COMUNICACION Y DESARROLLO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IGUALDAD Y PREVENCIÓN DE Principales resultados
Advertisements

Encuesta sobre responsabilidad social
Pobreza y violencia en Centroámerica
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
SEMINARIO SINDICAL SOBRE LAS MUJERES MIGRANTES TRABAJADORAS DOMÉSTICAS
el Ecuador que Ud. No conoce Realidad La pobreza es un fenómeno multidimensional definido como la insatisfacción o privación de las capacidades.
Coordinación técnica del estudio Playa de las Américas. Octubre de 2008 La pediatría extrahospitalaria y de atención primaria: situación actual y perspectivas.
1 ESTUDIO DE OPINIÓN PÚBLICA: LA SEXUALIDAD DE LOS CHILENOS ABRIL 2006 ¿Informados o desinformados? Principal fuente de información Las enseñanzas durante.
Noviembre 2007Estudio Rostros de Noticias 2007Collect-GfKWikén Estudio Rostros de Noticias de la TV Chilena Desarrollados para Revista Wikén El Mercurio.
Inversiones en Educación y Desarrollo Económico Social José Pablo Arellano Ciudad de México, agosto 2003.
TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN CASEN 2006.
1 LA UTILIZACION DE LAS TIC EN LAS PYMES GALLEGAS AÑO de Junio de 2005.
DAVID LUNA SÁNCHEZ
LA SOCIOLOGÍA: general y de la educación
Geografía de la población
Oswaldo Molina C. Conferencia Episcopal Peruana 7 de setiembre de 2007
DEUDA EXTERNA Y MIGRACIÓN: una aproximación desde la realidad peruana
2 La economía argentina: Entre la sintonía fina y la inestabilidad macroeconómica José María Fanelli CEDES-UBA-UDESA.
Encuesta sobre responsabilidad social
Distribución del ingreso en Argentina desde los 70.
Efectos de la inflación sobre la pobreza laboral urbana en México, 1993 – 2009 Carlo Alcaraz Banco de México, 2013.
DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA5 Libertad y Orden DEPARTAMENTO ADMINISTRATIVO NACIONAL DE ESTADISTICA CENSO GENERAL 2005 REPÚBLICA.
El PBI Cultural en la Argentina Una aproximación a la dinámica de la economía de la cultura argentina a partir de los datos de la Cuenta Satélite de Cultura.
DESARROLLO DEL MILENIO
1 Dirección de Comunicación, Imagen y Responsabilidad Corporativa Telefónica del Perú Percepción de la opinión pública a nivel nacional ante la renovación.
Vocabulario querer comerlo -paja por supuesto - madera
Situación de Salud de la Mujer
Fuentes de información
HÁBITAT URBANO Beneficios Servicios esenciales Desventajas Conclusión.
Impactos de la globalización en los países en desarrollo
NIÑOS, NIÑAS Y ADOLECENTES
Globalización y economía mundial
1 PROYECTO DE PRESUPUESTO DE EGRESOS DE LA FEDERACION 2002 COORDINACIÓN DE POLITICA ECONOMICA GP-PRD.
ENCUESTA NACIONAL URBANA DE SEGURIDAD CIUDADANA (ENUSC) 2005 Resultados Principales Santiago de Chile, Julio de 2006.
4º Jornada Provincial de Finanzas Públicas Municipales.
MAESTRÍA EN GERENCIA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES
1 Compras en Septiembre 2011
1 Compras en Octubre 2011
MIGRACIÓN INTERNACIONAL PERUANA, Aníbal Sánchez Aguilar
¡Primero mira fijo a la bruja!
INCLUSION, EXCLUSION Y DESIGUALDAD Algunas Tesis y Algunas Preguntas César A. Aguiar ACDE Julio 2009.
Las personas con discapacidad en América Latina y el Caribe
IV. Migración interna y desarrollo: antecedentes y tendencias generales en el marco de la globalización y el cambio de modelo de desarrollo.
El origen de los juegos en red se produjo en 1993 con la expansión de Internet. Uno de los primeros en dar la posibilidad de jugar online fue el mítico.
ANUNCIOS DE INVERSIONES INDUSTRIALES JULIO Anuncios de inversiones industriales – Julio 2014 DISTRIBUCIÓN DE LAS INVERSIONES INDUSTRIALES En el.
Tesis Final “Causas que limitan el control pre natal de embarazadas”
Realidades sociales.
Diagrama CAUSA_EFECTO ó ISHIKAWA ó ESPINA DE PESCADO
POBLACIÓN Y CRECIMIENTO ECONOMICO Según el Censo de 1993 realizado por el DANE, el total de hogares colombianos para ese año fue de 7` hogares.
Asignatura: REALIDAD NACIONAL Tema: Perfil Económico.
EMPRESA EMPRESA Y RSE Nov Elsa Del Castillo M. DESARROLLO SOSTENIBLE: Progreso para el país.
Diez rasgos de la sociedad de la información.
Los Derechos de Segunda Generación
México D.F. 21 de Junio 2012 País: Perú Nombre Expositor: Dra. Vanessa Vásquez Presentación País 2012-II Directorio ALAMI.
Rubén J. Peña. Objetivos 1.- Definir las necesidades de información 2- Planear la búsqueda de información 3- Usar estrategias de búsqueda 4- Identificar.
Mendoza Choquehuanca Dicson Anthoni ING: Mecanica I SEMESTRE
II. De Enciclomedia a Habilidades Digitales para Todos.
El PBI Cultural en la Argentina
DERECHOS HUMANOS.
MIKEL POMES Y DANIEL FERNANDEZ. Índice: DEFINICIÓN DEFINICIÓN ORIGENES ORIGENES Abundancia de la información Abundancia de la información Importancia.
Oscar Robalino Cuadrado Priscilla Carbo Baldeón Kerly Calderón IMPACTO DE LA INFORMÁTICA EN LA SOCIEDAD ECUATORIANA ACTUAL.
Caracterización del Perú: Enfoque Político Social CIES Junio, 2006.
TEMA 5: LOS DESAFÍOS DEL NUEVO MILENIO
Resumen de Indicadores Sociales FUENTE: INFORME SIEMPRO Setiembre, 2002.
Adriana Magaña Flores Usuario: ª. Unidad. Introducción a la Economía Actividad Sesión 2: Crecimiento y Desarrollo Económico.
Proceso de Globalización
AGENCIAS DE VIAJE: EFECTO SOCIAL Y ECONÓMICO A NIVEL MUNDIAL, NACIONAL Y LOCAL ASIGNATURA: Agencias de viaje TEMA: Agencias de viaje AUTOR(es): Gustavo.
ESTADO DE LA RED DE REDES AL COMENZAR EL SIGLO XXI.
MEDIOS Y NUEVAS TECNOLOGIAS DE LA COMUNICACIÓN JHOAN ANDRES BETANCOURT.
El Mundo al Instante II Integración Mundial y Globalización.
Transcripción de la presentación:

COMUNICACION Y DESARROLLO Carlos Prado

¿Qué requerimos para el desarrollo? Mejorar la comunicación Educar a los pueblos Los conflictos y las guerras Desarrollar ciencia y tecnología Globalización de las economías

Mejorar la comunicación En los albores de la humanidad los homínidos dieron el salto cualitativo que nos hizo superiores. Pero ¿Cómo se explica que pueblos eminentemente cazadores tuvieran pintores a tiempo completo? Dale Carnegie Training® puede ayudarle a presentar a un orador. Copie y pegue esta diapositiva al principio de la presentación del orador y utilícela para presentar al orador. Cuando pegue la diapositiva, PowerPoint le aplicará automáticamente el formato de la presentación del orador. Cuando presente a un orador, explique primero la importancia del tema y los beneficios que la audiencia obtendrá con la presentación. A continuación, exponga las razones por las que el orador está cualificado para hablar sobre el tema. Termine diciendo el nombre del orador. Hable con entusiasmo y conseguirá que la audiencia escuche atentamente la presentación. La presentación del orador no debe durar más de 60 segundos. Al final de la presentación, asegúrese de dejar aproximadamente 30 segundos para dar las gracias al orador. Cuando lo haga, destaque una razón específica por la que la presentación del orador ha sido importante para la audiencia. .

Educar a los pueblos Señor Esta es la historia de mi hermana que se marchó con un hombre cuando tenía once años. Mi madre era madre de una niña que se fue con un hombre al cumplir nueve años. Mi sobrina tiene una niña que... ¡Señor, Señor, en nuestro pueblo hace falta una escuela, una escuela, una escuela! José León Sánchez

Desajuste entre educación y empleo En el siglo pasado la escasez de empleo se justificaba por el bajo nivel educativo de la mayoría de la población. En las últimas décadas, la masificación de la educación ha generado la idea de la educación como inversión.

Años promedio de estudios Población de 15 y más años AREA 1993 1996 TOTAL HOMBRES MUJERES URBANA 9.0 9.6 8.5 9.5 RURAL 4.1 5.0 3.1 4.6 5.5 3.8 PROMEDIO 7.7 8.3 7.1 7.6 8.2 FUENTE. INEI Censo de Población de 1993 Encuesta Nacional de Hogares 1996

Educación y pobreza El bajo nivel de educación es consecuencia de la pobreza y la perpetúa. La mitad de la población (49.3%) apenas a completado la primaria o nunca fue a la escuela. Un tercio (33.5%) cursó la secundaria y sólo un 17.2% tiene un grado de instrucción superior. Significativamente, dos tercios de los pobladores con menor grado de instrucción (66.7%) son pobres.

