CLÍNICAS SIAFFASPE 2018.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
LEY DE AMPARO Y LAS TIC. ALCANCES INFORMÁTICOS DE LA LEY DE AMPARO. Desde el punto de vista informático, la ley de amparo establece que debe implementarse.
Advertisements

“LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ Mgter. MARISOL ACOSTA “LAS RELACIONES PUBLICAS EN PANAMÁ.
INTEGRANTES: NOVOA TAFUR, EINSTEIN MANUEL RODRÍGUEZ POSTIGO, JULIO CESAR.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES UNIANDES IBARRA TEMA: METODOLOGÍA DE LA AUDITORÍA DE GESTIÓN DOCENTE: ING. WILMER ARIAS 1.
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
Vivir mejor ¡En Coahuila sí es posible!. PARTICIPACIÓN Y CONTRALORÍA SOCIAL PLATAFORMA ESTATAL DEL REGISTRO DE LOS CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACIÓN.
BASE DE DATOS EN LA WEB POR- OSIRYS MARCIAGA JESUS NIETO.
Manual del usuario Institución Educativa y UGEL
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
Sistema de Estrategia, Presupuesto y Finanzas
Áreas de Trabajo y Caso Hipotético
Cáncer en la Infancia y la Adolescencia
FACTURACIÓN ELECTRÓNICA DHARMA USAHA
VIII. Formatos de Contraloría Social y su seguimiento en SICS (Sistema Informático de Contraloría Social) Objetivo: Dar a conocer los formatos de CS 2017,
Sistema de Estímulos Académicos —SEA—
Capacitación Módulo de Siniestro
TACTICA CRM.
Curso para Formación de Técnicos Municipales en el DIF .
PLATAFORMA FIC 2017: Universidades y Centros
Cochabamba – Bolivia Junio 2017
Dirección de Estrategia y Vinculación Tecnológica
Generación de Certificados
Agenda Introducción y objetivo Alcance Beneficios con el SINBA
Aplica tanto para el sector académico y administrativo.
ANDREA DEL MAR MARIN CAMELO
Curso RRHH 09A Frente RRHH
Programa Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica
Servicios de Salud de Coahuila Programa Anual de Trabajo 2018
Conceptos Relacionados Unidad I. Parte A.
Características principales de Outlook
WEB CONTRATOS FEBAN Octubre Web Contratos FEBAN Objetivos  Gestionar la emisión y valides de los contratos, Así mismo nos permite cumplir con las.
Modelo de elaboración de ponencias
Tutorial Aula Virtual Parte I
Informe de Actividades 2006
Presenta.
INDUCCIÓN MEJORAMIENTO CONTINUO. PIRAMIDE DOCUMENTAL Manual de CalidadCaracterizacionesProcedimientosInstructivosFormatos.
Guía interactiva de usuario final operativo
PROGRAMA ANUAL DE EVALUACIÓN 2017
Guía interactiva de usuario final operativo
Guía interactiva de usuario final operativo
Manual del Usuario Todos los derechos reservados ©.
Una de las principales herramientas que ofrecemos para estudiar son los contenidos de las asignaturas. Da clic en el icono para ver el ejemplo de un curso.
Cuarto Trimestre 2017 Evaluación de Gestión y Percepción Ciudadana
Analítica Financiera-Costes
Lo que necesitas conocer sobre el ISOlucion
Bienvenido a la guía rápida de acceso al curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. La presente guía tiene como finalidad.
Preguntas frecuentes Desarrollado por Fundación Carlos Slim.
APLICACIÓN DE ENCUESTAS
Ing. Lilia Yáñez Merchant
VIGILANCIA EPIDEMIOLÓGICA y VIGILANCIA POR LABORATORIO
Instrumentos de Planeación, Programación y Presupuestación
Proceso de Programación - Presupuestación
Bienvenido a la guía rápida de acceso al curso de Prevención de Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo. La presente guía tiene como finalidad.
Taller de planeación, programación y presupuesto
PLATAFORMA FIC 2018: Universidades y Centros
Presentación de seguimiento del proyecto Equipo LSI 02
Sistemas de Evaluación del Desempeño Jurisdiccional
SISTEMA ELECTRONICO DE CONTROL DE OBRAS BITACORA Versión 2.0
UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ¨ESPE¨
“ENTORNO DE TRABAJO DE ACCESS 2010” ACTIVIDAD DE ADQUISICIÓN DEL CONOCIMIENTO GRISEIDY CLARIBEL VELAZQUEZ RUIZ GPO:423.
GUÍA DE ACCESO USUARIO.
TERCER INFORME TRIMESTRAL (JULIO-SEPTIEMBRE 2018)
Grupo de Trabajo de Control Interno Marco Integrado de Control Interno para el Sector Público Sistema Nacional de Fiscalización C.P. Fernando Cervantes.
GASTO PÚBLICO Y RENDICIÓN DE CUENTAS
Contratista: Certificación Electrónica
Gestor Obra: Certificación Electrónica
Casos de Uso Análisis de requisitos con casos de uso.
Haga clic para agregar el nombre de la Facultad (Fuente Gill Sans MT, en Negritas, tamaño18)
Cuentas por Pagar, Subgerencia de Contabilidad
SISTEMA DE INFORMACION CATASTRAL DE SIC-COMUNIDADES DIGESPACR
Transcripción de la presentación:

