CURVAS DE CALENTAMIENTO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Si cambiamos el cuerpo o sistema de recipiente
Advertisements

PROPIEDADES DE LA MATERIA. CAMBIOS DE ESTADO
Conceptos previos Leyes químicas Teoría cinético molecular.
Comparación entre estado: sólido, líquido y gaseoso. b ESTADO SOLIDO. A.- se caracteriza por poseer forma propia b.- El volumen el sólido prácticamente.
LA MATERIA Y SUS PROPIEDADES García Ortega Aurea Rigel Grupo 557 Química Maestra: Hilda Eugenia Rodríguez Aviles.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
BLOQUE 2 : COMPRENDES LA INTERRELACIÓN DE LA MATERIA Y ENERGÍA. TEMA: MATERIA PROPIEDADES Y CAMBIOS.
 Materia.  Propiedades de la materia.  La temperatura  Cambios de estado de la materia.  Clasificación de la materia según su estado de agregación.
1 LA MATERIA: ESTADOS FÍSICOS 3º ESO Carmen Peña profesora del IES. Altaír Getafe.
GASES.
Tema.- La Materia Profesor Juan Sanmartín Física y Química
PROPIEDADES DE LA MATERIA.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Estados de Agregación de la Materia
Calor y Energía S5.
MATERIA
Calorimetría y Cambios de Fase
Calor y Energía S5.
Cambios de la materia 6to curso Prof. Angela Santos
Propiedades de la materia
Transferencia de energía: calor y trabajo
LEYES DE LOS GASES. LEYES DE LOS GASES LEYES DE LOS GASES. CONTENIDOS DE LA CLASE Características de los gases Teoría cinético molecular de los gases.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
Propiedades de la materia
La diversidad de la materia
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
Objetivo: Definir concepto de cambio de estado y dar ejemplos de ellos
Propiedades de la materia
3.4 CALOR Y CAMBIOS DE ESTADO
La Materia y sus Transformaciones
PROPIEDADES DE LOS LÍQUIDOS Y SÓLIDOS
PROPIEDADES DE LA MATERIA
Fenómenos químicos U.1 La naturaleza corpuscular de la materia
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
PROPIEDADES DE LAS SOLUCIONES
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DEL YARACUY CIENCIA Y CULTURA DE LA ALIMENTACION QUÍMICA GENERAL MATERIA Y ENERGIA PROF. MIRIAM ANGÉLIKA PULIDO.
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
CAMBIOS DE ESTADOS.
Los Estados de la Materia Ciencias Naturales 2º Básico 2012.
Polonia Inostroza Torres
La energía . Proviene de la naturaleza, no puede ser creada , ni destruida. Posee la capacidad de generar movimiento, calor, luz o sonido.
FQ 3º ESO: Unidad 2 La materia.
TEMA 5. TERMOFISICA Y TERMOQUÍMICA
Sustancias puras y mezclas.
LEY de BOYLE.
EVAPORACIÓN VERSUS EBULLICIÓN
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESTADOS FÍSICOS DE LA MATERIA.
LEY DE GAY LUSSAC TEMPERATURA - PRESIÓN.
Transferencias de energía
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 3º ESO
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
ESQUEMA INICIO ESQUEMA RECURSOS INTERNET LECTURA INICIAL RECURSOS
¿CUÁL ES LA RELACIÓN ENTRE LA PRESIÓN Y EL VOLUMEN DE UN GAS,
ESTADOS DE AGREGACIÓN DE LA MATERIA
Líquido Sólido Fusión: sólido+líquido
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
CURVAS DE CALENTAMIENTO Y ENFRIAMIENTO
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
Átomos, moléculas, iones
Energía U.1 Conservación y transferencias de energía
Unidad 1: Sustancias Puras
PHYSICS & CHEMISTRY FÍSICA Y QUÍMICA 4º ESO
La Materia y sus Transformaciones. Objetivo de la clase Reconocer los cambios de estado de la materia, en diversos contextos cotidianos.
El por qué de las maravillas del agua.
Changes in the States of Matter
DESCENSO DE LA PRESIÓN DE VAPOR DEL SOLVENTE
ESTADOS DE AGREGACIÓN. TEORÍA CINÉTICA
PROPIEDADES DE LA MATERIA.. PROPIEDADES GENERALES. Materia es todo aquello que tiene masa y volumen (es decir todo aquello que ocupa un lugar en el espacio).
Transcripción de la presentación:

CURVAS DE CALENTAMIENTO CURVAS DE ENFRIAMIENTO

OBJETIVO Interpretar curvas de calentamiento y enfriamiento

La materia puede cambiar de estado mediante aporte de energía

sublimación regresiva CAMBIOS DE ESTADO sublimación vaporización fusión S Ó L I D O L Í Q U I D O G A S E O S O solidificación condensación sublimación regresiva

Fusión y Solidificación El proceso inverso a la fusión se denomina solidificación, es el paso de líquido a sólido, y para conseguirla hay que disminuir la temperatura del cuerpo. Fusión Solidificación

La temperatura a la que se produce un cambio de estado es característica de cada sustancia a una presión determinada y que se mantiene constante mientras dura la transformación. Líquido + sólido Sólido líquido Líquido Solidificación T0 T t Fusión La temperatura permanece constante durante toda la solidificación La temperatura permanece constante durante toda la fusión La temperatura a la que se produce el paso de líquido a solido es la misma que la que se produce el paso de solido a líquido para cada sustancia

Fusión Gráfica temperatura-tiempo de calentamiento para una sustancia pura Durante la fusión, la energía calorífica se emplea en romper las fuerzas atractivas entre las moléculas, no en aumentar la temperatura que, como puede observarse en la gráfica, permanece constante.

Vaporización y Condensación El proceso inverso a la vaporización se llama condensación o licuación, es el paso de gas a líquido, Se consigue disminuyendo la temperatura del gas o bien aumentando la presión sobre él. Vaporización Condensación A medida que disminuye la energía de las partículas gaseosas, éstas son capturadas por las fuerzas de cohesión y pasan al estado líquido.

Curva de calentamiento del agua. Gráfica temperatura-calor añadido Fusión y Vaporización Liquid and vapor Solid and liquid Curva de calentamiento del agua. Gráfica temperatura-calor añadido Al recibir calor, la temperatura del sólido aumenta. Cuando se alcanza el punto de fusión, la temperatura permanece constante y el calor se utiliza únicamente para fundir el sólido. Cuando todo el sólido ha fundido, la temperatura del líquido comienza a aumentar otra vez. Una pausa similar en el aumento de temperatura ocurre cuando se alcanza el punto de ebullición.

Cambios en la temperatura conforme vamos suministrando calor.

De 100 a 75ºC enfriamos un gas durante 2 minutos T ºC 100 75 20 Gas Gas-Líquido Líquido Líquido-Sólido Sólido 2 8 13 20 24 t min De 100 a 75ºC enfriamos un gas durante 2 minutos A 75 ºC se produce el cambio de gas a líquido, condensación que dura 6 minutos De 75 a 20º C se enfría el líquido durante 5 minutos A 20ºC cambia de líquido a sólido, solidificación el cambio dura 7 minutos El sólido se sigue enfriando hasta 0ºC durante 4 minutos

Curva de enfriamiento del Naftaleno Liquid Solid Liquid + Solid

Heat Curve: Temperature vs. Time

Heating Curve 1700 q1 q2 1535 Temp (oC) q3 80 Time (min)

175 oC 100 oC Temp (oC) 0 oC - 15 oC Time (min)