Los conflictos y las guerras ¿La violencia es la partera de la historia? El siglo XX fue el siglo de la angustia: Tres guerras mundiales, cuyo costo fue de 60 mil millones de dólares. La violencia mata a más de un millón y medio de personas cada año en todo el mundo. Entre enero y julio del presente año, en el Perú, el Programa Nacional contra la Violencia Familiar y Sexual atendió 18,093 casos. El 88% pertenece al sector urbano y el 12% al rural.

Desarrollar ciencia y tecnología La tecnología empieza cuando Prometeo roba el rayo a los dioses y se lo entrega a los hombres. En los últimos 50 años los cambios han sido vertiginosos. La memoria digital, los microprocesadores, la multimedia e Internet han dado lugar al desarrollo de diversas tecnologías de información, inimaginables hasta hace pocos años. Sólo el 1% de la población mundial hace investigación científica. Y de ese 1% cerca del 60% hace investigación científica de tipo bélico.

Desde comienzos de los 90 la ONU publica un informe anual denominado Indice de Desarrollo Humano, para medir el progreso de la humanidad sobre la base de comparación de país a país y de año a año. Además de los indicadores tradicionales como PBI, el acceso y los niveles de educación, servicios, mide aspectos como respeto a los DD.HH., vigencia del Estado de derecho, protección al medio ambiente, etc. De un total de 173 países, el Perú ocupa el puesto 87. Argentina –a pesar de su impactante crisis económica- ocupa el puesto 34, Chile el 38, Costa Rica el 43.

Globalización Marshal McLuhan: La aldea global Alvin Toffler: La Tercera Ola. Francisco Fujiyama: El fin de la historia. Juan Pablo II: Encíclica Centésimus Anno.

LOS MEDIOS DE COMUNICACION Las sociedades en la actualidad se caracterizan por poseer flujos diversos y abundantes de información y comunicación. La época es de la gran velocidad y de la intensidad de los cambios donde la información y la comunicación se han constituido en los bienes más preciados. Esta nueva realidad puede definir como "sociedad de la información” o era de la comunicación.

Características de la sociedad de la información 1) un fenómeno exuberante (gran cantidad de datos); 2) la omnipresencia de un nuevo escenario; 3) las barreras geográficas se difuminan; 4) la multilateralidad/centralidad; 5) la interactividad; 6) la desigualdad (privilegio de los países centrales); 7) la heterogeneidad, ya que en la red existe de todo; 8) la desorientación, ante el cúmulo de información; 9) lo audiovisual genera masas pasivas más que activas; 10) aún no se produce "la democratización de Internet".

Hitos sobre la comunicación social Con la impresión de la Biblia de Gutenberg, en 1455, se inició la revolución de las comunicaciones. En la Revolución Francesa se pone de manifiesto el poder orientador de la prensa. Los periódicos se derivan de las hojas informativas que se circulaban en el siglo XVIII. Los panfletos se hicieron «diarios», a partir del fin del siglo XIX.

Medios de Comunicación en el Perú Lima tiene 25 diarios, 65 estaciones de radio, 9 estaciones de televisión y canales de noticias en sistemas de cable. En todo el Perú hay 46 diarios, 116 estaciones de radio y 31 de televisión. Sólo 10 diarios dedican un espacio apreciable a los temas de gobierno o política.

Medios de Comunicación en el Perú El Comercio tiene la mayor circulación diaria, estimada en 180 mil ejemplares. La mitad de los lectores de diarios prefiere la prensa amarilla, cuya circulación se acerca al millón de ejemplares. Todos los diarios de Lima están en manos privadas, excepto El Peruano.

La prensa en el Perú Aproximadamente el 95% de los hogares en Lima metropolitana tienen aparatos de televisión. Las entidades gubernamentales aportan el 71% de la publicidad de las estaciones de televisión. El gobierno anterior permitía que los medios pagasen sus impuestos con canjes de espacios gratuitos para la publicidad oficial.

Evolución de las Inversiones Publicitarias Estimado al costo real 1997-2000 Millones de dólares 1998 1999 2000 US % TELEVISION 165 48.4 132 44.1 96 40.7 79 39.1 DIARIOS 107 31.4 94 756 31.8 66 32.7 VIA PUBLICA 26 7.6 32 10.7 25 10.6 20 9.9 RADIO 28 8.2 8.4 22 10.9 REVISTAS 9 2.6 8 2.7 6 2.5 5 CABLE - 3 1.0 3.0 OTROS 1.8 1.7 1.3 4 1.9 TOTAL 341 100 299 236 202

La televisión En nuestro medio, dentro de las ciudades más importantes del país, un escolar ve televisión unas 1,400 horas al año, en tanto concurre a la escuela sólo 900. Giovanni Sartori: La primacía de la imagen sobre lo inteligible lleva a un ver sin entender que ha acabado con el pensamiento abstracto, con las ideas claras y distintas.