SEMIOLOGIA I RESPIRATORIO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Consejos para el paciente con Insuficiencia cardiaca
Advertisements

Generalidades Aparato Respiratorio
Enfermedades Profesionales.
PATOLOGIA RESPIRATORIA
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (EPOC)
Profesora: Milagros López García 3º ESO “Biología y Geología”
ASMA BRONQUIAL Sylvia Leiton.
EPOC Sylvia Leitón A..
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA EN PACIENTES QUIRÚRGICOS
ATELECTASIA Definición:
Los ruidos respiratorios normales
Factores Medioambientales
USO ADECUADO DE LA AUSCULTACIÓN PULMONAR
Actualización en el control del asma bronquial en niños
Asma bronquial DEFINICIÓN
Dr. Américo Lombardo H. Facultad de Medicina Universidad de Panamá
neumoconiosis Neumo-pulmón KONIS-POLVO
TOS PERSISTENTE Este tema considera especialmente la tos como presentación principal. O sea que se asume que la radiografía de tórax es normal , el paciente.
INTERROGATORIO POR APARATOS Y SISTEMAS
Bronquitis Crónica guillermo pavon 2013
Causas de tos crónica en niños Roni Grad, MD. UpToDate 2010
ANATOMÍA DEL APARATO RESPIRATORIO
Reflujo Gastroesofágico
APARATO RESPIRATORIO laza.
Emergencias respiratorias ii
PARTES QUE INTERVIENEN:
David Vargas Carmen Elsa Segura José Félix Restrepo Ciencias Sociales 804.
Atelectasia.
HEMOPTISIS.
Bronquitis - Definición . Definición
Limitación crónica del flujo aéreo
El Sistema Respiratorio
Dra. Carolina Morales Cartín Especialista en Medicina del Trabajo UNED
El asma.
Alondra Adilenne Morales Beltrán Astrid Paulina Pastor Ríos Grupo: 410.
Disnea: Síntoma Sensación subjetiva de dificultad respiratoria.
BRONQUIECTACIAS.
Anatomía del aparato respiratorio
ENFERMEDADES DEL APARATO RESPIRATORIO
La Respiración SI Importa
Dra.Mcarmen Navarro D.U.E:Vanessa Obea hemoptisis.
Medicina A. Módulo IV. El paciente con tos. Alfredo R. Semberoiz.
bronquitis Patología Integrantes: Yosy gpe. Sánchez de la cruz
La aplicación de la guía de la SEPAR permite diagnosticar en atención primaria un porcentaje muy elevado de los pacientes con tos crónica Plaza V, Miguel.
ES UNO DE LOS MOTIVOS DE CONSULTA MAS FRECUENTES
El niño que tose en el aula Comité de neumonología Sociedad Argentina de Pediatría - Filial Córdoba-
FUNCION RESPIRATORIA TERCERA PARTE.
Identificar los niveles de organización del cuerpo humano.
Historia clinica Anamnesis
Definición: Sangre proveniente de la via aérea subglótica
El sistema respiratorio
Aparato respiratorio El aparato respiratorio o tracto respiratorio conforma un sistema encargado de realizar el intercambio gaseoso en los animales. Su.
PRESCRIPCION DEL EJERCICIO EN USUARIOS CON ENFERMEDAD RESPIRATORIA CRONICA Ana Isabel Caro.
SISTEMA RESPIRATORIO ACOIRÁN PÉREZ DOMÍNGUEZ CURSO: 1FPB.
SEMIOLOGIA SINDROMES RESPIRATORIOS
Atelectasia Atele Incompleto Ektasis Expansión
Bronquiectasias y Neumopatias Laborales
Aparato Respiratorio…
UNIDAD 5: APARATOS DIGESTIVO Y RESPIRATORIO
Es una enfermedad que Se caracteriza por la progresiva limitación de la entrada de aire a los bronquios, debido a una respuesta inflamatoria del aparato.
SABER VIVIR Sistema respiratorio Aula de la Experiencia Sede de La Palma del Condado Curso
La pneumonia Alicia y nela. La neumonía es una enfermedad del sistema respiratorio que consiste en la inflamación de los espacios alveolares de los pulmones.
ENFERMEDAD PULMONAR OBSTRUCTIVA CRÓNICA (E.P.O.C).
Definición:  Se define como la expulsión de sangre por la boca con la tos, procedente de vía aérea subglótica.
GRETA.
CLÍNICA DEL ASMA.
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS (IRAS) TRATAMIENTO ●reposo ●ingreso hospitalario si lo requiere ●ingesta abundante de líquidos ● No tomar antipiréticos.
Aparato respiratorio.
INFECCIÓN RESPIRATORIA AGUDA BAJA. IRAB FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: FACTORES DE RIESGO DEL HUESPED: Prematurez Prematurez Bajo peso al nacer Bajo.
Transcripción de la presentación:

