NICs: Aplicaciones contables e incidencia tributaria - I

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
IMPLICANCIAS DE LAS NIIF EN EL IMPUESTO A LA RENTA – NIC 2 INVENTARIOS
Advertisements

DIPLOMADO PARA LA CERTIFICACION MODULO DE CONTABILIDAD
Medición de La Utilidad: El proceso de Ajuste
CONTABILIZACIÓN DE LAS VENTAS A PLAZOS EN EL SALVADOR
Temario FLUJO DE FONDOS DPPI/ILPES.
IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL (ASPECTOS A CONSIDERAR)
ASPECTOS A CONSIDERAR DEL IMPUESTO A LA RENTA
Normas Ecuatorianas de Contabilidad
Revisión tributaria y jurisprudencial de las NIC 2 y 16
Jurisprudencia Fiscal
CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2005
Y PARTICIPACIONES LABORALES
PRESENTACION DEL ERUDITO CONTABLE
IMPUESTO A LAS GANANCIAS DEDUCCION INTERESES SWIFT ARMOUR S.A. ARGENTINA IMPUESTO A LAS GANANCIAS DEDUCCION INTERESES SWIFT ARMOUR S.A. ARGENTINA CAM.
Edgar Emilio Salazar Baquero
Información Financiera sin deformación fiscal
COLEGIO DE CONTADORES DE CHILE
PLAN CONTABLE GUBERNAMENTAL 2009 NUEVA ESTRUCTURA Y CLASIFICACIÓN
CONVERSATORIO “Últimas novedades en Normas Internacionales de Información Financiera – Versión Análisis de los efectos contables y tributarios”
RECOMENDACIONES DE CIERRE BALANCE.
PROBLEMÁTICA EN LA ASIGNACION DE COSTOS Y GASTOS: REPAROS FRECUENTES Y LOS QUE SE VIENEN EXPOSITORA: CPC. MARYSOL LEON H.
Propuesta para Capacitación de las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF’S) Expositor Dr. MBA, Fernando Coral Reyes.
“Experiencias en la adopción por primera vez de las Normas Internacionales de Información Financiera en el Perú” Mireille Silva 24 de junio de 2013.
Las NIC MARCO CONCEPTUAL NIC 1: PRESENTACIÓN ESTADOS FINANCIEROS
IMPUESTO A LA RENTA EMPRESARIAL
CPC Elio F. Zurita Morales, MI
Cuentas y Documentos por cobrar
EFECTOS DE LA INFLACIÓN
NORMAS INTERNACIONALES DEL SECTOR PUBLICO
Inmuebles, Planta y Equipo
Capítulo: 9 Inventarios.
Propiedades, Planta y Equipo (PP&E)
CIERRE CONTABLE Y TRIBUTARIO 2011
I DIPLOMADO EN TRIBUTACIÓN
DECLARACIÓN JURADA ANUAL DEL IMPUESTO A LA RENTA – EJERCICIO 2005
Impuesto a la Renta Diferido – NIC 12
Hechos Posteriores a la fecha del balance
PROPIEDAD PLANTA Y EQUIPOS Y SU COMPARACION CON LA NORMA COLOMBINA
CIERRE DEL EJERCICIO Asientos de cierre.
Costos Costo es el sacrificio económico inherente a una acción con vistas a lograr un objetivo.
la Administración Agropecuaria
REGIMEN DE INCORPORACION FISCAL
TRATAMIENTO TRIBUTARIO Y CONTABLE SOBRE BAJA DE ACTIVOS
07/04/2017 abril de 2017 NORMAS DE VALUACIÓN
PAGOS A CUENTA DEL IMPUESTO A LA RENTA
YUDDY ANDREA OROZCO CARLOS QUINTERO NELSON ARROYAVE RAVE
Norma de Información Financiera A-5
1. MARCO TRIBUTARIO ESPAÑOL. JUSTIFICACIÓN DEL SISTEMA TRIBUTARIO
DR. BARROS BORGOÑO 384, PISO 3º PROVIDENCIA – SANTIAGO – CHILE Teléfono: (56 2) ATM CHILE & CONSULTORES ATM CHILE PROYECTO DE LEY REFORMA TRIBUTARIA.
PLANEAMIENTO TRIBUTARIO CIERRE FISCAL 2004 Carlos Luna-Victoria León.
CRITERIOS PARA QUE EL GASTO SEA DEDUCIBLE
Leonardo López Espinoza
IMPLICANCIAS TRIBUTARIAS DEL FIDEICOMISO Dra. Mónica Benites M.
INVENTARIOS.
MODIFICACIONES AL REGLAMENTO DE LA LEY DEL IMPUESTO A LA RENTA Régimen de Personas Jurídicas Guillermo Ruiz Secada 07 de octubre de 2004.
APLICACIÓN DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA DIFERIDO EN LA RESERVA LEGAL
14/04/2017 Agosto de 2004 NORMAS DE VALUACIÓN
Correcciones valorativas
1. EL CICLO CONTABLE.
La descripción global del cuerpo normativo no es más que una visión general de todas las normas que abarca la normativa internacional para el desarrollo.
COSTOS ESTIMADOS Y COSTOS ESTÁNDAR.
Cuentas incobrables y su estimación
CONTABILIDAD I UNIVERSIDAD AUTÓNOMA SAN FRANCISCO
VENTAS A PLAZOS Son convenios de venta, mediante los cuales el precio pactado se cobra en plazos periódicos que abarcan un periodo mayor de un año. El.
PRINCIPIOS DE CONTABILIDAD
Buenas noches.
Los estados financieros se refieren siempre a un ente donde el elemento subjetivo o propietario es considerado como un tercero ENTE.
TEMA: RTF N° : I.G.V, I.R Y MULTAS INTEGRANTES: Amasifuen Guerra Segundo Cuellar Vallejos Yessenia Rafael Nuñez Jose Luis SANTOS ROSALES cynthia.
PRINCIPALES ASPECTOS DEL IMPUESTO DIFERIDO
AUDITORIA III TEMA 2: CLASE PRACTICA CICLOS APLICADOS Y FLUJO DE INFORMACION A LOS DIARIOS A LOS ESTADOS FINANCIEROS.
Transcripción de la presentación:

