Niñas, niños y personas adolescentes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
La Revolución Francesa Integrantes: Monserrat Contreras V. Montserrat Gatica M. Carolina Osses G. Curso: 8ºB Profesor: Sebastián Mella Fecha: 25/05/2015.
Advertisements

PROYECTO EDUCATIVO INSTITUCIONAL PEI El PEI es el norte del Desarrollo Institucional en los establecimientos educativos La gestión escolar articula cuatro.
6/20/11 6/20/ /20/11 Centroamérica y su contexto de seguridad  La seguridad centroamericana amenazada por:
El análisis de los riesgos determinará cuáles son los factores de riesgo que potencialmente tendrían un mayor efecto sobre nuestro proyecto y, por lo.
Se entiende bajo esta denominación la existencia de elementos, fenómenos, ambientes y acciones humanas que encierran una capacidad potencial de producir.
A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas A. Integración de información objetiva “nacional” Identificación de amenazas.
REALIDAD DEL ENTORNO EDUCATIVO DEL INSTITUTO TECNOLOGICO DE ADMINISTRACION DE EMPRESAS (INTAE M.D.C)
Distinciones entre Datos, Hechos y Procesos históricos.
Informes y Puntos de Vista de la Subsecretaria General Argentina Bolivia Brasil Chile Colombia Costa Rica Ecuador El Salvador Guatemala Honduras México.
Herramientas de trabajo para hacer seguimiento y evaluación de: 1. Gestión social 2. Económica 3. Ambiental 4. Desarrollo Sostenible.
Justicia Abierta Zarela Villanueva Monge Presidenta
OTROS METODOS PARA HACER PROSPECTIVA
Cinco acuerdos globales, un propósito común:
Dentro de un contexto de gestión del riesgo de desastres.
Planificación estratégica de Marketing
Código de Conducta de los Servidores Público
DIAGNOSTICO ORGANIZACIONAL INTEGRAL
CONSEJO NACIONAL DE LA NIÑEZ Y DE LA ADOLESCENCIA
Departamento de Ciencias Económicas, Administrativas y de Comercio Carrera de Ingeniería en Mercadotecnia Proyecto de titulación previo a la obtención.
Qué es la Modernidad?.
HUMANIDAD Y MEDIO AMBIENTE
Erika Berenice Martínez Valenzuela
BIENVENIDOS.
¿CUÁNTOS HAY? 2 7 ¿CUÁNTOS HAY?
TEMA: LA POBREZA DE LA MUJER INDÍGENA SECRETARÍA DE ASUNTOS INDÍGENAS
Herramientas para la adaptación: De lo global a lo local
Riesgos y Control Informático
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
ENFOQUES DE CONSERVACIÓN
México Una marca con gran potencial
SALUD, AMBIENTE Y TRABAJO DOCENTE ELIANA ECHEVERRI
Clave de incorporación 6945 Equipo 2
Valoración de la Comunidad Prof:Silvia Calderón S.
GESTIÓN DEL RIESGO Grupo isarco.
Descansos y Forrajes en Chuñuchuñuni (Tapacarí-Cochabamba)
MARCO LEGAL.
¿Cuáles son las características?
REINDUCCIÓN SENA 2017 TECNÓLOGO EN GESTIÓN BANCARIA Febrero 2014.
Alejandra aburto otey- Directora ejecutiva
Como ser una iglesia saludable.
Juventud, Identidad y Culturas Juveniles
Centro Interdisciplinario en Ciencias de la Salud
PROTECCIÓN CIVIL ES UN CONJUNTO DE PRINCIPIOS Y NORMAS QUE TODOS DEBEMOS SEGUIR PARA LA PREVENCIÓN, LA SALVAGUARDA, AUXILIO Y RESTABLECIMIENTO DE PERSONAS,
PEDAGOGIA,HISTORIA GEOGRAFIA Y EDUCACION CIVICA
PRAES GRUPO GESTION AMBIENTAL GRUPO GESTION ADMINISTRATIVA
Equipo núm. 1.
Importancia y Cultura de Prevención de Desastres (1)
Actividades para la reflexión
LAS VARIABLES EN LA INVESTIGACIÓN
ATLAS NACIONAL DE RIESGOS
Contexto de Producción
Diagnóstico Organizacional
Los Desastres NO son NATURALES
Didáctica de la Competencia Comunicativa en Lengua Materna
Informe de visita de campo GRUPO 2 25 de agosto de 2018
ESTRATEGIAS DE PREVENCION COMUNITARIA
I Seminario Permanente de Investigación
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
ANTEPROYECTO DE LEY DEL TERCER SECTOR DE ACCIÓN SOCIAL CONSEJO DE MINISTROS 23 ENERO de enero
¿CUÁNTOS BOLOS HAY?.
Problemáticas Sociales Contemporáneas Consumo de Sustancias Peligrosas
“VULNERABILIDAD Y PROTECCION CONTRA AMENAZAS EXTERNAS E INTERNAS EN LA INFRAESTRUCTURA COMPUTACIONAL E INFORMATICA” Investigación documental y de campo.
Las Migraciones y los contextos: De la incorporación a la ciudadanía
Coordinación General de Adaptación al Cambio Climático - INECC
Salón Bonanza, Hotel Sheraton
El concepto de riesgo puede analizarse desde diferentes perspectivas: como incertidumbre, como probabilidad o posibilidad de ocurrencia de pérdidas,
¿Cómo vivimos aquí y allá?
Criterios comunes, indicadores y estándares: puntos de referencia
BASES CONCEPTUALES DE LA GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES APLICADAS AL SECTOR EDUCACIÓN.
Transcripción de la presentación:

Niñas, niños y personas adolescentes Riesgos en la migración Niñas, niños y personas adolescentes

Una mejor comprensión para la toma de decisiones y acciones…

Amenaza Vulnerabilidad Riesgo

Daño = la probabilidad se convierte en realidad. Riesgo Probabilidad de ocurrencia de un daño. Visión anticipada de lo que podría pasar si llegara a materializarse una amenaza. Contexto o entorno social cuyas características y condiciones presagian daños a futuro Daño = la probabilidad se convierte en realidad.

Amenaza Fenómeno o condición peligrosa que puede ocasionar daños graves. Daño potencial. Sinónimo de peligro.

Vulnerabilidad Características de una persona, comunidad o grupo que les hacen propensas a efectos dañinos en el contexto en que se encuentran. Resultado de los impactos sociales de determinantes políticos, económicos, socio-históricos. No se cuenta con capacidad para enfrentar ciertas amenazas.

Construcción social de las vulnerabilidades y amenazas. Condiciones contextuales y socio-históricas.

Recursos Personales Familiares Comunitarios Institucionales Estatales Regionales Capacidades y herramientas para enfrentar los efectos de un evento dañino.

¿Cuántos muros hay antes de llegar al sueño?