María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Texto Expositivo.
Advertisements

MODELO DE VAN DIJK: DIMENSIONES Y NIVELES TEXTUALES
COMUNICACIÓN 1.Concepto de comunicaciónConcepto de comunicación 2.Funciones del lenguajeFunciones del lenguaje 3.Comunicación verbal y no verbalComunicación.
1. ¿QUÉ ES PRESCRIBIR? Prescribir consiste en emitir un mensaje con el fin de regular o guiar el comportamiento del receptor en una situación determinada.
La prensa.
Características lingüísticas La exposición Estructuras del texto expositivo Proceso de elaboración Introducción Definiciones Tipologías.
1. Diversas herramientas de software libre para diseño. -Ingenio tu sitio -Compromisos de trabajos -El software y su licencia -Aspectos analizados 2.
¨La paráfrasís ¨. La paráfrasis es una acción que consiste en transformar con palabras propias una idea expresada por alguien más, ya sea de forma escrita.
El núcleo del grupo verbal. El verbo 1.El grupo verbal. Estructura del verboEl grupo verbal. Estructura del verbo 2.El empleo de los tiempos verbalesEl.
28….NOVIEMBRE…2011….LUNES METODOLOGIA. ARTICULO DE DIVULGACION  Definición 1:  Es un escrito breve dirigido a públicos generales o no especializados,
* *
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACION UNIVERSITARIA, CIENCIA Y TECNOLOGIA UNIVERSIDAD BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
Textos específicos Textos científico-técnicos Textos humanísticos
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA
Unidad 5: Las perífrasis verbales
Escriba el nombre del Objeto de Aprendizaje (Fuente calibri, tamaño 40 puntos) Escriba una pequeña contextualización general acerca de las temáticas que.
EL ENSAYO EXPOSITIVO Su función principal es la informativa. Se utiliza para textos estrictamente académicos.
INFORMÁTICA II (ALGORITMOS)
Profesora Isabel Jazmín Ángeles Huizard
SISTEMAS DE PRODUCCIÓN
Planificar la redacción de un reglamento del grupo.
Taller de Momentos de la Clase
¿Cómo realizar texto argumentativos?
Preparatoria La Salle del Pedregal
Tema 1 El método científico
Integrantes, María Ruth Parra Méndez Johanna Patricia Peña Orrego
¿Por qué hay que enseñar estrategias
Repaso de Lenguaje y Comunicación
El texto argumentativo
INTRODUCCIÓN, PRÓLOGO Y PRESENTACIÓN
Té con aroma de café y licor tropical
Géneros Periodísticos
El Párrafo expositivo en los informes
Etiquetado de Contextos Definitorios
PROTOTIPOS TEXTUALES   Son las características estructurales de los textos que definen un texto como tal. Cada prototipo textual tiene un lenguaje específico.
ALGORITMOS Y PSEUDOCÓDIGO
Oración Simple.
Definición: Ensayo Composición escrita en prosa, en la cual se expone la interpretación personal sobre un tema en particular. Escrito en el cual un autor.
ANÁLISIS DE LA MODALIDAD DISCURSIVA
Diseño en Alice En este módulo estudiaremos los elementos del diseño en Alice: Escenarios Storyboards Textuales Visuales Definiciones.
Introducción a la Lingüística de corpus
ES UN DERECHO ES UNA OBLIGACIÓN  
El verbo y sus accidentes
La comunicación unidad 1
Mtra. Elisa Martínez González
Sandra Milena Ramírez González Dayhana Melissa Duque Roldán Grupo E
Objetivo 4 Gramática.
Textos instructivos.
Texto instructivo o prescriptivo.
Introducción a los algoritmos
Clasificación de los textos
Claves del Lenguaje Humano
Corrección de estilo Encuadre de la materia.
Proyecto Cortos: «Habla, te escucho»
Conocer los textos informativos y sus características.
Los Reportes de Evaluación Psicológica Organizacionales
María Pereira Rico Tipos de texto Texto expositivo.
Universidad Latina, S. C. Clave: 1344 Equipo No
El relato histórico Un texto referencial.
CENTRO UNIVERSITARIO LOS FRESNOS PROYECTO INTERDISCIPLINARIO :
El esquema.
Tipos de texto unidad 4 Textos periodísticos María Pereira Rico.
Proyecto aula Posue García Ramos Said Santander Cortés
Unidad 9. Textos publicitarios
El modo imperativo.
Dirección de correo Autor1, Autor2, Autor3
Introducción Conclusiones y trabajo futuro del proyecto Referencias
Nombre Fecha Weblog Imagen Titulo: ………… TITULO redactado como frase imaginativa y sintética que consigna el aprendizaje religioso o filosófico buscado.
TEXTOS INSTRUCTIVOS. DEFINICIÓN Los textos instructivos son las instrucciones o reglas que se dan para orientar el cómo hacer una actividad. Están en.
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

María Pereira Rico Tipos de texto Texto instructivo.

Textos instructivos y normativos Los textos normativos recogen las órdenes o normas que regulan alguna actividad. Definición: los textos instructivos explican el modo de proceder y los pasos necesarios para realizar alguna actividad. María Pereira Rico

Características de los textos instructivos y normativos Principales características de los textos instructivos y normativos La información se presenta con un orden lineal: cada paso detrás del siguiente. En los normativos, el orden no es fundamental, puede variar. Se distribuyen en párrafos breves para facilitar la comprensión, que pueden identificarse tipográficamente. Se utilizan el imperativo, el futuro de mandato y las perífrasis de obligación para expresar la acción. Algunos textos instructivos como las recetas, indican en la introducción los utensilios e ingredientes necesarios. María Pereira Rico

La estructura en los textos instructivos y normativos Objetivo: expresa en pocas palabras el fin que se pretende conseguir. Introducción: aporta algunos datos generales previos. Instrucciones: son los pasos necesarios para alcanzar el objetivo. Presentan un orden lineal. Esta parte puede ir acompañada de material gráfico: fotografías, dibujos, planos… Final: indica el resultado que debe obtenerse. María Pereira Rico

Ejemplo texto instructivo: la receta Receta de Salmorejo María Pereira Rico

El lenguaje en los textos instructivos y normativos Rasgos lingüísticos Rasgos léxicos: verbos de mandato e instrucción. Rasgos morfológicos: verbos en imperativo, futuro de mandato y perífrasis de obligación. Rasgos sintácticos: oraciones simples y cortas. Rasgos textuales: orden lineal y organización en párrafos breves. Rasgos estilísticos: no suele haber figuras retóricas ni literarias. María Pereira Rico