SINUSITIS AGUDA
DEFINICIÓN Inflamación de la mucosa que reviste a las paredes de los senos paranasales. Existen procesos inflamatorios primarios de la mucosa nasal de manera simultánea, de ahí el término actual de RINOSINUSITIS.
CLASIFICACIÓN de la RINOSINUSITIS Sintomatología < 4 semanas Aguda Sintomatología 4-12 semanas Subaguda Sintomatología > 12 semanas Crónica Exacerbación de síntomas en picos por > 12 semanas Crónica agudizada > 3 ataques/año Recurrente Con complicaciones locales o generales Complicada
Streptococcus pneumoniae AGENTES CAUSALES Streptococcus pneumoniae Haemophilus influenzae Moraxella catarrhalis Staphylococcus aureus
SÍNTOMAS Dolor/congestión facial Obstrucción nasal SECRECIÓN PURULENTA POR NARIZ DISMINUCIÓN DEL OLFATO MAL OLOR DE BOCA DOLOR DE CABEZA Fatiga Dolor de arcada dentaria Tos Fiebre Malestar general
DIAGNÓSTICO LABORATORIO CULTIVO RADIOLÓGICO BHC Leucocitosis Neutrofilia CULTIVO Determinar agente causal RADIOLÓGICO -Rx simple: Caldwell Waters Lateral -TAC de senos paranasales
LOCALES ORBITARIAS SNC COMPLICACIONES Mucoceles Pioceles Osteomielitis Fístulas Absceso tejidos blandos ORBITARIAS Celulitis orbitaria Absceso preseptal, postseptal y orbitario Trombosis del seno cavernoso SNC Absceso subdural Meningitis Absceso epidural e intracraneal
TRATAMIENTO ANTIBIÓTICOS SISTEMICOS TERAPIA DE APOYO DESCONGESTIVOS TÓPICOS Y SISTÉMICOS AINES MEDIDAS GENERALES Irrigaciones con soluciones salinas Reposo Hidratación Evitar viajes, natación No consumir tabaco, alcohol, cafeína BIBLIOGRAFÍA: Rodríguez Perales, M., Marín Saynes, F., Hernández Valencia, G. Otorrinolaringología y cirugía de cabeza y cuello. Mc Graw Hill. México, 2009. pp 291-296