Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Una oportunidad para estudiar en Europa. Qué es el programa Erasmus Mundus El programa Erasmus Mundus es un programa de cooperación y movilidad.
Advertisements

FACULTAD DE EDUCACIÓN TÉCNICA PARA EL DESARROLLO CARRERAS AGROPECUARIAS Plan de acciones para la Internacionalización de las Carreras Agropecuarias.
Universidad Autónoma de Ciudad Juárez Dirección General de Vinculación e Intercambio Subdirección de Cooperación e Internacionalización Plan de Internacionalización.
Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Cultura Red Universitaria de Asuntos Estudiantiles  Áreas de trabajo Asistencia al estudiante Deportes Organización.
Presentación de un Plan de Acción MA. DE JESUS HERNANDEZ RANGEL Dirección de Internacionalización y Colaboración Académica.
Curso en línea para formadores de docentes Proyectos colaborativos en red: Fundamentos, estrategias y desafíos.
UNIVERSIDADES Y DESARROLLO TERRITORIAL EN LA SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO Josep M. Vilalta
PROYECTO DE INTERVENCIÓN Presentado por Ivette M. Rodríguez A.
PROYECTO HISTÓRICO CULTURAL “IDENTIDAD REGIONAL”.
Apertura de la VIII Convocatoria del Programa de Movilidad en el Posgrado.
Que nuestros estudiantes cursen Programas Educativos de calidad en las mejores condiciones Mejorar el nivel de calidad y competitividad académica de nuestra.
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE” INSTITUCION EDUCATIVA ALFONSO UGARTE Curso : Sistemas y Tecnología de la Información Profesor:
FI-GQ-GCMU V Presentación del curso Tele tráfico (2 créditos) Escuela de Ciencias Básicas Tecnología e Ingeniería, ECBTI.
Sesión informativa para el área administrativa y académica de los Centros Universitarios y Sistemas.
11 Elaborado por: Jorge A. Valencia de los Ríos Coordinador de Consultoría de Gestión y Conocimiento S.A.S. Santa Marta, Julio de 2016.
Mesa 4 IMPACTO DE LA INVESTIGACIÓN. Propuesta de la ComisiónPropuesta de la Mesa Promueve iniciativas de investigación estudiantil de grado y posgrado.
Plan Institucional de Desarrollo Universidad Autónoma de San Luis Potosí Construcción de los PLANES de ACCIÓN (PLAC´s) DEPENDENCIAS.
Recordando al Programa IFP Ciclo de actividades. Paso a paso... Aprestos Inglés Met. de la investigación Lenguaje y escritura Otros Inglés Prueba PAEP.
DESPACHO DEL ALCALDE Oficina de Asuntos Internacionales.
PROPÓSITO El Comité Interinstitucional Odontológico de Antioquia tiene como propósito la aglutinación solidaria de esfuerzos y recursos, individuales.
Convocatoria Fondo de Desarrollo Institucional 2017
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
M. en ED. Flavia Jamieson Ayala Dirección de Asuntos Académicos
Foro de discusión 2015 Programa U040 Carrera Docente
el caso de la Universidad de Guadalajara
Programa para la Internacionalización en las Universidades de Chile y Perú (INCHIPE EPP ES-EPPKA2-CBHE-JP)
EJE: Oaxaca incluyente con desarrollo social SECTOR: Educación TEMA: Ciencia y Tecnología Región: Sierra Sur PLAN ESTATAL DE DESARROLLO
PROGRAMA DE INGLÉS. PROGRAMA DE INGLÉS INCLUSIÓN EN EL CURRICULO POLITICA DE BILINGUISMO INSTITUCIONAL CONCEPTO CURRICULO PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL.
Propósito Contribuir a la formación de los académicos que participarán en las asignaturas del 1er periodo escolar de los planes de estudio de licenciatura.
Visita de Seguimiento Académico «In Situ»
PROPUESTA NUEVA INSTITUCIONALIDAD DE LA EDUCACIÓN PÚBLICA
PROGRAMA ESCALA POSGRADO
PROMOCIÓN DE EXPORTACIONES
Antecedentes En las dos últimas convocatorias, se han enviado 720 solicitudes para perfil PROMEP El porcentaje de CAC + CAEC pasó de 46% a 64% Se publicaron.
UNIDAD ii: Fundamentación de la carrera profesional
Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior, A.C.
Información de tu interés
Sistema de Gestión de Calidad
REUNIÓN INFORMATIVA MOVILIDAD INTERNACIONAL Erasmus/Programa Propio Libre Movilidad Estudiantes de Medicina Estancias (Asignaturas y Prácticas Clínicas)
Socialización de resultados Proceso de Autoevaluación Institucional Centro de Formación Técnica INACAP Fase III - Modelo de Evaluación Institucional Julio,
II Foro Internacional de Responsabilidad Social 2016
Tecnológico Nacional de México
LICEO BICENTENARIO MINERO S.S. JUAN PABLO SEGUNDO ALTO HOSPICIO
Programas de POSGRADO 2010 – 2012/14
Información de tu interés
FORD FOUNDATION INTERNATIONAL FELLOWSHIPS PROGRAM
FACULTAD DE CIENCIAS EMPRESARIALES ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD
Esteban Sánchez Moreno
BECAS Y PROGRAMAS DE MOVILIDAD
Proceso de actualización de proyectos 2018 – 2019 Plan de Desarrollo Institucional
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
Programa de Estímulos al Desempeño del Personal Académico
Sistema de Captura de Proveedores de Información (SCPI)
Red Interinstitucional para el Desarrollo Territorial
En atención a lo dispuesto en la fracción XI, Artículo Vigésimo Cuarto del Estatuto de la ANUIES, referente a las facultades y obligaciones de la Presidencia.
Requisitos aspirantes:
Observatorio de la equidad en educación básica en Iberoamérica
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Estadísticas de seguimiento de egresados de nivel medio superior
La Educación Superior como Sistema
Información de tu interés
Facultad de Medicina.
Convocatoria para la Selección de Tutores Institucionales 2009
Jefa de Programas Internacionales Universidad Viña del Mar
Generalidades Fondos de la Agencia Española de Cooperación Internacional, se opera a través del Ministerio de Trabajo de Nicaragua Objetivo general: aumentar.
3. Eventos académicos de la RCO
REVISIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
Contexto de la acreditación en la UAGRM
UANL UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN
III. Tutorías para la investigación
Transcripción de la presentación:

Universidad Autónoma del Estado de Morelos V Coloquio de Movilidad Estudiantil ECOES Las buenas prácticas de la Movilidad Estudiantil Mtro. Orlando Morán Castrejón

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Fundación de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos (UAEM) de la UAEM Antecedentes históricos Datos Históricos Fecha Fundación del Instituto de Educación Superior 1938 Fundación de la Universidad de Morelos Mayo 3 de 1953 Obtención de la autonomía Noviembre 22 de 1967

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES La UAEM en el Estado de Morelos La UAEM cuenta con 3 Campi Norte (Cuernavaca) Sur (Jojutla) Oriente (Cuautla)

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES La UAEM en el Estado de Morelos Presencia de la UAEM en todo en el Estado de Morelos a través de 5 Sedes Regionales Sede Regional Universitaria de los Altos (Totolapan) Sede Regional Universitaria de la Cuenca (Mazatepec) Sede Regional Universitaria del Valle (Jonacatepec) Sede Regional Universitaria del Volcán (Tetela del Volcán) Sede Regional Universitaria del Lago (Jojutla) Situación actual de la UAEM

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Matrícula Atendida Nivel Programas Educativos Matrícula 2012-2013 Nivel Medio Superior 2 6, 406 Nivel Superior 52 15, 714 Posgrado 42 1, 250 Total: --> 96 23, 370 Cómo estamos constituidos

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Equipo de trabajo Dirección de Desarrollo Académico Departamento de Movilidad Académica Asistente técnico Departamento de Convenios Académicos Secretaria de la Dirección

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Gestión de la Movilidad Estudiantil en la UAEM La Movilidad Estudiantil en las Políticas Institucionales (Plan Institucional de Desarrollo PIDE 2012-2018) El PIDE 2012-2018 de la UAEM en su apartado de Cooperación e internacionalización señala lo siguiente: Ante los desafíos del entorno nacional e internacional, visualizamos a la cooperación interinstitucional como una de las estrategias más eficaces para enfrentarlos. El avance del conocimiento y la complejidad cada vez mayor de los fenómenos sociales, económicos, políticos, ambientales y culturales del mundo globalizado, la hacen indispensable……… en el marco de nuestro proyecto universitario, debemos reconocer que la apertura, el intercambio académico y estudiantil……. y el contacto con otras tradiciones nacionales e internacionales de educación superior, cuestiones que tienen que ver con los procesos de internacionalización, pueden ayudarnos a superar debilidades y prácticas institucionales ineficientes históricamente acumuladas y, en este sentido, a mejorar la formación (UAEM, 2012, Pág.33).

Gestión de la Movilidad Estudiantil en la UAEM La Movilidad Estudiantil de la UAEM y su consideración en la planeación del Programa Integral de Fortalecimiento Integral (PIFI) . Se recomienda ampliamente buscar participar en la elaboración del Programa a través del área encargada de la elaboración del proyecto y las diferentes Unidades Académicas. Las principales recomendaciones de los participantes en la evaluación del programa. Mayor difusión de los programas de Movilidad Estudiantil y apoyos de becas.

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Gestión de la Movilidad Estudiantil en la UAEM Difusión de programas y convocatorias (Foros, Medios Impresos y electrónicos, Redes sociales). FOROS DE MOVILIDAD ESTUDIANTIL Se presentan testimonios de estudiantes que realizaron movilidad estudiantil Nacional e Internacional, dicho foro apoya y orienta a los estudiantes que buscan realizar movilidad.

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Gestión de la Movilidad Estudiantil en la UAEM Información sobre el programa y orientación a los interesados y/o candidatos. Recepción de documentos específicos de los estudiantes. (Requisitos de participación). Integración de expedientes y envío a institución destino (correo electrónico o mensajería). Establecimiento de contacto con las oficinas de gestión en el área internacional y/o de cooperación académica de la institución destino.

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Gestión de la Movilidad Estudiantil en la UAEM Solicitud de carta de aceptación. Notificación al postulante sobre resultado de su solicitud. Reunión con los participantes para informar sobre aspectos específicos del programa. Asesoría y apoyo en trámite de visa y gestión de la cita (si aplica). Monitoreo de estancia.

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Gestión de la Movilidad Estudiantil en la UAEM Confirmación de llegada del estudiante. Confirmación de toma de materias acorde con la carta de homologación de materias. Establecimiento de contacto permanente con el estudiante hasta su regreso. Recepción y equivalencia de resultados al término de la estancia. Elaboración y envío de constancia con resultados académicos a la Unidad Académica de origen.

V Coloquio de Movilidad estudiantil ECOES Gracias por su atención. Mtro. Orlando Morán Castrejón Director de Desarrollo Académico email: orlando@uaem.mx