El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Sistema regular de control: la Comisión de Expertos.
Advertisements

Sistemas de Control de la OIT
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
Normas Internacionales del Trabajo y Mecanismos de Control
Sistemas de Control de la OIT
Taller sobre los Mecanismos de Control de la OIT .
CENTRE INTERNATIONAL DE FORMATION DE L’OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
Sistemas de Control de la OIT Servicio de Liberdad Sindical OIT Ginebra.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
EL SISTEMA DE CONTROL DE LA OIT. Objetivo de la sesión Responder la pregunta: Una vez que la OIT haya adoptado una Norma Internacional del Trabajo, como.
El sistema normativo de la OIT: Adopción, Sumisión, Ratificación y Sistema de Control Formación Sindical para el Sector Pesca Promoción y Ratificación.
Mecanismos de Control Normativo OIT. El mecanismo de ratificación y posterior desarrollo legislativo de los Convenios Fundamentales por parte de los Estados.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Introducción al Sistema de Normas Internacionales.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
Recomendación de la OIT sobre el VIH/SIDA en el mundo del trabajo Proceso y contenido.
CONVENIO 188 SOBRE EL TRABAJO EN EL SECTOR PESQUERO PRESENTACION GENERAL DOMINGO GONZALEZ JOYANES CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION OIT TURIN JUNIO 2009.
El sistema de control de la OIT y la lucha contra el trabajo forzoso Rosinda Silva NORMAS Turin, mai 2016.
PROGRAMA ILS/FPR, CIF-OIT de TURÍN El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de.
CENTRO INTERNACIONAL DE FORMACION DE LA OIT/TURIN LA ORGANIZACI Ó N INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO.
WILLIAM MILLÁN MONSALVE 24 DE OCTUBRE DE  REVOLUCIÓN INDUSTRIAL  REVOLUCIÓN FRANCESA  INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS  MOVIMIENTOS SOCIALISTAS.
LA REACTIVACIÓN DE LA CETURA La Propuesta de la OTCA.
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO
LA REPRESENTACIÓN SINDICAL Sección Sindical y Delegado/a Sindical LA REPRESENTACIÓN SINDICAL La Representación Sindical Secretaría de Atención al Afiliado/a.
| Estudio General Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163 Convenios 151 y 154 Recomendaciones 159 y 163.
Convenios sobre trabajo infantil Departamento de Normas Internacionales del Trabajo Erica Martin 23 de mayo de 2012.
INTERNATIONAL TRAINING CENTRE OF THE ILO/TURIN LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO Y LAS NORMAS INTERNACIONALES DEL TRABAJO.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 El rol de los sindicatos en las discusiones.
Mecanismos Establecidos en los Tratados APLICACION SUPERVISION Sistema de Presentación de Informes Sistema de Denuncia.
© International Training Centre of the ILO Internacional de Formación de la OIT1 Los mecanismos de control de la OIT y el papel.
© International Training Centre of the ILO Centro Internacional de Formación de la OIT 1 Martes, Normas internacionales.
ACUERDO DE FACILITACIÓN DEL COMERCIO OMC
Empleo y trabajo decente para la paz y la resiliencia
Humberto Villasmil Prieto.
SEMINARIO TRABAJO, FAMILIA Y LIBERTAD SINDICAL
Mecanismo regular de control Turín, mayo de 2009
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
I. Introducción 1. Ordenamiento jurídico que regula el problema DIP / D. Interno - Constitución fija validez y aplicabilidad: validez de normas internas.
Excelencia Académica para un mundo globalizado. ¿Qué es la OIT? 1.Es una agencia de las Naciones Unidas. 2.La única cuyos mandantes son representantes.
La Red en Materia Penal.
Rol de los sindicatos en el sistema especial de control de la OIT
COPASST. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. COPASST Comité Paritario de Seguridad y Salud en el Trabajo. Este comité es un.
INSTRUMENTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES
El sistema normativo de la OIT
SISTEMA REGULAR DE LA OIT
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO. HISTORIA La OIT fue creada en 1919, como parte del Tratado de Versalles que terminó con la Primera Guerra Mundial,
La Convención internacional sobre la protección de los derechos de todos los trabajadores migratorios y de sus familiares.
LEY 378 DE 1997 Por medio de la cual se aprueba el "Convenio número 161 « Los servicios de salud en el trabajo adoptado por la 71 Reunión de la Conferencia.
RESOLUCION 2013 DE 1986 Por la cual se reglamenta la organización y funcionamiento de los Comités de Medicina, Higiene y Seguridad Industrial en los lugares.
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
El sistema normativo de la OIT Turín, mayo de 2009
El sistema normativo de la OIT
Departamento de Normas Libertad Sindical OIT Ginebra
Programa de Actividades para los Trabajadores – ACTRAV / CIF
Centro Internacional de Formación de la OIT
El sistema normativo de la OIT
El sistema normativo de la OIT
Características y elaboración de las normas internacionales
LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO DIALOGO SOCIAL Y TRIPARTISMO
Centro Internacional de Formación de la OIT
Convenios generales y otros específicos para determinadas poblaciones
Ratificado al menos uno de los instrumentos internacionales
PORQUE JUSTO AHORA UNA DECLARACIÓN DE LA OIT SOBRE PRINCIPIOS Y DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO? Preocupación creciente respecto a las dimensiones.
El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008.
Sistemas de Control de la OIT
Sistemas especiales de control: (Comité de Libertad Sindical),
Centre international de formation
Transcripción de la presentación:

El rol de los sindicatos en los sistemas normativo y de control: acción nacional e Internacional Ginebra, octubre de 2008

Tripartismo Participación activa de los trabajadores y empleadores en las actividades de la OIT en un esfuerzo común con los Gobiernos Se ve reflejado en los órganos de la OIT en las actividades normativas en los mecanismos de control

ESTRUCTURA DE LA OIT Conferencia Internacional del Trabajo 4 delegados por Estado miembro 1 delegado de los trabajadores 2 delegados gubernamentales 1 delegado de los empleadores Consejo de Administración 14 representantes de los trabajadores 28 representantes gubernamentales 14 representantes de los empleadores Oficina Internacional del Trabajo

Objetivo de la OIT: Justicia Social Medios de acción adopción de normas elaboración de normas internacionales del trabajo adopción por la Conferencia supervisión de su aplicación cooperación técnica promoción de los objetivos establecidos en las normas internacionales del trabajo investigación e información

Las normas internacionales del trabajo Convenios tratados internacionales si ratificados, generan obligaciones jurídicas si no ratificados, objetivos que deben alcanzarse e influencia en la legislación nacional 188 convenios adoptados (octubre de 2008) Recomendaciones no sometidas a ratificación no tienen carácter obligatorio establecen directrices, de carácter general o técnico, aplicables a nivel nacional 199 recomendaciones adoptadas (octubre de 2008)

Características de las NIT Tripartismo Universalidad: las normas se establecen a escala mundial y son válidas para países con estructuras sociales muy diversas. Flexibilidad: las normas se elaboran con un espíritu de realismo y eficacia Aplicación sujeta a control internacional

Adopción de las: procedimiento de doble discusión Sugerencias de los gobiernos, trabajadores, empleadores, Oficina, Agencias de NU, etc. Consejo de Administración Participación I Informe de la Oficina Gobiernos Consulta II Informe de la Oficina Gobiernos Consulta Comisión tripartita de la Conferencia PRIMERA DISCUSION Participación III Informe de la Oficina Gobiernos Consulta IV Informe de la Oficina Gobiernos Consulta Comisión tripartita de la Conferencia SEGUNDA DISCUSION Participación Reunión plenaria de la Conferencia ADOPCION Participación

Ratificación compromiso formal de un Estado Miembro que acepta oficialmente las disposiciones de un convenio decisión política imposibilidad de reservas consecuencias: 1. Aplicar el convenio, en la legislación y en la práctica 2. Aceptar el control internacional sobre la aplicación del convenio

Mecanismos de control de la aplicación de las normas Sistema de control regular Basado en la obligación de presentar periódicamente memorias sobre la aplicación de cada convenio ratificado Procedimientos especiales de control Supone la presentación de una queja específica contra un Estado Miembro

SISTEMAS ESPECIALES DE CONTROL Reclamaciones (Art. 24 de la Constitución de la OIT) Quejas (Art. 26 de la Constitución de la OIT) ambas requieren que el Convenio en cuestión haya sido ratificado Quejas ante el Comité de Libertad Sindical aunque los convenios en la materia no hayan sido ratificados

