P-134(260)  EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Maydana L., Gonzalez D., Ventimiglia.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Anemia por deficiencia Hierro
Advertisements

Optimización del uso de Agentes Estimulantes de la Eritropoyetina (ARES) en pacientes con Tumores Sólidos y anemia en tratamiento activo con quimioterapia.
Carlos Arturo Ayala Palacios. R2 PM
PACAL Hematología Ciclo 1511 QFB. IRAIS IPATZI R. CLÍNICA DE ESPECIALIDADES ZARAGOZA.
INSTRUMENTO LEGAL y ACADÉMICO INSTRUMENTO LEGAL y ACADÉMICO EXISTEN VARIOS MODELOS DE HISTORIA CLÍNICA EXISTEN VARIOS MODELOS DE HISTORIA CLÍNICA EXISTEN.
Experiencia en embarazadas Dr. F. Javier GARCIA PEREZ-LLANTADA Ginecólogo.
Trasplante autólogo de células hematopoyéticas en Diabetes Mellitus tipo 1 Dr. David Gómez Almaguer Jefe del Servicio de Hematología Hospital Universitario.
Delta-He. Predictor de Mortalidad en Hemodiálisis Manuel Benítez 1, Cristina Gallardo 1, Francico J. Ruiz 1, Eva Rodriguez 1, Antonio Palma 2, Antonio.
CONSTRUCCIÓN DE ESTÁNDARES NORMATIVOS DE CRECIMIENTO DE NIÑOS COLOMBIANOS SANOS Autores: Durán Paola¹,², MD, Colón Eugenia³,MD,PhD, Briceño German¹, MD,MSc,
Diagnóstico de infección por VIH en adultos mayores de 50 años XV Congreso SADI. 28 de mayo del Hotel Hilton, Buenos Aires, Argentina. Autores: M.
E. MERINO GARCÍA. MJ. GARCÍA CORTÉS. MM. BIECHY BALDÁN. MC. SÁNCHEZ PERALES. SERVICIO DE NEFROLOGÍA. COMPLEJO HOSPITALARIO DE JAÉN. INFLUENCIA DE LOS QUELANTES.
Documentos clínicos SEMERGEN SEMERGEN DoC Grupo de Trabajo de Hipertensión Arterial de la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria (SEMERGEN)
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
Avances en la colaboración
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
HOSPITAL GENERAL MANCHA CENTRO
Dra. Virginia pascual ramos
Ingestas adecuadas e ingestas recomendadas
Red de Personas Viviendo con vih/sida Mar del Plata
Clase 4: Medidas de Tendencia Central y Medidas de Variación
Webinar Administración de Almacenes e Inventarios.
ANTICUERPOS ANTI NUCLEARES Y SU RELACION CON EL AC. ANTI DFS70
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
16 36 XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Pulsioximetria.
ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE DAÑOS NO TRANSMISIBLES
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
VALIDACIÓN DE MODELO PREDICTIVO DE RIESGO DE RESULTADOS PERINATALES ADVERSOS EN FETOS PEQUEÑOS PARA LA EDAD GESTACIONAL DE DIAGNÓSTICO TARDÍO. A. Vázquez-Sarandeses,
APTT CORTO EN EL LABORATORIO.
Efectos ex vivo del Ranelato de Estroncio sobre células progenitoras de médula ósea de ratas diabéticas Lino A*, Fernández JM, Molinuevo S, Cortizo AM,
URUGUAYO DE PATOLOGIA CLINICA
P7 Déficit adquirido de factor XIII en pacientes internados: sospecha diagnóstica, impacto clínico y tratamiento. Serie retrospectiva de casos Chuliber.
Absorción, transporte y almacenamiento de hierro
V. López – Marina a; P. Rubinstein b; J. García Alonso b.
4.- CONCLUSIONES I La ecografía en modo-B y la ecografía Doppler-duplex color son los métodos de elección inicial en la valoración del estado del injerto.
