LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y LA GESTION HOSPITALARIA

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
MSC LIC. CARLOS COLINDRES C. ccolindres.6959.docentes.umg.edu.gt.
Advertisements

AUDITORÍA LINEAMIENTOS PARA LA APLICACIÓN DE UNA AUDITORÍA (INTRODUCCIÓN)
MODELOS PARA LA INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES. FUNDAMENTACION La característica fundamental de las entidades productivas, tengan o no fines de lucro, sean.
CDA LA TERMINAL IMPLEMENTACION SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD NORMA ISO 9001: REQUISITOS SISTEMA DE GESTION DE CALIDAD.
Inicio técnico. Lo lograre aunque me parece muy difícil pero los superare.
INVESTIGACIÓN CUALI-CUANTITATIVA

ENFOQUE DE SISTEMAS APLICADO A LA ADMINISTRACIÓN. 1.
* Parte del punto 3 está basado en las presentaciones del Curso de Enfoques Metodológicos de Fernando Cartes M.
CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA CONTABILIDAD ADMINISTRATIVA Arte, ciencia, técnica, o disciplina que bajo normas y procedimientos de análisis nos ayuda.
EXTENCIÓN LA MANÁ FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS ADMINISTRACIÓN II DOCENTE ING ENRRY MEDINA TEMAS TECTICAS CUANTITATIVAS  TEORIA DE COLAS  TEORIA.
Sistema Integral de Información GeoEducativa del Estado de Veracruz
TENDENCIAS DE LA DIRECCIÓN CONTEMPORÁNEA
Otros conceptos de TGS La TGS se presenta como una forma sistemática y científica de aproximación a la realidad. La primera formulación de es concepto.
Qué es la Modernidad?.
Se aplican al estudio de un fenómeno
PSICOLOGÍA.
APROXIMÁNDONOS A LA NATURALEZA DE LA CIENCIA
Administración.
TEORIA DE CAOS Caos es el obscuro y silencioso abismo de donde procede la existencia de todas las cosas. El Caos dió nacimiento a la negra Noche y al.
UNIVERSIDAD DEL AZUAY Mst. Ambar Célleri G..
GESTIOS DE SISTEMAS DE INFORMACION VICTOR ANDRES OCHOA CORREA
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
Clave: 1035 CICLO ESCOLAR: EQUIPO INTERDISCIPLINARIO 08:
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Creatividad laboral.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Colegio del Tepeyac Equipo No. 3.
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
DUC IN ALTUM Proyecto interdisciplinario El infinito
Cultura organizacional CAMBIO ORGANIZACIONAL
Teorías Administrativas
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
«LA AGRICULTURA EN LA MODERNIDAD»
PREPARATORIA CLAUDINA THÉVENET
Medio Ambiente y dinámica de sistemas
Un enfoque macroeconómico
PARADIGMAS DE LA AUDITORIA
Los enfoques cuantitativo y cualitativo en la investigación científica
Bachillerato Rudyard Kipling
Análisis y Diseño Orientado a Objeto
LAS ORGANIZACIONES COMO MAQUINAS
GERENCIA ESTRATEGICA CREATIVA
UNPAZ Práctica de Trabajo Social IV
Presentación del curso de Macroeconomía I
REDES SOCIALES.
SISTEMA DE GESTION DE LA CALIDAD BAJO LA NORMA ISO – 900I:2000
APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS
JOSEPH M.JURAN.
Aplicando técnicas motivacionales
Escuela de sistemas.
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
Escuela de Proyectos.
LA COOPERACION EN LOS EQUIPOS DE TRABAJO
CONCEPTOS BÁSICOS DE ADMINISTRACIÓN
Secretaría de Planeación y
ADMINISTRACION DE OBRAS
Colegio La Florida EQUIPO #2.
PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE LA AUDITORIA DE CUMPLIMIENTO
Instituto Potosino A.C. Clave: 6945 Equipo N° 1
ACERCA DE LA COMPLEJIDAD Y LA MEDICINA
PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR. PROPUESTA DE LA MALLA CURRICULAR.
PREPARATORIA EQUIPO # 1.
CURRICULUM TEORÍA y DISEÑO.
Carlos Andrés Rincón Mejía. Control de lectura 2.
Universidad Técnica del Norte Integrantes:
Autores MSc. Dolores Sánchez Rodríguez. Lic. Cruz Dalia López Sánchez
INSTITUTO TECNOLOGICO DE VERACRUZ
Miriam García Nuestra Practica, Nuestra Posicionamiento o la Psicología Institucional como Disciplina Compleja.
Transcripción de la presentación:

LAS CIENCIAS DE LA COMPLEJIDAD Y LA GESTION HOSPITALARIA Dr. Guillermo Fajardo Ortiz

La gestión hospitalaria Acciones de sus componentes heterogéneos. Expresiones del positivismo y determinismo. ¿Empirismo o buena voluntad? Enfoques para la toma de decisiones Causa Efecto

Ciencias socio- humanísticas Antecedentes Ciencias socio- humanísticas Gestión hospitalaria Comportamiento lineal. Hacia fines del siglo XX se empezó a calificar sistema. Recientemente: sistema artificial abierto. Ciencias duras

Antecedentes Ciencias de la Complejidad Abordaje transdisciplinario. Múltiples acciones de los componentes. Resultados diferentes u opuestos.

Lo nuevo de las Ciencias de la Complejidad en la gestión de hospitales Escasez de personas con conocimientos en estas ciencias y en gestión hospitalaria

Teorías y técnicas

Técnicas y teorías 1. Clásica 2. Relaciones humanas 3. Estructuralista 4. Comportamiento organizacional 5. Cuantitativa

Basada en etapas y preceptos. Teoría Clásica Basada en etapas y preceptos. Recursos Objetivos ESTRUCTURA Gestión

Teoría de las Relaciones Humanas Directivos Personal

Teoría Estructuralista Normas obligatorias. Disposiciones sucesivas.

Teoría del Comportamiento organizacional Cooperación entre altos mandos y empleado.

Técnica Cuantitativa Procedimientos matemáticos para la toma de decisiones. Recurre a: Investigación Programación lineal Teoría de colas

Palabra clave…. -Cumplir lo que se apunta. -Busca el orden y la armonía. -Toma de decisiones. SECUENCIA

Con los pies en la realidad

Con los pies en la realidad Separaciones Sistema cerrado Gestión de hospitales Interdependencia con el entorno Asuntos cotidianos Microcosmos

Con los pies en la realidad Mezcla Convergencia Divergencia Azar Causa No lineal Componentes

Con los pies en la realidad Mezcla Convergencia Divergencia Azar Causa No lineal Componentes Ciencias de la Complejidad

¿Los aspectos conductuales en que componente se ubican?

Con los pies en la realidad Ciencias de la Complejidad Objetivos Metas Procesos Gestión directiva Toma de decisiones Entorno

Adaptabilidad

Adaptabilidad CARACTERISTICAS Y PROPIEDADES 1. Cambios constantes 2. Acciones no lineales 3. Antiexpectativas 4. Autoestructuración 5. Retroalimentación

Difícil la planeación, conducción y evaluación Cambios constantes Acciones no lineales Transformación constante Cambios inesperados Difícil la planeación, conducción y evaluación Entropía Incertidumbre Creación de redes Irreversibilidad

Autoestructuración Antiexpectativa Resultados: No ocurren Emergentes Presiones internas y externas Continúan a pesar de los cambios Autoestructuración

Retroalimentación Gestión Resultado

Sistema complejo adaptativo Conclusiones Sistema complejo adaptativo Sistema Complejo Adaptativo

Dr. Guillermo Fajardo Ortiz GRACIAS Dr. Guillermo Fajardo Ortiz Presentación elaborada por: Natalia Vuelta Sánchez