Autor: Licda. Barrios Castillo Aída Institución U.E.B. 21 de Noviembre, Municipio Santos Marquina. Pedagogía 2012.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
GESTIÓN y LIDERAZGO PARA EL APRENDIZAJE
Advertisements

PROYECTO PEDAGÓGICO DE AULA AREA DE TECNOLOGÍA E INFORMÁTICA
Una educación en sintonía con su entorno Culturas Juveniles Freestyle y la Moda Urbana En torno a la Violencia Humanización de las tecnologías aplicadas.
INTERACCIONES QUE DESTRUYEN Y SU EFECTO EN EL RENDIMIENTO DEL ALUMNO
¿Y EN SU CASA QUIEN MANDA?
Intentando pensar sugerencias viables…
Hábitos de Higiene personal y escolar
ELENA MUÑOZ CINTHYA DE LA ROSA NOEMI ALMADA
Una visión de lo público
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE
COMPONENTE DE GESTION PROGRAMA NACIONAL CPE FORMACIÓN PARA DOCENTES Convenio Universidad de Antioquia - CPE.
DISEÑA EL CAMBIO Equipo Idolina.
PROYECTO: UN MEJOR LUGAR PARA NUESTRO REFRIGERIO.
SISTEMATIZACIÓN DEL MATERIAL BIBLIOGRÁFICO DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA CARBONELL COMO ESTRATEGIA PARA INCENTIVAR LA LECTURA EN LOS ESTUDIANTES.
(Orden de de la Consejería de Educación y Ciencia)
DECRETO 1860 DE 1994 Diario Oficial No , del 5 de agosto de 1994.
METACOGNICIÓN.
Los alumnos de 4º son indisciplinados (pág.77)
Junio, Promoción y educación para la salud Fomento a la activación física regular Acceso y disponibilidad de alimentos y bebidas saludables en las.
Tema III. Friedrich Froebel y el nacimiento del Jardín de Niños
Mediación pedagógica UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA –CUNOR–
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
PROTECCIÓN INTEGRAL DE DERECHOS DE NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES El trabajo docente y la protección de los derechos de la infancia y la adolescencia. Graciela.
EL APRENDIZAJE COMO CONSTRUCCIÓN SOCIAL
JARDIN DE NIÑOS ESTEFANIA CASTAÑEDA A FAVOR DE LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES PARA TRANSFORMAR EL ENTORNO
GLORIA MUÑOZ RAMOS Y MARILUZ VIDES MIELES
SINDICATO NACIONAL DE TRABAJADORES DE LA EDUCACIÓN
La escuela: el segundo escenario
ETICA DE LA FAMILIA ETICA DE LA FAMILIA.
Escuela normal particular 5 de mayo
APRENDER SOBRE LAS TIC, UN CAMINO POR RECORRER.
Equilibrio laboral y familiar
FAMILIA EMPRESA PROPIEDAD VariablesEmpresa FamiliarEmpresa Empresarial Autonomía Se circunscribe el ámbito familia empresa y a su entorno inmediato.
Proyecto: “Mediación escolar” Entidad: Colima, Colima
Una estrategia para generar alfabetismo en medios
NOMBRE DEL PROYECTO RECICLANDO.
ESCUELA PRIMARIA “GRAL
Marco Para la Buena Enseñanza.
CONSEJOS EDUCATIVOS Resolución 058 EVALUANDO NUESTRAS ACCIONES PROF. SEQUERA AMARILIS COLECTIVO DE FORMACIÓN PERMANENTE E INVESTIGACIÓN INSTITUCINAL DICIEMBRE.
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
ESCUELA PRIMARIA “NICOLAS BRAVO” C.C.T : 15DPR1632S ZONA ESCOLAR: N° 49 SECTOR EDUCATIVO: N° II REGIÓN: IV PRESENTA: MTRA MIRIAM MITZI ROSALES.
PROYECTO DISEÑA EL CAMBIO JARDÍN DE NIÑOS “JOSÉ MARTÍ” PROFRA. ALMA DELIA BARRALES FLORES MUNICIPIO: TIMILPAN TURNO: MATUTINO TIMILPAN, MÉX., ENERO DE.
Las calles aledañas a la Escuela han sido perjudicadas con la acumulación de basura, tierra y piedras debido al abandono de los propios vecinos que las.
Profesionalismo Profesionalismo Docente.
PROYECTO: RECICLANDO EL MEDIO AMBIENTE
