La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

Unidad 9. Textos publicitarios

Presentaciones similares


Presentación del tema: "Unidad 9. Textos publicitarios"— Transcripción de la presentación:

1 Unidad 9. Textos publicitarios
Comentarios de texto Unidad 9. Textos publicitarios María Pereira Rico

2 Textos publicitarios Fruto de la sociedad de consumo del siglo XX y de la necesidad de vender productos, nace la publicidad. Los textos publicitarios son aquellos que van enfocados y cuya finalidad es persuadir a un receptor para que consuma un producto o modifique su actitud dando a conocer las características del mismo, una ideología o un valor social. Generalmente, la publicidad va asociada a una distribución programada denominada campaña. Las características más importante de estos textos son la economía, la eficacia y la libertad. Estos se materializan por medio de un eslogan, que es un enunciado breve, cargado de connotaciones para impactar al receptor. María Pereira Rico

3 Características de los textos publicitarios
Principales características Condensación y brevedad. Transmitir mucha información con pocos datos. Connotación para captar la atención del receptor. Carácter unitario. Suele contener texto e imagen que se complementan. María Pereira Rico

4 La intención es persuadir al receptor para que consuma un producto.
Textos periodísticos Tipos Características Comercial La intención es persuadir al receptor para que consuma un producto. Institucional Mantiene la intención persuasiva pero, a su vez, tiene una finalidad informativa. Presenta eventos culturales o difunde valores sociales Propagandística Posee una intención ideológica. Pretende influir en el receptor para que adopte una determinada actitud María Pereira Rico

5 Ejemplo de publicidad comercial
María Pereira Rico

6 Ejemplo de publicidad institucional
María Pereira Rico

7 Ejemplo de publicidad propagandística
María Pereira Rico

8 Elementos de la comunicación
La publicidad es un proceso comunicativo completo en el que un emisor (una persona, una empresa…) se dirige a un receptor colectivo. El proceso de comunicación es unilateral ya que no se establece un diálogo directo entre el emisor y los receptores. La publicidad se caracteriza por su trifuncionalidad, es decir, la presencia de tres intenciones y funciones del lenguaje: la apelativa (que es, por otro lado, la que se impone), puesto que refleja la intención de persuadir; la poética, por su preocupación por el lenguaje y el uso de figuras literarias; y representativa o referencial, porque intenta informar. A veces, también se introduce la función fática, para comprobar que el canal está abierto. María Pereira Rico

9 Elementos de la comunicación
Receptor. Debe mostrar una actitud crítica ante el producto y seleccionar la información que considere relevante. Emisor. Es importante diferenciar entre la empresa que vende el producto y la agencia publicitaria que diseña la campaña. Mensaje. La intención es persuasiva y tiene un carácter connotativo que hace atractivo el producto. En ocasiones, es más llamativa la campaña en sí que el producto, por lo que hay que ser cautelosos en este aspecto. María Pereira Rico

10 Elementos de la comunicación
Canal. Los medios de comunicación tanto escritos o audiovisuales son los soportes más habituales, pero otros podrían ser: camisetas, vallas, medios de transporte, fachadas, etc. Código. En función del canal empleado, puede haber uno o varios códigos. Los más frecuentes son: lingüístico (signos orales o escritos propios de cada lengua), tipográfico (color, tamaño, tipo de letra…) e icónico (fotografías, viñetas, etc.). Contexto o situación. Está constituida por las circunstancias relacionadas con el tema, el lugar, el momento, etc. Al mismo tiempo que está condicionada por el medio que transmita la información. María Pereira Rico

11 Estructura del texto publicitario
Eslogan: frase breve y de fácil memorización. Se utilizan recursos expresivos. Presentación o encabezamiento: enunciado cuya finalidad es convencer al receptor. Cuerpo: constituye la parte más extensa del texto publicitario y es en la que se describe el producto. Puede estar formado por texto, por imagen o ambas. María Pereira Rico

