YACIMIENTOS DE GAS Y CONDENSADO DOCENTE: MTRO GILMER CERINO CORDOVA INTEGRANTES: CESAR JAHIR RODRÍGUEZ SÁNCHEZ JORGE LUIS USCANGA SÁNCHEZ RICARDO CASTILLO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
DIAGRAMAS DE FASE REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO “SANTIAGO MARIÑO” M.P.P.E.U.C Y T. EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA DE.
Advertisements

FUNDAMENTOSDE LA CONVECCIÓN Lic. Amalia Vilca Pérez.
MECÁNICA DE FLUIDOS Prof. Carlos J. Matos Espinosa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SANTO DOMINGO (UASD)
TEMA 10 DINÁMICA DE FLUIDOS Indice 1.Dinámica de Fluidos en régimen de Bernouilli. 2.Ley de continuidad. 3.Teorema de Bernouilli. Presión Hidrodinámica.
Julián Esteban Pineda Montoya. Proceso de purificación en donde se produce la formación un solido cristalino a partir de un gas, un liquido o incluso.
PROPIEDADES FUNDAMENTALES DE LOS LIQUIDOS ESTADOS DE LA MATERIA  Sólido: forma y tamaño fijos  Líquido: adopta la forma de su envase.  Gas: no tiene.
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA FLUIDOS GRÁFICOS DE ALTURA PIEZOMÉTRICAS Y ALTURAS TOTALES.
GUIA DE PRACTICA N° 3 FUERZA DE EMPUJE APELLIDOS Y NOMBRES: f Sd Fds d HURTADO CUSILAIME, Franco Enrique NESTARES RUPAY, José Migue POMA YARANGA, Albher.
TEMPERATURA VOLUMEN PRESIÓN. CALOR: El calor es una cantidad de energía y es una expresión del movimiento de las moléculas que componen un cuerpo. Cuando.
REGISTROS DE POZO. Interpretación Visual de los Perfiles La profundidad de los perfiles es medida a lo largo del pozo y desde el piso del taladro. En.
CLASIFICACIÓN. Es la separación de partículas según su rapidez de asentamiento en un fluido (generalmente agua o aire). Los clasificadores normalmente.
La termodinámica y la Fisicoquimica tratan de la cantidad de transferencia de calor a medida que un sistema pasa por un proceso de un estado de equilibrio.
Unidad 2 Ecuaciones básicas para el flujo de fluidos en medios porosos.
La descripción del movimiento y la fuerza. Movimiento Es un fenómeno físico que se define como todo cambio de posición que experimentan los cuerpos en.
12/09/2017LUIS VENEGAS MUÑOZ1 Estática y Dinámica « Conceptos básicos Estática » Carrera: Ingeniero (E) Industrial UNIVERSIDAD CATOLICA DE LA SANTISIMA.
Clase 6 Mención: fluidos iii
C OHESIÓN D E L OS L ÍQUIDOS. ¿Q UÉ E S C OHESIÓN ? La cohesión es la propiedad por la que las moléculas de agua se atraen entre sí. Debido a esta interacción.
Esfuerzos inducidos en torno a excavaciones
PRINCIPIOS FÍSICOS DEL INTERCAMBIO GASEOSO; DIFUSIÓN DEL OXÍGENO Y DEL DIÓXIDO DE CARBONO A TRAVÉS DE LA MEMBRANA RESPIRATORIA.
H I D R O S T Á T I C A PARTE DE LA FÍSICA QUE ESTUDIA EL COMPORTAMIENTO DE LOS FLUIDOS, CONSIDERADO EN REPOSO O EQUILIBRIO.
DEPOSITACIÓN La sedimentación de sólidos en líquidos está gobernada por la ley de Stokes, que indica que las partículas sedimentan más fácilmente cuando.
Metodos experimentales para mezclas CIRA-facultad de ingenieria-uaem Profesor:Dr. Juan Antonio García Aragón.
LOS CAMBIOS DE MOVIMIENTO
INSTALACIONES FRIGORIFICAS COMPRESORES PARA REFRIGERACION 2º Parte - Teoría de Funcionamiento y Selección Docente: Ing. Roberto R. Burtnik. JTP S.E. -
Modelo matemático de un yacimiento de aceite
GEOLOGÍA ESTRUCTURAL ING. NANCY ABIGAIL MENDOZA RAMÍREZ.
MOVIMINETO SUBTERRANEO DEL AGUA
TEORÍA DE LA CONSOLIDACIÓN Puntos A y B    u o u    u o u e Inicial     u      u+u e ) Final   u AB.