NICs: Aplicaciones contables e incidencia tributaria - I BIA BIA CONSULTORES ASOCIADOS NICs: Aplicaciones contables e incidencia tributaria - I CPC Rubén Del Rosario Junio 2006

Ganancias por DC no IN mensuales BIA Temario NIC TEMA SUB TEMA RTF 2 Inventarios Calificación de mermas y desmedros 3722-2-2004 (28.05.2004) 16 Propiedades, Planta y Equipo Interés capitalizable RTF 915-5-2004 (20.02.2004) 21 Efectos de las Variaciones en las Tasas de Cambio de la Moneda Extranjera DC no capitalizables RTF 6686-4-2004 (08.09.2004) Ganancias por DC no IN mensuales RTF 2760-5-2006 POO (23.05.2006) 23 Costos por Intereses

Existencias: Mermas y desmedros RTF 3722-2-2004 (28.05.2004) BIA Existencias: Mermas y desmedros RTF 3722-2-2004 (28.05.2004) Resolución nula e insubsistente Mermas por manipuleo “no acreditadas” Controversia: Tipo de pérdida de existencias corresponde el concepto "salidas-mermas por manipuleo". Merma: Pérdida física, en el volumen, peso o cantidad de las existencias, ocasionada por causas inherentes a su naturaleza o al proceso productivo. Desmedro: Los bienes físicos existen pero han sufrido un deterioro, pudiendo la empresa optar por venderlos a menor precio o destruirlos, originando su pérdida. La recurrente comercializa bienes de naturaleza frágil, delicada y fácilmente quebradizos (…)

Existencias: Mermas y desmedros (2) RTF 3722-2-2004 (28.05.2004) BIA Existencias: Mermas y desmedros (2) RTF 3722-2-2004 (28.05.2004) (…) Gran riesgo de rotura en el manipuleo y/o comercialización. Las pérdidas que ocurren por la naturaleza del bien (vidrio) son mermas Carece de sustento la distinción de las pérdidas ocurridas en la producción y en el manipuleo.

