Curso de Administración Financiera

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Para uso exclusivo de estudiantes de la UNED
Advertisements

PLANECIÓN FINANCIERA.
Curso de Administración Financiera
Apalancamiento financiero y operativo.
Universidad nacional autónoma de Honduras (unah)
FUNCION FINANCIERA DE LA EMPRESA
Apalancamiento financiero y operativo.
Administración Financiera I Clase No. 6 OBJETIVO Analizar el apalancamiento, la estructura de capital, el análisis del punto de equilibrio, el punto de.
Apalancamiento Operativo Y Financiero.  Como en la física, apalancamiento significa apoyarse en algo para lograr que un pequeño esfuerzo en una dirección.
Costeo total y costeo variable Costeo total Ventas$ XXXX (-) costo de venta (fijo y variable) ($ XXX) Utilidad bruta$ XXX (-) gasto de admón. y venta.
Análisis e Interpretación de Estados Financieros Docente : Javier Ponce Semana 5.
KAROL VINDAS ESPINOZA,MBA PROFESOR UNIVERSIDAD INTERAMERICANA ADMINISTRACION FINANCIERA II.
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS Dr. Arturo Morales Castro.
ANALISIS DE FONDOS DE FLUJOS DE
COSTO DE CAPITAL Costo promedio ponderado Costo Marginal y Decisiones Inversion MBA.LUIS BENITES GUTIERREZ.
Análisis de Razones Financieras
PROYECTOS DE INVERSION
Gerencia Financiera Presentado Por:.
Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
UNIDAD I CONCEPTOS BASICOS, USOS, USUARIOS Y PRODUCTOS DE LA CONTABILIDAD FINANCIERA “Estados Financieros Básicos de las Entidades Económicas” M.I.E.F.
Curso de Administración Financiera
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Alfredo Zamudio Gutierrez
Primera Parte: Contabilidad Financiera
MAESTRIA ENADMINISTRACION DE NEGOCIOS ING. BEATRIZ SILVA MARAVILLAS
EVALUACIÓN FINANCIERA
APALANCAMIENTO Y ESTRUCTURA DE CAPITAL
Análisis Financiero El análisis de los valores que muestran los estados financieros es de interés para: Administración: en qué medida se están cumpliendo.
Apalancamiento financiero y operativo.
Tarea Apalancamiento Financiero y Operativo. Punto de Equilibrio
ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO Prof. Minerva Tejera C.
Curso Evaluación financiera de proyectos y fuentes de financiamiento
Evaluación Económica Financiera de Proyectos
Profesor: Eduardo Contreras
Curso de Administración Financiera
CURSO NIVELATORIO DE FINANZAS
ANALISIS E INTERPRETACION DE ESTADOS FINANCIEROS
Capítulo 7 Estudio financiero 07/09/2018 Elaborada por tutor01738.
Análisis por Dupont.
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
DIFERENCIA ENTRE COSTEO DIRECTO Y COSTEO ABSORBENTE
UNIDAD III. FUENTES DE FINANCIAMIENTO
HIPERMERCADOS TOTTUS S.A. ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
El Costo de Capital Bazán Guzmán Gloria Calero Campomanes Luis Alberto
3.- El Costo de Capital Se define como la tasa de rendimiento que se debe ganar por las inversiones (es decir, los aumentos en los fondos del negocio)
Docente: Massiel Torres
Videoconferencia Finanzas III
Análisis e Interpretación de Estados Financieros.
1 UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES CPC Evelin Zevallos Cabrera GERENCIA FINANCIERA Carrera Profesional de Contabilidad y Finanzas.
Curso de Administración Financiera
Contabilidad Razones Financieras.
Curso de Administración Financiera
Curso de Administración Financiera
ANÁLISIS DE LOS ESTADOS FINANCIEROS
Curso de Administración Financiera
APALANCAMIENTO GRUPO 3 FINANZAS II Alanoca Quispe Lucia Cristina
Curso de Administración Financiera
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD CIENCIAS ADMINISTRATIVAS CARRERA DE CONTABILIDAD Y AUDITORIA ADMINISTRACIÓN FINANCIER Y PREUPUESTARÍA I GRUPO.
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Ávila Veintimilla Fernando Casco Ríos Karol Ivonne Chalan Crespo Nora Cevallos Torres Adriana Del Rocío Chipantiza.
Curso de Administración Financiera
APALANCAMIENTO OPERATIVO Y FINANCIERO
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO (GAO) Es el uso de los costos operativos fijos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades.
APALANCAMIENTO CORPORACION UNIFICADA NACIONAL DE EDUCACION SUPERIOR CUN.
Videoconferencia Finanzas III
APALANCAMIENTO Y PUNTO DE EQUILIBRIO ECO. JOSE TABOADA BRANCACHO.
Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García.
Información Financiera para mejorar la gestión
1 Jornadas de Actualización en Economía y Finanzas UNITEC Diciembre 2004 «EVA» CREACIÓN DE VALOR CORPORATIVO Prof. Guillermo Mendoza Dávila.
ESTUDIO DE LOS ESTADOS FINANCIEROS. RAZONES FINANCIERAS El análisis de los estados financieros se basa en el uso de razones o valores relativos, que permiten.
Transcripción de la presentación:

