Unidad NºII:Termoquímica

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
TERMOQUÍMICA.
Advertisements

TERMOQUÍMICA TERMODINÁMICA QUÍMICA estudia las relaciones existentes entre la energía y los cambios químicos. TERMOQUÍMICA es la parte que estudia específicamente.
TERMODINAMICA Conocer conceptos básicos de termodinámica. Conocer conceptos básicos de termodinámica. Comprender los factores energéticos asociados a las.
Profesor: Ing. Juan Alberto Cota Esquer MULTIVERSIDAD LATINOAMERICANA CAMPUS LOS MOCHIS BACHILLERATO QUIMICA I.
Termodinámica química
Ecuaciones Quimicas y Estequiometrias.. Alfonso R Meriño Barrios Edgar J Paez Jimenez. Quimica General Docente: Einer J Gutierrez.. Grupo 102.
1TERMOQUÍMICA Unidad 1. 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
Termoquímica Tema 10 Química General e Inorgánica A Química General e Inorgánica I Química General.
Equilibrio Químico (Fase de Gas). El equilibrio es un estado en el cual las propiedades del sistema permanecen constantes. El equilibrio químico corresponde.
Sra. Anlinés Sánchez Otero
Tema 4: Termoquímica. 1 1 Se llama Termodinámica a la parte de la Física que estudia los intercambios de calor y trabajo que acompañan a los procesos.
Termodinámica Primer Semestre – III Medio.  Conocer y comprender la termodinámica y los conceptos asociados a ella.  Relacionar los conceptos de energía.
TERMODINÁMICA Parte II.
TEMA 5: TERMOQUÍMICA QUÍMICA IB.
SEMANA 11 VELOCIDAD DE REACCIÓN Y EQUILIBRIO QUÍMICO QUÍMICA 2016
Efecto de la temperatura en el valor de ΔG0
LICDA. CORINA MARROQUIN O
TERMODINÁMICA DE LAS REACCIONES QUÍMICAS
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA.
TERMOQUÍMICA.
TERMOQUÍMICA.
Entalpía, Entropía y Energía libre de Gibbs
LICDA. CORINA MARROQUIN O
TERMOQUÍMICA.
TERMOQUÍMICA.
Velocidad de Reacción y Equilibrio Químico
Tema 1. Termodinámica 1.1 Energía, calor y trabajo
TERMOQUIMICA La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. Consiste en la aplicación especifica del Primer.
TERMOQUÍMICA.
Tema 5 Termoquímica.
REACCIONES QUIMICAS algunos conceptos teóricos
INTRODUCCION A LA TERMODINAMICA
Termoquímica Clase 4 Gabriela valenzuela.
Química 2º bachillerato
TERMOQUÍMICA Unidad 1.
TERMOQUÍMICA Unidad 1.
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2017
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Curso Química General Básica
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
A-Velocidad de reacción B- Equilibrio Químico
Energía y las reacciones químicas
MATERIA Y ENERGÍA ARTESANOS DEL MUNDO
REACCIÓN Y ECUACIÓN QUIMICA
Reacciones Químicas.
Unidad II: Ecuaciones y Reacciones Químicas
Marianet Zerene F. 2°A y 2°B
EQUILIBRIO Principio de Le Chatelier
Problemas de Equilibrio-Precipitación
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Química General 18/11/2018 Ing. Karla Dávila.
AMONÍACO NITRÓGENO Y SUS COMPUESTOS
CINETICA QUIMICA.
QUIMICA FISICA BIOLOGICA-QUIMICA FISICA I
SEMANA No. 6 ESTEQUIOMETRÍA Licda. E. Sofìa Tobìas de Rodrìguez.
REACCIONES QUÍMICAS.
Velocidad de reacción química y factores que influyen en ella
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2016
Reacciones Químicas ley de conservación de la masa
Pedro Miranda Meza QUÍMICA 2015
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
1TERMOQUÍMICA Unidad 1 2 Contenidos (1) 1.-Sistemas, estados y funciones de estado. 2.-Primer principio de la Termodinámica. 3.-Energía interna y entalpía.
REACCIÓN QUÍMICA.
ÉQUILIBRIO DE ECUACIONES MÉTODO ALGEBRAICO
Química U.1 Teoría atómica y reacción química
EQUILIBRIO QUÍMICO.
CINETICA QUIMICA Es el estudio de las velocidades de reacción y los factores que influyen en ellas. TEORIA DE COLISIONES Condiciones requeridas para que.
LICDA. CORINA MARROQUIN O
Fenómenos químicos U.2 Reacción química
SEMANA 6 ESTEQUIOMETRÍA QUÍMICA 2019
Transcripción de la presentación:

Unidad NºII:Termoquímica

Objetivos de la Clase Describir Entalpía, ley de Hess y Energía de enlace

Entalpía Estándar de Formación (∆H°f) La entalpía estándar de formación de un compuesto es el cambio de entalpía de la reacción que forma 1 mol del compuesto a partir de sus elementos, con todas las sustancias en su estado estándar Por ejemplo, la entalpía estándar de formación para el agua líquida es: Para que se forme 1 mol de H2O líquida se liberan -285 Kcal

Ecuaciones termoquímicas Expresan tanto los reactivos como los productos indicando entre paréntesis su estado físico, y a continuación la variación energética expresada como H (habitualmente como H0). Ejemplos: CH4(g) + 2 O2(g)  CO2(g) + 2 H2O(l); H0 = –890 kJ H2(g) + ½ O2(g)  H2O(g); H0 = –241’4 kJ

Ecuaciones termoquímicas ¡CUIDADO!: H depende del número de moles que se forman o producen. Por tanto, si se ajusta poniendo coeficientes dobles, habrá que multiplicar H0 por 2: 2 H2(g) + O2(g)  2 H2O(g) ; H0 = 2· (–241’4 kJ) Con frecuencia, suelen usarse coeficientes fraccionarios para ajustar las ecuaciones: H2(g) + ½ O2(g)  H2O(g) ; H0 = –241’4 kJ

Entalpías Estándar de Formación (25°C, 1 atmósfera)

¿ Cómo puedo saber si la reacción es endotérmica o exotérmica? Entalpía de Reacción Pero, ¿ Cómo puedo saber si la reacción es endotérmica o exotérmica?

Reacción Exotérmica 50 kJ 30 KJ Reacción Exotérmica

Reacción Endotérmica 40 KJ 20 kJ Reacción Endotérmica

Entalpía de Reacción Una vez conocida las entalpías de formación de todas las sustancias que participan en una reacción, se puede calcular la variación de la entalpía de reacción, deducida de la Ley de Conservación de la Energía Ejemplo: 2 CO(g) + O2(g)  2 CO2(g) ¿Cuál es la entalpía de esta reacción obtenida a partir de las entalpías de formación: CO = - 110,5 KJ/mol; CO2 = - 393,7 KJ/mol; O2 = 0 KJ/mol (porque el O2 es un elemento libre).

Resolución Reacción: 2 CO(g) + O2(g)  2 CO2(g) Resolución: HReacción = 2 (-393,7) - 2 (-110,5) = - 787,4 - (-221) = - 787,4 + 221 HReacción = - 566,4 KJ Reacción Exotérmica

Ley de Hess ¿Te imaginas hacer mediciones calorimétricas para cada una de las miles de millones de reacciones químicas?

Ley de Hess Germain Henri Hess estableció un método que permite conocer la variación de entalpía de algunas reacciones (cuya entalpía no es conocida) Se realiza a partir de los datos de entalpía de otras ya tabuladas, principio conocido como: LEY DE HESS

Ejemplo: Ley de Hess N2 (g) + O2 (g)  2 NO (g) Calcular la entalpía de la reacción: N2 (g) + O2 (g)  2 NO (g) A partir de las siguientes reacciones y H: a) N2 (g) + 2 O2 (g)  2 NO2 (g) H = 66,4 KJ b) 2NO(g) + O2 (g)  2 NO2 (g) H = - 114 KJ

Ejemplo: Dadas las reacciones (1) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(g) H10 = – 241’8 kJ (2) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) H20 = – 285’8 kJ calcular la entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar. a entalpía de vaporización del agua en condiciones estándar.

Determinar  Hf0 del eteno (C2H4) a partir de los calores de reacción de las siguientes reacciones químicas: (1) H2(g) + ½ O2(g)  H2O(l) H10 = – 285’8 kJ (2) C(s) + O2(g)  CO2(g) H20 = – 393’13 kJ (3) C2H4(g) + 3O2(g)  2CO2(g) + 2 H2O(l) H30 = – 1422 kJ

Energía de enlace. El conocimiento de los Enlaces Entre los átomos y la energía involucrada en ellos, ha sido un aspecto clave para que los químicos el enigma de las transformaciones químicas.

Energía de enlace.  H0 =  Ee(enl. rotos) –  Ee(enl. formados) “Es la energía necesaria para romper un enlace de un mol de sustancia en estado gaseoso”  H0 =  Ee(enl. rotos) –  Ee(enl. formados)

Sabiendo que las energía de los siguientes enlaces (kJ/mol): C=C : 611; C–C : 347; C–H : 413 y H–H : 436, calcular el valor de H0 de la reacción de hidrogenación del eteno. Reacción: CH2=CH2(g) + H2(g)  CH3–CH3(g)