de las ciencias sociales
DE APROXIMACIÓN AL CONOCIMIENTO
Grupo N°35 Giménez, Camila Yael Ledesma, Silvia Beatriz
Sonia Alexandra alvarez fandiño fonoaudiología
DESARROLLO HISTORICO DE LAS CIENCIAS
proyecto MULTIMEDIA: “ LA CONQUISTA DEL MAR”
FILOSOFÍA MODERNA MODERNIDAD
La Europa Occidental Siglos XV – XVII.
intereses y desafíos comunes
DENTRO DE ELLA SOLO SON CONSIDERADAS
De la esclavitud al racismo + Los países andinos Miguel López.
Colonial 3.
Inca Garcilaso de la Vega
Animales y plantas en la naturaleza.
LA COLONIA EN AMÉRICA 155O –181O. VIRREINATOS ESPAÑOLES.
Capítulo X LA EMPRESA    El fin último de la calidad en las empresas es lograr el bienestar de la humanidad. Kaoru Ishikawa.
ADMINISTRACIÓN Y GESTIÓN. EVOLUCIÓN
Contexto histórico del renacimiento
El sistema de trabajo impuesto por los españoles
INTERCULTURALIDAD. INTERCULTURALIDAD INTERCULTURALIDAD Como podemos observar en las imágenes de inicio nos muestra la relación que asemejamos el.
SOCIOANTROPOLOGIA 2do cuatrimestre 2017 Docente a cargo : Gloria Sammartino
La filosofía. Su sentido, su necesidad y su historia
GLOBALIZACIÓN Sociología 2º3 Turno Vespertino COLOMER FLORES BERENICE POLVO REYES ITZEL.
UNIDAD IV Sistemas de pensamiento lógico para el ordenamiento de la información científica.
René Descartes ( ). Vida Nació en 1596 en la Haye,en una familia de la pequeña burguesía.
INTELECTUAL SOCIAL FISICA EMOCIONAL ESPIRITUAL Conocimientos, Ideas, Creencias, pensamiento abstracto, Habilidades Intelectuales: memoria, lógica, atención,
Factores del antisemitismo moderno
Introducción a la filosofía
``Derechos Humanos.´´. Concepto: Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción de sexo, nacionalidad, lugar de.
Transcripción de la presentación:

“CLASIFICACIÓN SOCIAL” Racismo es el principio organizador de la división del trabajo a escala global y la acumulación del capital

CAPITAL EUROPEO TRABAJO NO CAPITAL EUROPEO ECONOMICO Formas mas coercitivas de trabajo Menos remuneras EXCLAVITUD FORMAS SERVILES ENCOMIENDAS PEQUEÑA MERCANTIL SIMPLE RECIPROCIDAD SALARIALES NO EUROPEO TRABAJO

COLONIALIDAD DEL SABER, SER, NATURALEZA IDEA DE LAS FORMAS DE PODER DEL MUNDO MODERNO COLONIAL EXPANSION COLONIAL EUROPEO (1492), SE DESARROLLA COLONIALIDAD DEL SABER, SER, NATURALEZA DOMINACION_CONTROL IDENTIDAD FORMAS DE CONOCIMIENTO (EPISTEMOLOGIA) FORMAS DE AUTORIDAD (RELACIONES DE ESTADO NACION) TRABAJO SEXO COLONIALIDAD SOBRE LA NATURALEZA

CUATRO ESFERAS QUE MANTIENEN LA SUBALTERNIZACIÓN 1.DEL PODER Estratificación social 4. DE LA NATURALEZA Descarta la relación milenaria entre seres, plantas y animales, los mundos espirituales y los ancestros. 2. DEL SABER Estableció el eurocentrismo como perspectiva única del conocimiento, descartó la producción intelectual indígena. 3. DEL SER Cuando algunos seres se imponen sobre otros COLONIALIDAD

HERENCIAS COLONIALES DE AMÉRICA LATINA Racismo Eurocentrismo Epistémico Occidentalización Colonialidad Poder “clasificación social” Colonialidad saber Colonialidad ser siglo XVI Blancos Indios Negros  raza y el fenotipo de los individuos División social del trabajo

¿? NO SE DESCOLONIZO EPISTEMOLOGIA FORMAS DE AUTORIDAD POLITICA ESTADO NACION DIVISION INTERNACIOLES DE TRABAJO FORMAS PEDAGOGICAS HEGEMONICAS NO SE DESCOLONIZO PORQUE CONTINUA EUROCENTRISMO OCCIDENTALOCENTRISMO RACISMO INDINAS Y LOS NEGROS EN EL MISMO SITIO NO ¿? SI DESCOLONIZACION JURIDICO POLITICA

1492 1825 1952 2006 2013 1952 COLONIALIDAD

EDAD MEDIA MODERNIDAD ANTI ESCOLASTICOS ESCOLASTICOS TRANSICIÓN ESPIRITUALIDAD TEMPORALIDAD RELIGION ARISTOTELES TOLOMEO COPERNICO GALILEO RAZON A través del oído se pasa o se transmite el conocimiento La atención. La paciencia. La tolerancia., El autocontrol. La práctica continuada. A través de la vista captar y observar los fenómenos Percepción Descripción Comprobación Análisis Síntesis Objetivización INVESTIGACION TRASCENDENTES TRADICION INTRASCENDENTES CIENTIFICOS TEOLOGOS