CÓMO USAR EL MÉTODO CIENTÍFICO

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
El Método Científico.
Advertisements

Ps Jaime Ernesto Vargas Mendoza
El método científico Los pasos que usan los científicos para contestar preguntas de su mundo.
Dr. Abner A. Fonseca Livias
LA QUIMICA Y EL METODO CIENTIFICO
DISEÑA UN EXPERIMENTO PRÁCTICA 2
Aim: Como los cientificos contestan preguntas?
Pasos del Método Científico
Que es la Ciencia? La ciencia es la manera en la que tratamos de explicar los fenomenos naturales que toman lugar en nuestro alrededor.
Método Científico Javier Farnes 7 “B”.
Una técnica para resolver problemas científicos. Un método paso a paso para resolver una pregunta..
CIENCIAS DE LA NATURALEZA 3ESO ACTIVIDADES PRÁCTICAS
Logrando Exito en la Feria de Ciencias. ESCOJE UN TEMA Escoje un tema que es interesante para ti o algo que te gustaria saber mas de ello.
El método científico.
El método científico.
VALENTINA ALVAREZ PANIAGUA 8-1 TEMA : -INVESTIGACION. -ETAPAS DE LA INVESTIGACION. - CLASES DE INVESTIGACION. -ETAPAS EN LA QUE SE ENCUENTRA MI PROYECTO.
Medición de caudal – Aforo cálculo de cloro Ing Roger Villar Durand.
Retroalimentación de : 1.- Fuentes de la Historia 2.- Ciencias Auxiliares.
1 Investigación y estudio de la materia viva 5 Biología 2º BACHILLERATO El método científico en biología Aspectos que definen el CONOCIMIENTO CIENTÍFICO.
Objetivo: Conocer y aplicar el método científico.
El Método Científico.
DISEÑO EN CUADRADO LATINO Y GRECOLATINO
Método Científico.
Título del proyecto científico
puede o no ser verdadero, relativo a una o más poblaciones.
Proyecto de trabajo de ciencias
Econometría Introducción
Proyecto de ciencias Escribe aquí el título del proyecto Tu nombre
Método Cienítifico.
Formato del PROYECTO LIMPIADORES ECOLOGICOS Idea: Es el primer paso para la investigación, desde su inicio, el investigador debe convivir con ella y pensar.
Cómo hacer la investigación
TEMA 1 ASPECTOS GENERALES
¿Cómo elaborar un informe de laboratorio?
TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN Ing. Nelly Mendoza Cedeño.
Investigación social II
Título del proyecto de Ciencias
Pasos del Método Científico
Investigación de campo
METODO CIENTIFICO Presentado Por: Alejandra Mantilla Lizbeth Roa.
Título del proyecto de ciencias
MODALIDADES DE LA INVESTIGACION
 Es una técnica que consiste en observar atentamente el fenómeno, hecho o caso, tomar información y registrarla para su posterior análisis.  Existen.
Fundamentos de Investigación Social. La observación, es la estrategia fundamental del método científico. “Observar supone una conducta deliberada del.
CONCEPTOS DE PSICOLOGIA Vamos a considerar palabra por palabra de esta definición. El término psicología proviene de las palabras griegas psyche (alma)
MÉTODO CIENTÍFICO.
ESTIMACIÓN (Inferencia Estadística) Intervalos de Confianza
CIENCIA SRA. FE SANTIAGO EL METODO CIENTIFICO. ¿ QUE ES EL METODO CIENTIFICO ? El método científico es la base de toda investigación científica rigurosa.
EL EFECTO DE LA LUZ SOLAR EN EL CRECIMIENTO DEL PHASEOLUS LUNATUS
La Investigación Científica
Feria de Ciencias.
Pasos Del Método Científico.
Método Científico Objetivo
Pasos del Método Científico
Método Científico.
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
Investigación Científica
Método Científico Ciencias – 6º Grado Srta. Camarasa.
GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “DIEGO DE TORRES” GRADO 11 FÍSICA Introducción a la Investigación Científica.
Feria de Ciencias Austin Discovery School
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
UNIDAD N°2: MÉTODO CIENTÍFICO
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
Método Científico.  La Ciencia, tal como la conocemos hoy, se ha desarrollado gracias a un trabajo planificado de búsqueda en el que se suceden acciones.
CAPITULO 5: APRECIACIÓN DE SITUACIONES Y FACTORES (Primera etapa administrativa) INTEGRANTES DEL GRUPO: Hna. Yola Choque Hna. Natalia Baeza Hno. Jaime.
INVESTIGACIÓN EXPERIMENTACIÓN. ¿Qué es investigar? Es un proceso que seguimos para conocer algo.
Comenzando una investigación
EXPERIMENTAL DESIGN Diseño Experimental
Transcripción de la presentación:

CÓMO USAR EL MÉTODO CIENTÍFICO Ejemplo paso a paso

Seleccionando el tema: Empiezas observando… Es el paso más importante y difícil Debe gustarte Digamos que te gustan las flores Las observas con atención y Quisieras que duraran más tiempo. Oyes que la aspirina las conserva por más tiempo, así que…

INVESTIGA SOBRE EL TEMA Recopila información En internet lees que las bacterias son las que marchitan las flores Y piensas: si pongo bactericida en el agua, durarán más Algunos bactericidas como cloro y jabón

CONTINUA PENSANDO… La investigación va tomando forma Sigue pensando, buscando más información Piensa otra vez… Decides que quieres buscar SUSTANCIAS QUE CONSERVAN LAS FLORES

Ahora… PIENSA EL PROBLEMA y HAZ UNA PREGUNTA: ¿Cuál sustancia conservará más a las flores? ¿Una aspirina, El cloro, o El jabón antibacterial?

Y FORMULA LA HIPÓTESIS: La hipótesis es tu posible respuesta al problema y podría ser: Si ponemos bactericida en el agua del florero, entonces las flores durarán más tiempo, porque el bactericida mata las bacterias en el agua que marchitan las flores.

DISEÑA UN EXPERIMENTO Donde puedas determinar si tu hipótesis es cierta. Para eso debes hacer usar grupos variables y un grupo control. (¿Qué son estos? ) Debes tener por lo menos 3 grupos de 3 flores  como controles que tendrán las mismas condiciones ambientales (luz, envases, etc.) y solamente AGUA.

Cont. Los grupos variables Tendrán las mismas condiciones que los controles a excepción del factor que quieres investigar, en este caso: 3 flores estarán en agua y cloro, 3 flores estarán en agua con aspirina, 3 flores con agua y jabón antibacterial 3 flores estarán en agua únicamente (control)

Agua solamente Agua y Cloro Control Variables Agua y Aspirina Agua y Jabón

PENSAR, OBSERVAR Y ANOTAR Tienes que pensar cómo preparar las soluciones de cloro, aspirina y jabón actibacterial. Decidir de qué forma vas a determinar que una flor se conserva más. Una posible manera es indicando el día de la aparición del primer pétalo marchito. Es conveniente que uses flores de bajo costo.

Diseña una tabla en tu diario científico para anotar tus observaciones. La tabla debe tener identificados los grupos de flores (controles y variables) y los días que se conservaron. Haz tus observaciones siempre a la misma hora. Grupo Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Etc. Control 1 Control 2 Control 3 Variable 1 Variable 2 Variable 3

ANALIZA TUS DATOS Saca el promedio de días que duraron las flores en agua sola (grupo control) Haz igual con los 3 grupos variables (aspirina, cloro y jabón antibacterial).

LLEGA A UNA CONCLUSIÓN Usa los resultados observados. Las hipótesis no siempre son correctas. Si tu hipótesis no resultó como pensabas, indícalo sin avergonzarte porque eso también tiene valor. Los datos de un experimento que no resultó correcto nos permite ver los factores que no son determinantes. En tu conclusión menciona posibles fuentes de error, quizás al hacer las mediciones, etc.  Piensa en otras posibles investigaciones que puedes realizar sobre el mismo tema. Ej.: Si la cantidad de luz que reciben las flores afectan su conservación o  la temperatura del agua, la forma en que se cortan los tallos, etc.

MODELO DE CONCLUSIÓN Siempre se usa lo que se escribió en la hipótesis: Después de realizar el experimento y observar durante XX días, los 3 grupos de control y 3 de variables, he llegado a la conclusión que el cloro es la sustancia que mejor permite que las flores permanezcan por más tiempo sin marchitarse.