ECOGRAFIA en abdomen agudo

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
ECOGRAFIA en abdomen agudo
Advertisements

Síndromes gastroduodenales
Isabel Pascual Damián García Olmo Jacobo Trébol
Lección 8 EXPLORACIÓN DEL ABDOMEN
DR ROBERTO ESQUIVEL MURILLO
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende
Sociedad Venezolana de Medicina de Emergencia y Desastres
ISQUEMIA MESENTÉRICA Descenso brusco del riego esplácnico que produce lesiones intestinales y/o viscerales de extensión variable y que pueden llegar a.
CASO Nº 3.
Abdomen Agudo Quirúrgico
APENDICITIS AGUDA Carla Marilia Dias Teixeira
URGENCIAS QUIRÚRGICAS
ACTIVIDADES PARA EL ALUMNO
Dolor abdominal en urgencias
Caso 4.
CASO CLÍNICO Paciente de 31 años que se encuentra cursando la semana 29 de su primer embarazo, según última fecha de menstruación y estudios ecográficos.
COLECISTITIS & C O L E L I T I A S I S. COLECISTITIS Es la inflamación de la vesícula biliar, Generalmente es debido a piedras que bloquean su drenaje,
 MARIANA FERNANDA MALDONADO BARAJAS.  MAGALY GARCIA JIMENEZ.  EVELIN ARIANA FLORES GARCIA.  ALDO EMMANUEL BALLINAS THERAN.  ADDI HAZEL JASSO GARCIA.
RX ABDOMEN. M.C.RuizYague. Exploración sencilla y de bajo coste que sigue siendo por excelencia la prueba de imagen mas usada en un servicio de urgencias.
Colelitiasis. VIA BILIAR La bilis hepática es un líquido isotónico cuya composición electrolítica es similar a la del plasma. Los principales solutos.
ENFERMEDAD DIVERTICULAR Natalia Ledesma Ospina Cirugía 2016.
PRESENTACIÓN DE CASOS CLÍNICOS CIRUGÍA DE ESTOMAGO HNGAI 02 – 11 – 2016.
Gastroenterología Medicina Interna Febrero 2017.
Tokio Guidelines 2013 Colecistitis Aguda. Resumen Definición Etiología Epidemiología Diagnostico Grados de Severidad Manejo Tratamiento Antibiotico Tratamiento.
Dra. Fabiola Bayro P Médico Gastroenterólogo. Vesícula Biliar.
Paciente de 12 años, procedente de un barrio del cantón de Puyango El padre refiere que la menor presenta hace 10 días dolor abdominal intenso, en epigastrio.
PANCREATITIS CRÓNICA ROBLES RODRIGUEZ, JEAN PIERRE.
DIVERTICULITIS AGUDA EN ADULTOS IM. DAVID TUMIALAN G.
SEMIOLOGIA RADIOLOGICA ABDOMINAL
INTRODUCCIÓN El abdomen agudo es un cuadro clínico de aparición brusca, que se caracteriza por un dolor abdominal intenso acompañado de signos de irritación.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO
HOSPITAL VEGA BAJA. 16 MAYO 2007
Obstrucción Intestinal
TIEMPOS EN EL MANEJO DEL DOLOR ABDOMINAL AGUDO
DOLOR ABDOMINAL DRA. ABIGAIL CHAVARRIA.
MUCOCELE APENDICULAR, REVISIÓN DE UN CASO. Llivisaca*, J. Rodriguez*, A. Almeida***, V. Pico**, A. Rendón**, A. Revelo**, A. Hospital IESS “José Carrasco.
Mujer de 18 años que acude por traumatismo abdominal hace 48 horas.
Los sospechosos habituales
Caso Clínico #2 Gastroenterología
Mujer de 24 años con 12 horas de dolor abdominal, nauseas, vómitos y anorexia Dolor inicia de manera periumbilical pero ahora se localiza en fosa iliaca.
3.5 cm Rx abdomen AP. Sospecha de ileo mecánico. La radiografía confirmó el hallazgo de múltiples asas de delgado dilatadas, sin evidenciar distensión.
Abdomen agudo en pediatría R1P Christian Villarreal Vidal.
AUDITORIA DE CASO CLÍNICO. 2 AUDITORIA MÉDICA RESUMEN DE HISTORIA CLÍNICA: Paciente varón de 68 años de edad, ingresa a Emergencia el (21:17.
COLECISTITIS ALUMNA : KHAREN LOURDES A.PEÑA CHINGUEL DOCENTE : DR.PIMENTEL ROTACIÓN N°1.
APENDICITIS AGUDA CIRUGIA GENERAL. INTRODUCC
WALDYS CARABALLO GUERRA IXa. DEFINICION CUADRO CLINICO LOCALIZADO EN EL ABDOMEN CARACTERIZADO POR DOLOR DE INSTALACION BRUSCA QUE AVANZA Y AGRAVA PONIENDO.
ISQUEMIA INTESTINAL.
Lic. Silvia Chia Acevedo
REACTIVACIÓN DE COLITIS ULCEROSA
ABDOMEN AGUDO HCL - EXAMENES ALEJANDRA ACOSTA OLEAS. 8vo A.
APENDICITIS. ANATOMIA EPIDEMIOLOGIA FISIOPATOLOGIA DX.
ESTUDIO IMAGENOLÓGICO DEL ABDOMEN AGUDO Dr. C. Miguel A. Rodríguez Allende.
APENDICITIS AGUDA CIUDAD GUAYANA, MAYO DEL 2014 REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA SALUD SAN FELIX / EDO. BOLIVAR.
GENERALIDADES Causa más frecuente de consulta pediátrica. Constituye el 15 % de todas las consultas entre 5 y 14 años. Su abordaje requiere conocimiento.
MARZO 2019 MAESTRIA EN MEDICINA FAMILIAR.  CMS  Paciente masculino 15 años de edad, estudiante, padres católicos, originario de Quetzaltenango, residente.
DX : ENFERMEDAD DE CROHN ILEAL CON OCLUSION INTESTINAL
COLECISTITIS AGUDA Y CRÓNICA JUAN DIEGO GONZALEZ HIDALGO MR1 CIRUGIA GENERAL.
IMAGEN 2: Motivo de consulta: Hombre de 47 años que acude por dolor abdominal, nauseas y deposiciones diarreicas sin producto patologicos. Antecedentes.
Caso clínico digestivo
IMAGEN 1: Motivo de consulta: Mujer de 83 años que acude a Urgencias por dolor abdominal. Antecedentes personales: -No RAM- -HTA, DLP, no DM -Ingreso por.
OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO Y ENFERMEDAD DE CROHN
 EXAMEN DE ROTACIÓN.   1. Hombre de 35 años de edad, raza judía. Acude por: palpitaciones, disnea y parestesias. Al examinarlo se observa pálido, su.
APENDICITIS Definición:Definición: –inflamación del apéndice vermiforme. Una de las enfermedades más comunes que provocan síndrome de abdomen agudo. Padecimiento.
ABSCESO SUBFRENICO. se presenta el caso de un varón de 67 años de edad con antecedentes personales de revascularización coronaria por infarto agudo de.
PANCREATITIS AGUDA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA DRA. MARÍA DEL CARMEN LEÓN CHÁVEZ GASTROENTEROLOGA.
ENFERMEDAD PELVICA INFLAMATORIA Dra Eddy Angely Moreno Valoyes Res. II año de Ginecologia y Obstetricia Universidad Metropolitana de Barranquilla FHUM.
Transcripción de la presentación:

ECOGRAFIA en abdomen agudo Dr. Roderick Altamirano Dr. Carlos Rodriguez. MR 1 Cx general HMEDADB

OBJETIVOS Describir métodos diagnósticos utilizados en abdomen agudo de acuerdo a su sensibilidad y especificidad. Interpretar los métodos diagnósticos según patología del abdomen agudo.

Abdomen agudo. Síndrome cuyo síntoma capital es el dolor abdominal, de aparición repentina ó progresiva, relativamente persistente en el tiempo, de gran intensidad, que requiere del más rápido y preciso diagnóstico posible para dirigir al paciente con celeridad a una intervención quirúrgica ó al tratamiento específico de la etiología y/ó molestias concomitantes.

INFLAMATORIOS Apendicitis Colecistitis Obs. Int. Complicada Hernias complicadas Perforación intestinal OBSTRUCTIVOS Obs. Int. no complicada Hernias no complicadas Neoplasias intrabdominales. VASCULARES Infartos Mesentéricos Trauma.

Comienzo y evolución: Intenso de aparición brusca  segundos. Perforación. Isquemia De comienzo y evolución rápida  horas. Cólico. Procesos inflamatorios Procesos isquémicos Dolor más Gradual  curso de varias horas. Inflamatorios Obstructivos Mecánicos

Carácter del Dolor Cólico (calambre)  víscera hueca Ardor = urente  irritación de mucosa Gravativo  Dolor tipo presión, pesadez por distensión progresiva. Penetrante.  Dolor tipo hincada, en víscera hueca, por compromiso de serosa, por penetración desde mucosa a serosa

RADIOlogía Interpretación complicada Experiencia y adecuada metodología Importante apoyo diagnóstico Baja Incidencia de hallazgos en abdomen agudo Modalidades – selectivo  Evitar gasto innecesario y morbilidad asociadas al examen

Sensibilidad (estudio en 249 pacientes) Apendicitis aguda 48% Colecistitis 64% Pancreatitis 60% Obstrucción intestinal 98% Ulcera perforada 60% Especificidad (estudio en 249 pacientes) Diagnostico: 24% Útil: 18% No útil: 57% Desorienta 1%

Radiografía simple de abdomen FRONTAL DE PIE Niveles hidroaéreos. FRONTAL EN DECÚBITO LATERAL Aerobilia en el íleo biliar por fístula FRONTAL EN DECÚBITO DORSAL Izquierdo con rayo horizontal. El aire se desplaza hacia las zonas laterales y a la ampolla rectal. DECÚBITO PRONO Neumoperitoneo, Neumo-patía basal TÓRAX frontal Manifestación pulmonar de patología subdiafragmática.

Obstrucción del ID bajo Abdomen simple. Múltiples asas dilatadas.

Multiples litos en la vesicula biliar.

Aire subdiafragmatico

Caso clínico 1 Varón de 68 años que acude a Urgencias por dolor abdominal de 48 h de evolución. AP:No alergias medicamentosas. No HTA. No DM. Intervenciones quirúrgicas: cataratas. EA: paciente con dolor abdominal continuo desde hace dos días en epigastrio e hipocondrio derecho. Sensación febril. Náuseas y dos vómitos biliosos en las últimas horas. No ictericia, coluria ni acolia. No disuria. Exploración: abdomen blando, depresible, doloroso a la palpación en HCD. Murphy + . No se palpan masas.

Analítica: Hb 14,3 Hto 37% Leucos 16,800 neutr 91% plaquetas 230 INR 2 Gluc 137 Cr 0,8 Amilasa 12 Br 2,1 GOT 10 GPT 23

ECOGRAFIA Litiasis o barro biliar, pared >4mm, distensión, colecciones perivesiculares, Murphy ecográfico +

Caso clínico 2 Mujer de 17 años que acude a Urgencias por dolor abdominal de 20 h de evolución. AP: No alergias medicamentosas. No antecedentes médicos ni quirúrgicos de interés. EA: paciente con dolor abdominal de 20 h de evolución que comenzó en mesogastrio y ahora se focaliza en FID. Diarrea. Anorexia. No disuria

Analítica: Hb 12 leucos15,30neutr86% plaquetas 325 Bioquímica normal Rx tórax sin alteraciones Rx abdomen fecalito

Diagnóstico Diferencial Dolor FID Apendicitis ITU EIP Cólico renal Embarazo ectópico Adenitis mesentérica Masa FID Absceso apendicular Enfermedad de Crohn Absceso del psoas Riñón pélvico Quiste de ovario Cáncer de ciego

Bibliografia.