SEMIOLOGIA I RESPIRATORIO INTERROGATORIO MOTIVO DE CONSULTA DR. RAGNAR VEGUERIA

CAJA TORÁCICA

SEMIOLOGIA RESPIRATORIA OSTEOARTICULAR Y TEJIDOS BLANDOS

SEGMENTOS Y LOBULOS PULMONARES

INTERROGATORIO RAZA SEXO TUBERCULOSIS PULMONAR AFRODECENDIENTES CANCER BRONCOGENICO RAZA BALNCA EDAD NEUMOPATIAS AGUDAS EN TODAS LAS EDADES BRONCO NEUMONIA INFANCIA Y VEJES CANCER-EPOC EDAD ADULTA ASMA BRONQUIAL INFANCIA BRONQUIOLITIS SEXO CANCER MASCULINO NEUMONIA OCUPACIONALES TUBERCULOSIS FEMENINO

INTERROGATORIO OCUPACION NEUMOCONIOSIS NEUMOCONIOSIS INORGANICA ORGANICA ASBESTOSIS BISINOSIS TALCOSIS TABACOSIS SIDEROSIS AMILOIDOSIS ALUMINOSIS BAGASOSIS ESQUISTOSIS ANTRACOSIS

ANTECEDENTES(ANAMESIS REMOTA) ANTECEDENTES ANTECENTES FAMILIARES PERSONALES CA BROCOGENICO ASMA FIBROSIS QUISTICA TBC ASMA VIH RINITIS ALERGICA NEUMONIA B.NEUMONIA DM-LES

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL(Anamnesis Proxima) Inicio. Por anamnesis próxima conoceremos también el modo de comienzo o iniciación de los síntomas que acompaña a la enfermedad respiratoria, y su modo de evolucionar o curso. Hay procesos patológicos del sistema que estudiamos que se inician de un modo brusco y repentino, surgiendo sus síntomas en pleno estado de salud, aparente al menos.

HISTORIA DE LA ENFERMEDAD ACTUAL El infarto pulmonar, con su dolor en punta de costado intenso, brusco, característico, la disnea y la expectoración sanguinolenta que lo acompañan, el neumotórax espontáneo con su dramático cuadro de dolor y sofocación intensa, con opresión y tos, sin expectoración en muchas ocasiones; el asma esencial; la pleuresía serofibrinosa; etc. Otras enfermedades pleuropulmonares se inician, por el contrario, de un modo insidioso, lento, gradual y progresivo. Tal es el caso de la tuberculosis pulmonar y del cáncer

MOTIVOS DE CONSULTA DEPENDIENTES DEL APARATO RESPIRATORIO TOS EXPECTORACIÓN DISNEA HEMOPTISIS DOLOR TORÁCICO cianosis SIGNOS Y SINTOMAS GENERALES FIEBRE ASTENIA ANOREXIA PERDIDA DE PESO

Definición La tos es un acto reflejo, que también puede ser provocado voluntariamente; es un mecanismo defensivo destinado a mantener despejadas las vías respiratorias. El 23% de las personas sanas, no fumadoras, tiene tos, con o sin expectoración, cuando se levanta por la mañana.

TOS Hasta cierto grado la tos puede controlarse voluntariamente o puede ser estrictamente refleja. Existen receptores para la tos en diferentes partes del aparato respiratorio incluyendo la orofaringe, laringe, tráquea y grandes bronquios También se mencionan en el canal auditivo externo.

Clínicamente, la tos se define como una maniobra respiratoria brusca y explosiva que quiere eliminar el material presente en las vías respiratorias. Consta de tres fases: apertura de la glotis con inspiración, cierre de la glotis con contracción de los músculos respiratorios, apertura brusca de la glotis con expulsión del aire retenido en los pulmones.