12 El lenguaje en los textos publicitarios
Rasgos lingüísticos Rasgos léxicos y semánticos: se utiliza el recurso de economía expresiva, el emisor comunica con pocos elementos. Se usan recursos como: plurisignificación y la connotación, frases hechas y juegos palabras, recurrencia (repeticiones léxicas), neologismos (por el carácter innovador, se crean palabras nuevas mediante la composición, la derivación, los calcos semánticos o los préstamos…). Rasgos morfológicos y sintácticos: formas verbales (predominio de la 2ª persona del singular, pero también es habitual el uso de la 3ª persona con carácter genérico), empleo de elementos intensificadores (para destacar las cualidades del producto. Suelen predominar las oraciones imperativas, interrogativas, desiderativas y exclamativas. Utiliza una sintaxis sencilla, debido a lo reducido de su espacio y a la intención del emisor. María Pereira Rico

13 El lenguaje en los textos publicitarios
Rasgos lingüísticos Rasgos textuales: la condensación del texto publicitario favorece el empleo de elipsis, por lo que son frecuentes las construcciones nominales (Ej. Vida saludable). Rasgos estilísticos: la utilización de figuras literarias es muy frecuente en estos tipos de textos. Ya sean escritos o a través de imágenes. María Pereira Rico

14 Figuras literarias en la publicidad
Aliteración: repetición de sonidos o estructuras para causar mayor efecto. María Pereira Rico

15 Figuras literarias en la publicidad
Anáfora: repetición de palabras al principio de cada línea o frase. María Pereira Rico

16 Figuras literarias en la publicidad
Antítesis: muestra de contrarios. Ya sea la misma cosa con el paso del tiempo y distintas. María Pereira Rico

17 Figuras literarias en la publicidad
Metonimia: utilizar la imagen de una parte o algo asociado que lo define. María Pereira Rico

18 Figuras literarias en la publicidad
Onomatopeya: reproducción de sonidos asociados al producto. María Pereira Rico

19 Figuras literarias en la publicidad
Hipérbole: exageración del concepto que se pretende transmitir. María Pereira Rico

20 Figuras literarias en la publicidad
Metáfora: relación entre dos elementos, uno real y el otro ficticio, apareciendo solo el segundo. María Pereira Rico

21 Figuras literarias en la publicidad
Paralelismo: dos conceptos similares se ponen en relación. Ya sean imágenes o texto. Este ejemplo concreto podría ser también considerado antítesis. María Pereira Rico

22 Figuras literarias en la publicidad
Personificación: atribuir cualidades o características humanas a algo que no lo es. María Pereira Rico

23 Figuras literarias en la publicidad
Símil o comparación: poner en relación dos elementos, apareciendo los dos. María Pereira Rico

24 El lenguaje en los textos publicitarios
Imagen Color, luz, tonos, etc. Se destaca el producto. Plano de la imagen. Lo más habitual es presentar el producto en primer plano, pero el principio de libertad hace que el emisor elija cualquier otra disposición: plano medio, entero, detalle, general, panorámico. Ángulo de visión. El espacio desde donde se toma el enfoque del producto. Existen tres ángulos de visión: Normal. El elemento se visualiza a la misma altura, a tamaño real. Picado. El elemento se visualiza desde arriba para transmitir un efecto empequeñecedor. Contrapicado. El elemento se visualiza desde abajo para aportar grandiosidad. Cinésica. Gestos y posturas corporales de los actores que aparecen. A través de ellos, se apela a los tópicos argumentativos como el placer, el lujo, la libertad… Proxémica. Diversas relaciones entre los personajes, el producto y el espacio. Registros. Lo más común es que la imagen se corresponda con la fotografía y la ilustración como registro visual, pero en otros medios, se utiliza un registro sonoro. María Pereira Rico

25 Anuncios de televisión y cuñas de radio
Cuñas de radio: María Pereira Rico


Descargar ppt "Unidad 9. Textos publicitarios"

Presentaciones similares


Anuncios Google