La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Sistema social virreinal

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Sistema social virreinal"— Transcripción de la presentación:

1 Sistema social virreinal
Integrantes: Aspectos sociales Lozano paz Gerson Jairo Moreno carrillo enrique Leonardo Obregón príncipe marco Antonio Rivera presentación jacluber jhuliams Tecsihua tamariz Jharef Hazir

2 Significado de la transformación social andina
La sociedad andina en la colonia se denominó República de Indios, la que temía un conjunto de leyes propias, donde se establecía su ordenamiento y tratamiento. Lo españoles implantaron una sociedad de naturaleza clasista y racista. Pero no todos los españoles salieron beneficiados ya que se generaron clases sociales según el poder económico. Durante la época inicial del virreinato la carencia de mujeres hizo que el grupo hispano se unieran con mujeres indígenas y negras, generando las distintas castas.

3 Estrategia social la estratificación de una sociedad admite tres formas principales: el sistema de castas, el sistema de estamentos y el sistema de clases Dada la complejidad de la sociedad colonial, donde se presentaba varios tipos raciales dentro de los cuales habían también diferenciaciones de tipo económico, se puede decir que la colonia tuvo una estratificación mixta, y que se combinaron un sistema de estamentos: la república de españoles y la república de indios

4 República de españoles
Dentro de la república de españoles existían diferencias y divisiones, de acuerdo al lugar de movimiento y origen de sus diferentes integrantes, de acuerdo a su posición económica, es decir de acuerdo a si era rico o no. Conforme a esto, los españoles por el lugar de nacimiento se distinguían en dos clases o grupos: los españoles peninsulares (nacidos en España) y españoles criollos (hijos de españoles nacidos en América

5 REPUBLICA DE INDIOS Descendientes de los Panacas incaicas
Los curacas y su parentela, o sea, la tradicional aristocracia andina regional, cuyo nombre distintivo era “principales”. Luego los hatunrunas o indios del común, así llamados por pertenecer a la masa más numerosa, que formaba las comunidades vienen los yanaconas, el más bajo de todos los niveles

6 NEGROS El tráfico negrero se relacionó con la exportación de productos y el uso intensivo de manos de obra en haciendas y plantaciones, de modo que la historia local de la esclavitud es parte de una historia mayor que incluye la expansión y transformación del capitalismo en el tiempo (Quijano, 1992).

7 Castas más importantes

8


Descargar ppt "Sistema social virreinal"

Presentaciones similares


Anuncios Google