El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Salvador: Situación del Trabajo Infantil EHPM 2013 Dirección General de Estadísticas y Censos DIGESTYC.
Advertisements

ANALISIS GENERAL PARA LA REFLEXIÓN. RECORDANDO PROPÓSITOS EN LOS CUALES SE SITUA EL ANALISIS “Promover, entre los directores nacionales de educación preescolar.
II Jornada Estadística Nacional: La información estadística como herramienta fundamental para el desarrollo del conocimiento y las investigaciones El Censo.
CIFRAS DE TRABAJO INFANTIL Y METODOLOGÍAS DE INVESTIGACIÓN ENCUENTRO NACIONAL DE PERIODISTAS “Rol de los medios de comunicación frente al Trabajo Infantil.
Caracterización de las Personas con Discapacidad en Colombia Colombia Líder - Fundación Saldarriaga Concha Marzo de 2010.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Y CULTURA Desafíos educativos Agosto, 2013 Documento de trabajo – Versión Preliminar.
Notas educación no formal en el Uruguay.. Termino Unesco 1973: Distinción de no formal: Se trata de toda actividad organizada, sistemática, educativa,
TRABAJO INFANTIL SEGÚN LAS ESTIMACIONES MUNDIALES MAS RECIENTES, UNOS 120 MILLONES DE NIÑOS EN EDADES COMPRENDIDAS ENTRE 5 Y 14 AÑOS SE VEN FORZADOS A.
Tasa de analfabetismo de la población de 15 años y más para México en 2014 por área geográfica En el ámbito rural el 15.35% de la población de 15 años.
DECRETO 501 Del 30 de Marzo de 2016 POR EL CUAL SE REGLAMENTA LA JORNADA UNICA.
UNA APROXIMACIÓN A LA SITUACIÓN DE ADOLESCENTES Y JOVENES EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE.
FORO NACIONAL Trabajo Infantil en la Agricultura: UN FRENO AL DESARROLLO SOCIO-ECONÓMICO NACIONAL Mayo 2005.
Porque los aprendizajes de los alumnos son deficientes según criterios nacionales e internacionales; No cumplimos con las necesidades de formación de.
CONTEXTO SOCIAL Ma. Fernanda Mercado Salas Ma. de los Ángeles Muñoz Xochimitl Ma. Isabel Salas Vargas Ma. Isabel Santos Osnaya.
Situación Actual de la educación En México actualmente la educación se enfrenta a muchos problemas provocados por diferentes factores: La pobreza, un factor.
¿Qué es “Calidad Educativa” Definirlo es muy complejo, hay ideas diferentes sobre lo que es y lo que no es. Suele considerarse en la evaluación de la.
Dr. Norberto Liwski Córdoba 10 de Noviembre de 2016
ESTRATEGIA METODOLOGICA.
Prevención de Riesgos en Salud Mental Laboral
Encuesta Nacional de Empleo e Ingresos
Dinámica demográfica y condiciones de salud en México: desafíos actuales y futuros Rosario Cárdenas Universidad Autónoma Metropolitana XIX Convención.
en el marco del mes de la niñez
Objetivo de la Autoevaluación Institucional
Geografía 7° Pirámide poblacional Docente: Carolina Arévalo.
Grupo de Seguimiento a Poblaciones Especiales y Estudios Estadísticos
Revisión por la Dirección Seguimiento a los objetivos del SIG Desempeño de los procesos - Impacto Bienvenidos! NTCGP 1000: Seguimiento y medición.
Evolución del Mercado Laboral
PROYECTOS DE INTEGRACIÓN La Comunidad Educativa Evarista Ogalde Ortega siempre está preocupada de entregar apoyo a todos sus estudiantes sin distinción.
VENTANA 4/14 Problemas que se Encuentran en los Niños y Adolescentes, entre las Edades de 4 a 14 Años, dentro de la Iglesia.
Directora de Primer Nivel de Atención
,POBREZA , EDUCACIÓN Y SALUD.
ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y PROFESIONAL
Desigualdades en la continuidad de la atención ambulatoria de población desplazada en Colombia, 2012–2013 Autora: Giana M. Henríquez-Mendoza Presentado.
DOCENTE: Eduardo Vega Gavidia.
¿Qué es una competencia básica?
La Transición de la escuela al trabajo: conceptos y evidencias
Geografía de la población
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
Situación de la salud mental en Chile
UNIVERSIDAD DE CARABOBO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE MEDICINA DEPARTAMENTO CLÍNICO INTEGRAL DE LOS LLANOS Salud y comunidad Daniel Arteaga.
MARCO LEGAL.
PROCESO DE URBANIZACIÓN EN CHILE N°2
Trabajo infantil colombia vs venezuela
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO
LA POBLACION DEL MUNDO.
SERVICIOS SOCIALES Y ENSEÑANZA
SOCIEDADES COOPERATIVAS
Observatorio Laboral de Profesiones
Resultados Indicadores de Desarrollo Personal y Social 4° básico 2017
ESCUELA Y CONTEXTO SOCIAL
EN EL CONTEXTO ALFABETIZACIÓN LA DE LA EDUCACIÓN PARA
Desarrollamos alternativas que favorecen la alfabetización de adolescentes, jóvenes, mujeres y hombres o personas en situación de vulnerabilidad, que presenten.
Grupo índice de privación
1) La reducción de la pobreza en el centro de la agenda de desarrollo
Preescolar Problemática presentada. Importancia
Bustos Lozano, Thais Camiruaga García, Kontxesi
Centro de Atención a la Sociedad (CAS)
Problemática Nivel preescolar
Asistencia de las poblaciones de interés para la educación básica y la media superior Definición. Número de niños en el grupo poblacional analizado que.
Centro de Atención a la Sociedad (CAS) Informe Semanal
““Me interesa el futuro porque es el sitio donde voy a pasar el resto de mi vida”. W. Allen.
“Estructura socio productiva y desarrollo tecnológico”
Desarrolla: Construir un mundo más justo
La pobreza energética en Latinoamérica y el Caribe: Caso Dominicano
Salud y seguridad ocupacional de las personas trabajadoras migrantes
PANTEAMIENTOS BASICOS DE EVALUACIÓN
El barrio Talleres y sus dificultades para la integración urbana
Observatorio de la escuela rural
Formulación Presupuestaria
Presupuesto Abierto Ruta País
Transcripción de la presentación:

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017 El Salvador, junio de 2018

Contenido Definición operativa de Trabajo Infantil Criterios de medición Caracterización demográfica de la niñez y adolescencia. Características educativas y laborales: Características educativas Características laborales Principales hallazgos Principales desafíos.

A. Fuente y definición operativa de Trabajo Infantil La fuente principal de estos datos es la EHPM 2017 (19,968 viviendas) A fines del 2012 el Comité Nacional para la Erradicación del Trabajo Infantil aprobó el criterio metodológico para cuantificar a NNA en situación de trabajo infantil: Trabajo infantil por debajo de la edad mínima (14 años) y Trabajo infantil peligroso (15 a 17 años), el mismo que fue definido teniendo en cuenta la Resolución II sobre las estadísticas del trabajo infantil de OIT. De esta forma las categorías definidas para NNA son: a) trabajo infantil, b) trabajo permitido, y c) no trabajan.

B. Criterios básicos para la medición Trabajo realizado por un NNA que tenga menos de la edad mínima de admisión al empleo. En el país la edad mínima es 14 años, normado en la CR Artículo 38 numeral 10º y la LEPINA, específicamente en el Artículo 59 Edad mínima para el trabajo. Trabajo peligroso (para NNA de 14 a 17 años): Entendido como aquel que, por su naturaleza o por las condiciones en que se realiza, pone en peligro su bienestar físico, mental o moral. Las peores formas de trabajo infantil no designadas como trabajo peligroso: Entre ella, pepena de basura, coheterías, Zafra, etc.

