MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE SALTA SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO UNIDAD TÉCNICA PROVINCIAL    “ASISTENCIAS TÉCNICAS PARA EQUIPOS DE GESTIÓN SOBRE.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
1- DINO SALINAS 2- FÉLIX ÁNGULO RASCO 3- ALICIA de ALBA
Advertisements

DESARROLLO PROFESIONAL DE DOCENTES Y DIRECTIVOS DOCENTES
DIRECCIÓN PROVINCIAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA DIRECCIÓN DE MODALIDAD DE
Voces y saberes de la Educación Inicial
Los niños y niñas en la primera infancia como sujetos DE CONOCIMIENTO
CONOCER NUESTRO TRABAJO
PROGRAMA DE EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL E ISLAS PRIMER ENCUENTRO PROVINCIAL 2009 DE CAPACITACIÓN PARA DOCENTES DEL MEDIO RURAL E ISLAS.
LINEAMIENTO GENERAL DE POLÍTICA EDUCATIVA
FORMACIÓN PERSONAL Y SOCIAL EN LA EDUCACIÓN INICIAL
Dirección General de Cultura y Educación
Diseño Curricular para el Nivel Inicial
PROGRAMAS DE ESTUDIO 2011 GUIA PARA EL MAESTRO educación básica primaria PRIMER GRADO EDUCACIÓN FÍSICA.
Los jóvenes participan en la elaboración de políticas públicas todos los jóvenes somos iguales tenía miedo a compartir con chicos con capacidades.
VICEMINISTERIO EDUCACIÓN PREESCOLAR, BÁSICA Y MEDIA
INVESTIGACIÓN POLÍTICO CURRICULAR EN LAS PRÁCTICAS DE FORMACIÓN DOCENTE Facultad de Ciencias Humanas.
POLÍTICA EDUCATIVA PARA LA PRIMERA INFANCIA
DISEÑO CURRICULAR PARA LA ESCUELA PRIMARIA
MINISTERIO DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE COORDINACIÓN TÉCNICA OPERATIVA DE INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y SUPERVISIÓN DIRECCIÓN GENERAL DE NIVEL INICIAL DIRECCIÓN.
LA PLANIFICACION.
Frente a los nuevos desafíos,
Diseño Curricular para la Educación Inicial
Programa Nacional de Educación y Prevención sobre las Adicciones y el Consumo Indebido de Drogas
Desarrollo Corporal y Psicomotricidad
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
OBJETIVOS DEL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
Fundamentos de las Bases Curriculares
Efectivizar la propuesta educativa, mediante el manejo reflexivo del programa escolar con especial énfasis en el área de la Lengua Afirmación de la identidad.
Jornada de Trabajo CIENCIAS NATURALES Subsecretar í a de Educaci ó n Direcci ó n Provincial de Educaci ó n Primaria Direcci ó n de Gesti ó n Curricular.
APLICABILIDAD, MONITOREO Y ACOMPAÑAMIENTO DE LA GESTION INSTITUCIONAL. Profesora Lic. Cristina Fonseca
Cualquier proyecto que pretenda prevenir la violencia en la escuela y en la comunidad tendrá que incluir el arte…
“2010 – 200 años de Emancipación por la Unidad Americana”
“ESCUELA INCLUSIVA” Dra. C GLORIA MARLENE MENÉNDEZ DÍAZ
EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL RECURSOS PARA SU IMPLEMENTACIÓN
La escuela como organización
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
Metodología para el aprendizaje en la Educación Infantil
Lic. Juan Francisco Nicastro Trapaglia
PRINCIPIOS Pedagógicos
1 Tema: CULTURAS JUVENILES Y JÓVENES CON DISCAPACIDAD CENTRO DE CAPACITACIÓN LABORAL AÑO 2010 JORNADA INSTITUCIONAL 22 de Abril EQUIPO RESPONSABLE CECILIA.
PROTOCOLO DE PAUSAS ACTIVAS PARA TÉCNICOS EN CONTABILIZACIÓN DE OPERACIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.
GRADO DE MAESTRO EN EDUCACIÓN INFANTIL / PRIMARIA Opciones de diseño curricular y de escolarización para la Atención a la diversidad en el sistema educativo.
EL SERVICIO O SAQUE El servicio es el golpe por el cual se pone en juego la pelota en un rally, es decir, es la primera pelota. Hace mucho tiempo atrás.
El caso de Lucía, ser docente rural y no morir en el intento
Educación Sexual G.C.B.A. - Ministerio de Educación Subsecretaría de Educación · Dirección General de Planeamiento · Dirección de Currícula Enfoque y Contenidos.
 APRENDER CON LAS TIC CURRÍCULUM Y NUEVAS TECNOLOGÍAS.
PILAR DE LA EDUCACION INICIAL
“LA EDUCACION ES UN ACTO DE AMOR,
Educación Inclusiva Mayo de 2015.
Subsecretaría de Equidad y Calidad Educativa
Marco General para la Educación Secundaria
Benemérita Y Centenaria Escuela Normal Del Estado
Proyecto: “Acompañamiento en procesos de Orientación Vocacional y Ocupacional de adolescentes y Jóvenes de la ciudad de Chamical”- Universidad Nacional.
Maestría en Docencia Universitaria- UNR Prof. Susana Celman2013.
SEMINARIO: TIC EN EL NIVEL INICIAL M. Florencia Giletta 2012.
EJE 4 AMBITOS DE PRODUCCIÓN DEL CURRICULUM EN EL TRABAJO DEL DIRECTOR: políticas curriculares, ámbito institucional, ámbito áulico Fuente bibliográfica:
Dirección de Planificación de la Calidad Educativa.
Provincia de Salta Ministerio de Educación
DIRECCIÓN DE PLANIFICACIÓN DE LA CALIDAD EDUCATIVA.
Evaluación Institucional Participativa y Formativa
Espacio de Acompañamiento a las Trayectorias Escolares
Dirección de Educación Superior. Planificación de las ofertas y de las funciones del Sistema Fortalecimiento jurisdiccionalDesarrollo normativo Líneas.
PROFESORADO EN EDUCACION INICIAL RESOLUCIONES MINISTERIALES:RESOLUCIONES MINISTERIALES: N° 4077/08N° 4077/08.
MINISTERIO DE EDUCACIÓN Subsecretaria de Inclusión Escolar y Coordinación Pedagógica -Dirección General de Inclusión Educativa Dirección Operativa de.
Secretaría de Educación Pública Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Desarrollo Curricular DIPLOMADO Competencias para el diseño de Programas.
Concepto: CONTINUIDAD PEDAGÓGICA
 CONOCER la REALIDAD RURAL y su complejidad, para poder intervenir con alguna posibilidad de cambio y modificación.  Reconocer críticamente y no desde.
PLAN DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR PERÍODO
EDUCACIÓN INICIAL.
Secretaría de Educación Subsecretaría de Equidad y calidad Dirección de Gestión Educativa MODALIDAD EDUCACIÓN ESPECIAL.
PROYECTO COLABORATIVO PROYECTO: DEMOSTREMOS AFECTO NIVEL EDUCATIVO: EDUCACIÓN INICIAL AUTORAS: TERESITA AGUILAR CRUZ Y YOLANDA GUIDO QUEZADA.
Transcripción de la presentación:

MINISTERIO DE EDUCACIÓN DE SALTA SUBSECRETARÍA DE PLANEAMIENTO EDUCATIVO UNIDAD TÉCNICA PROVINCIAL    “ASISTENCIAS TÉCNICAS PARA EQUIPOS DE GESTIÓN SOBRE IMPLEMENTACIÓN DE LOS NUEVOS DISEÑOS CURRICULARES PARA LA EDUCACIÓN INICIAL Y LA EDUCACIÓN PRIMARIA”

AREA EDUCACION FISICA LIC. LUIS VICTOR ZELAYA AÑO 2011

QUE ES LA EDUCACION FISICA Es la actividad, ocupación o trabajo de un conjunto de agentes en diversas instituciones y organizaciones Es un AREA curricular (de la escuela) Se trata de una actividad de intervención social en la que participan actores como enseñantes, actores como aprendientes y contenidos particulares, que distinguen el vínculo establecido entre ellos de otros vínculos sociales, todos ellos en un marco contextual que los condiciona.

EDUCACION FÍSICA Y CULTURA Al ser la Educación Física una creación de la cultura, su contenido es algún espacio particular de la creación cultural: la cultura corporal de movimientos. La Educación Física es una actividad sistemática de intervención social en relación con la cultura corporal de movimientos, en la que intervienen sujetos con posiciones definidas, con intenciones explícitas, en contextos institucionales concretos

EL CURRICULUM COMO MEDIADOR CULTURA CORPORAL

LA EDUCACIÓN FÍSICA como disciplina a ser: -impartida -enseñada -desarrollada

Efectos de la actividad física (funcionalista) sobre Mandatos morales Disciplinamiento y obediencia. Pautas higiénicas. Eficiencia motriz y física. Formas de transmisión de cultura adulta y hegemónica

LA EDUCACIÓN FÍSICA : -RECORRIDA -CONSTRUIDA -DISFRUTADA

Con fuerte acento en la participación y la inclusión PARTICIPATIVO REFLEXIVO ACTIVO CONSTRUCTOR DE SU PROPIA CORPOREIDAD Con fuerte acento en la participación y la inclusión Considerando al niño un sujeto de derecho Tomando los emergentes culturales del contexto Tratando de generar hábitos saludables de vida Utilizando al juego como eje de las prácticas corporales Ligados a la constitución de la identidad corporal y personal.

EJE: LAS PRÁCTICAS CORPORALES, LUDOMOTRICES Y EXPRESIVAS VINCULADAS AL CONOCIMIENTO Y CUIDADO DEL CUERPO (DISPONIBILIDAD DE SÍ MISMO). EJE: LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES Y EXPRESIVAS VINCULADAS A LA INTERACCIÓN CON OTROS. EJE: LAS PRÁCTICAS CORPORALES LUDOMOTRICES Y EXPRESIVAS VINCULADAS A LA INTERACCIÓN CON EL AMBIENTE Y OTROS.

Cancionero Estas son dos de las canciones que cantamos en los encuentros, sirven para el momento de vuelta a la calma o relajación, pero también se pone énfasis en las partes del cuerpo, los movimientos, las diferencias, etc.

El Robot Yo tengo un robot muy inteligente, con ojos brillantes que mira a la gente, enciende y apaga luces de colores y mueve los brazos* en todas direcciones. Tengo un robot muy inteligente, muy inteligente. *cabeza, piernas, rodillas, manos, etc.

ni alto ni bajo ni gordo ni flaco, El muñeco de trapo Yo soy el muñeco, muñeco de trapo ni alto ni bajo ni gordo ni flaco, los chicos me aprietan me tiran al suelo sacuden mis piernas me hacen bailar. Me duele acá arriba, me duele acá abajo me duele al costado y me duele atrás. los chicos me adoran que felicidad