NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Mercado de trabajo y políticas de empleo III Curso-Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo.
Advertisements

Pequeñas y medianas empresas industriales en América Latina Wilson Peres y Giovanni Stumpo CEPAL Siglo XXI-CEPAL 2002.
Escenario de las relaciones laborales colectivas y perspectivas para el 2006.
OBJETIVOS DE CONOCIMIENTO DEL TEMA 3
ESCUELA SINDICAL LIDERAZGO Rodrigo Figueroa V..
Políticas de empleo XI Curso Internacional Reformas Económicas y Gestión Pública Estratégica ILPES / CEPAL 2003 Jürgen Weller División de Desarrollo Económico.
Objetivos societales Eficiencia Equidad
Tendencias del financiamiento educativo en el federalismo Argentino
Panorama del mercado laboral en América Latina
Desayuno de Trabajo PANORAMA LABORAL 2007: - NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD. - RIESGOS DEL TRABAJO. Daniel Funes de Rioja.
Mercado laboral, segmentación y desigualdad Temas de Economía Argentina. 01/10/2010
Globalización Económica Un desafío para el mundo sindical
Inflación (I).
EJE 2 Contribución de los sistemas de relaciones laborales y de las políticas de empleo a la determinación de la competitividad de los países en el contexto.
Exclusiones Sociales y Desigualdades Persistentes
Capítulo 6 Macroeconomía: una visión global ¿Qué aprenderá en este capítulo? ➤ Obtener una visión de la macro (el gran retrato de la economía en su conjunto)
Facultad de Ciencias Sociales Universidad de la República Curso: Análisis Económico Edición
Sindicatos, salarios, empleo El caso uruguayo Graciela Mazzuchi.
Mercado de trabajo y políticas de empleo II Curso Seminario Financiamiento de la Seguridad Social ILPES / CEPAL 2002 Jürgen Weller División de Desarrollo.
MERCADO LABORAL Y REFORMAS EN BOLIVIA Beatriz Muriel H. L. Carlos Jemio.
12 de Marzo de Plan a 100 días. Incrementar tasas, tener pol cambiaria (salir del cepo) y volver a los mercados internacionales de deuda, con.
Tendencias recientes en la creación de empleo en el sector rural en Colombia Mauricio Santa María S. Anwar Rodríguez Ch. Ana Virginia Mujica P. FEDESARROLLO.
Escenarios Sociales Futuros: expectativas, límites y propuestas de cara al 2015 Lic. Gustavo Marangoni Agosto de 2014.
La Negociación Colectiva
: SEMINARIO: “PROYECTO PAÍS” FEDERACIÓN DE ESTUDIANTES UNIVERSIDAD DE CHILE FECH María Ester Feres N Centro de Relaciones Laborales FACEA/ Universidad.
Jürgen Weller CEPAL IX Aniversario del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo Santo Domingo, República Dominicana 17 de febrero de 2015 Regulación.
UNIVERSIDAD ARCIS – ICAL 25 Y 26 DE NOVIEMBRE DE 2010 La política laboral y el sindicalismo en Uruguay Primera parte Jorge Notaro
RUMBO A LA RONDA DE CONSEJO DE SALARIOS DE AGOSTO DE 2010.
INFLACIÓN SITUACIÓN ACTUAL Y PERSPECTIVAS Río Cuarto, 1° de Julio de 2008.
EL CONTROL DE LA INFLACIÓN EN LA ECONOMÍA ESPAÑOLA
Juan Andrés Fontaine Panorama económico: ¿Cuánto dura la buena racha? Juan Andrés Fontaine Abril, 2005.
Incremento del déficit fiscal: riesgo que representa para la estabilidad del país. Rigoberto Torres Mora 4 Noviembre 2014.
Julio MVA-Macroeconomía Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas Crédito Hipotecario: Situación y Perspectivas PRESENTACION CPAU Manuel Sánchez.
Conferencia Magistral 1 “Paradigmas de desarrollo y nuevo orden económico” Septiembre 2009.
BANCO DE ESPAÑA LAS IMPLICACIONES DEL EURO PARA ESPAÑA José Luis Malo de Molina Director General El euro como expresión del modelo federal y social europeo.
| Mercado de trabajo ¿y empleo decente? en Guatemala | Guatemala octubre de 2014.
Diagnóstico financiero
JACS SAM /IP IUED Manuel De La Fuente Costa Rica, Mayo 2005.
Evolución del Salario Primer semestre 2012 Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio.
Abril 2012 Evolución del Salario Unidad de Evaluación y Monitoreo de Relaciones Laborales y Empleo – Observatorio de Mercado de Trabajo Ministerio de.
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
MACROECONOMIA & MICROECONOMIA
José Luis Malo de Molina Director General LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA EN LA UEM CONFERENCIA DE CLAUSURA DEL CURSO SOBRE SISTEMA FINANCIERO Y DESARROLLO.
El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura El Rol de los SINDICATOS en el proceso de Extensión de la Cobertura Oficina de Actividades.
Administración de compensaciones
Trabajo decente y empleo digno en el Perú Situación del Programa Nacional de Trabajo Decente en el Perú y perspectivas del movimiento sindical Exposición.
Situación laboral actual del continente: desafíos existentes XIII Conferencia Interamericana de Ministros de Trabajo, Salvador de Bahía, Sept Jürgen.
Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa DEPARTAMENTO DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Centro de Investigaciones Económicas FundamentaciónAdministrativa.
Situación del Empleo Juan Chacaltana CEDEP. I. Contexto.
Crecimiento y empleo en el Perú Miguel Calisaya. Perú. Variación porcentual anual del PBI ( )
1 Indicadores Mercado Laboral Noviembre Contenido Estamos en un buen momento económico Empleo y crecimiento Transformaciones del sector productivo.
1 U NION I NDUSTRIAL A RGENTINA © COPYRIGHT ALDAO ZAPIOLA 2009 – ESTUDIOS ESTRATÉGICOS LABORALES Seminario Internacional “ La Negociación Colectiva: Una.
No aumentar el Salario Mínimo por encima de la inflación.
Políticas de empleo frente a la crisis financiera: Recomendaciones de la OIT y algunas propuestas para Paraguay Gerhard Reinecke, OIT Asunción, 18 de Noviembre.
SELECCIÓN DE FACTORES DE COMPETITIVIDAD DE LOS ESTADOS 1. Desempeño económico 2. Eficiencia de gobierno 3. Eficiencia de los negocios 4. Infraestructura.
Índice de competitividad Macroeconomía Alexandra Knapp
Políticas de empleo en América Latina
Urtes Durán Irma Alejandra. Características muy dinámicas Tecnología Productos Ventajas competitivas Convenios Servicios de calidad Tratados Gobiernos.
Mercado de trabajo y políticas de empleo
1 COMPORTAMIENTO DE LOS SALARIOS EN LA ECONOMÍA CHILENA Expositor: Humberto Vega Fernández Taller: Salarios y negociación colectiva CRL – FIEL 10 de agosto.
BANCO DE ESPAÑA PERSPECTIVAS ECONÓMICAS Y FINANCIERAS José Luis Malo de Molina Director General Perspectivas del Seguro y de la Economía para el año 2002.
MACROECONOMÍA (2º GADE) INDICADORES MACROECONÓMICOS IV
Un modelo de integración precaria Evaluación de los modelos de redistribución social LÓGICA ECONÓMICA Y LUCHA CONTRA LA DESIGUALDAD Madrid, 7 de septiembre.
Empleo y Empleabilidad Quinquenio Marzo /2015.
Salario de equilibrio distributivo Monterrey, julio 25 de 2011.
1 IMPACTO DEL SALARIO MINIMO SOBRE LA DEMANDA DE EMPLEO EN MEXICO OIT Marzo 2016.
1 Secretaría de Trabajo Negociación Colectiva 2005/6.
Salario de equilibrio distributivo Formación sindical sobre Negociación Colectiva (especial atención dimensión de género y salarios)
Desayuno de Trabajo LA NEGOCIACION SALARIAL -Los cambios a la Ley Laboral impulsadas desde el Congreso -El impacto en la empresa y la litigiosidad Daniel.
“Ajuste Estructural y Mercado de Trabajo”. ESTRUCTURA DE LA CLASE: 1)Introducción: una visión global de los cambios 2)Consecuencias del ajuste estructural.
Transcripción de la presentación:

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja

CONTEXTO POLÍTICO Y SINDICAL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y DEL EMPLEO CONDICIONANTES MACRO DE LA EVOLUCIÓN DE LA SITUACIÓN LABORAL EN LO SALARIAL Y DE LA CONFLICTIVIDAD CONTEXTO POLÍTICO Y SINDICAL CRECIMIENTO DE LA ECONOMÍA Y DEL EMPLEO LAS CAUSAS DE LAS EXPECTATIVAS: ESTABILIDAD VS. ESPIRALIZACIÓN DE LA INFLACIÓN

LAS EMPRESAS Y EL AUMENTO DEL COSTO LABORAL Y LAS CONTINGENCIAS COMPETITIVIDAD Y EMPLEO EN EL CONTEXTO SOCIO-ECONÓMICO DEL PAÍS LA REALIDAD DEL EMPLEO “EN NEGRO” Y EL CAMINO A LA FORMALIDAD

DE LA EXPANSIÓN SALARIAL A LA MODERACIÓN: ¿MODERACIÓN O PUJA DISTRIBUTIVA? ¿NOMINALIDAD O PRODUCTIVIDAD? ¿SIMULTANEIDAD O CICLO ESCALONADO? ¿CONFLICTO LABORAL O PIQUETE SINDICAL? LA DINÁMICA DE LA NEGOCIACIÓN: LOS RIESGOS DE LA “CENTRALIZACIÓN LAS RAMAS DE ACTIVIDAD Y LAS EMPRESAS: ¿VISIÓN ÚNICA O DIVERSA?

EL COMPONENTE DE POLÍTICA ESTATAL: ¿NEGOCIACIÓN COLECTIVA O DECRETOS? EL “PISO” DEL SALARIO MÍNIMO LA BRECHA ENTRE ASALARIADOS: ¿“RICOS” Y “POBRES”?

CONCLUSIONES: Conflictividad de fuerte impacto en el sector productivo o afirmación del crecimiento con estabilidad macroeconómica. Las definiciones no han de ser en el “largo plazo”. El Gobierno adquiere un rol central para moderar expectativas y orientar negociaciones.

NEGOCIACIÓN COLECTIVA Y CONFLICTIVIDAD LABORAL Daniel Funes de Rioja