MECANISMO DE LA TOS 1. iniciar bien de forma voluntaria o bien como mecanismo reflejo Como reflejo defensivo tiene vías sintomaticas como asintomaticas. La parte sintomatica comprende receptores dentro de la distribución sensorial de los nervios trigémino, glosofaríngeo, laríngeo superior y vago La parte asintomatica comprende el nervio recurrente laríngeo (que produce el cierre de la glotis) y los nervios espinales (que producen contracción de la musculatura torácica y abdominal).

CAUSAS DE TOS ­ Tumor. ­ Neoplasia pulmonar. Abuso de tabaco. ­ Irritación diafragmática. Otras causas de tos ­ Laringitis. ­ Irritantes químicos. ­ Fibrosis intersticial. ­ Ansiedad. Abuso de tabaco. ­ Traqueobronquitis. ­ Insuficiencia cardiaca congestiva. ­ Asma. Causas menos comunes de tos ­ Cuerpo extraño traqueobronquial. ­ Aneurisma de la aorta torácica.

1. ANAMNESIS A- Duración de la Tos: Tos aguda: <3sem. Tos crónica: >3sem.

Enfermedades en Tos Aguda Enfermedades en Tos Crónica Resfriado común Sinusitis aguda Rinitis alérgica Exacerbación de enfermedad pulmonar crónica Neumonía Aspiración Asma bronquial Embolismo pulmonar Insuficiencia cardíaca Enfermedades en Tos Crónica Bronquitis crónica Bronquiectasias Enfermedad intersticial pulmonar Carcinoma broncogénico Tos postinfecciosa Goteo nasal posterior Sinusitis crónica Rinitis Reflujo gastroesofágico Asma bronquial Inhibidores de la enzima de conversión de la angiotensina Tos psicógena

B- Características de la Tos Seca o irritativa. Tos Húmeda. Tos Quintosa. Tos Perruna. Tos Metálica. Tos Emetizante. Expectoración.

CON EXPECTORACION: Tos productiva: Con esputo. Mucoso, incoloroinfecc vírica, tabaco. Espumoso y rosadoEdema agudo del pulmón. Purulentobronquiectasias; neumonía bacteriana. Gelatinosoneumonía neumocócica. Con sangreTBC, bronquiectasias. * Tos por la mañana:TBC, bronquiectasias, alergias. * Tos por la noche: Insuf. cardiaca, asma. * Con comida: fístula traqueoesofágica, hernia hiatal, divertículo esofágico.

C- Factores Desencadenantes: Ingesta. Decúbito. Ejercicio. Cambios posturales. Determinado horario. Fármacos. Irritantes (humos, vapores, agentes químicos...)

HEMOPTISIS Barriga Fong

DEFINICIÓN Es una forma de expectoración en el cual hay expulsión, con la tos, de sangre procedente de la porción del árbol respiratorio situado por debajo de la glotis; sobre todo del bronquio o del pulmón.

CLASIFICACIÓN La clasificación más usada de acuerdo al volumen de la hemoptisis es: Leve : menos de 30 ml/día Moderada : de 30 a 200 ml/día Severa : de 200 a 600 ml/día Grave : mayor de 600 ml/día, en una expectoración elimina 200 ml, en shock hipovolémico, o por obstrucción de vía aérea independiente del volumen.

SEMIOLOGÍA

CARACTERÍSTICAS SEMIOLÓGICAS Hemoptisis Hematemesis Expulsada con la tos Expulsada con vómito Color rojo, rosado y espumoso Rojo oscuro, negruzco, posos de café Acompañada de saliva Restos alimenticios Clínica respiratoria acompañante Clínica digestiva Esputo con sangre días previos No pH  alcalino pH ácido No melenas Con frecuencia melenas No suele causar anemia Habitualmente anemia Disnea No disnea Confirmación: broncofibroscopia Endoscopia

¿Puede usted decirnos que cantidad de sangre expulsa aprox.? 1.- DURACIÓN 2.- CANTIDAD DE SANGRE ¿Puede usted decirnos que cantidad de sangre expulsa aprox.? Esputos hemoptoicos o hemoptisis leve: < 30 ml/ día Hemoptisis moderada: 30-150 ml/ día Hemoptisis grave: >150 ml/día Hemoptisis masiva (al menos uno de los siguientes): 200 ml o más de una sola vez. 600 ml o más en 24 horas. Síntomas o signos de hipovolemia. Obstrucción de la vía aérea independientemente de la cantidad expulsada.