CLÍNICAS SIAFFASPE 2018

SIAFFASPE 2017

Conclusiones SIAFFASPE 2017 Derivado del análisis de los resultados de las encuestas y dinámicas realizadas a los usuarios durante el 2017, las conclusiones formuladas son las siguientes: Se debe hacer hincapié en los procesos del sistema, aún con los materiales de apoyo, los usuarios los desconocen y esto repercute en la eficiencia del sistema. Los perfiles y tareas de cada usuario aún permanecen en el desconocimiento de los usuarios. A los usuarios les interesa el SIAFFASPE, los sienten como una herramienta útil para trabajar, lo ven como una ventaja frente a otras dependencias, es decir, el SIAFFASPE les gusta, sin embargo, lo notan complejo y difícil de descifrar. En el punto en el que los usuarios coincidieron en su mayoría, fue en la complejidad de la herramienta cubos de información. Se recomienda aplicar dinámicas divertidas de aprendizaje en combinación con el tema principal con el objetivo de reforzar los conceptos básicos de forma divertida y capacitar en el tema de interés de forma tradicional.

Al respecto, el equipo de SIAFFASPE se ha concentrado en cumplir las expectativas de los usuarios y poner a su disposición herramientas y materiales que les ayuden a facilitar sus actividades dentro del sistema.

Herramientas de apoyo a los usuarios

Nuevo perfil del Secretario de Salud: se creó el nuevo perfil de acceso, para involucrar a los secretarios de salud en las actividades del SIAFFASPE. Utility: esta herramienta está diseñada para mostrar al perfil “Secretario de Salud” un resumen de la información más importante del sistema. Tablero dinámico Solicitud de Cambios Presupuestales: es posible visualizar los porcentajes de solicitudes y cambios presupuestales por solicitud, para todas las entidades federativas. Tablero dinámico de Recursos de Anexo IV: se creó para dar seguimiento a los recursos ministrados por Anexo IV. Muestra los presupuestos de los recursos ministrados, transferidos y ejercidos. Nuevos módulos

Herramientas para el administrador del SIAFFASPE: facilita el quehacer más complicado para este perfil. Las herramientas creadas son: Adendum Anexo IV Apoyo Federal: genera el adendum, documento anexo al convenio AFASPE. Plantillas para generar documentos: permite crear plantillas que sirvan para la generación automatizada de los documentos requeridos a lo largo del ejercicio. Personalización de roles de usuarios: permite al administrador modificar los permisos a los usuarios de una manera más eficiente y sencilla. DEMO SIAFFASPE: esta diseñado para el aprendizaje autodidacta de los usuarios, aquí los usuarios pueden realizar las actividades y consultar la información de todos los perfiles de usuario disponibles en el sistema. Certificación SIAFFASPE: Motiva a los usuarios a conocer y desarrollarse en el conocimiento del sistema para eficientar su trabajo. Nuevos módulos

Actualización de módulos Informes trimestrales de indicadores, generación por programa: con el fin de apoyar a los responsables, se implementó la generación de informes por programa, de esta manera sólo se ve afectado aquel con incumplimiento y no la UA/OD completo. Comunicado de incumplimiento en la ministración y justificación de incumplimiento: se creó el comunicado de incumplimiento en la ministración y se hicieron las modificaciones necesarias al formulario para registrar una justificación al incumplimiento. Registro de informes trimestrales firmados: derivado de una observación que realizó el Órgano Interno de Control (OIC), se adicionó al proceso el registro de informes trimestrales firmados dentro del sistema. Modificación del proceso de comprobación del gasto por observación de auditoría: derivado de una necesidad recurrente, se generó una modificación al proceso de comprobación del gasto, para poder realizar modificaciones a los certificados de gasto de ejercicios que ya han sido cerrados. Seguimiento al avance de indicadores y relación de indicadores SIAFFASPE con indicadores PAE: para cumplir con las observaciones del OIC, se creó el módulo para establecer la relación y crear los vínculos de los indicadores SIAFFASPE con los indicadores PAE de cada programa.

