Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Cuarta Clase, Priorización en Salud Pública
Advertisements

RAZONES PROPORCIONES Y TASAS
Décima segunda Clase, Dinámica poblacional II
Décima séptima clase, Medidas de Frecuencia
CASOS Y CONTROLES Factores de riesgo. Enfermos Controles.
Epidemiología y demografía sanitaria
LA ESTADISTICA COMO PILAR DE LA EPIDEMIOLOGÍA
Una breve introducción a la epidemiología - XIII (Crítica de la investigación: Consideraciones estadísticas) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi página Web:
Curso de Bioestadística Parte 13 Medidas de efecto en tablas 2 x 2
Mediciones de frecuencia de enfermedad
¿Quién es Betty C Jung? Revise mi sitio Web en:
Una breve introducción a la epidemiología -IX (Diseños de Investigación Epidemiológica: Estudios de casos-controles) ¿Quién es Betty C Jung? Revise mi.
DISEÑOS DE INVESTIGACION CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
Demostración de Asociación
Diseños de Investigación
Curso de Actualización del Personal de Enfermería en el Area de la Epidemiología ENFOQUE DE RIESGO.
TIPOS DE ESTUDIOS EPIDEMIOLOGICOS
DEFINICIÓN DE CAUSALIDAD:
Décima novena clase, Riesgo Relativo
Décima primera Clase, Dinámica poblacional
Décima sexta clase, Medidas de Dispersión
Vigésima quinta clase, Investigación de Brotes
Décima octava clase, Indicadores de Salud
Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Epidemiología, generalidades
Septima Clase, Causalidad (Enfoque Epidemiológico)
Curso de Epidemiología
Vigésima cuarta clase, Investigación en Salud Pública
Curso de Epidemiología (código 200 – 523)
Quinta Clase, Definición Salud - Enfermedad
Décima tercera Clase, Medición de la Salud I
Estudios de Cohorte Dra. Pilar Jiménez M..
INVESTIGACIÓN EN EPIDEMIOLOGÌA
Estudios de Casos y Controles
UNIVERSIDAD VILLA RICA FACULTAD DE MEDICINA
Dr.. Roy Martin Angulo Reyes
SALUD PUBLICA En su concepción actual, la Salud Pública, es el conjunto de actividades organizadas por los gobiernos, dirigidas a la protección, promoción.
MEDICIONES UTILIZADAS EN EPIDEMIOLOGIA Y FUENTES DE INFORMACIÓN
EPIDEMIOLOGIA DESCRIPTIVA BÁSICA PARA ESTUDIANTES DE TRABAJO SOCIAL
Diseño de la investigación clínica e interpretación de la evidencia clínica Todo el mundo debe mantenerse escéptico respecto a la información clínica.
Facultad de Farmacia I Ciclo lectivo 2002 Epidemiología y Salud Pública (FA – 5021) Profesoras: Carmen Marín.
TIPOS DE ESTUDIOS CLINICO EPIDEMIOLOGICOS
MEDICIONES EPIDEMIOLÓGICAS
Facultad de Farmacia – I Ciclo lectivo 2002
Escuela de Salud Pública
Medidas epidemiológicas de asociación
Universidad Nacional Autónoma de México Departamento de Salud Pública
ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS
CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA 4b
U.A.J.M.S. CARRERA DE ENFERMERIA
Pruebas de hipótesis Walter Valdivia Miranda
بسم الله الرحمن الرحيم.
Medidas de frecuencia de enfermedades
Análisis de datos El diseño estadístico.
Detectives en la clase — Investigación 2-1: La tabla 2x2
El viaje Detectives en la clase — Investigación 2-6: El viaje.
Fundamentos de causalidad y medición del riesgo
Medidas de frecuencia y asociación en Epidemiología
OCTUBRE 2014 CURSO DE EPIDEMIOLOGíA PARA RESIDENTES DEL SISTEMA PUBLICO DE SALUD Módulo 4 Estudio de Brote.
DISEÑOS EPIDEMIOLOGICOS
FACTORES DE RIESGO ASPECTOS GENERALES
metodología de investigación cardiovascular sud asiática
Incidencias de mortalidad RICARDO ADAN PADILLA VELOZ.
Casualidad ¿Es la asociación causal?
MEDIDAS DE OCURRENCIA Prof. Dr. Schiavone Miguel Ángel.
EPIDEMIOLOGÍA TEMA 7.
Elaborado por: Dr. Juan José García García. Algunas preguntas acerca de la necesidad de llevar a cabo una intervención Puede mejorarse la situación de.
COHORTE. Del latín cohors, cohortis: sequito, agrupación entre los romanos, cuerpo de infantería que contaba de 500 hombres, y era la decima parte de una.
MEDICIONES EPIDEMIOLOGICAS
EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA Diploma de Postítulo en Rehabilitación Basada en la Comunidad (RBC) Klgo. Mauro Tamayo R. Escuela de Kinesiología Facultad de.
Análisis de datos Introducción al análisis de datos
Transcripción de la presentación:

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud Curso de Epidemiología (código 200 – 523) Décima novena clase, Riesgo Relativo II Guatemala 03 de mayo de 2011 Dr. Luis Arturo Marroquín Marroquín

Asociación Significa que existe una relación entre dos o más eventos o variables. Significa que existe una relación entre dos o más eventos o variables. Los eventos ocurren juntos con más frecuencia que la esperada por azar. Los eventos ocurren juntos con más frecuencia que la esperada por azar. No denota relación causal. No denota relación causal. Con frecuencia se usa asociación y relación como sinónimos. Con frecuencia se usa asociación y relación como sinónimos.

