Unidad III: Conozcamos la literatura precolombina

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
AYUDO A EMBELLECER MI COMUNIDAD Por: Delfín Rangel Rodríguez CEBG Llano Bonito República de Panamá Nivel escolar: Primaria.
Advertisements

RAFAEL HERNÁNDEZ N. 7°. valorar la importancia y aplicabilidad de la pintura y el color en las creatividades.
Proyecto Entre Pares Panamá. Las Fracciones: su definición, representación, clasificación y comparación. Por: Maythee Méndez de Núñez.
Ángela Delgado Rodríguez Nivel Escolar: Bachiller Pedagógico Grado: 11°
EL MEDITERRÁNEO…COMO RANAS Objetivo clase: Caracterizar las distintas civilizaciones del Mediterráneo y su espacio geográfico.
CLASE GRABADA OBJETIVO: Inferir cómo influyeron el mar, el clima y el relieve,en el desarrollo de la civilización griega, mediante la utilización de fuentes.
Tema 2 ENTORNO DE LA EMPRESA. Clasificacion.
El uso del portafolio como herramienta de evaluación y aprendizaje IES LUIS COBIELLA CUEVAS FÍSICA Y QUÍMICA Curso 2013/14.
UNIVERSIDAD NACIÓNAL ABIERTA VICERRECTORADO ACADEMICO SUBPROGRAMA DE DISEÑO ACADÉMICO AREA: EDUCACIÓN MENCIÓN: DIFICULTADES DE APRENDIZAJE PROFESORA: DEISY.
CONOCE EDUPLAN. Descripción Objetivo General Propiciar a los y las docentes el manejo de la plataforma EDUPLAN para que puedan facilitar el trabajo de.
Mapas conceptuales. Luis Carlos Armero Eraso. Fisioterapia.
(Adjetivo, Verbo). CONTENIDO Gramática: Es el arte que nos enseña a leer y escribir correctamente, el idioma castellano. Adjetivo: Palabras que sirven.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES
TRIGONOMETRIA Planificación de la clase:
Instructivo de usuario final
Análisis de resultados Evaluación diagnóstica en línea
Unidad 2. Habilidades Comunicativas
UNIDAD 1 Los seres vivos y su interacción con el ambiente
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN GLOBAL
Niveles de Asimilación
Historia y desarrollo de la educación a distancia
CESAR GANDARILLLA. ELOY FIERRO. RICARDO VASQUEZ.
“ Semana de la educación virtual en la UAM - Iztapalapa “
Diseño Instructivo: La Guía de aprendizaje Barranquilla 2007.
¿POR QUE HAY QUE PAGAR IMPUESTOS?
Título y N° de PPT o sesión
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
  Estimada patrulla del Ministerio del Tiempo del Colegio Santa Ana, Estamos en alerta roja. Han desaparecido todos los documentos de la Biblioteca Nacional.
¿QUÉ ES UN NAVEGADOR? “Un navegador o navegador web, es un programa que permite ver la información que contiene una página web ( ya sea que se encuentre.
Módulo 27 La Reseña.
CONTENIDOS AREA DE INFORMATICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA escuela NACIONAL AUXILIARES DE ENFERMERÍA
Estrategias de Enseñanza-aprendizaje
PLANEACIÓN DIDÁCTICA.
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE TEXTOS
¿CÓMO MEJORAR LA COMPRENSIÓN DE UN TEXTO?. ¿QUÉ ES LA LECTURA COMPRENSIVA? Es aquella lectura que permite captar el significado de un texto. En el proceso.
ORIENTACION ESTRATEGIAS DE LECTURA Adelante. Indice * Propósito Introducción Estrategias Actividades de Aprendizaje Actividades de consolidación Autoevaluación.
El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE).
• Evolución de los seres vivos.
TEMA 3. Reino mónera. - Características. - Clasificación.
Ciencias Naturales 8vo grado. II Bimestre
TEMA 4. Reino protista. - Características - Clasificación. .
TEMA: 2- virus. - Definición. - Características. - Reproducción.
“ El amor a de ponerse más en las obras que en las palabras”
Evaluación y Planeación Didáctica II
TEMA 3. Reino mónera. • Bacterias. - Características. - Estructura.
Colegio de Ciencias y Humanidades Patria y Progreso S. C
INICIAR SESIÓN SESIÓN DE APRENDIZAJE.
Instructivo para el uso de los Módulos
TEMA: Clasificación de los seres vivos. • Reinos de la naturaleza:
El tema del doble en la literatura
Cómo aprovechar tu tiempo libre
Tutorial para sesión 8.
La obra literaria como reflejo de su época
BIENVENIDA Jefferson Santamaría Ayala INVESTIGACIÓN FORMATIVA.
“Literatura del S- XX: La Vanguardia Nicaragüense.”
CAMINEMOS RUMBO A LA SEXTA SESIÓN Aprendizaje entre escuelas .
Asignatura Física 1 Prof. Sergio Ontiveros 4 Horas a la semana Temario
Texto informativo: La Noticia. Objetivos de la Clase Preparar la lectura de un texto informativo (Noticia)
PLATAFORMA EDUCATIVA INSTITUCIONAL – BIBLIOTECA VIRTUAL Curso: Estrategias digitales en el manejo de la información Semana 2 Profesora: Tania Briones Linares.
Preparatoria Ateniense, A. C. Equipo No
JORNADA INSTITUCIONAL DÍA 4
Mapas Conceptuales Usando CmapTools.
3° B Objetivo: Recordar la función y características de los textos literarios.
SESIÓN 1 Características de los procesos de desarrollo, aprendizaje de los alumnos para organizar y poner en práctica su intervención docente.
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
Taller Desarrollo integral de los(as) estudiantes.
Enseñanza Integrada de Lengua y Contenido Dra. Leyre Alejaldre BIel
INSTRUCCIONES O TEXTOS INSTRUCTIVOS LENGUAJE Y COMUNICACIÓN 3° BÁSICO.
Transcripción de la presentación:

Unidad III: Conozcamos la literatura precolombina 2018: AMOR – COMPROMISO El amor se ha de poner más en las obras que en las palabras (EE). Unidad III: Conozcamos la literatura precolombina

Orientaciones generales Estimado estudiante y padre de familia: 1- A continuación, desarrollaremos el objetivo 1 correspondiente a los textos instructivos. 2- Se le plantearán orientaciones y actividades a trabajar. Por lo tanto, se te sugiere no avanzar a la siguiente diapositiva si no has culminado la anterior. 3- Es de carácter obligatorio que todas los ejercicios sean anotadas en tu cuaderno de lenguaje bajo el orden de: fecha, tema, subtemas, objetivos, actividades. 4- Este contenido corresponde del 16 al 17 de julio 2018.

Contenidos: -Concepto Tema: Textos Instructivos Contenidos: -Concepto -Características -Clasificación -Importancia  objetivos ACTITUDINAL Redactar  textos instructivos con creatividad y calidad informativa, para resolución de situaciones personales y del entorno.   CONCEPTUAL Realizar lectura comprensiva empleando técnicas y estrategias en el análisis de diferentes textos instructivos, reconociendo su función y características, procesando, para luego organizar la información en mapas mentales.

Observa atentamente los siguientes videos A continuación se te facilitará tres link sobre unos tutoriales con diferentes temáticas, luego realice lo que se te solicita. Haz clic en cada enlace para abrir el material. 1- Cómo descargar videos en YouTube: https://www.youtube.com/watch?v=Tw6TOpBOqek 2-Cómo aprender pasos básicos de hip hop: https://youtu.be/V3RTIzd6rm4 3- Cómo preparar palitos de queso: https://www.youtube.com/results?search_quer y=https%3A%2F%2Fyoutu.be%2FaBcr5Wa1yHo

ACTIVIDADES ¿Qué relación encuentras entre ellos? ¿Qué opinas sobre estos tipos de información? ¿Distingues el tipo de texto observado? ¿Qué características presentan? 3. ¿Consideras importante este tipo de texto? Argumente su respuestas.

Continúa poniendo a prueba tu intelecto Actividades  de desarrollo Lea silenciosamente en su libro de asignatura la página 66 de la Unidad 1 -4 (punto 2.1). Realice un mapa mental con la información planteada en su texto y en la información facilitada por la docente, donde incluya: Concepto, características y clasificación y función de los textos instructivos. (no confunda con mapa conceptual) Resuelva el ejercicio 2 de la pág. 67. Realice el ejercicio 1 de la pág.68  

Información de apoyo para completar el mapa mental Modelo de mapa mental. También, puede buscar otros en google.