Curso de Administración Financiera MCA Eva Leticia Amezcua García

Apalancamiento y estructura de capital Unidad 4 Apalancamiento y estructura de capital

Objetivo Determinación de los distintos grados de apalancamiento que tienen las organizaciones y análisis de la estructura óptima de capital así como del impacto que tienen las fuentes de financiamiento en la rentabilidad y riesgo de las organizaciones.

Subtemas 4.1 Apalancamiento operativo, financiero y total 4.2 Estructura de capital de la empresa 4.3 Método UAII-GPA para determinar la estructura de capital 4.4 Elección de la estructura óptima de capital

Para comenzar… El apalancamiento se relaciona directamente con el punto de equilibrio.

Punto de equilibrio operativo Nivel de ventas que se requiere para cubrir todos los costos operativos (fijos y variables). Donde: PEop = Punto de equilibrio operativo CF = Costos fijos totales P = Precio de venta unitario CV = Costo variable unitario PEop = CF P - CV

Apalancamiento Se refiere a los efectos que tienen los costos fijos sobre el rendimiento ganado por los accionistas. Por lo general: A mayor apalancamiento, mayor rendimiento y riesgo. A menor apalancamiento, menor rendimiento y riesgo

Tipos de apalancamiento Operativo Financiero Total

Ubicación del apalancamiento en el Estado de Resultados Ventas totales Costo de ventas Utilidad bruta Gastos operativos Utilidad antes intereses e imptos (UAII) Intereses Utilidad neta antes de impuestos Impuestos Utilidad neta después de impuestos Dividendos de acc. preferentes Ganancias disp. para acc. comunes / Núm. de acc. com. en circulación Ganancia por acción (GPA) Apalancamiento operativo Apalancamiento total Apalancamiento financiero

Apalancamiento operativo Uso de los costos fijos operativos para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las utilidades antes de intereses e impuestos de la empresa. UAII VENTAS CFO

Fórmulas del apalancamiento operativo GAO = Cambio porcentual en UAII Cambio porcentual en ventas Donde: GAO = Grado de apalancamiento operativo UAII = Utilidad antes intereses e impuestos Q = Unidades vendidas P = Precio de venta CV = Costo variable unitario CF = Costos fijos totales GAO = Q x (P – CV) Q x (P – CV) – CF

El grado de apalancamiento operativo (GAO) es una medida numérica del apalancamiento operativo de la empresa. Si GAO > 1 Hay apalancamiento operativo

Apalancamiento financiero Uso de los costos fijos financieros para acrecentar los efectos que tienen los cambios en las utilidades antes de intereses e impuestos sobre las ganancias por acción de la empresa. GPA UAII CFF

Fórmulas del apalancamiento financiero GAF = Cambio porcentual en GPA Cambio porcentual en UAII Donde: GAF = Grado de apalancamiento financiero GPA = Ganancia por acción UAII = Utilidad antes intereses e impuestos I = Intereses DP = Dividendos preferentes T = Tasa impositiva GAF = UAII UAII – I – DP x 1 1 – T

El grado de apalancamiento financiero (GAF) es una medida numérica del apalancamiento financiero de la empresa. Si GAF > 1 Hay apalancamiento financiero