Actualización de reportes. Nuevos reportes: Reporte para Promoción de la Salud: en seguimiento a una necesidad del programa de Promoción de la Salud, se generó un reporte especial donde se puede visualizar información adicional, que el programa captura como complemento a sus indicadores. Aplicación, destino y resultado del presupuesto de Ramo 12: por solicitud del OIC, se generó un reporte donde se concentra toda la información correspondiente al destino y uso de los recursos de Ramo 12. Actualización de reportes. Comprobación del gasto: se actualizaron las columnas correspondientes a la información de los recursos pendientes por comprobar, donde se actualizó la operación que se realizaba, para que ahora se realice contra los recursos ministrados a los programas. Numeralia de informes trimestrales: se actualizaron los reportes de informes trimestrales, con el fin de que la información mostrada en el reporte concuerde con la generación de los informes trimestrales, particularmente, el informe trimestral de indicadores, que a partir del segundo trimestre de 2018 se genera por programa y no por UA/OD.

MATERIALES DE APOYO PARA LOS USUARIOS

En seguimiento a las conclusiones obtenidas durante el ejercicio 2017, se generaron diferentes materiales de apoyo para ayudar a los usuarios a comprender el sistema y sus diferentes herramientas. Por ejemplo: Guía de primeros usuarios: se generó un documento donde, de manera simple y detallada, se describe el SIAFFASPE, sus herramientas y usuarios, además de las funciones que cada uno de ellos cumplen dentro del sistema.

Además, se han generado y actualizado las guías de usuario que se encuentran en el apartado Recursos de Ayuda para el Usuario. Este año se crearon las guías de: Botones de acceso directo: describe la funcionalidad de los Botones de Acceso Directo. Tableros dinámicos: describe la funcionalidad de los Tableros Dinámicos, elementos y de su menú en general. Barra de Herramientas SIAFFASPE: describe la funcionalidad de la Barra de Herramientas del Sistema.

Adicionalmente, se actualizaron la manteleta de procesos y las guías de usuario para los procesos de Informes Trimestrales, a las cuales se adicionó la modificación realizada al proceso de informes trimestrales derivada de una observación que el Órgano Interno de Control: Indicadores Presupuesto Insumos/bienes

Así mismo, se han actualizado otros materiales importantes para la navegación y exploración del sistema, como la manteleta de procesos.

Campañas siaffaspe

Por último y como parte del seguimiento a las conclusiones 2017, se realizó una campaña para dar a conocer a los usuarios las diferentes herramientas del sistema y los materiales de apoyo donde se puede consultar el uso de éstas: Campaña Herramientas del sistema: cuyo objetivo es dar a conocer las diferentes herramientas del SIAFFASPE y los materiales de apoyo. Campaña informativa DEMO SIAFFASPE: dar a conocer la herramienta interactiva que ayuda a los usuarios a aprender de manera autodidacta el uso del SIAFFASPE. Campaña informativa Certificación SIAFFASPE: da a conocer la herramienta e invita a los usuarios a participar y certificarse en el conocimiento de SIAFFASPE. Videotutoriales SIAFFASPE. Guía de primeros usuarios: Comprobación del gasto: Tableros dinámicos.

Campañas de comunicación: Herramientas del Sistema

Campañas de comunicación: Demo

Campañas de comunicación: Demo

Actividades por realizar

Actividades por realizar 1. Taller de Indicadores, revisión 2019. (10 de septiembre 2018) 2. Tercer Convenio Modificatorio 2018 Ajuste de metas PAT (10 al 14 de septiembre 2018) Cambios Presupuestales Ramo 12 (17 al 28 de septiembre 2018) Configuración de la entidad federativa (08 al 12 de octubre 2018) Generación del Tercer Convenio Modificatorio (18 y 19 de octubre 2018) 3. Convenio Específico 2019 Captura y Validación PAT. (01 al 12 de Octubre 2018) Relación de indicadores PAE – SIAFFASPE 2019 (15 al 19 de octubre de 2018). Captura y validación de presupuestos (05 de noviembre al 07 de diciembre. Configuración de la entidad federativa (19 de noviembre al 07 de diciembre 2018) Generación del Convenio Específico 2019 (10 al 14 de diciembre 2018)