¿Tiene un color marronáceo? 3.- CARACTERÍSTICAS DE LA HEMOPTISIS Estrías de sangre Herrumbroso Sangre mezclada con pus Sangre pura Sangre roja y se vuelve oscura de las 24- 48h ¿Tiene un color marronáceo? 4.- FACTORES DESENCADENANTES O AGRAVANTES ¿Tiene lugar la hemoptisis tras nauseas, vómitos o arcadas? O Tosiendo?

5. - SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES ¿Tiene usted 5.- SÍNTOMAS ACOMPAÑANTES ¿Tiene usted? Tos Expectoraciones - Clara grisácea - Amarilloverdosa? Desde hace unos días o semanas Desde hace meses o años De inicio súbito, que empeora con la inspiración Fiebre o escalofríos Latidos irregulares Sudores nocturnos Ronquera Perdida de peso Piernas se le hinchan y dolorosas

6.-FACTORES AMBIENTALES Fuma Ha tenido contacto con enfermos de TBC Ha trabajado en minas Tiene pájaros, o palomas

7.- Antecedentes personales relacionados con la hemoptisis Tiene usted episodios frecuentes de bronquitis o Neumonías de repetición Sinusitis crónica Una enfermedad cardiaca ¿Ha sufrido usted Tuberculosis? Una operación quirúrgica reciente?

.9 -Historia familiar relacionada con la hemoptisis. ¿Hay o hubo en su familia algún miembro que expectore o expectorara sangre?

Pruebas Diagnosticas de Tos y Hemoptisis 1.- Examen de esputo 2.- Radiografía 3.- Tomografía 4.- Resonancia Magnética 5.- Toracocentesis 6.- Gammagrafia 7.- Biopsia tras bronquiales 8.- Espirometría 9.- Broncoscopia

Examen de Esputo Debe recolectarse en ayunas, después de una inspiración profunda y previo enjuague bucal. Para un diagnostico, el material debe ser representativo, debiéndose caracterizar, microscópicamente, por la presencia de materia mucoide, macrófagos y/o células glandulares,

Radiografía Proporciona información sobre algunas características del parénquima pulmonar. Permite visualizar la silueta cardiaca, del mediastino y efectuar el análisis de la morfología de la caja torácica.

Tomografía Permite la obtención de imágenes de cortes transversales del tórax de espesor programable, con una resolución adecuada para el análisis de una gama de densidades radiológicas más amplia que la de la radiografía convencional.

Resonancia Magnética Tiene la capacidad de identificar los vasos directamente y la posibilidad de obtener imágenes en distintos planos (transversal, sagital y coronal). Determina su utilidad para el estudio de lesiones vasculares.

GAMMAGRAFIA Procedimiento compuesto por una par de gammagrafias que utilizan material radiactivo inhalado o inyectado para medir la respiración y la circulación. Gammagrafia de perfusión: se inyecta albúmina radiactiva. Gammagrafia de ventilación: hace mediante el rastreo de los pulmones mientras la persona inhala un gas radiactivo.

Toracocentesis Debe llevarse a cabo en casos de derrame pleural. La posición más idónea es la sedestación, con los brazos apoyados en una mesa, de forma que queden a la altura de los hombros.

Biopsia Tras bronquial Consiste en la obtención de muestras biópsicas del parénquima pulmonar a través del fibrobroncoscopio. Esta técnica es útil para el diagnóstico de enfermos con infiltrados intersticiales difusos: neumopatías intersticiales ,neoplasias difusas y neumopatías infecciosas.

Broncoscopia Procedimiento diagnóstico en el cual se inserta una sonda con una cámara en el extremo a través de la nariz hacia los pulmones. Este procedimiento permite visualizar las vías aéreas y recolectar secreciones de los pulmones.

Espirometría Se registra y mide la cantidad de aire que entra y sale tanto en régimen de respiración normal como cuando ésta es forzada, en la inspiración y espiración. Es útil para diagnosticar algunos tipos de trastornos pulmonares.