Riesgo y Factor de Riesgo Riesgo es la medida de la probabilidad de que algo ocurra. Riesgo es la medida de la probabilidad de que algo ocurra. Factor de riesgo es algo que aumenta o disminuye la probabilidad que un individuo en particular desarrolle un evento (enfermedad, muerte, reacción adversa, etc.). Factor de riesgo es algo que aumenta o disminuye la probabilidad que un individuo en particular desarrolle un evento (enfermedad, muerte, reacción adversa, etc.). Los factores de riesgo pueden ser: edad, sexo, raza, grupo sanguíneo, el estado immunológico, un comportamiento o una acción, como fumar o comer una ensalada de papas, una circunstancia como vivir cerca a un basurero. Los factores de riesgo pueden ser: edad, sexo, raza, grupo sanguíneo, el estado immunológico, un comportamiento o una acción, como fumar o comer una ensalada de papas, una circunstancia como vivir cerca a un basurero.

Medidas de asociación La identificación de factores que se asocian con una enfermedad ayuda en la identificación de poblaciones de alto riesgo que pueden ser el blanco de actividades de prevención y control. La identificación de factores que se asocian con una enfermedad ayuda en la identificación de poblaciones de alto riesgo que pueden ser el blanco de actividades de prevención y control. También orienta la investigación de las causas de la enfermedad. También orienta la investigación de las causas de la enfermedad.

Riesgo Relativo o Razón de Riesgos (estudio de cohortes) PresenteFuturo PresenteFuturo

Tabla de 2 x 2 para una cohorte Enfermedad PresenteAusenteTotal Factor Presentea = 15 b = 25a + b Ausentec = 10d = 50c + d Totala + cb + da + b + c + d Riesgo absoluto: incidencia en el grupo expuesto al factor.Riesgo absoluto: incidencia en el grupo expuesto al factor. = número de casos población expuesta = número de casos población expuesta

Tabla de 2 x 2 para una cohorte Enfermedad PresenteAusenteTotal Factor Presentea = 15 b = 25a + b Ausentec = 10d = 50c + d Totala + cb + da + b + c + d = a____ a + b = 15 =

Riesgo relativo ó razón de riesgos: compara la incidencia en el grupo expuesto al factor con la del grupo no expuesto = riesgo para el grupo de interés = riesgo para el grupo de interés riesgo para el grupo de comparación riesgo para el grupo de comparación = número de casos en los expuestos / total expuestos = número de casos en los expuestos / total expuestos número de casos en los no expuestos / total de no expuestos número de casos en los no expuestos / total de no expuestos = a / a + b = a / a + b c / c + d c / c + d = 15 / 40 = = 2.25 = 15 / 40 = = / /

Riesgo Relativo (RR): Mide la fuerza de la asociación: Mide la fuerza de la asociación: Si RR = 1, el riesgo entre los expuestos y los no expuestos es el mismo, NO HAY ASOCIACION Si RR = 1, el riesgo entre los expuestos y los no expuestos es el mismo, NO HAY ASOCIACION Si RR > 1 el riesgo entre los expuestos es mayor que entre los no expuestos (ASOCIACIÓN POSITIVA) Si RR > 1 el riesgo entre los expuestos es mayor que entre los no expuestos (ASOCIACIÓN POSITIVA) Si RR < 1 el riesgo entre los expuestos es menor que entre los no expuestos (ASOCIACION NEGATIVA) Si RR < 1 el riesgo entre los expuestos es menor que entre los no expuestos (ASOCIACION NEGATIVA)

RAZÓN DE CHANCES, ODDS RATIO O RAZÓN DE MOMIOS (diseño caso-control) PresentePasado PresentePasado

Tabla de 2 x 2 para casos y controles Enfermedad Enfermos No enfermos Total Historia de exposición al Factor Sia = 40 b = 10a + b Noc = 15d = 45c + d Totala + cb + da + b + c + d Oportunidad de los casos = a Oportunidad de los controles = b c dOportunidad de los casos = a Oportunidad de los controles = b c d = número de casos población expuesta = número de casos población expuesta Razón de oportunidades = a / c Razón de oportunidades = a / c b / d b / d Razón de oportunidades = a * d = 40 * 45 = 12 b * c 10 * 15 b * c 10 * 15

Fuerza de la asociación según valor del RR ú OR Fuerza de la asociación según valor del RR ú OR Ninguna Ninguna 1.2 – 1.5 Débil 1.2 – 1.5 Débil Moderada Moderada 3.0 – 10.0 Fuerte 3.0 – 10.0 Fuerte > 10 Se aproxima al infinito > 10 Se aproxima al infinito