Síntesis devoluciones participantes

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
U NIVERSIDAD U NIVERSIDAD P ANAMERICANA P ANAMERICANA DE DE G UATEMALA M AESTRIA M AESTRIA EN EN A NDRAGOGIA José Castellanos, M. Ed. Tutor del curso Mediación.
Advertisements

TECNICAS DE ESTUDIO TOMA DE APUNTES Y SUBRAYADO
Ik 10 Chen. Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Recogida de información sobre el tema u objeto de estudio Hipótesis.
Bases del tratamiento Integrado de las Lenguas Enfoque Comunicativo
Estrategias de enseñanza
Sociolingüística de la interacción
Jornadas RED-U-UPV/EHU 2012 La evaluación institucional de la docencia y sus impactos Grupos discusión RED-U: 12-13,45h Ideas para un borrador RED-U de.
Bases Curriculares Lengua y Literatura
Técnicas de lectura.
Técnicas Participativas
Proyecto Secundaria Docente Lic. Esp. Marián Doninalli
UdelaR Fing Petrella ORGANIZACIONES PARA INGENIEROS MODULO 1 INTRODUCCION UdelaR FIng feberero 2007 versión 12 Carlos A. Petrella Juan Trujillo y Rodrigo.
El concepto de competitividad. Diferentes enfoques.
Enseñar antes para aprender después Solo se ve bien con el corazón.
BUENAS PRÁCTICAS PARA UNA
Facilitador: Lcdo. MSc. Herlic Sotillo Salazar
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN BÁSICA
INSTRUCCIONES Desarrollo del curso Facilitador COORDINACIÓN GENERAL
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO DEL CURSO PILOTO DE 1º DE PEDAGOGÍA PRIMER CUATRIMESTRE.
Ensayo científico Fuentes:
LINEAS DE INVESTIGACIÓN
MÉTODO ESTRUCTURAL DINÁMICO - Día 1 Estudio en Estática Informe final Otras Aplicaciones Consecuencias Descripción Resumen Síntesis Conclusión Estudio.
De la investigación científica El punto de partida  La elección o asignación del tema.  La identificación o determinación del problema.
1. Los propósitos del curso fueron claros desde el principio 2. Se alcanzaron ampliamente los objetivos planteados en el curso 3. Las actividades realizadas.
LICENCIATURA EN EDUACIÓN PRIMARIA 2° SEMESTRE
Diferenciar los niveles de comprensión lectora.
COMPRENSIÓN LECTORA.
TRABAJO DE GRADO I JORGE GUTIERREZ LIMAV
EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA FAU  Hacia Un Modelo Curricular Flexible.
Paradigmas de Investigación en Psicología (Código )
Uso efectivo Chat:. El Chat es un servicio de conversación en línea que permite interconectar a personas de diferentes lugares en torno a canales de conversación.
QUE MANERA DE APRENDIZAJE ES MEJOR?
Aalborg University, Denmark Universidad de Río Negro, Argentina
PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA MADRE Y MAESTRA CENTRO DE EXCELENCIA PARA LA INVESTIGACION Y DIFUSION DE LA LECTURA Y ESCRITURA (CEDILE) ESTRATEGIAS DE.
ABRAHAM MORA PILOTZI MAESTRÍA EN DESARROLLO EDUCATIVO PROYECTO:
1 La organización y sus procesos Inducción Manuel Alexander Valbuena Henao
2. Perspectivas profesionales que ofrece el trayecto formativo
ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
COLEGIO HERMANAS MISIONERAS DE LA CONSOLATA
La educacion basica en America Latina. cuba  · Las clases deben responder a uno o dos objetivos, no más. Los objetivos estarán estrechamente vinculados.
TALLER DE ESTRATEGIAS EN EL APRENDIZAJE
Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas.
Lic. en Educación Primaria
Síntesis devoluciones participantes, día 2 Módulo 1 Heras UNNE FADyCC 2011 Análisis Crítico del Discurso.
Tramo de Formación Pedagógica para Profesionales y Técnicos Superiores Teoría Sociopolítica y educación Marisa Rodríguez
Psicología Educativa.
Proyectos de trabajo teoría
Propósitos y Contenidos de la Educación Básica II (Secundaria)
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS
MODULO COMUNICACIÓN ORAL
“ Educación para todos con calidad global ” Consejería Académica Palmira 2014 Yesid Gallego FI-GQ-OCMC V Hábitos de estudio y Comprensión.
PROCEDIMIENTO DE TRABAJO
¿Qué entendemos por "comprender la lectura"?
Enciclomedia. Planeación y uso en la clase de Matemáticas Trayecto formativo Inicial Asesores Metodológicos.
Licenciatura en educación Primaria
Crítica y comentario.
CAMBRIDGE COLLEGE COMUNICACIÓN Cuarto grado 2014.
CAPITULO 9 LA ARGUMENTACIÓN EN CONTEXTOS SOCIOCIENTIFICOS (ASC) LAURENCE SIMONNEAUX Por Erika Natalia Seña.
La Argumentación Es aportar razones para persuadir y convencer; cuando argumentamos estamos sustentando una tesis u opinión sobre algo. La argumentación.
ESCUELA DE PEDAGOGÍA SEGUNDO SEMESTRE Dimensión Compromiso de los/as estudiantes.
EVALUACIÓN DEL APRENDIZAJE A P U N T E S Se analizó la lectura relativa a la evaluación: El valor de la experiencia formativa y las estrategias de fomentar.
3.4 La enseñanza en la Escuela Secundaria Cuestiones Básicas II
ZAO/CEAD Yopal Paradigmas de Investigación Social
Departamento 3 “Letras” Ajuste Curricular en lenguaje Consejo de profesores 27 de mayo de 2010.
GRUPO 1-LENGUA A: LITERATURA
SEMINARIO DE LECTURA Y ESCRITURA A TRAVÉS DEL CURRICULUM EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR Expositora : Ana Barranco.
Una representación cognitiva para sistemas de Enseñanza.
CONCLUYENDO LA PRIMERA UNIDAD Metodología de la Investigación MSC. José Inocente Rodríguez 19 de febrero de 2014.
El término “amigo crítico” Se origina en los ’70 en el contexto de los trabajos de autoevaluación… Es atrbuido a Nuttall Ha sido utilizado en muchos contextos.
Nuevos planteos, viejos problemas Dos tipos de lógica: racionalidad crítica de la ilustración (objetivos cognitivos) y la emotividad identitaria del romanticismo.
Transcripción de la presentación:

Síntesis devoluciones participantes Heras UNNE FADyCC 2011 Análisis Crítico del Discurso

Lecturas 4/15 pudieron realizar lo indicado para leer 7/15 – parte de lo indicado 4/ 15 no se enteraron de que había lecturas Todos los que realizaron alguna lectura o todas dicen comprender lo leído total o parcialmente luego del primer día

Ritmo 14 responden que el ritmo es adecuado; 1 persona no responde a esta consulta Las razones: Dinámica y encadenamiento permite fluidez en el tratamiento de los conceptos (varios comentarios similares a éste). Puntualidad; dinamismo; fluidez. Espacio creado para intercambiar ideas / diferentes puntos de análisis de un mismo objeto. Intenso pero ameno / “No me dormí!” Posibilidad de integrar diversos ritmos, enfoques profesionales, intereses y niveles de comprensión.

Contenidos 13 responden que son adecuados; 1 no responde y 1 persona indica medianamente adecuados Varios indican no haber visto el programa Los comentarios indican claridad en los conceptos, posibilidad de establecer vínculos entre teoría y práctica y aprecio por la posibilidad de realizar ejercicios.

Sugerencias /comentarios luego del primer día 1 hora para el almuerzo puede ser insuficiente Dar más ejemplos de los conceptos clave Revisar los pasos de un análisis de este tipo Definir cada concepto clave en relación a la disciplina de cada uno/a Profundizar en posicionamientos críticos con respecto al análisis del discurso. Trabajar con Bahktin y Voloshinov. Muy significativo resulta poner en tensión “datos” versus “opiniones”. Muy interesante la perspectiva. Buenas estrategias de enseñanza; clase dinámica; sorprendente. Es el primer curso que me aporta algo nuevo porque en general asisto a cursos donde siempre el punto de vista es psicológico o social.