La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

CAPITULO 5: APRECIACIÓN DE SITUACIONES Y FACTORES (Primera etapa administrativa) INTEGRANTES DEL GRUPO: Hna. Yola Choque Hna. Natalia Baeza Hno. Jaime.

Presentaciones similares


Presentación del tema: "CAPITULO 5: APRECIACIÓN DE SITUACIONES Y FACTORES (Primera etapa administrativa) INTEGRANTES DEL GRUPO: Hna. Yola Choque Hna. Natalia Baeza Hno. Jaime."— Transcripción de la presentación:

1 CAPITULO 5: APRECIACIÓN DE SITUACIONES Y FACTORES (Primera etapa administrativa) INTEGRANTES DEL GRUPO: Hna. Yola Choque Hna. Natalia Baeza Hno. Jaime Vaquer

2 Cualquier tipo de actividad que se realice tiene un propósito o razon para hacerlo (ej). Asi se espera que el ministro cristiano sea un experto apreciador y haga un analisis del campo que se le ha designado.  La APRECIACION se define como la accion de observar, estimar e interpretar el valor de cada persona, situacion o cosa en un momento dado, para calcular que se puede hacer. TODO TRABAJO EMPIEZA CON UNA CUIDADOSA APRECIACIÓN:

3 Muchos lideres tienen serios problemas al iniciar un trabajo, porque en lugar de investigar por las vias administrativas, se dedican a conseguir información barata de parte de individuos mal informados.  LA INVESTIGACION CIENTIFICA CUENTA CON 5 PASOS GRADUALES QUE SON:  1. LA OBSERVACION:Esta se puede realizar con el auxilio unicamente de nuestros sentidos, llamada observacion simple, y tambien puede ser con el apoyo de instrumentos de información llamada observación instrumental.  2. DESCRIPCION DE HECHOS Y SITUACIONES: Es la reproduccion de lo observado.  3. CLASIFICACION DE HECHOS Y SITUACIONES: Es la clasificacion y disposicion de ideas u observaciones realizadas.  4. HIPÓTESIS: Partiendo de los resultados de varios hechos observados se supone que un hecho particular producirá ciertos resultados.  5. VERIFICACIÓN. METODOS EFICACES DE APRECIACIÓN: Lejos el mejor método 

4  La apreciacion analitica de todo lo que hay y lo que se ha hecho debiera ser seguida de una investigacion de las necesidades de la comunidad o iglesia que se va a administrar. Las NECESIDADES pueden ser PRIMARIAS o SECUNDARIAS:  Las primarias son conocidas por todos y estas pueden ser necesidades fisicas, materiales y de seguridad. (Son notadas por todos). De esta forma podemos acercarnos a las personas, hacer afectos y lograr tener confianza con ellos, para llegar a las necesidades secundarias.  Las secundarias son las de carácter social y espiritual y en ocasiones son descuidadas. (Se llaman asi porque el Ser Humano tiende siempre a postergarlas a un segundo lugar). APRECIACION DE LAS NECESIDADES COMUNITARIAS:

5 Algunos metodos de consulta son:  CONSULTA INDIVIDUAL: A traves de conversaciones, incidentales o planificadas; por medio de entrevistas con personas de suficiente madurez, consultas oficiales y miembros claves en el grupo se logra captar el grado de aceptacion que tendra el proyecto.  REUNION DE OFICIALES: el siguiente paso es conocer la opinion de los oficiales.  CONSULTA A OFICIALES SUPERIORES: Se recomienda consultar a los oficiales territoriales o nacionales.  SECCIÓN GENERAL: es de los métodos más eficaces para conocer la opinión general de la iglesia. Se refiere a la reunión de TODOS los miembros de la iglesia. TECNICAS DIGNAS DE CONFIANZA EN EL PROCESO DE CONSULTA DE LA OPINION DE LA IGLESIA:

6 FIN


Descargar ppt "CAPITULO 5: APRECIACIÓN DE SITUACIONES Y FACTORES (Primera etapa administrativa) INTEGRANTES DEL GRUPO: Hna. Yola Choque Hna. Natalia Baeza Hno. Jaime."

Presentaciones similares


Anuncios Google