RESULTADOS

Hogares con niños de 0 a 17 años 1. El Salvador: Características demográficas de los niños, niñas y adolescentes de 0 a 17 años de edad, 2017 Población de 0 a 17 años Hogares con niños de 0 a 17 años 1,121,336 2,080,004 Urbana= 1,150,781 (55.3%) Niños 578,559 (50.3%) Niñas 572,222 (49.7%) Rural 929,223 (44.7%) 471,876 (50.8%) 457,347 (49.2%) Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Pirámide poblacional de los NNA de 0 a 17 años de edad 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

2. CARATERÍSTICAS EDUCATIVAS Y LABORALES DE LA POBLACION DE 5 A 17 AÑOS

El Salvador. Población de 5 a 17 años de edad por asistencia escolar según edades simple, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Niños, niñas y adolescentes de 5 a 17 años, según condición de actividad 2013-2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Trabajo infantil según sexo, edad, área geográfica y asistencia escolar, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Tasa de asistencia escolar de NNA por condición laboral, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Población de 5 a 17 años que no asiste a la escuela, por condición de actividad y grupos de edad, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Población en situación de trabajo infantil, por rama de actividad económica. 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Repitencia de la población estudiantil, por condición laboral y sexo, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Tasa de analfabetismo de los NNA de 10 a 17 años de edad, por condición laboral y sexo, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Trabajo infantil, por sexo, según rama de actividad económica, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Promedio de días y horas de trabajo semanal en situación de trabajo infantil, según sexo y condición de actividad, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 del MINEC - DIGESTYC.

El Salvador: Trabajo infantil, por ámbito geográfico, según riesgos a los que están expuestos en su trabajo, 2017 Fuente: Elaborado con base en los datos de la EHPM 2017 Nota. La suma de los porcentajes no es 100%, pues es una pregunta de respuesta múltiple

COMENTARIOS

3. Principales hallazgos Los resultados de la EHPM de los últimos cinco años dan cuenta que la población infantil y adolescencia en situación de trabajo infantil ha venido disminuyendo, al reportar una reducción de 1.3 puntos porcentuales, entre 2013 y 2017. En términos generales, la población de 5 a 17 años de edad reporta altas tasas de asistencia escolar, sin embargo, los NNA en situación de trabajo infantil, registran menor tasa de asistencia, así como mayor probabilidad de repetir grado y caer en una situación de sobreedad, es decir, que cursan uno o más grados inferiores al que les corresponde según su edad.

Principales hallazgos El rezago escolar de los niños, niñas y adolescentes que trabajan es mucho mayor al de los no trabajan. Por ejemplo, un adolescente de 15 años de edad según la normativa educativa deberá haber completado los 9 grados de la educación básica, sin embargo, los resultados de EHPM de 2017, arrojó una escolaridad promedio de 7.2 grados para los jóvenes de 15 años que no trabaja y de 6.4 grados para los que trabajan, por lo tanto, el rezago escolar de los primeros es de 1.8 grados mientras que para los segundos de 2.6 grados.

4. Principales desafíos Profundizar las acciones de protección, sensibilización e inversión social para conservar la tendencia en la reducción de la participación de la niñez y adolescencia en trabajo infantil. Redoblar esfuerzos en la canalización de recursos que permitan mantener los programas de atención a la población en situación de vulnerabilidad social. En el ámbito de la educación, ampliar y profundizar los esfuerzos encaminados a mejorar el servicio educativo, así como las condiciones pedagógicas, y aún más, en la formación del personal docente, a fin de que la niñez y adolescencia reciba una educación de calidad que les retenga en las escuelas y les desarrolle las habilidades, destrezas y actitudes fundamentales que les permita participar responsablemente en cualquier ámbito de la vida humana. Profundización de la equidad e inclusión social como factores para la prevención y erradicación del trabajo infantil.

El Salvador. Situación del Trabajo Infantil 2017