ENTROPIA TERMODINÁMICA II.
Fuerzas y Leyes de Newton. FUERZAS Y Leyes de Newton Una fuerza es toda causa capaz de deformar un cuerpo o modificar su estado de reposo o movimiento.
Mantenimiento Electrohidráulico Septiembre 2017 Antofagasta Área Mecánica.
AULA DE INNOVACIONES HIDROSTÁTICA PEDAGóGICAS DEL ÁREA DE CTA
Presión lateral de suelos Es importante conocer la presión lateral que un suelo ejerce sobre una muralla (p.e. muro de contención). En los modelos simplificados.
Fuerza sobre superficies planas.
Elasticidad y los Modelos Viscoelásticos
INTRODUCCIÓN O Para que todo trabajo de ingeniería de yacimientos tenga éxito se debe contar con una buena información que represente las condiciones.
TEMA 4 UN MUNDO DE PARTÍCULAS.
INTEGRANTES: Reséndiz Flores Jimena Reyes Vásquez Edgar Alan
SENSOR DE FLUJO Y CAUDAL DANIELA DIAZ CARVAJAL BONI TORRES ARREGOCÈS.
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
ESTÁTICA DE FLUIDOS. Que es la estática de fluidos? Estudia el equilibrio de gases y líquidos, partir de los conceptos de densidad y de presión y de la.
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder para la Educación Universitaria Universidad Nacional Experimental Rómulo Gallegos Área: Ingeniería,
Procesos de Separación en Ingeniería Ambiental TEMA 2. Transferencia de materia por difusión 1.Introducción a la transferencia de materia 1.1 Equilibrio.
INTRODUCCIÓN A LA INGENIERÍA DE RESERVORIO. INTRODUCCION  Hay términos utilizados en la industria del Petróleo y Gas que significan o dan prioridad al.
TEMA 2.11 PRINCIPIO DE TORRICELLI
Corrientes de fluido Esparza Yáñez Allison Rukmini
La Atmósfera (Parte II)
Flujo de fluidos en tuberías
PROPIEDADES DE LOS LIQUIDOS
CINÉTICA QUÍMICA SEMANA No. 11 Capítulo 9 Licda. Bárbara Toledo.
REMEDIATION SECCIONES
Formas funcionales para la permeabilidad relativa y presión capilar
Departamento de Geología
Introducción a la Cromatografía
Ing. Jack León Magne SISTEMAS HIDRÁULICOS Y NEUMÁTICOS.
Materia: Física Profesor: Mtro. Tomas Rojas Pliego Alumno: Juan Manuel Contreras Lara Carrera: Ingeniería en Tecnología Ambiental Actividad 2. Laboratorio.
Aerodinámica V L VH D VD TIP 2012 Trenque Lauquen FAVAV.
ASIGNATURA: COMPORTAMIENTO DE YACIMIENTOS CARRERA: INGENIERÍA PETROLERA. NUMERO DE EQUIPO: #1 SEMESTRE: SEPTIMO. GRUPO: “A” DOCENTE: NEIFY PATRICIA ROBLES.
UNIVERSIDAD ESTATAL PENINSULA DE SANTA ELENA YACIMIENTOS I JOHANNA DEL PEZO, FABIAN OSORIO, MANUEL RODRIGUEZ TEMA: ECUACION DE BALANCE DE MATERIA EN LA.
Recuperación Secundaria OSCAR MOSQUEDA THOMPSON ANA KAREN DE LA FUENTE GÜEMES.
Transferencia de Momento Lineal Mecánica De Los Fluidos Propiedades de Los Fluidos.
Mineralogía La ciencia de la Mineralogía estudia aquellas especies inorgánicas llamadas minerales, que juntas en forma de masas rocosas o de forma aislada,
Principio de Arquímedes, Ecuaciones de Continuidad y Bernoulli.
MECANICA DE LOS SUELOS 1. PROPIEDADES FÍSICAS Fuerza peso PresiónTensión Peso unitario : Peso por unidad de Volumen. Se expresa : Fases de composición.
ELECTROFORESIS ● Método de separación de proteínas en disolución cuando se las somete a un campo eléctrico estacionario Al cerrar el interruptor aparece.
FUERZA DE ROZAMIENTO O FRICCIÓN
Mecánica De Los Fluidos Capítulo 1. Propiedades de Los Fluidos Año 2011.
ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ ESTUDIANTES:LILIANA KATIA JIMENEZ OSCAR RODRIGUEZ.
Transcripción de la presentación:

YACIMIENTOS DE GAS Y CONDENSADO DOCENTE: MTRO GILMER CERINO CORDOVA INTEGRANTES: CESAR JAHIR RODRÍGUEZ SÁNCHEZ JORGE LUIS USCANGA SÁNCHEZ RICARDO CASTILLO CASTILLO KARLA DENISE CASTELLANOS LÓPEZ EQUIPO 3 6 DE NOVIEMBRE DEL 2017

INTRODUCCION Conoceremos los conceptos correspondientes y como identificarlos para un buen desplazamiento del crudo y/o gas sobre una determinada área, y los factores que pueden modificar dicho proceso.

EFICIENCIA VOLUMETRICA La eficiencia volumétrica es una eficiencia a nivel macroscópico que da información acerca de la calidad del desplazamiento que se ha hecho en el yacimiento por parte de los fluidos inyectados y los fluidos originales en él, También se conoce como: “La fracción del volumen de poros que ha sido contactado o afectado por el fluido inyectado.” La eficiencia de barrido volumétrico es un resultado total que depende de:  Patrón de inyección seleccionado.  Pozos de patrón separado.  Fracturas en el yacimiento.  Posición de los contactos gas/aceite y aceite/agua.  Espesor del yacimiento.  Permeabilidad.  Heterogeneidad areal y vertical.  Relación de movilidades.  Diferencia de densidades entre los fluidos.  Gasto de flujo.

La eficiencia volumétrica depende del volumen del yacimiento contactado por el fluido inyectado, puede ser considerada conceptualmente como el producto de la eficiencia areal y la vertical, por tanto, su expresión más sencilla es:

FACTORES QUE MODIFICAN LA EFICIENCIA TOTAL  Los factores que tienden a limitar el volumen de vapor succionado por carrera de trabajo, con lo cual se determina la eficiencia volumétrica del compresor, son los siguientes: El claro del compresor, también conocido como espacio muerto Elevadas relaciones de compresión Fugas por el pistón y válvulas Calentamiento en el cilindro Estrangulamiento

EFICIENCIA DE BARRIDO AREAL

La eficiencia del barrido areal se relaciona con factores que se dan en la naturaleza, y por lo tanto, son incontrolables; entre ellos:  las propiedades de las rocas (porosidad, permeabilidad, conductividad, otros) y  las propiedades del sistema roca fluidos (ángulo de contacto, permeabilidades relativas, presiones capilares, otros), las cuales tienen una influencia directa sobre el volumen de roca invadida por el fluido inyectado, así como también sobre la dirección y velocidad del movimiento de los fluidos.

Los principales factores de los que depende la eficiencia areal (según (Willhite & Green, 1998)) son: ► Patrón de pozos inyectores y productores ► Heterogeneidad de la permeabilidad en el yacimiento ► Relación de movilidad ► las fuerzas gravitacionales y viscosas que tenga el fluido La relación de movilidades: se define como la relación entre la permeabilidad efectiva de la formación a ese fluido y la viscosidad de dicho fluido, expresado matemáticamente y apoyándose en la ecuación de Darcy sería: Vf= velocidad superficial del fluido(Velocidad Darcy). ; X=longitud Kf= permeabilidad efectiva del fluido. ; µf= viscosidad del fluido. ; P=presión Dato

 Existen otros factores que se pueden modificar, los cuales se relacionan con la localización de Los pozos inyectores y productores y con las densidades y viscosidades de los fluidos. Entre estos factores los más importantes son: Se refiere a la configuración areal existente entre los pozos productores y los inyectores. 1. Geometría de los pozos de inyección y producción: En general, la eficiencia areal disminuye cuando la razón de movilidad aumenta. 2. Razón de movilidad:

Vemos la relación del volumen de fluidos inyectados: La eficiencia areal aumenta con el volumen de fluidos inyectados y, por lo tanto, con el tiempo. Gráficos mostrando el área horizontal barrida a diferentes tiempos para un arreglo de 5 pozos (según Smith y Cobb).

DESPLAZAMIENTO SIN COMUNICACIÓN VERTICAL No se permite la permeabilidad o transmisibilidad en dirección vertical. El yacimiento ahora consiste en una serie de elementos unidimensionales paralelos. Ya que no hay comunicación vertical, podemos reacomodar los estratos de mayor a menor k/φ. También ignoraremos los efectos de disipación para llegar al modelo de desplazamiento sin comunicación propuesto por Dykstra y Parsons.

