La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

REMEDIATION SECCIONES 10.1-10.3.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "REMEDIATION SECCIONES 10.1-10.3."— Transcripción de la presentación:

1 REMEDIATION SECCIONES

2 Remediacion Bombeo y tratamiento Remediation: reducción de los niveles de contaminación debajo de los establecidos por organismos específicos.

3 Remediacion Bombeo y tratamiento

4 Método: gradiente interno
Bombeo y tratamiento Método: gradiente interno

5 Remediacion Bombeo y tratamiento

6 Contain (contener) Reclaim (reclamar?) Bombeo y tratamiento
Remediacion Bombeo y tratamiento Contain (contener) Reclaim (reclamar?) Bombeo y tratamiento Mecanismo: inward gradient aproach (gradiente interno)

7 Remediacion Bombeo y tratamiento Un diseño eficiente del gradiente interno implica la colocación de los pozos en el interior de la pluma, para posteriormente bombear.

8 Remediacion Bombeo y tratamiento La superposición de pozos da como resultado un cono de depresión neto.

9 Remediacion Bombeo y tratamiento El gradiente de la carga del agua subterránea crecerá hacia el interior de la pluma contaminante, a lo largo de su perímetro. Dado que el agua subterránea fluye en dirección del gradiente de la carga, el agua limpia fluye hacia la pluma a lo largo del perímetro del cono de depresión, de esta forma la pluma queda restringida (no puede expandirse), salvo una mínima parte a nivel molecular.

10 Remediacion Bombeo y tratamiento Otra alternativa

11 Remediacion Bombeo y tratamiento

12 Remediacion Bombeo y tratamiento

13 Remediacion Bombeo y tratamiento

14 Remediacion Bombeo y tratamiento

15 Remediacion Bombeo y tratamiento Aunque i-g es efectivo en restringir la expansión de la pluma contaminante, no logra directamente la reclamación de agua subterránea. Los pozos de descarga usados en i-g remueven contaminantes, pero los pozos, no están localizados, o sus razones de descarga calculados, para lograr la remoción de contaminantes.

16 Remediacion Bombeo y tratamiento Una aproximación alternativa se basa en lograr una concentración pre-establecida en lugares seleccionados cuando se desean obtener ciertos niveles de calidad de agua. Estos modelos que tienen como meta lograr una calidad especifica del agua se llaman diseños basados en riesgo (risk-based designs).

17 Remediacion Bombeo y tratamiento Los diseños b-r buscan emplear la técnica de bombeo-tratamiento para obtener concentraciones pre-especificadas en lugares determinados.

18 Remediacion Bombeo y tratamiento Los estándares de calidad de agua del agua, son normalmente determinados por concentraciones pre-especificadas.

19 Remediacion Bombeo y tratamiento La meta es diseñar un mecanismo de bombeo y tratamiento que permita obtener concentraciones a un costo mínimo. Una combinación de pozos de bombeo y recarga se peden emplear a fin de lograr dicho objetivo.

20 Remediacion Bombeo y tratamiento

21 Remediacion Bombeo y tratamiento

22 Remediacion Extracción de vapor del suelo Una variante de la técnica bombeo-tratamiento es EVS (SVE, en ingles), también conocida como ventilación del suelo, extracción de vacio.

23 Remediacion Extracción de vapor del suelo La transferencia del contaminante i de una fase a otra es descrita por: Donde cia, cio, ciw son las concentraciones de las especies en el aire, agua y petróleo respectivamente. El coeficiente de partición kh es a menudo definido como H, la constante de la ley de Henry y es único para cada constituyente.

24 Remediacion Extracción de vapor del suelo El coeficiente Ko es el coeficiente de la partición petróleo-agua, y es una función de la composición de la fase petróleo. Esta partición esta definida por: Si es la solubilidad efectiva del componente i en la fase acuosa. Xi es la fracción molar del componente i en la fase aceite. Esta ecuación se deriva del comportamiento del liquido ideal según la ley de Raoult

25 Remediacion Extracción de vapor del suelo A una temperatura constante, la cantidad de gas disuelta en un líquido es directamente proporcional a la presión parcial que ejerce ese gas sobre el líquido. Matemáticamente se formula del siguiente modo: la relación entre la presión de vapor de cada componente en una solución ideal es dependiente de la presión de vapor de cada componente individual y de la fracción molar de cada componente en la solución. Sea P1 la presión parcial de un disolvente sobre una disolución, Po1 la presión de vapor del disolvente puro, X1 la fracción molar del disolvente en la disolución. donde: p = la presión parcial del gas c = la concentración del gas k = la constante de Henry, que depende de la naturaleza del gas, la temperatura y el líquido.

26 Remediacion Extracción de vapor del suelo

27 EVS favorece la bioremediacion.
Extracción de vapor del suelo Características de EVS EVS depende fuertemente de la saturación del suelo, debido a que el aire necesita moverse libremente entre los intersticios de los granos para así lograr la remoción de contaminantes. EVS favorece la bioremediacion.

28 Remediacion Extracción de vapor del suelo En ocasiones se necesario inyectar aire a la zona que se desea tratar.

29 Tratamiento del agua contenida en el aire mediante separadores.
Remediacion Extracción de vapor del suelo Después de la extracción del aire del subsuelo A veces es necesario seguir procedimientos Adicionales. Tratamiento del agua contenida en el aire mediante separadores. El aire es tratado por mecanismos de oxidación a fin de degradar compuestos peligrosos a unos menos dañinos. Para lograr la oxidación es necesario usar catalizadores o calor. También se puede hacer uso del carbón activado.

30 Remediacion Ahorro de aire


Descargar ppt "REMEDIATION SECCIONES 10.1-10.3."

Presentaciones similares


Anuncios Google