ART. 24 - RECLAMACIONES ¿Quién puede presentar una reclamación? cualquier organización de empleadores o trabajadores nacional o internacional Para ser admisible, la reclamación debe: presentarse por escrito proceder de una organización profesional de trabajadores o empleadores referirse específicamente al artículo 24 de la Constitución de la OIT referirse a un miembro de la OIT referirse a un convenio ratificado indicar de qué modo el miembro no ha asegurado el cumplimiento efectivo de un convenio dentro de su jurisdicción

PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN Organización de empleadores o de trabajadores OFICINA INTERNACIONAL DEL TRABAJO informa al gobierno en cuestión y transmite la reclamación al Consejo de Administración CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN decide sobre la admisibilidad y designa una comisión tripartita COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL si la reclamación se refiere a derechos sindicales COMITE TRIPARTITA AD HOC solicita información al gobierno en cuestión y presenta un informe de conclusiones y recomendaciones Decide si publicar la reclamación y cualquier respuesta del gobierno CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN examina el informe y lo adopta Comunicación de la decisión a la organización demandante y al gobierno en cuestión

ART. 26 - QUEJAS ¿Quién puede presentar una queja? cualquier Estado Miembro que haya ratificado el convenio en cuestión el Consejo de Administración ex officio uno o más delegados de la Conferencia (delegados de los gobiernos, de los empleadores o de los trabajadores)

PROCEDIMIENTO DE QUEJA Estado Miembro que haya ratificado el convenio en cuestión Consejo de Administración Delegado de la Conferencia Internacional del Trabajo CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN puede designar una comisión de encuesta COMISIÓN DE ENCUESTA examina el caso y prepara un informe con conclusiones y recomendaciones Los Estados Miembros deben cooperar con la Comisión de Encuesta CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN discute el informe Si el gobierno en cuestión acepta las recomendaciones Si el gobierno en cuestión no acepta las recomendaciones la COMISIÓN DE EXPERTOS hace un seguimiento del cumplimiento de las recomendaciones puede apelar a la CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA cuya decisión será inapelable CONSEJO DE ADMIN. puede adoptar medidas en virtud del art. 33 de la Constitución de la OIT

Funciones de los sindicatos respecto de los órganos de control Enviar información; presentar quejas en caso de no aplicación de los convenios Dar seguimiento a las recomendaciones y comentarios de tales órganos en los planos nacional e internacional

La importancia del Convenio 144 sobre la consulta tripatita (ratificado por: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Nicaragua, Perú y Uruguay) Todo Miembro de la Organización Internacional del Trabajo que ratifique el presente Convenio se compromete a poner en práctica procedimientos que aseguren consultas efectivas, entre los representantes del gobierno, de los empleadores y de los trabajadores, sobre los asuntos relacionados con las actividades de la Organización Internacional del Trabajo:

La importancia del Convenio 144 sobre la consulta tripatita (artr 5.1) El objeto de los procedimientos previstos en el presente Convenio será el de celebrar consultas sobre: a) las respuestas de los gobiernos a los cuestionarios relativos a los puntos incluidos en el orden del día de la Conferencia Internacional del Trabajo y los comentarios de los gobiernos sobre los proyectos de texto que deba discutir la Conferencia; b) las propuestas que hayan de presentarse a la autoridad o autoridades competentes en relación con la sumisión de los convenios y recomendaciones, de conformidad con el artículo 19 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo; c) el reexamen a intervalos apropiados de convenios no ratificados y de recomendaciones a las que no se haya dado aún efecto para estudiar qué medidas podrían tomarse para promover su puesta en práctica y su ratificación eventual; d) las cuestiones que puedan plantear las memorias que hayan de comunicarse a la Oficina Internacional del Trabajo en virtud del artículo 22 de la Constitución de la Organización Internacional del Trabajo; e) las propuestas de denuncia de convenios ratificados.

La importancia del procedimiento de Sumisión de las NIT: una obligación constitucional Los Estados Miembros están obligados a someter todos los nuevos convenios y recomendaciones a las autoridades legislativas nacionales competentes en el plazo de un año o, excepcionalmente, 18 meses tras su aprobación. Fundamento: artículo 19, párrafo 5, 6 y 7 de la Constitución de la OIT

Objetivos de la sumisión de las NIT Promover un diálogo nacional sobre las NIT recientemente adoptadas Promover una toma de decisiones sobre su aplicación nacional Con respecto a los convenios, promover su ratificación. Estimular el diálogo tripartito sobre las NIT

MUCHAS GRACIAS! PREGUNTAS?