LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
• Sociedad comanditaria
Advertisements

LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA FUNCIÓN PRODUCTIVA DE LA EMPRESA
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
TEMA 6. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
LA MAXIMIZACIÓN DE LOS BENEFICIOS Y LA COMPETENCIA PERFECTA.
LOGISTICA DE PRODUCCION TEMA: LOGISTICA DE PRODUCCION Ing. Larry D. Concha B. UNIVERSIDAD AUTONOMA SAN FRANCISCO.
 Es una organización, institución, o industria, dedicada a actividades o persecución de fines económicos o comerciales, para satisfacer las necesidades.
 La producción es la función económica que se encarga de poner a disposición del mercado los bienes y servicios que se demandan. Factor tierra: Engloba.
AYUDANTÍA Nº2 ECONOMÍA PARA LA GESTIÓN. ¿Qué es la economía? La economía es una Ciencia Social: CIENCIA, porque utiliza el método científico para obtener.
La empresa y el empresario Índice del libro 1 1.La actividad económica y empresarialLa actividad económica y empresarial 2. La empresa: funciones y cadena.
UNIDAD DE TRABAJO 6. PRODUCCIÓN 1. La producción 2. La productividad. 3. Los beneficios 4. Los costes de producción 5. Los ingresos 6. El umbral de rentabilidad.
Capítulo 1. INTRODUCCIÓN A LA ECONOMÍA. – Alcance y método de la economía Video. Concepto de Economía. Ciencia social que se ocupa de las cuestiones (producción.
EL MERCADO Y LA ACTIVIDAD PRODUCTIVA
LAS EMPRESAS. PRODUCCIÓN
LAS EMPRESAS. PRODUCCIÓN
EMPRESA DEFINICIÓN: Empresa es toda actividad económica organizada para la producción, transformación, circulación, administración o custodia de bienes.
Empresa, innovación y expansión internacional
El Problema Económico: Escasez y Elección
PUNTO DE EQUILIBRIO.
El papel del estado en la economía
Contabilidad.
PUNTO MUERTO O UMBRAL DE RENTABILIDAD
TEMA 1. La empresa en la economía
Son el conjunto de actividades humanas Que se dedican a producir a cambio de salario. Conjunto de recursos naturales empleados en el proceso.
Repaso Economía.
LAS NECESIDADES ECONÓMICAS SE SATISFACEN CON BIENES Y SERVICIOS.
Tema 5. La función productiva de la empresa
TEMA 3: MERCADOS Y EMPRESA
Tema 3: La producción y el pensamiento económico
Economía de la empresa. Las empresas
M.A. Hiram Villalvazo González UNIDAD III COSTOS “Función de producción y costos”
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
DIRECCIÓN ESTRATEGICA DE MARKETING
LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
TEMA 3. ENTORNO Y ESTRATEGIA DE LA EMPRESA
Daniela González Ginna Zapata 11-5
GESTIÓN La Gestión Humana permite dimensionar correctamente el talento de las personas que la integran, incluyendo aspectos como la contratación de seres.
Gestión logística y comercial, GS
Coordinación: María Teresa Nogueras Lozano
ADMINISTRACIÓN FINANCIERA ALFONSO NÉSTOR ESQUIVEL VACA.
Papel de la empresa en Economía
COSTOS ECONOMICOS ECONOMICOS. TEMAS: Costos económicos Costos de producción a corto plazo Curvas de costos a corto plazo Costos a largo plazo y curvas.
Tema 5. área de producción
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL DEL ECUADOR Extensión-Loja FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS INTRODUCCION A LA ECONOMÍA Integrantes: Diana Gonzáles,
L A E MPRESA. ACTIVIDAD ECONÓMICA “ Actividad Económica ” satisfacción de sus necesidades, materiales o intelectuales “ Empresa ”
Microeconomia. Economía La economía es la ciencia que se ocupa de administrar los recursos escasos para producir bienes o servicios que satisfagan las.
Análisis y rendimiento de los costos.. El costo de producción de una empresa puede subdividirse en los siguientes elementos: alquileres, salarios y jornales,
EMPRESA Y EMPRESARIO TEMA 1.
TEMA 4. LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
EMPRESA.
GESTIÓN DEL TALENTO HUMANO
LA PRODUCCIÓN Y EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Organización de empresas.
economía, globalización y aspectos tecnológicos
Teoría del productor.
CONCEPTO DE EMPRESA “La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
Índice del libro.
6 La empresa ¿Qué es una empresa? Tipos de empresa
Procesos productivos artesanales
Unidad I Visión panorámica de la Macroeconomía  Macroeconomía  Los tres principales objetivos de la Macroeconomía  Cuales son los instrumentos de la.
CONCEPTO DE EMPRESA “ La empresa es una organización social que realiza un conjunto de actividades y utiliza una gran variedad de recursos (financieros,
TEMA DE EXPOSICIÓN: V UNIDAD: “ESTUDIO DE LA EMPRESA” NOMBRE DEL DOCENTE:  LIC. DANILO DE JESÚS MORALES GALEANO GRUPO DE CLASE :  V448 FECHAS:  DEL.
FUNDAMENTOS DE ECONOMÍA Actividad 7 Agentes económicos 1 INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACION UNIDAD TEPEPAN Alumno:
Marketing Turístico Prof. Miguel Angel Amaro.
PRODUCCION La creación de productos y servicios aporta valor a través de la transformación de los factores productivos, permitiendo la satisfacción de.
LA ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL FECHA: 30 –
Calcular y asumir riesgos Identificar una necesidad Negociar Procesar información sobre el mercado, proveedores y clientes, Tomar decisiones Dirigir.
Empresa.
Transcripción de la presentación:

LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES TEMA 4 LA EMPRESA Y SUS FUNCIONES

SUMARIO TEMA 4 ESPECIALIZACIÓN E INTERDEPENDENCIA FUNCIONES DE LA EMPRESA OBJETIVOS DE LA EMPRESA. CICLO DE PRODUCCIÓN. COMPONENTES DE LA EMPRESA EFICACIA Y EFICIENCIA COSTES UMBRAL DE RENTABILIDAD CLASIFICACION EMPRESAS. MULTINACIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA

ESPECIALIZACIÓN, INTERDEPENDENCIA Y NECESIDAD DE COORDINACION La división técnica del trabajo genera interdependencia económica lo que plantea la necesidad de crear instrumentos para: Coordinar a productores y consumidores tales como el mercado y el dinero Coordinar los factores de producción que serán las empresas

FUNCIONES DE LA EMPRESA COORDINAR LOS FACTORES DE PRODUCCIÓN CREAR O AUMENTAR LA UTILIDAD DE LOS BIENES. (valor añadido)

OBJETIVOS DE LA EMPRESA MAXIMO BENEFICIO. CRECIMIENTO Y PODER DE MERCADO. ESTABILIDAD Y ADAPTACIÓN AL MEDIO. OBJETIVOS DE NATURALEZA SOCIAL

CICLO DE PRODUCCIÓN COMPRAS PROVEEDORES ALMACEN DE MATERIAS PRIMAS PAGOS TRANSFORMACIÓN TESORERIA COBROS CLIENTES ALMACEN DE PRODUCTOS TERMINADOS VENTAS

COMPONENTES EMPRESA GRUPO HUMANO. PATRIMONIO. ORGANIZACIÓN. ENTORNO.

EFICIENCIA EFICACIA: Obtener la producción de bienes y servicios deseada. EFICIENCIA TECNICA. Obtener la producción de bienes y servicios deseada con el menor uso de factores productivos EFICIENCIA ECONOMICA. Obtener la producción de bienes y servicios deseada con el menor coste.

EFICIENCIA Para producir 4.000 paraguas pueden utilizarse las siguientes combinaciones de trabajo y maquinaria: Determinar las combinaciones técnicamente eficientes TECNICA TRABAJO (HORAS) MAQUINAS A 100 60 B 110 58 C 120 D 140 56

EFICIENCIA TECNICA La combinación C no es eficiente en sentido técnico ya que utiliza mayor cantidad de trabajo que la combinación B utilizando la misma cantidad de maquinaria. TECNICA TRABAJO (HORAS) MAQUINAS A 100 60 B 110 58 C 120 D 140 56

EFICIENCIA ECONOMICA Suponiendo que 1 hora de trabajo tiene un coste de 5 € y una hora de maquinaria tiene un coste de 7 €. Determinar la combinación económicamente eficiente: TECNICA TRABAJO coste MAQUINAS A 500 420 B 550 406 D 700 392

EFICIENCIA ECONOMICA El coste de cada una de las técnicas que puede aplicarse será el que se recoge en la tabla. Se deberá elegir aquella técnica que haga que el coste sea menor que será la A TECNICA COSTE TOTAL A 920 B 956 D 1052

LOS COSTES Según su relación con la cantidad producida pueden ser: Costes fijos (CF).- no dependen de la cantidad producida Costes variables (CV).- dependen directamente de la cantidad producida Costes totales (CT); CT= CF + CV Coste medio (CM); CM= CT/ Q Costes medios variables (CMV); CMV = CV/Q Coste marginal (CMg); CMg=Variación CT/variación Q

LOS COSTES UNIDADES COSTE FIJO COSTE VARIABLE COSTE TOTAL COSTE VARIABLE MEDIO COSTE MEDIO TOTAL COSTE MARGINAL 1 660 200 860 2 360 1.020 180 510 160 3 490 1.150 163,3 383,3 130 4 600 1.260 150 315 110 5 700 1.360 140 272 100

Umbral de rentabilidad Umbral de rentabilidad. Cantidad mínima que debe vender la empresa para cubrir la totalidad de sus costes I= P Q I CT CT= CF+ CVUQ CV=CVUQ CF CF Q Q*

CRITERIOS DE CLASIFICACION DE LAS EMPRESAS Según actividad económica que desarrollan. Según tamaño ó dimensión. Según ámbito de actuación. Según titularidad del capital. Según forma jurídica: Empresario individual. Empresas societarias ó sociedades: Sociedad Anónima, Sociedad Limitada, Sociedad Colectiva, Sociedad Comanditaria, Sociedades de interés social.

Empresas multinacionales La multinacional es una concentración de empresas formada por una matriz que controla a una serie de filiales que operan en diferentes países del mundo bajo el principio de dirección única y máximo beneficio conjunto. La multinacional producirá en aquellos países donde los costes sean menores y venderán donde el precio sea mayor.

Empresas multinacionales Ventajas: 1) Favorece el desarrollo de economías emergentes permitiendo el uso de nuevas tecnologías. Inconvenientes: 1) Dependencia tecnológica de los países. 2) Condiciones muy favorables para los intereses de la multinacional aspectos sociales, fiscales y medioambientales.

RESPONSABILIDAD SOCIAL DE LA EMPRESA Las empresas con su actividad producen tanto costes como beneficios sociales. AMBITOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL: Respeto al medio ambiente Compromiso con la sociedad. Clima de confianza con los trabajadores. Credibilidad ante clientes y consumidores.