Apalancamiento total Uso de los costos fijos tanto operativos como financieros para acrecentar los efectos de los cambios en las ventas sobre las ganancias por acción de la empresa. GPA VENTAS CFT

Fórmulas del apalancamiento total Donde: GAT = Grado de apalancamiento total GPA = Ganancia por acción Q = Unidades vendidas P = Precio de venta CV = Costo variable unitario CF = Costos fijos totales I = Intereses DP = Dividendos preferentes T = Tasa impositiva GAT = GAO x GAF GAT = Cambio porcentual en GPA Cambio porcentual en ventas GAT = Q x (P – CV) Q x (P – CV) – CF – I – DP x 1 1 - T

El grado de apalancamiento total (GAT) es una medida numérica del apalancamiento total de la empresa. Si GAT > 1 Hay apalancamiento total

Estructura de capital Parte de la estructura financiera de las empresas que está conformada exclusivamente por las fuentes de financiamiento a largo plazo.

Estructura de capital Activo circulante Pasivo circulante Activo no circulante Deuda a largo plazo Capital Acciones preferentes Acciones comunes Ganancias retenidas Total activos Total pasivo y capital Estructura de capital Estructura de inversión Estructura financiera

Función de la estructura de capital Proveer de recursos a la largo plazo a las empresas para que puedan llevar a cabo principalmente inversiones de capital.

Impacto de las diferentes fuentes Dependiendo de las fuentes de financiamiento a largo plazo que utilicen las empresas, esto afectará principalmente su: Rendimiento Riesgo

Dividendos preferentes Fuentes Costo financiero Deuda a LP Intereses Acciones preferentes Dividendos preferentes Acciones ordinarias Dividendos comunes Ganancias retenidas = Acciones ordinarias

Ubicación del costo de las fuentes en el Estado de Resultados Ventas totales - Costo de ventas Utilidad bruta - Gastos operativos Utilidad de operación - Intereses Utilidad neta antes de impuestos - Impuestos Utilidad neta después de impuestos - Dividendos de acc. preferentes Ganancias disp. para acc. comunes - Dividendos de acc. comunes Ganancias retenidas

Método UAII-GPA Método para seleccionar la estructura de capital que incremente al máximo las ganancias por acción (GPA), por encima del intervalo esperado de las utilidades antes de intereses e impuestos.

Representación gráfica del Método UAII-GPA NI NI NI PEf PEf PEf

Punto de equilibrio financiero Nivel de UAII necesario para cubrir exactamente todos los costos fijos financieros. Donde: PEf = Punto de equilibrio financiero I = Intereses DP = Dividendos preferentes T = Tasa impositiva PEf = I + DP 1 – T

El riesgo en el análisis UAII-GPA Entre más alto es el punto de equilibrio financiero (intersección en el eje UAII) y más inclinada es la pendiente de la línea de la estructura de capital (grado de apalancamiento financiero), mayor es el riesgo financiero.

Desventaja del análisis UAII-GPA Debido a que esta técnica se concentra en la maximización de las ganancias (GPA) más que en la maximización de la riqueza de los propietarios (precio de la acción), suele ignorar el riesgo.

Elección de la estructura óptima de capital Al analizar varias posibles estructuras de capital de una empresa, la estructura óptima será aquella que logre incrementar en mayor medida el valor de la empresa a través del precio de las acciones, considerando el riesgo y rendimiento asociados a cada estructura.

Para determinar el valor de la empresa bajo estructuras de capital alternativas se debe: Estimar el rendimiento requerido para compensar a los propietarios por el riesgo en el que incurren. A menor riesgo menor rendimiento. A mayor riesgo mayor rendimiento.

Y una vez estimado el rendimiento requerido se puede emplear el modelo de valuación de crecimiento cero de Gordon, adaptándolo de la siguiente manera: Po = GPA Ks Donde: Po = Valor de las acciones comunes Ks = Rendimiento requerido de las acciones comunes GPA = Ganancia por acción

¿Cuál estructura seleccionar? La que incremente… Precio de las acciones GPA

Tomando en cuenta además los siguientes factores: Riesgo del negocio: Estabilidad de los ingresos, flujo de efectivo. Costos de agencia: Obligaciones contractuales, preferencias de la administración, control. Información asimétrica: Evaluación externa del riesgo, oportunidad.