BIA Existencias: Mermas y desmedros (3) Tema pendiente: (1) Periodo de imputación de las mermas NIC 2, párrafo 16, literal a) Costo excluido: Cantidades anormales de desperdicio Costo incluido: Cantidad “normal” Costo de Producción: Costo de Productos Terminados Venta de PT: Costo de ventas / Afectación de los resultados del periodo (venta) Trascendencia tributaria del informe técnico de las mermas

BIA Existencias: Mermas y desmedros (4) Tema pendiente: (2) Imputación del gasto por desmedro Rgto. LIR, Art.21°, inc.c) Prueba del Desmedro: Destrucción de las existencias Testimonio notarial y comunicación SUNAT No precisa la oportunidad en la que se debe efectuar la destrucción LIR, Art.57°, inc.a) Imputación de ingresos y gastos: Devengo Provisión contable: ¿Deducible?

Activos fijos: Interés capitalizable RTF 915-5-2004 (20.02.2004) BIA Activos fijos: Interés capitalizable RTF 915-5-2004 (20.02.2004) “... se levanta el reparo por la deducción de intereses, pues según la Ley del Impuesto a la Renta los intereses no forman parte del valor depreciable del activo sino que son deducibles como gasto, a diferencia de las comisiones, que sí forman parte del valor computable de los bienes del activo fijo.”

Activos fijos: Interés capitalizable LIR, Artículo 20°, numeral 1 BIA Activos fijos: Interés capitalizable LIR, Artículo 20°, numeral 1 “… En ningún caso los intereses, formarán parte del costo de adquisición.” Tratamiento tributario: Gasto Gasto: ¿Deducible en todos los casos? NIC 16, párrafo 22: NIC 23, párrafo 11 / TAP: Capitalización de intereses / Activos cualificados LIR, Art.37°: Principio de Causalidad Si el activo no está en funcionamiento: No existe generación directa o indirecta de rentas Gasto no deducible: ¿Capitalización tributaria? Costo de “producción” y “construcción” (no adquisición): Se incluyen los intereses

Activos fijos y depreciación Temas pendientes BIA Activos fijos y depreciación Temas pendientes Valor residual del activo: ¿Costo depreciable? NIC 16, párrafo 6: “… importe estimado que la entidad podrá obtener actualmente por despropiarse del elemento, después de deducir los costos estimados por tal desapropiación , si el activo ya hubiera alcanzado la antigüedad y las demás condiciones esperadas al término de su vida útil”. NIC 16, párrafo 53: “El importe depreciable de un activo se determina después de deducir su valor residual. …” LIR, Artículo 41° “Las depreciaciones se calcularán sobre el valor de adquisición o producción … o sobre los valores que resulten del ajuste por inflación …”.

Activos fijos y depreciación Temas pendientes (2) BIA Activos fijos y depreciación Temas pendientes (2) Mejoras: Modificación del costo computable y de la vida útil: ¿Porcentajes máximos de depreciación, aplicables? Costos posteriores (NIC 16, p.12): Gastos por reparaciones y conservación Reconocimiento (NIC 16, p.7): Probabilidad de BEF Valuación confiable

Activos fijos y depreciación Temas pendientes (3) BIA Activos fijos y depreciación Temas pendientes (3) Depreciación contabilizada: ¿Cuentas de orden (Contabilidad Administrativa)? Rgto.LIR, Art.22°, inc.b), segundo párrafo: “La depreciación aceptada tributariamente será aquella que se encuentre contabilizada dentro del ejercicio gravable, …” Rgto.LIR, Art.33, segundo párrafo: “… la forma de contabilización de las operaciones no originará la pérdida de una deducción.”

