La descarga está en progreso. Por favor, espere

La descarga está en progreso. Por favor, espere

OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO Y ENFERMEDAD DE CROHN

Presentaciones similares


Presentación del tema: "OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO Y ENFERMEDAD DE CROHN "— Transcripción de la presentación:

1 OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO Y ENFERMEDAD DE CROHN Cisneros Valderrama, Sonia M. Huaman Huarachi, Diego Leon Flores, Luis Alvaro Loncharich Fernandez, Jeisina Thalia Villar Vargas, Renato Andre Villoslada Astochado,jean Anderson

2 OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO

3 Causas de la obstrucción mecánica del intestino delgado Adherencias posquirúrgicas Es la causa más frecuente de OID; más a menudo tras una apendicetomía, una cirugía colorectal y una cirugía pélvica. Tumor maligno Los tumores malignos primarios del intestino delgado son infrecuentes; en cambio, los tumores secundarios (carcinoma gástrico) pueden comprometer la luz del intestino delgado. Hernia Se observa en radiografías convencionales cuando se detectan asas intestinales con aire sobre el agujero obturador.

4 Invaginación intestinal Enfermedad inflamatoria intestinal Es la más frecuente en causar OID. Se observa un engrosamiento parietal intestinal con compromiso de la luz en los pacientes con enfermedad de Crohn, la zona más probable de afección es el íleon terminal. Son visibles en la TC cuando hay presencia de aire en el árbol biliar. Íleo por cálculos biliares

5 Fisiopatología Hay una lesión en el interior o exterior del intestino delgado que obstruye la luz. La peristalsis se mantiene y puede incrementarse en el intento de superar la obstrucción. Las ondas peristálticas vacían el intestino delgado y el colon desde el punto de obstrucción hacia delante. Si la obstrucción es completa y ha transcurrido el tiempo suficiente desde el inicio de los síntomas, generalmente ya no se observa aire en el recto ni en el colon sigmoide.

6 OJO: Con el paso del tiempo, el intestino delgado muestra dilatación desde el punto de la obstrucción hacia atrás (retrógrada) debido a que persisten la deglución del aire y la producción del líquido intestinal. En la obstrucción mecánica del intestino delgado siempre se observa una dilatación del intestino delgado desproporcionada en comparación con el colapso del intestino grueso.

7

8 Dolor abdominal Es el síntoma más frecuente y, generalmente, el primero en aparecer, sobre todo en los mecánicos. Es de tipo cólico, insidioso o brusco e intenso si existe compromiso vascular (estrangulación), perforación o peritonitis. En la obstrucción mecánica de intestino delgado, el dolor suele localizarse en mesogastrio y tiende a ser más intenso cuanto más alta sea la obstrucción. En la obstrucción colónica, en general, el dolor es de menor intensidad, pudiendo incluso estar ausente.

9 Vómitos Presentes desde el comienzo si la obstrucción es alta, de aspecto biliogástrico o alimenticio. En la obstrucción del intestino grueso, los vómitos aparecen mucho más tarde o faltan, y son, en general, fecaloideos.

10 Ausencia de ventoseo y deposición Es signo típico de que la obstrucción es completa, aunque en los mecánicos puede haber emisiones aisladas diarreicas. La existencia de diarreas frecuentes, sin embargo, es signo de obstrucción incompleta y de pseudoobstrucción, y si éstas se acompañan de sangre puede ser signo de estrangulación o isquemia en las asas.

11 Distensión abdominal Localizada selectivamente en los mecánicos y difusa en el adinámico.

12 Exploración física El examen general nos aporta datos de gravedad evolutiva, valorando la afectación del estado general, el estado de hidratación, la fiebre, la alteración del pulso y tensión arterial, así como la actitud en que está el paciente. Tempranamente, en el íleo mecánico complicado y, más tardíamente, en el funcional pueden aparecer signos de gravedad como shock y sepsis.

13 Inspección Hay que inspeccionar el abdomen en busca de cicatrices de intervenciones previas y de hernias inguinales. Apreciaremos si el abdomen está distendido (de forma general en el íleo adinámico, o local en el íleo mecánico).

14 Auscultación Se valora la frecuencia y características de estos ruidos. Al principio presenta ruidos hidroaéreos aumentados, de lucha y metálicos (en intestino delgado), borborigmo (en intestino grueso) y en fases avanzadas silencio abdominal.

15 Percusión Ayuda a evaluar la distensión dependiendo de su contenido, gaseoso (timpanismo) o líquido (matidez), y será dolorosa si hay afectación de las asas o peritoneo.

16 Palpación Debe ser superficial y profunda, realizarse con extrema suavidad y comenzando siempre desde las zonas más distales al dolor. El dolor selectivo a la descompresión abdominal, considerado esencial en el diagnóstico de irritación peritoneal, está ausente en gran número de ancianos.

17 Tacto rectal Detecta presencia o no de tumores, fecaloma o restos hemáticos y un fondo de saco de Douglas doloroso por afectación peritoneal. Debe realizarse después del estudio radiológico.

18

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30 No son reconocidas como extraños Bacterias que forman parte de la flora intestinal Enfermedad de Crohn colónica

31 PATOGENIA Antigeno (NOD2) Permeabilidad Presentación de Ag a cel T Cel dendriticas lo absorben Th 1 INF gamma FNT alfa Macrófagos Proteasas Factor activador de plaquetas Radicales libres Il 1 Il 2 Flotando en tej GI provocando la destrucción de tej saludable Daño en la mucosa Proteasas eros Destrucción y ulcera

32 Clínica Diarrea Fiebre Dolor abdominal Hemorragia Ulceras íleon, fístulas (÷ asas del intestino) trastornos hidroelectrolíticos, Pérdida de peso Alterna en periodos asintomático que dura sem-meses Reactiva  Desencadenado por stress fis-emocional. Riesgo de cáncer intestinal

33 Manifestaciones extraintestinales EC destacan la uveítis, la poliartritis migratoria. la sacroilitis. la espondilitis anquilosante. el eritema nudoso y las acropaquias digitales.

34 Algoritmo Dx

35

36 DIAGNOSTICO POR IMAGEN ESTUDIO DE TRÁNSITO ESOFAGOGASTRODUODENAL RADIOGRAFIA

37 TOMOGRAFIA COMPUTARIZADA

38 Inserte contenido ECOGRAFÍA ABDOMINAL EN LA ENFERMEDAD INFLAMATORIA INTESTINAL

39 ENTEROGRAFÍA POR RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR Y RESONANCIA MAGNÉTICA PÉLVICA Patrones de manifestación en la enfermedad de Crohn Patrón inflamatorio B1

40

41 Patrón estenosante B2

42 Patrón penetrante B3

43


Descargar ppt "OBSTRUCCIÓN DEL INTESTINO DELGADO Y ENFERMEDAD DE CROHN "

Presentaciones similares


Anuncios Google