Maestría en Salud Ocupacional

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1 SEMINARIO EN TURÍN MAYO DE 2009 Seguridad y Salud en el Trabajo Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Catherine BRÅKENHIELM HANSELL, Equipo de SST, NORMES,
Advertisements

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE FACULTAD EN CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INGENIERÍA COMERCIAL INTEGRANTES: CACUANGO GABRIEL FELIX MIKAELA JACOME.
INGENIERÍA INDUSTRIAL. ¿QUE ES INGENIERÍA INDUSTRIAL ?  La Ingeniería Industrial es por definición la rama de las ingenierías encargada del análisis,
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Programa de Voluntarios en Paraguay “Haciendo juntos un mundo mejor”
MISIÓN “Brindar el servicio de operador logístico en el almacenamiento y transporte de carga para el sector minero, industrial y comercial a nivel nacional.
Seguridad e Higiene Industrial Seguridad Industrial La Seguridad Industrial es una disciplina que se ocupa de la gestión o manejo de los riesgos inherentes.
“SALUD OCUPACIONAL” Dra. Cristina García Vargas. “SALUD” La salud, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), tiene una definición concreta: es.
ACUERDO INTERINSTITUCIONAL N°1
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
FACTORES DE RIESGO LABORALES Y TECNICAS DE PREVENCION
Línea de Educación Comunitaria en la Gestión del Riesgo Escolar
Rasgo: Mecanismos para que todos los alumnos consoliden conforme a su ritmo de aprendizaje, su dominio de las competencias. Número de Sala: 9 1. IMPACTOS.
CONCEPTOS BÁSICOS EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
República Bolivariana de Venezuela
Propuesta para la Asamblea General FOCAP-2008
Módulo 5 Herramientas gerenciales
Posicionamiento Del Perfil Profesional en la Web 3.0/4.0 para la Búsqueda Eficiente de Empleo Rogervan R. Rubattino C.
“Experiencias en la gestión de Salud ocupacional”
“SALUD EN EL TRABAJO Enfermedades Profesionales en el Sector de Petróleo” Dra. Rosa Falconí Conferencia por el Día Mundial de la Seguridad.
Registro Calificado: 2583 Marzo 14 de 2013
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
Presentado por : liseth Katherine paredes febedrucila Ortiz Flórez Martha Julieth vega Jessica Paola Arredondo.
HIGIENE Y SEGURIDAD EMPRESARIAL
MATRIZ DE RIESGO Y PELIGROS
HORIZONTE INSTITUCIONAL
(2do año) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
Unidad 13 La salud laboral.
Prevención de Riesgos USEG.
ESPECIALIDAD CARRERAS CONVOCADAS ADMINISTRATIVO (HOMBRES Y MUJERES)
Unidad 17 Medidas de prevención y protección.
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
RIESGOS OCUPACIONALES EN LAS EMPRESAS
AREAS DE LA SALUD OCUPACIONAL
Objetivos estratégicos
PRESENTADO POR: YESSICA MADELEY CERVERA RIVERA TERAPEUTA OCUPACIONAL EN FORMACIÓN.
SALUD OCUPACIONAL Actividad que concierne la promoción de la salud en los entornos de trabajo con abordaje multidisciplinario e implicación de profesionales.
(2do y 3er años) PROGRAMA NACIONAL DE FORMACIÓN EN
¡¡¡¡...MEJOREMOS JUNTOS LA CALIDAD DE VIDA LABORAL, LA SALUD FÍSICA Y MENTAL EN TU LUGAR DE TRABAJ0…!!!!
Salud Ocupacional 70% Preventiva 30% Curativa, Reparativa Higiene Ocupacional (Diagnóstico y Control de riesgos laborales) Seguridad Industrial (Prevención.
CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE TALLER DE HABILIDADES PARA EL MUNDO LABORAL.
Asignatura: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL Unidad I: Introducción Y conceptos de La Seguridad Industrial Competencia a desarrollar: Conceptos básicos.
logo Sistema Universitario de Bibliotecas Académicas
TECNICATURA EN SEGURIDAD e higiene
COMITÉ/SUB COMITÉ DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO PROYECTO ………….
Dra. Bertha S. Soriano Bernilla
Diplomatura en Salud Pública
PROGRAMA DE SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CONSIDERACIONES METODOLÓGICAS DEL M.A.I.
SANEAMIENTO BASICO Y PROTECCION AMBIENTAL
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
Guadalupe García Díaz Nutrición aplicada.
RILCO Demandas formativas para la carrera de Turismo de la Universidad Técnica de Manabí. Ecuador Autores: PhD. Norberto Pelegrín Entenza MSc..María Rosa.
LAURA MORENO JHONATAN CAMARGO JOHANK SOLANO.
CONCEPTOS BÁSICOS DE SALUD PÚBLICA. EEP.Cristian Adriana Hernández Velasco.
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
POLITICA DE AMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
LINEA DE INVESTIGACION PROTECCION Y CALIDAD
UNIVERSIDAD DE OCCIDENTE (UDO) Facultad de Ciencias Médicas Contaminación y Salud Pública Tema: Salud Pública Dr. Fernando A. Samaniego.
DEPARTAMENTO DE SEGURIDAD Y DEFENSA CARRERA DE INGENIERÍA EN SEGURIDAD TRABAJO DE TITULACIÓN PREVIO A LA OBTENCIÓN DEL TÍTULO DE INGENIERO EN SEGURIDAD.
PREVENCIÓN DE RIESGOS PARA LABORES DE EXCAVACIÓN.
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO
Normas de seguridad. Artículo 13 RFSST.- Los patrones están obligados a adoptar, de acuerdo a la naturaleza de las actividades laborales y procesos industriales.
Unidad de Centros Colaboradores.
DIPLOMADO DE ACTUALIZACIÓN DE NORMAS DE ATENCIÓN EN SALUD INTEGRAL
SISTEMA DE VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA
RIESGO BIOMECÁNICO Presentado por: Magdalena Cuellar Rodríguez Maidy Sandrith Muchicon Quintero Tgo Contabilidad y Finanzas Ficha
Transcripción de la presentación:

Maestría en Salud Ocupacional Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Maestría en Salud Ocupacional Programa Salud Ocupacional y Ambiental

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Justificación Los centros de trabajo carecen de una infraestructura adecuada para prevenir los efectos adversos de las condiciones laborales sobre la salud de los trabajadores. Desconocimiento del trabajador de los riesgos a los que se encuentra expuesto. Nuestro sistema de salud carece de una estructura visible de atención a poblaciones trabajadoras.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Justificación cont... Los problemas de salud derivados de la ocupación son tratados como enfermedades comunes. Limitado número de profesionales con entrenamiento en Salud Ocupacional. No existe codificación de las enfermedades ocupacionales en los formatos de atención médica. No hay registro de la frecuencia de las enfermedades ocupacionales.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Objetivos General Formar profesionales capaces de promover la salud y la seguridad ocupacional y solucionar con eficiencia y prontitud las necesidades mas urgentes en esta área.

Diseñar y gerenciar un programa de salud y seguridad ocupacional. Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Específicos Contribuir al mejoramiento de las condiciones de higiene y seguridad en el ambiente de trabajo. Diseñar y gerenciar un programa de salud y seguridad ocupacional. Reconocer los diferentes riesgos a la salud y seguridad ocupacional y desarrollar estrategias para su valoración, comunicación y control.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Continuación Identificar los problemas de salud ocupacional y proponer soluciones para la promoción de estilos de vida saludables en los trabajadores. Organizar y diseñar estrategias para el manejo de desechos, residuos y otros contaminantes resultantes de la actividad laboral que pudieran afectar al ambiente y la comunidad.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Continuación Tomar decisiones acertadas con respecto a las diferentes situaciones que se le presenten en su institución de trabajo dentro del marco de las leyes, normas y reglamentaciones que rigen la salud ocupacional dentro y fuera de las instituciones del estado.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Perfil Profesional Capaz de combinar los diversos enfoques de la salud ocupacional para desarrollar y gerenciar programas de salud y seguridad ocupacional. Consciente de su misión generadora de cambios y actitudes así como de las consecuencias que sus decisiones pueden tener para la salud y seguridad de los trabajadores, la comunidad y el ambiente en general.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Continuación Capaz de identificar y priorizar los problemas de salud ocupacional y los diferentes riesgos generados por el trabajo en el individuo, el ambiente y la comunidad. Capaz de proponer soluciones, a los riesgos generados por la actividad laboral que pudieran afectar al trabajador, al ambiente y la comunidad dentro del contexto de la coyuntura local, nacional y regional y dentro del marco de las leyes, normas y reglamentaciones que rigen la salud ocupacional dentro y fuera de las instituciones del estado.

Perfil Laboral CARGOS: Responsable del Programa de Salud Ocupacional Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Perfil Laboral CARGOS: Responsable del Programa de Salud Ocupacional Responsable de Higiene y Seguridad Ocupacional de la Empresa Promotor de Salud y Seguridad Ocupacional Inspector de Higiene y Seguridad Ocupacional 

Perfil Laboral FUNCIONES: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública Perfil Laboral FUNCIONES:  Establecer sistema de vigilancia en salud y accidentes laborales. Identificar factores de riesgo y establecer planes de reducción de éstos. Capacitar a trabajadores, personal administrativo y representantes sindicales sobre los riesgos presente en el centro de trabajo y los efectos a la salud.

FUNCIONES, continuación: Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública FUNCIONES, continuación:  Promover y fortalecer las comisiones tripartitas en salud y seguridad ocupacional. Asegurar condiciones laborales acorde con las normas y regulaciones existentes y garantizar la productividad.

Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua Facultad de Ciencias Médicas Depto. de Medicina Preventiva y Salud Pública C O M U N I D A Y B E T S A L U D DEL T R B J O E N T O R L A B EJES TEMATICOS EJES CURRICULARES Áreas Disciplinarias Higiene Ocupacional Seguridad Laboral Ergonomía Toxicología Ocupacional Enfermedades ocupacionales Psicología laboral Epidemiología y Bioestadística Manejo de Riesgos Ambientales Gestión y Gerencia Educación y comunicación de Riesgos Legislación en Salud, Ambiente y Trabajo C O M P E T N I A S ASPECTOS GENERALES RECONOCIMIENTO DE PROBLEMAS SEMINARIOS PRACTICA PROFESIONAL SUPERVISADA HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS DE EVALUACION CONTROL Y PROMOCION