VITAMINA D EN POBLACIÓN ADULTA
FACTORES DETERMINATES DE LA MORTALIDAD EN LA FIBRILACIÓN AURICULAR
XVI Congreso Uruguayo de Patología Clínica
Universidad Técnica de Manabí, Portoviejo.
PACAL HEMATOLOGÍA Ciclo 1804
Observatorio Laboral de Profesiones
Dra. María del Carmen Villalobos Sagrero Club de Leones
Titulo de la Experiencia Significativa
Trabajo publicado en EFICACIA DEL MANEJO SINDROMICO EN EL CONTROL DE LAS INFECCIONES DE TRANSMISION SEXUAL. EN LA COMUNA DE TERRIER.
Variables para su medición
HEMATOLOGÍA Ciclo 1807.
Estadística Conceptos Básicos.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre
UTILIDAD DEL CUESTIONARIO PERFORM, PARA EL SEGUIMIENTO DE PACIENTES ONCOLÓGICOS CON ANEMIA P Gascón1, J García-Mata2, R Colomer3, J Cassinello4, J Carulla5,
INDICADORES DE GESTION PARA LA REDUCCION DE LA ANEMIA - DCI
EVOLUCIÓN TEMPORAL DE LA SUPERVIVENCIA EN EL CÁNCER DE MAMA
Experiencias en el tratamiento de la hipertensión arterial en el niño
“Desarrollo de un Modelo Predictivo de Respuesta a Epoetin alfa en Pacientes Anémicos con Tumores Sólidos en Tratamiento con QT: Resultados de un Estudio.
ANEMIA FERROPÉNICA HIERRO Metal muy abundante en la corteza terrestre Escaso en el organismo (Hb 70 %) Competencia entre tejidos y microorganismos Hierro.
ANÁLISIS RETROSPECTIVO DE LA ADMINISTRACIÓN METRONÓMICA DE CICLOFOSFAMIDA Y DEXAMETASONA EN PACIENTES CON CÁNCER DE PRÓSTATA HORMONO-RESISTENTES M. López.
ESTUDIO FASE I-II DE VINORELBINA IV Y OXALIPLATINO CADA DOS SEMANAS EN CANCER DE MAMA METASTÁSICO (CMM): RESULTADOS INTERMEDIOS DE LA FASE II DEL ENSAYO.
Anemias Algoritmo para. CONSTANTES CORPUSCULARES Volumen corpuscular medio(VCM) Es el valor medio del tamaño de un eritrocito y expresado en femtolitros,
EL ABORDAJE DE LAS HERIDAS CRÓNICAS EN ATENCIÓN PRIMARIA: RETOS DE GESTIÓN Y EVALUACIÓN Baltà Domínguez L*, del Val García JL, Losada Barrero JA, López.
Caso Clínico.
VALORACION DEL TEST DE SANGRE OCULTA EN HECES INMUNOLOGICO EN EL PROGRAMA DE CRIBADO DE CANCER DE COLON Autores Cruz Bañuelos Ramón1, Eva Lopez García.
Campistrús MN*, Chifflet L*, Ríos P**, Mazzuchi N**.
OBJETIVO MATERIALES Y MÉTODOS RESULTADOS
CARACTERÍSTICAS DE LA FIBROSIS PULMONAR IDIOPÁTICA EN EL ÁREA DE GESTIÓN SANITARIA SUR DE SEVILLA A.J. Cruz Medina¹, De La Cruz Morón¹ I, M.C. Fernández.
PONENTE: FRANKLIN G. CORI VALVERDE. OBJETIVO: Contribuir al desarrollo y bienestar de niños, adolescentes, mujeres gestantes y puérperas en el marco de.
TRASTORNOS ESPIROMÉTRICOS EN PACIENTES ESTUDIADOS POR SOSPECHA DE APNEA DEL SUEÑO C.M. Carrasco Carrasco, M.C. Fernández Criado, J. Díez Sierra, A.J. Cruz.
Importancia del esquema de Quimioterapia (QT) de inducción y del esquema de mantenimiento en combinación con Trastuzumab (T) en el tratamiento del adenocarcinoma.
Impacto en supervivencia global de la adición de rituximab en la 1ª línea de tratamiento del linfoma folicular, un estudio del grupo oncológico para el.
Estratificación del riesgo en el cáncer de endometrio en estadios iniciales: ¿Es útil en la práctica clínica? Ramón Jorge L, (1), García de la Calle L.
EVALUACIÓN DE LAS NECESIDADES DE LOS
Transcripción de la presentación:

P-134(260)  EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Maydana L., Gonzalez D., Ventimiglia F., D´Agostino L., Bruno J. Laboratorio D´Agostino-Bruno. Calle 14 N° 280. La Plata. CP 1900. lmaydana@dagostino-bruno.com.ar

pacientes hemodializados EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Anemia en pacientes hemodializados Anemia ferropénica Ferritina % saturación de transferrina (IST) Ret-He refleja la disponibilidad de hierro a nivel medular para la síntesis de HGB Diagnóstico Seguimiento ¿Nuevos marcadores? Objetivo Evaluar la utilidad de Ret-He como indicador de la actividad eritropoyética en PH bajo tratamiento con EPO y Feiv en relación a otros parámetros bioquímicos del metabolismo del hierro.

HGB<13g/dL en hombres, HGB<12 g/dL en mujeres (KDIGO, 2012) P-134(260)  EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Materiales y métodos Estudio observacional retrospectivo 102 pacientes: 37 femeninos, 65 masculinos HCT HGB Ret-He La HGB, HCT y Ret-He se determinaron en un contar multiparamétrico de Sysmex. El modelo con el que trabajamos en el laboratorio es el XT-4000i que mide HGB por fotometría, HCT lo mide a partir de la altura de pulsos y Ret-He por citometría de flujo en combinación con un colorante fluorescente. Ferremia e IST (ferrozine), Transferrina por inmunoturbidimtría y ferritina en Acces por quimioluminiscencia. Ferremia IST Transferrina Ferritina Criterios estudiados Anemia HGB<13g/dL en hombres, HGB<12 g/dL en mujeres (KDIGO, 2012) AF IST<30% y ferritina<500 ng/mL (KDIGO, 2012) Ret-He <27 pg (Brugnara et al., 2006) y <30.6 pg (BJH, 2013)

Grado de acuerdo según sexo para HGB vs Ret-He: EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Resultados   Hombres Mujeres N 65 37 HCT % 34.2 (24.4-44) 34.9 (27.6-42.1) HGB g/dL 11.5 (7.8-14.5) 11.2 (8.7-13.6) Ret-He pg 34.7 (25.6-43.8) 35.5 (28.2-42.9) IST 66% 74% Ferritina 704.9 ng/mL 903 ng/mL Ferremia 80.8 ug/dL 87.5 ug/dL Grado de acuerdo según sexo para HGB vs Ret-He: Kappa X2 Hombres Hb vs Ret-He (<27) 0,019 0.610 Hb vs Ret-He (<30.6) 0,021 0.234 Mujeres -0,320 0.456 -0,009 0.020 Grado de acuerdo para el total de PH: Kappa IST vs Ret-He (<27) 0,111 IST vs Ret-He (<30.6) 0,218 Ferritina vs Ret-He (<27) Ferritina vs Ret-He (<30.6) 0,240

P-134(260)  EVALUACIÓN DE LA MEDICIÓN DE LA HEMOGLOBINA RETICULOCITARIA EN UNA POBLACIÓN DE PACIENTES HEMODIALIZADOS Conclusiones Observamos un grado de acuerdo débil o pobre entre IST y ferritina, con los valores de corte utilizados para el estudio de AF en PH y el nuevo marcador bioquímico Ret-He, según valores de corte recomendados en bibliografía. No recomendamos el uso de Ret-He como dato aislado en esta cohorte de pacientes.