Introducción al texto literario

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GÉNERO ÉPICO O NARRATIVO
Advertisements

Tipos de Mundo en la Literatura
LITERATURA Unidades 1,2 y ¿QUÉ ES LA LITERATURA? Podemos usar el lenguaje para muchas cosas: Informar de algo a otro. Transmitir nuestros sentimientos.
Lenguaje PSU Segundo medio
Lengua Castellana y Comunicación
Contexto de Producción de la Obra Literaria
Teoría de la Comunicación Texto, Contexto, Intertexto
ENFOQUE COMUNICATIVO TEXTUAL
Recursos y tipos de la narración
RELATO AUTOBIOGRÁFICO Y ANECDÓTICO
Tiene CARÁCTER FICCIONAL y FUNCIÓN ESTÉTICA
TALLER DE COMPRENSIÓN DEL TEXTO LITERARIO. EL TEXTO LITERARIO – UNA OBRA DE ARTE Es autónomo Es un misterio propuesto lingüísticamente Desarrolla un mundo.
TIPOLOGÍAS DE LAS OBRAS NARRATIVAS
NARRATIVA UNIDAD N°4 “Que otros se jacten de las páginas que han escrito; a mí me enorgullecen las que he leído” (Jorge Luis Borges) Jactarse: alabarse.
2.4 Función de las palabras
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE. EJERCITACIÓN.
EL LENGUAJE LITERARIO Al componer el lenguaje literario, el escritor hace un uso peculiar del lenguaje que le permite expresar sus emociones e ideas y,
Introducción Español 5AP.
 Lo que las personas dicen y como lo manifiestan.  El sentido de la forma de narración y referencias del discurso.  Están construídas a través de representaciones.
GÉNERO NARRATIVO.
TEXTO NARRATIVO LITERARIO
Introducción a la literatura
Introducción a la narrativa
“No Necesitas Chicle Para Que Tus Grandes Ideas Revienten”…
Lengua y Literatura Recursos Literarios.
Narración de una vida muestra NacimientoLogrosFracasosGustosExperiencias vividas Género literario es considerada.
LITERATURA I.
La Columna periodística
PRIMER AÑO MEDIO COLEGIO EL ALBA 2014
Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2 Rosana Villalobos López Literatura Infantil Unidad 1: LITERATURA Y EL NIÑO Clase # 2.
Español 321 Lección 2 ¿Qué es la literatura? Lección 2 ¿Qué es la literatura?
“El que lee mucho y anda mucho, ve mucho y sabe mucho”
Contexto de producción
GÉNERO NARRATIVO.
Textos literarios.
El género dramático Literatura II.
Literatura Culta y Popular
Diseño y simulación de una sesión didáctica apoyados en estrategias tecnológicas para la mediación del aprendizaje.
La Novela Y SUS CARACTERÌSTICAS
LITERATURA.
Introducción: Podemos dividir el siglo en dos mitades: en la primera tienen lugar las revoluciones liberales, es decir, el ascenso al poder político de.
Leyendas Curso : Quinto Básico.
Los Géneros Literarios
¿Qué relación tienen estas imágenes con nuestro tema?
Unidad 1. Clase 1 Comprensión de lectura Teórico - práctico
LA LEYENDA.
EL CUENTO.
LITERATURA DEL BARROCO Y EL NEOCLASICISMO
Introducción a la narrativa
Diferencias entre la leyenda y el mito
La Prosa Siglo XVI.
Concepto de literatura
«La música y la Historia» Objetivo Proyecto Anual I°
Tipos de Textos.
LITERATURA I El género narrativo. Géneros literariosÉpico subgéneros menores Fabula Epopeya Mito Leyenda Subgéneros mayores Novela Cuento LíricoDramático.
HOY: INTERROGACIÓN. FUNCIONES DEL LENGUAJE..
Estética de la Recepción y comunicación literaria
La literatura como fuente de argumento. Autor:Pamela Pereira Fecha: Profesora:Ana Henríquez.
PASOS PARA LEER UN TEXTO LITERARIO.
Y. Dentro de la narrativa hay dos grandes géneros: RELATOS BREVES (Cuentos y fábulas) y RELATOS EXTENSOS (Novela y epopeya) El cuento es breve, se da.
TALLER DE LECTURA Y REDACCION II BLOQUE VIII. REDACTA TEXTOS RECREATIVOS DOCENTE: ANA LIBIA HERNÁNDEZ POZO Y LÓPEZ.
Escuela Nacional Superior de Arte Dramático “Guillermo Ugarte Chamorro” Rango Universitario Ley COMUNICACIÓN Y TEATRO II – 3 Mg. Rufino Ramírez C.
Épico o narrativo (cuento, novela, leyenda) Lírico (poesía)
Maus II y los géneros Lengua y Literatura 1ºE Carolina Singermann Donatella Fantauzzo Fabio Sofía Mizrahi Martina Mariani Aguirre.
LA NARRATIVA.
Concepto de Literatura
Comprensión Lectora II.
Lenguaje y Expresión II
LITERATURA Y GENEROS LITERARIOS. ¿QUE ES LA LITERATURA? La literatura es una manifestación artística basada en el uso del lenguaje tanto escrito como.
Transcripción de la presentación:

Introducción al texto literario

Concepto de Literatura La literatura es una manifestación artística cuyo material de trabajo son las palabras. A través de las palabras el artista crea personajes, lugares y situaciones que dan vida a mundos ficticios.

Ficción Llamamos ficción al resultado de construir un mundo a través del lenguaje. Así, el autor puede dar vida a seres y situaciones que no necesitan una verificación en el mundo real. Lo anterior quiere decir que, en la literatura, los personajes e historias contadas no necesariamente han existido en la realidad. La obra literaria es, en este sentido, autónoma, es decir, se sustenta a sí misma para construir mundos imaginarios que funcionan, cada cual, según sus propias leyes.

Ficción y literatura Cotidianamente, el término ficticio se utiliza como sinónimo de falso y engañoso. Este sentido no es aplicable a la literatura, pues su carácter ficcional no implica falsedad, sino creación de una alteridad u otredad que tiene una existencia distinta a la nuestra. Sus leyes no corresponden necesariamente a las que regulan y determinan nuestra realidad. La literatura presenta un mundo ficticio, pero no falso.

Pacto de verosimilitud Existe un pacto tácito de lectura entre el emisor y el receptor. Este acto permite creer que lo que se dice en el texto es válido para la realidad que allí se inventa, de modo que lo narrado no se corresponde necesariamente con sus referentes reales. La literatura es así un circuito social de comunicación en el cual se establecen ciertos pactos de verosimilitud, es decir, acuerdos sobre qué es lo creíble.

Situación Comunicativa Literaria Al ser leída, una obra literaria se ubica en una situación de comunicación. Esta situación puede graficarse de la siguiente manera:

En síntesis, la obra literaria se da en una situación comunicativa real (autor, tiempo, espacio y lector reales) y, a su vez, crea un contexto comunicativo específico compuesto por narrador, tiempo, espacio (ficticios) y lector ideal.

LA LITERATURA: EXPRESIÓN, CONTENIDO Y FUNCIONES

Funciones de la literatura Función estética de la obra literaria: De manera primordial, la obra literaria busca originar, promover la belleza (considerando que este concepto es variable en cada época). Función didáctico – moral: La obra literaria intenta dar una enseñanza moral. Trata de regular los valores y las costumbres de las personas. Esta función ha tenido más preponderancia en algunas épocas, tales como, la Edad Media y el Neoclasicismo. Función cognoscitiva: La obra literaria intenta entregar conocimiento de la realidad en que se sitúa.

Función de crítica social: La obra literaria aborda también la "cuestión social" y los problemas éticos del medio histórico en que se desarrolla. Tendencias como el realismo, el naturalismo, el indigenismo (en hispanoamérica) y el realismo socialista son ejemplos claros de la muestra de la crítica de la realidad social, de los problemas indígenas y de la clase obrera. En la lírica también ha sido muy utilizada esta función, ya que a través de la poesía se puede llamar la atención sobre temas contingentes. Función de entretención: En general esta función se asocia a la literatura popular o de masas (novela policial, novela rosa, etc.), la que tiende a poner énfasis en el desarrollo de las acciones.