CIENCIAS ECONOMICAS. Grado (s) 10° y 11°  INSTITUCION EDUCTIVA BENICIO AGUDELO Rector: AIDER ENRIQUE TRIANA PEREZ TIERRALTA - CORDOBA BARRIO ESCOLAR.
EN LA COMUNIDAD DE FABRICA MARÍA PERTENECIENTE AL MUNICIPIO DE OTZOLOTEPEC, ESTADO DE MÉXICO, SE ENCUENTRA LA ESC. SEC. OFIC. NO “18 DE MARZO” DONDE.
Estándares de gestión escolar
“DIMENSIONES DE LA PRACTICA DOCENTE”
Concepciones sobre la profesión docente
Profra. Verónica Onofre García. Planear Fechas y horarios Búsqueda de información, Revisión de materiales (videos, Edusat) actividades Revisar y promover.
 SERAFÍN ANTÚNEZ..
Tema 7: Percepción y respuesta a las
Principios y Elementos de la Psicopedagogía
Los Adolescentes de Santa Cruz Tlaxcala, Promotores de una
Análisis Institucional
El asesoramiento desde la perspectiva de la educación inclusiva
 Creo que serán dos formas:  Creo que las instituciones educativa no van a desaparecer eso es la base de la educación.  Podrán cambiar la forma de.
Escuela normal particular 5 de mayo ESTRATEGIAS PEDAGÓGICAS EN RELACIÓN AL PROBLEMA DEL APRENDIZAJE Integrantes: Jannet Casique Mellado. Rodrigo Cerón.
Practica Docente.
INFORME COMISARÍA DE FAMILIA DE LENGUAZAQUE DRA. LILIANA PATRICIA TRIANA BARRANTES COMISARIA DE FAMILIA.
“Unidos ganamos sentidos”
TPI Filosofía – Marcelo Tapia Velásquez
VEP “vive en plenitud”. MISIÓN La empresa V.E.P pretende velar por la seguridad de los niños en los hogares, a través de un sistema innovador que funciona.
Introducción Ninguna NEE será un impedimento para lograr lo que una persona se propone, debido a que siempre hay formas de alcanzarlo. Los padres deben.
CUANDO TODA LA ADOLESCENCIA HA DE CABER EN LA ESCUELA.
Estudios Sociales y Educación Cívica
ACTIVIDAD VII Tema 7 Elaboró: Gabriela Cásarez Márquez Grupo D.
DINÁMICA DE LA INEQUIDAD EN LAS ESCUELAS LATINOAMERICANAS Alfredo Rojas Figueroa Oficial de Programas Coordinador de la Red de Liderazgo en Educación y.
SEMINARIO REGIONAL DE LIDERAZGO EN LA EDUCACIÓN BÁSICA CONSTRUYENDO UN LIDERAZGO EN LA ESCUELA PRIMARIA MI EXPERIENCIA PAULINA TLAZALO ANAYA DIRECTORA.
Transcripción de la presentación:

Autor: Licda. Barrios Castillo Aída Institución U.E.B. 21 de Noviembre, Municipio Santos Marquina. Pedagogía 2012

Busca orientar a docentes, padres, representantes y responsables sobre el conocimiento, apropiación y aplicación de los valores en el hogar y en el ámbito escolar.

Pasado Actualidad Crisis e incluso la falta de valores Mutilación de los valores, pues estos van a depender de las nuevas valoraciones que las nuevas generaciones van a tener de su entorno y su actuación en el.

Los valores son relativos, según el tiempo, el lugar, las sociedades e intereses de quienes las conforman, por ello se ha percibido que la causa del problema es la jerarquización de los valores.

Son fuentes de influencias, por ello deben ir de la mano, redefiniendo las relaciones entre los padres y los educadores, sustituyendo el conflicto o la desconexión por la colaboración.

Son necesarios para un buen desenvolvimiento del individuo en su familia y entorno social Han sido y serán cuestionados por todas las generaciones que no ven la relación entre lo que se dice y lo que se hace.

Comprender que la tarea no es fácil, pues se debe orientar para la vida. Docentes modelos y reconstructores de valores y no teóricos de ellos.