Diferencias de cambio RTF 6686-4-2004 (08.09.2004) BIA Diferencias de cambio RTF 6686-4-2004 (08.09.2004) “… generadas por pasivos existentes en moneda extranjera vinculadas con la adquisición de activos fijos, si bien en un primer momento se incorporan en el costo de tales activos, inmediatamente se excluyen del mismo para efecto del ajuste por inflación de las partidas no monetarias, constituyendo las citadas diferencias gastos del ejercicio, …”

Diferencias de cambio LIR, Art.61°, incs.e) y f) BIA Diferencias de cambio LIR, Art.61°, incs.e) y f) Entre 1992 y 2004: Las diferencias de cambio al resultado del ejercicio A partir del 2005: Art.61° / Plena vigencia Normas ACM privilegiadas jurídicamente sobre el Art.61° de la LIR Criterios jurisprudenciales: RTF 5754-2-2003 (10.10.2003) RTF 2538-1-2004 (23.04.2004) RTF 586-4-2004 (30.01.2004)

Diferencias de cambio Temas pendientes BIA Diferencias de cambio Temas pendientes A partir del 2005: LIR 61°, inc.e) y f) Pérdidas: Capitalización: Existencias o activo fijo Mayor costo computable Mayor depreciación deducible: “¿Contabilizada?” Menor gasto (inmediato): Diferimiento Adición en la DJ

Diferencias de cambio Temas pendientes (2) BIA Diferencias de cambio Temas pendientes (2) Ganancias: ¿Descapitalización? Menor costo computable Menor depreciación: Adición del mayor gasto Mayor gasto permitido Deducción en la DJ

Diferencias de cambio – P/Cta. IR3 RTF 2760-5-2006 POO (23.05.2006) BIA Diferencias de cambio – P/Cta. IR3 RTF 2760-5-2006 POO (23.05.2006) “… Las ganancias generadas por diferencias de cambio no constituyen ingreso neto mensual para la determinación de los pagos a cuenta del Impuesto a la Renta de tercera categoría a que se refiere el Artículo 85° del Decreto Legislativo 774, modificado por la Ley N° 27034.” CT, Art.154°

Diferencias de cambio – P/Cta. IR3 RTF 2760-5-2006 POO (23.05.2006) BIA Diferencias de cambio – P/Cta. IR3 RTF 2760-5-2006 POO (23.05.2006) Controversia: Inclusión de las DC: Base de los p/cta. IR3 Coeficientes arreglados a ley Inclusión DC: Base p/cta. IR3 Dos interpretaciones: Ganancias DC: No IN mensual Base, salvo las reexpresiones (Salvo: Ene/Jun) TF: Acta de Reunión de Sala Plena 2006-14 (24.04.2006): Aprobó la 1ra.

BIA Diferencias de cambio – P/Cta. IR3 (2) RTF 2760-5-2006 POO (23.05.2006) Ganancias por DC: No es IN mensual DC: Resultados computables para determinar la RN Computables: Al cierre del ejercicio NIC 1: Presentación neta de ganancias y pérdidas RTF 2600-5-2003 (16.05.2003): “simples anticipos del impuesto” Ingresos devengados: Derecho de obtenerlos o cobrarlos

BIA Diferencias de cambio – P/Cta. IR3 (3) RTF 2760-5-2006 POO (23.05.2006) Coeficientes arreglados a Ley Reparos SUNAT: Mayores ingresos y tributos por año anterior y precedente l anterior Consecuencia: Modificación de los coeficientes Antecedente: RTF 1601-3-2003 “supuesto: importes declarados son correctos” RTF 4845-5-2004: La corrección SUNAT es válida y no constituye efecto retroactivo.