INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Asamblea Consultiva Universitaria Jairo Ruiz. Democracia y participación Artículo 154. Definición. En concordancia con sus principios rectores, la Universidad.
Advertisements

ASAMBLEA DE BENEFACTORES ASAMBLEA DE BENEFACTORES VICERECTORÍA ACADÉMICA VICERECTORÍA ACADÉMICA CONSEJO SUPERIOR CONSEJO SUPERIOR SECRETARIA GENERAL GENERAL.
LEY DE SERVICIO CIVIL.
CARACTERIZACION DEL I.A.P.E.S DISCENTES: YOLANDA RODRIGUEZ NILSO RAMOS AMBIENTE 4 III COHORTE DE LICENCIATURA PROFESOR LCDO ALVARO CASTILLO Cumaná septiembre.
AVANCES DE LA ACREDITACION NACIONAL EN AMERICA LATINA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS EN NICARAGUA.  Dr. Armando Ulloa González  Vice Decano General  Facultad.
CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNITEC ESTRUCTURA ORGÁNICA Acuerdo No. 085 de 2016.
QUINTA RONDA DE ANÁLISIS DEL MECANISMO DE SEGUIMIENTO DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA CICC - MESICIC.
UNIDAD II DERECHO PÚBLICO Y SUS RAMAS “Derecho Constitucional” Lic. Daicy Janeth Cortes Juárez.
OFICINA DE CALIDAD UNIVERSITARIA DRA. SONIA VELASQUEZ RONDON.
IMPACTOS Menor índice de abandono escolar. (2)
EVALUACIÓN DE AUTORIDADES ACADÉMICAS
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
ESTUDIANTE PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS SEMESTRE “B”
RESIDENCIAS PROFESIONALES PLAN
Manuel Moreno Castañeda
Fondo de desarrollo institucional 2017 FDI 2017
ESTRUCTURA SISTEMÁTICA DE LA EDUCACIÓN
México, D.F. a 4 de diciembre de 2014
1er. Congreso Internacional de Contralores Municipales
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Tendencias actuales de la democracia
Tema estratégico 1 Formación integral de calidad de ciudadanos para la preservación y fomento de las culturas, la generación y divulgación de conocimiento.
BUENA PRACTICA: ENTIDAD: PRESENTADO POR:
CONSEJOS CONSULTIVOS DE EDUCACION
INVESTIGACIÓN Y DOCENCIA
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
PROFORVIN Programa de Formación Virtual de Investigadores
Ing. Mara Molina Naranjo, Mg.
Instituto Oaxaqueño Constructor de Infraestructura Física Educativa
1°CONSEJO ESCOLAR 2016< CUENTA PUBLICA 2015.
1ª Sesión del Consejo de Calidad
SUELDO DE ALCALDES Y DIETAS DE REGIDORES
LEY ORGÁNICA 5/2002 Ley Orgánica 5/2002, de 19 de junio, de las Cualificaciones y de la Formación Profesional.
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ECONÓMICAS ADMINISTRATIVAS Y DE COMERCIO
Ley del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE)
Ponente: Miguel Ángel Moreno Carpio
Reformas a la Ley Orgánica de Educación Superior
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
Basamento Legal Contraloría Social = Ciudadanos (Pueblo) = Entes públicos o Privados Entidades objeto de contraloría social Función y procesos objeto de.
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS
MARCO LEGAL MUNICIPAL (CPE 2009). CPE 2009 CARACTERÍSTICAS DEL ESTADO BOLIVIANO Artículo 7º “La soberanía reside en el pueblo boliviano, se ejerce.
Tres Elementos a Reflexionar en Democracia Poder Autoridad Control.
3.4.1 Historia de la radio en mexico
Sistema Estatal Anticorrupción C.P.C. Myrna Rocío Moncada Mahuem
PROYECTO DE DEMOCRACIA.
INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR
2. ACREDITACIÓN INSTITUCIONAL MULTICAMPUS
Organización político administrativa del país
CONVOCA BASES CONVOCATORIA 2007
Estudiante :Jessica Soto Domingo. ¿QUÉ ES UN REGLAMENTO INTERNO? Es un documento normativo de gestión institucional que formaliza la estructura orgánica.
Curso – Taller Planeación Institucional 2017
Modelos y dimensiones de la gestión educativa
Área Académica: DERECHO Tema: DERECHO ADMINISTRATIVO Profesor: JOSE LUIS GUZMÁN MONTER Periodo: JULIO-DICIEMBRE 2015.
PLAN ACADÉMICO DE MEJORA CONTÍNUA
DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN PASCO
REGLAMENTO ORGÁNICO MARCO (ROM) REGLAMENTO ACADÉMICO MARCO (RAM) ISFDCyT “El Espinillo”
PARÁMETROS DE EVALUACIÓN PARA AUTORIDADES PÚBLICAS
 Es la Norma suprema del ordenamiento jurídico español y por la que se regula toda la compleja interrelación entre las diferentes normas. Estructura.
LEY ORGÁNICA LOPE MARITZA PEREZ TORRES CESAR CASAS CORDOVA BRYAN LOPEZ CUSIYUPANQUI LEY ORGÁNICA LOPE MARITZA PEREZ TORRES CESAR CASAS CORDOVA.
Auditorio Centro Cívico del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires
Ley Orgánica De Educación Nacional. Ley Orgánica de Educación Nacional En 1952 como una ante-proyecto enviado al congreso de la republica por el Gobierno.
Proyecto de ley Modernización SEIA
Síntesis del relevamiento provincial 1° Jornada Institucional PNFP
ADMINISTRACIÓN PÚBLICA Facultad de Economía, Gobierno y Comunicaciones.
CENTRO EDUCATIVO PARROQUIAL SAN COLUMBANO "La Escuela Democrática: un cambio para los ciudadanos del presente y del futuro" Lic. Alex Sánchez Huarcaya.
PROGRAMA PERMANENTE DE MOVILIDAD UNIVERSITARIA REGIONAL: CENTROAMERICA Y REPUBLICA DOMINICANA (CA8). Aprobado en el Punto QUINTO del Acta XCIX, sesión.
Calidad de la Educación Superior y Autonomía Universitaria. Adrián Meza Soza. Rector UPF. Congreso de la Educación Superior en Nicaragua. 17,18 de Octubre.
Proyecto Aula Semestre “A” INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL
RETO.
Transcripción de la presentación:

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL PROPUESTA PARA LA REPRESENTACIÓN DE LA ZONA CENTRO EN LA COORDINACIÓN DEL CONGRESO NACIONAL POLITÉCNICO Dra. Mara Rosas Baños CIECAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

SITUACION ACTUAL IPN De acuerdo al artículo 2 de la Ley Orgánica el Instituto Politécnico Nacional es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Educación Pública, cuya orientación general corresponde al Estado. Y el artículo 12 establece que el director general será nombrado por el presidente de la República

Uno de los elementos más relevantes en la designación de la máxima autoridad de una Institución de Educación Superior Pública es el rumbo de la institución; en el IPN este rumbo se determina de forma externa al IPN al momento en que el presidente designa el Director General, quien se suscribe fundamentalmente a lo que el gobierno en turno determina, independientemente de la viabilidad social, económica, ambiental y política de su Plan de Desarrollo.

Carencia de democracia en la toma de decisiones y rumbo del IPN No existe democracia en la gestión global del IPN. Las decisiones tienen un carácter jerárquico y autoritario que ha afectado la calidad del desempeño de todas las áreas administrativas, CECYTS, Escuelas y Centros. El director general tiene la obligación de responder a quien lo puso en el cargo y no propiamente a la comunidad de estudiantes, docentes y personal de apoyo y asistencia a la educación. Los secretarios y Directores de las diversas áreas de la Dirección General responden al Director General pero no a la comunidad que es a la que se supone tienen que servir.

Conflicto SEP-IPN Conflicto derivado la publicación en el Diario Oficial de la Federación de la adscripción del IPN a la Subsecretaría de Educación Superior, y que luego fue modificado. Por un lado muestra que el movimiento estudiantil sigue vivo, activo e informado. Pero por otro, abrió un espacio para que los peores grupos que detentan poder en el IPN busquen bloquear el cambio del IPN. 01/12/2018

Congreso Nacional Politécnico con carácter Resolutivo y Refundacional

1. Elección de participantes del CNP Garantía de representación de toda la comunidad politécnica. Cada escuela con idéntico estatus de representación: estudiantes, docentes y PAAES. Determinación de los requisitos de participación con criterios incluyentes y plurales. Posibilidad de elección de estudiantes de cualquier semestre de la carrera o posgrado Posibilidad de elección de docentes independientemente de sus condiciones de contratación (interinos, tiempo completo, independientemente de su ) 01/12/2018

2.Elaboración de propuestas para la refundación de un IPN democrático para el siglo XXI

2.1 Democratizar al IPN implica Autonomía Una nueva Ley Orgánica del IPN. Identificación de mecanismos democráticos. de elección de autoridades. Mecanismos de participación y reconstrucción de la legislación y normatividad que regula las relaciones internas, siempre ajustándose al orden jurídico nacional. Mecanismos de rendición de cuentas.

2.2 Docencia Determinación de los términos de ingreso, promoción y permanencia del personal académico. Determinación de lineamientos para la creación de Planes y Programas de Estudio que respondan a las necesidades de nuestro país.

2.3 Investigación Mecanismos para que la investigación que se genera en el IPN pueda responder a las necesidades de las comunidades y no sólo se incentive la investigación para las instituciones y empresas que la pueden pagar. Mecanismos para superar la división entre los docentes pertenecientes al SNI y los que no pertenecen al SNI.

3. Presentación de propuestas a la comunidad politécnica para que mediante referéndum con carácter vinculante se seleccione la propuesta que acatara el IPN para su refundación

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ¡Gracias! Dra. Mara Rosas Baños CIECAS INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL