C o n s e j o N a c i o n a l p a r a l a C u l t u r a y e l A r t e

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
INFORME DE GESTIÓN CULTURA Gómez Plata Tiene Y… Sos Vos.
Advertisements

Misión: Desarrollar acciones en torno a una cultura ciudadana sobre libertad de expresión y derecho a la información. Contribuir a la dignificación del.
Asociación Integral de Redes de Juveniles Rurales de El Salvador EXPERIENCIAS DE INCIDENCIA DESDE LA JUVENTUD RURAL.
Leonux PYME Presentación Ing. Javier Meneses Gerente Sigma Solution C.A Valencia, 9 de Abril de 2011 Proyecto.
1 FETyC Festival Escolar de Teatro y Ciencias Modelo y Aprendizajes 13 de julio/ 2016.
1. FINALIDAD La finalidad de la Convocatoria INFOARTES 2016 es contribuir a ampliar el acceso de la ciudadanía a la información y el reconocimiento.
“Seminario de Productos de Apoyo, Accesibilidad y Adecuación del Hábitat para Adultos Mayores” Buenos Aires,15 y 16 de agosto de 2013.
Profesora: wendy villanueva CENTRO LOCAL TÁCHIRA.
Capacitación Uso básico y Pedagógico de Herramientas TIC.
Educamos para tener Patria ESCUELA PARA PADRES MISIÓN VISIÓN Y FILOSOFÍA.
Educación ambiental “Proceso que consiste en reconocer valores y aclarar conceptos con objeto de fomentar las aptitudes y actitudes necesarias para comprender.
RED DE UNIVERSIDADES SALUDABLES - UNT Las universidades ya no son sólo espacios de formación académica, son el escenario ideal para formar integralmente.
Desafíos Desafíos Propósitos Retos Fundamentales Retos Fundamentales Ejes de Acción Aumentar las Capacidad y las oportunidades a las generaciones.
En Guatemala diversas organizaciones han trabajado el tema del VIH/SIDA y su prevención, desde hace varios años, sin embargo pocas se han orientado a.
UNIDAD DE ESTUDIOS SUPERIORES DE ALOTEPEC. (UESA)
Propuesta Fomento al consumo de los productos agropecuarios, pesqueros y la acuacultura con participación comunitaria. Dra. María Eufemia Pérez Flores.
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Organigrama del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del Estado de Jalisco Presidencia (1) Coord. Gral. De Planeación, Seguimiento y Evaluación.
Organigrama SALIR Consejo General Presidencia Secretaría Ejecutiva
RENDICIÓN DE CUENTAS 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
LA ESCUELA Y LA PREVENCIÓN.
Identificar paisajes culturales y enseñarlos en la universidad:
Modelo y Evaluación por Competencias.
Proyecto Educativo Institucional
Programa de Formación para la Enseñanza del Inglés
Rasgo: Pautas del comportamiento, trabajo, responsabilidad, respeto y compromiso dentro y fuera de las aulas para favorecer una sana convivencia escolar.
PROGRAMA INSTITUCIONAL DE IGUALDAD DE GÉNERO
LA ESCUELA AL CENTRO Y EL MODELO EDUCATIVO.
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
Dirección General para el Fortalecimiento de la Comunidad Educativa
DIRECCION NACIONAL DE ADMINISTRACION
Propuesta de Difusión de Patrimonio Arqueológico en la Península Ibérica Fernando Garrido.
Art. 34 Frac . VIII.- Acciones de Transparencia
LEY GENERAL DE DERECHOS Y POLITICAS LINGUISTICAS
OBSERVATORIO DE GOBIERNO ABIERTO
INSTITUTO SUPERIOR DE FORMACIÓN DOCENTE Y TÉCNICA Nº134
QUÉ ES LA UNIVERSIDAD EN EL SIGLO XXI?
DIRECCIÓN GENERAL DE BACHILLERATO
Proyecto: Facilitadores de aprendizaje de los
Visitas y actividades de mediación CONTABILIDAD Y ADMINISTRACION
El documentalista sonoro, experiencia de investigación y formación
“Proyecto Interdisciplinario”
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
UNIVERSIDAD MANUELA BELTRÁN
Consultoría Especializada
Rasgo: Mecanismos para que las actividades que propone el docente logren que todos los alumnos estén involucrados en el trabajo de clase. Número de sala:
Ramzy de Jesús Ruiz Lara Karen del Rosario García Cruz
“DESARROLLO SOCIAL CULTURAL”
¿ QUÉ ES UN PEIC? Es una estrategia de aprendizaje que compromete a las y los estudiantes, docentes, personal administrativo y obrero de la escuela y.
PRAE Proyectos Ambientales Escolares
Competencias docentes y aprendizaje centrado en el estudiante
COLEGIO RELIGIOSAS OBLATAS AL DIVINO AMOR BOGOTA D.C 2015
COMITÉ EJECUTIVO NACIONAL DEL PARTIDO REVOLUCIONARIO INSTITUCIONAL
N U E V A E S C U E L A S E C U N D A R I A
M. Isabel Infante R. Agosto, 2016
Ministerio de Cultura República de Colombia
Educación Tipos.
HORIZONTE INSTITUCIONAL
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION CIRCUITO ESCOLAR nº 01 ANTONIO JOSE DE SUCRE UNIDAD EDUCATIVA BOLIVARIANA.
Eje 3. Igualdad de oportunidades
Política de Calidad El GIMNASIO OBREGON brinda una educación de calidad basado en la exigencia académica y formación en valores. Así mismo desde temprana.
Un docente que conoce a sus alumnos, sabe cómo aprenden y lo que deben aprender Un docente de Educación Secundaria que se desempeña eficazmente requiere,
Qué es un modelo educativo? Modelo Educativo: Un modelo educativo consiste en una recopilación o síntesis de distintas teorías y enfoques pedagógicos.
Plan nacional decenal de educación Educación de enfoque diferencial Recuperado de:
Rendición de Cuentas 2016 Ministerio de Cultura y Patrimonio
Elaborado por Lic. Harlem Borda. En la constitución política, se encuentra consignada la educación como un derecho fundamental de todos los ciudadanos,
EDUCACION AMBIENTAL MARTINEZ SAYDA MALAMBO RAYO PAOLA MORALES GARCIA PAOLA MENDEZ AVELLANEDA DANIELA.
TECNICATURA SUPERIOR : COCINA REGIONAL Y EMPRENDIMIENTOS GASTRONOMICOS. EJE DE ANALISIS 1: MODOS DE INSERCION EN EL CAMPO DE LA PRACTICA Generación de.
DIRECCIÓN NACIONAL DE EDUACIÓN PARA LA DEMOCRACIA Y BUEN VIVIR PROGRAMA DE PARTICIPACIÓN ESTUDIANTIL – PPE.
VBIOREFORMA Sistema de Conocimiento en Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio Ambiente Viceministerio de Biodiversidad, Recursos Forestales y Medio.
Transcripción de la presentación:

C o n s e j o N a c i o n a l p a r a l a C u l t u r a y e l A r t e C O N C U L T U R A DIRECCION NACIONAL DE PATRIMONIO CULTURAL

EL PRINCIPAL TESORO CULTURAL DE LA NACIÓN SOMOS TODOS LOS SALVADOREÑOS EN FUNCIÓN DE QUIÉN SE PRESERVAN Y VALORAN LOS BIENES CULTURALES. C O N C U L T U R A

Desarrollo del potencial humano a través de la cultura. VISION Desarrollo del potencial humano a través de la cultura. MISION Articular la Política Cultural a la estrategia de desarrollo de la nación. C O N C U L T U R A

C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A PERSONAL 1108 Presidencia Jurídico Comunicaciones PERSONAL 1108 Auditoría Proyectos Especiales Dirección Nacional de Artes Dirección Nacional de Patrimonio Cultural Dirección Ejecutiva Dirección Nacional de Promoción y Difusión Cultural Dirección Nacional de Espacios de Desarrollo Cultural . Produ-cción Gráfica Investigación Artística Apoyo Técnico Apoyo Técnico Apoyo Técnico Asuntos Indígenas Informática Apoyo Técnico Letras Preservación y Manejo de Zonas Patrimoniales Fomento Artesanal Asistencia Técnica Televisión Cultural Educativa Inventario y Catalogación de Bienes Culturales Coord.Formación Artística (CENAR) Finanzas Coord. de Casas de la Cultura Biblioteca Nacional Coordinación Artes Musicales Sitios y Monumentos Recursos Humanos Coord. Parques Recreo Educativos y Culturales Coordinación Teatros y Artes Escénicas Investigaciones UACI Publicaciones e Impresos Coordinación Artes Visuales Coord. De Bibliotecas Públicas Museos Nacionales Intendencia Coordinación Arte Popular Archivo Nacional Gestión Modernización Administración Transmisión Comunicación Información Espacios Diálogo Participación Creatividad Producción Transformación Valoración Normación Salvaguarda C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

C O N C U L T U R A PROYECTOS VINCULADOS A LA JUVENTUD EN CUMPLIMIENTO DE NUESTRA MISION, LAS COORDINACIONES ESTAN EJECUTADO DIVERSOS PROYECTOS, ENTRE ELLOS: APOYO A LA ESCUELA TALLER DE OFICIOS TRADICIONALES DE SUCHITOTO PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EN MANOS DE JOVENES C O N C U L T U R A