 Sujeto a dichas suposiciones, la eficiencia de desplazamiento vertical del yacimiento es:

DOS ESTRATOS Primero, consideremos el caso de un yacimiento teniendo solamente dos estratos ( = 2), con cambio en la saturación de agua ΔS. La k/φ ΔS para la capa superior es mayor que para la capa inferior. La posición frontal en cada capa puede determinarse de la ley de Darcy. Tomando la relación de velocidades intersticiales en los dos estratos se eliminará el tiempo y la caída de presión ya que ambos estratos experimentan la misma ΔP. Esta igualdad implica la comunicación en los pozos aunque no hay comunicación en otro lado. Debido a la cancelación de la ΔP, el cálculo es válido ya sea si el desplazamiento es a gasto constante o ΔP constante. Por lo tanto antes del desplazamiento.

 La posición frontal en cada capa puede determinarse de la ley de Darcy:  Donde ℓ es la velocidad x intersticial en la capa ℓ, y ℓ es la movilidad efectiva relativa en la capa ℓ definida por:

Combinación de eficiencia de barrido Es la medida de la efectividad de un proceso de recuperación de petróleo mejorada que depende del volumen del yacimiento contactado por el fluido inyectado. La eficiencia del barrido volumétrico es un resultado total que depende del patrón de inyección seleccionado, los pozos de patrón separado, las fracturas en el yacimiento, la posición de los contactos gas-petróleo y petróleo-agua, el espesor del yacimiento, la permeabilidad y heterogeneidad areal y vertical, la relación de movilidad, la diferencia de densidad entre los fluidos de desplazamiento y desplazado y la tasa de flujo de eficiencia de barrido areal.

Eficiencia de barrido vertical  Otro término para eficiencia del desplazamiento vertical, en un proceso de desplazamiento, relación del espesor acumulativo de las secciones verticales de la zona productiva que entran en contacto con el fluido de inyección con respecto al espesor vertical total de la zona productiva. La eficiencia de desplazamiento vertical (EI) depende fuertemente de parámetros, tales como: Relación de movilidad Volumen total del fluido inyectado

Fenómenos de inestabilidad Las emulsiones, debido a su composición, son sistemas inestables que tienden a separar ambas fases cuando se mantienen en reposo, es decir, sin agitación. Esta inestabilidad es consecuencia de fuerzas que tienden a reunir de nuevo las gotículas de la fase dispersa. Este proceso de reagrupación, provoca que las dos fases se separen produciéndose la rotura de la emulsión. Formas de inestabilidad Cuando en una emulsión se separan las fases se dice que la emulsión se ha cortado. Las formas de inestabilidad más frecuentes que nos podemos encontrar durante la formación de emulsiones son:

Coalescencia Es la unión de gotículas entre sí para formar otras más grandes. Se reconoce rápidamente por la formación de grumos que no emulsionan. Es un proceso irreversible. Cremado Se produce cuando se agrupan las gotículas en la fase externa (la de contacto con el aire) o bien se genera una capa de aceite sobrante en la superficie. Es reversible mediante agitación. Sedimentación Se produce cuando parte de la emulsión se separa en sentido descendente por la acción de la gravedad. Se forman una fase líquida en la parte inferior. Es reversible mediante agitación. El cremado y la sedimentación pueden reducirse cuando se incrementa la viscosidad de la emulsión.

Equilibrio vertical  El equilibrio hidrostático se produce en un fluido en el que las fuerzas del gradiente vertical de presión y la gravedad están en equilibrio. En un fluido hidrostático no hay aceleración vertical neta.  El equilibrio hidrostático explica por qué la atmósfera terrestre no se colapsa sobre una fina capa en la superficie por efecto de la gravedad o cómo los neumáticos de un coche o bicicleta pueden soportar el peso del vehículo gracias a la presión del gas en el interior.  NOTA: El equilibrio hidrostático se produce en un fluido en el que las fuerzas del gradiente vertical de presión y la gravedad están en equilibrio. En un fluido hidrostático no hay aceleración vertical neta.

Conclusión Al conocer todo lo necesario podemos identificar y aplicar de la mejor manera un barrido o método necesario donde recuperemos la mayor cantidad de crudo y/o gas que tenemos en el yacimiento, y aplicar las formulas.