C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A Dirección Nacional de Patrimonio Cultural APOYO A LA ESCUELA TALLER DE OFICIOS TRADICIONALES DE SUCHITOTO Este proyecto es un modelo de integración de esfuerzos provenientes de diversas fuentes: Alcaldía Municipal, AECI, CONCULTURA y la Comunidad. Está relacionado a la formación técnico práctica de los oficios vinculados con la conservación y rehabilitación del patrimonio cultural edificado, en las áreas de carpintería, albañilería, herrería y electricidad. Los requisitos para el ingreso consisten en tener 16 años de edad, saber leer y escribir. Esta abierta para hombres y mujeres. ENTIDADES COOPERANTES (MONTOS APROXIMADOS) AECI: $ 30,000.00 CONCULTURA: $ 29,428.00 ALCALDIA MUNICIPAL $ 24,685.00 84,113.00 PARA 2004, EL INSTITUTO SALVADOREÑO DE FORMACION PROFESIONAL -INSAFORP SE INTEGRARÁ AL EQUIPO COOPERANTE, PROPORCIONANDO DOCENTES. C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

Dirección Nacional de Patrimonio Cultural APOYO A LA ESCUELA TALLER DE OFICIOS TRADICIONALES DE SUCHITOTO LOGROS: Recuperación y rescate de los oficios tradicionales de carácter artesanal, en peligro de extinción. Motivación e involucramiento de otras instituciones y la sociedad civil. Obras de restauración realizadas en la Iglesia colonial de Santa Lucía, como práctica de los alumnos. Formación de mano de obra calificada, que puede trabajar en proyectos de restauración en otras localidades. Generación de empleo que beneficia a grupos familiares en condiciones de pobreza. Conservación del Monumento Nacional Iglesia Santa Lucia, ubicada en el “Conjunto Histórico de Interés Cultural” La Escuela Taller ha efectuado dos promociones de alumnos y está próxima una tercera. C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A Dirección Nacional de Patrimonio Cultural PATRIMONIO CULTURAL Y NATURAL EN MANOS DE JOVENES EJECUTORES : ISIDRO ANTONIO ALFARO GARCÍA (Coordinador del Proyecto) EMILIO DE JESÚS CABRERA (Jefe de Unidad) ROSA MARÍA DELGADO (Bióloga) JULIO ERNESTO TÁNCHEZ (Diseñador) PRESENTADO POR: VILMA SONIA APARICIO C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

Dirección Nacional de Patrimonio Cultural DESCRIPCIÓN El proyecto consiste en reforzar y fortalecer el conocimiento de los docentes y estudiantes en lo referente al Patrimonio Cultural y Natural, en un primer momento a nivel local y posteriormente a nivel nacional Se pretende lograr un proceso de sensibilización y formar multiplicadores para la conservación de la cultura y la naturaleza. Durante el año 2002-3 se ha trabajado con algunos centros escolares dando resultados positivos. C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

Dirección Nacional de Patrimonio Cultural OBJETIVOS GENERALES Dar a conocer el Patrimonio Cultural y Natural a los alumnos y alumnas, maestros y maestras de los diferentes centros educativos del país. Establecer un enlace cultural educativo con las diferentes instituciones educativas del país. Generar investigación e interés por nuestra cultura.   C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

Dirección Nacional de Patrimonio Cultural OBJETIVOS ESPECIFICOS Conformar circuitos escolares en torno al Patrimonio Cultural y Natural de las diferentes comunidades. ·        Fortalecer el conocimiento que maestros y maestras tienen sobre Patrimonio Cultural y Natural. ·        Contribuir a la formación integral de grupos juveniles en función de la conservación de la Cultura y el Medio Ambiente. C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

Dirección Nacional de Patrimonio Cultural METODOLOGIA Preparar capacitaciones en lo relacionado al Patrimonio Cultural y Natural a través de Charlas, Talleres de discusión, foros, caminatas, eventos de difusión, Entre otros. de los cuales, se establecerán los mecanismos de coordinación con el Ministerio de Educación para llegar a la mayoría de los centros educativos. Apoyar con material didáctico y otros recursos que contribuirán a alcanzar los objetivos propuestos. Todo esto contribuirá a la sensibilización para que actúen en función del rescate y conservación de un entorno cultural y natural comunitario. Establecer una institución sede por localidad que permita aprovechar los recursos del entorno. C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

Dirección Nacional de Patrimonio Cultural LOGROS Capacitación a 100 docentes y 500 estudiantes. Conferencias a 5,000 alumnos de diversos centros educativos del país. Diseño de la Guía sobre Patrimonio Cultural y Natural en Manos de Jóvenes, que será difundida en Coordinación con el Ministerio de Educación, a nivel nacional. Sensibilización ante el patrimonio cultural y natural evidenciada en acciones realizadas por Brigadas Juveniles. C O N C U L T U R A C O N C U L T U R A

¡ MUCHAS GRACIAS !