Simulación Back bay battery, inc. Harvard business publishing

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Fuentes: Introducción a la Inv. De Mdos., Marcela Benassini Introducción a la Inv. De Mdos., Laura Fischer.
Advertisements

Elaboración y Manejo de Presupuesto y Cuentas Empresa Minera MACDESA Modulo de Fortalecimiento Organizacional Econ. Fernando Remuzgo Chaparra, Julio 2005.
“En el futuro la competencia no se dará de empresa a empresa, sino más bien de cadena de suministros a cadena de suministros” Michael E. Porter Ph D. Harvard.
MARKETING MIX SINDDY PAOLA ARZUZA ROPERO.  Es un análisis de estrategia de aspectos internos, desarrollada comúnmente por las empresas para analizar.
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo Escuela Superior Ciudad Sahagún Profesor: L.C. María Eugenia Alcántara Hernández Materia: Introducción a las.
CALIDAD TOTAL Alethia Muñoz Bustos. ANTECEDENTES  El concepto de “Control Total de Calidad (TQC)”. Fue introducido en Japón vía a los Estados.  El inicio.
Plan de Negocios Mayo Agosto Definición El plan de negocio es un documento escrito que define con claridad los objetivos de un negocio y describe.
PROGRAMA MONETARIO : Bajar la Inflación Luis Mesalles J.
Licenciatura Online Programa académico Contaduría Pública.
EL PRESUPUESTO COMO UNA HERRAMIENTA ADECUADA DE GESTIÓN
PROYECTOS DE INVERSION
Análisis Financiero Clase 1 Prof.: Eduardo Castillo Cruz
ESTRUCTURA DE LOS PLANES DE LA ORGANIZACION
SEMINARIO: Herramientas para Invertir en Acciones.
Tema 6. MONOPOLIO Y OTROS MERCADOS NO COMPETITIVOS
Alfredo Zamudio Gutierrez
Formulación y evaluación de proyectos
INTEGRACIÓN VERTICAL: Oportunidades y Desventajas.
Como negociar con las entidades financieras
Estrategias de ciclo de vida del producto
Inventario o Existencias
MODELOS ECONÓMICOS TEMA 1.
INGENIERIA EN MINAS GERENCIA EMPRESARIAL
EVALUACIÓN FINANCIERA
Cómo mejorar mi negocio
CAPíTULO 1 GESTIÓN DE LA CALIDAD
Análisis de la Competitividad Costos de Calidad
EL SECTOR DE LA SANIDAD Y LA ECONOMÍA
Aprovisionamiento UNIVERSIDAD MANUELA BELTRAN
Oferta y Demanda.
MODELO.
PROYECTOS DE INVERSION
BOM BOM PASTELERÍA SWEETS EL PALACIO DE LOS POSTRES
Caso Logístico ZARA.
El comportamiento del consumidor y servicio al cliente
CASO DE ESTUDIO EMPRESA ASERRA LTDA.
SISTEMA DE EVALUACIÓN DE INDICADORES DE COMPETITIVIDAD
BRIEF de la Investigación de Mercados.
Té con aroma de café y licor tropical
¿CÓMO IDENTIFICAN LAS OPORTUNIDADES DE NEGOCIO LOS EMPRENDEDORES?
Alcance Intrafuncional e IntraCompañía
Tito Lazarro S.L.L ASENOV ASENOV Toni BOHARI ECHUACA Wualter
Contabilidad y Administración de Costos
ANALISIS Nuestra empresa Ellas SAC dedicada a fabricación de calzados para mujeres de todas las edades, se ha preocupado por brindar un producto de excelente.
EL CONCEPTO SEGMENTACION
y pensamiento algebraico
Docente: Massiel Torres
PUNTO DE EQUILIBRIO El punto de equilibrio es aquel nivel de actividad en el que la empresa ni gana, ni pierde dinero, su beneficio es cero.
EL ENTORNO DEL MARKETING;
Introducción a la Economía Universidad Complutense
Back Bay Battery, Inc. Ivette Ortiz, Nereida Montesino, Sue Collazo
Definición, evolución y conceptos claves
PROTECCIÓN FINANCIERA Preparado para:
GESTIÓN DEL MARKETING DE SERVICIOS
Principales áreas funcionales de una organización.
AREA DE APROVISIONAMIENTO
Planificación financiera personal
Cada uno del grupo traer una hoja papel
Integrantes: Mariam Castro Corina Hidalgo Evelyn Zamora Oliver Noboa
INTRODUCCIÓN A LA INVESTIGACIÓN DE MERCADOS. 1. CONTROL E IMPORTANCIA DE LA MERCADOTECNIA MERCADOTECNIA: Mercadotecnia es el proceso social y administrativo.
I ncrementar las ventas Lograr mayores márgenes de cartera de productos Mejora el nivel de eficiencia en ele gasto Generar estabilidad financiera en las.
Skill Traing Componente Finanzas
Microeconomía   Sesión 3. Funcionamiento de los mercados. Parte II.
ES UNA HERRAMIENTA QUE PERMITE A LOS ENTES A DETERMINAR DE FORMA CUANTITATIVA Y FINANCIERA LA CANTIDAD DE PRODUCTOS QUE SE NESECITA PARA EL FLUJO DE NEGOCIO,
CASINO DE MADRID COLOQUIOS EMPRESARIALES
Determinación del precio
Dirección estratégica
Skill Traing Componente Finanzas
La Matriz de Impacto Cruzado
Prespectiva Financiera -Cuales resultados financieros deseamos obtener Prespectiva Interna - Que procesos actuales debemos mejorar? - Que nuevos procesos.
Transcripción de la presentación:

Simulación Back bay battery, inc. Harvard business publishing Adaliz Hernández Claudine Lewis Giselle Castro Mónica Gelabert

Tabla de contenidos Introducción ¿Cuál fué el problema? ¿Cuál fué la decisión que tomaron? ¿Porqué? ¿Cuál fué el impacto financiero? ¿Cómo fué la evolución en los 8 años de gestión? Conclusión ¿Cuál fué el mayor reto? ¿Reflexión de aprendizaje?

Introducción ¿CuÁl fué el problema? Back Bay Batery, Inc. tenía un costo de producción elevado, por lo que nos vimos obligadas a modificar la forma de invertir y tomar decisiones sobre los precios de los productos, para poder competir en el mercado y al mismo tiempo tomar riesgos que le proveyeran ganacias.

¿CuÁl fuÉ la decisión que tomaron? PorquÉ? Bajar los costos de producción para bajar los precios de las baterías a unos mas competitivos y a la vez cumplir con las necesidades del consumidor. Vimos que al consumidor le interesaba la rapidez en el tiempo de recarga de la batería y por ende invertimos en eso. Algunos años no se invirtió por completo el presupuesto para inversiones, permitiendo tener menos gastos y así recuperar económicamente con ese sobrante.

¿CuÁl fuÉ el impacto financiero? NIMH ULTRACAPACITOR Cumulative Profit (Millions) 2012 241.00 61.56 0.00 2013 177.80 62.70 45.03 2014 286.00 66.50 95.30 2015 155.70 115.57 2016 144.50 93.10 150.14 2017 91.50 60.80 175.37 2018 132.00 213.11 2019 125.20 64.00 249.14 2020 128.76  53.91  286.48

¿Cómo fué la evolución en los 8 años de gestión? Mantener bajo el costo de el Ultracapacitador a $19, para luego $20 Nos mantuvimos al costo de la reducción del NiHM Primeros años invertimos en Process Improvements Luego, se redujo la inversión pero fue constante Inversión constante en el Recharge Time

¿Cómo fué la evolución en los 8 años de gestión? Concentración en reducción de costos por unidad Enfoque en las necesidades del cliente Conservador vs Riesgo Obtener ganacias Evitar cambios drásticos

Conclusión ¿cuál fué el mayor reto? Para la distribución de gastos se evaluó las necesidades y los deseos del cliente, sin tomar un riesgo muy alto para la empresa y así asegurándonos que cualquier decisión era beneficiosa. Siendo nuestro mayor reto el mantener un balance entre las necesidades del cliente y la manera de distribuir gastos sin afectar el presupuesto de la empresa. También tuvimos como reto la distribución de precios, ya que se tuvo que evaluar a la competencia y también nuestras ganancias para así implantar el precio que se entendía ser el correcto.

Conclusión ¿reflexión de aprendizaje? Podemos concluir que resultó beneficioso para la compañía en cuanto a la distribución de precios y gastos. Ya que en términos organizacionales,  permite tener una perspectiva real. En adición forma un balance con el cual se puede establecer los precios correctamente, como vimos en el último año, en comparación a la competencia. Y a su vez no tener pérdidas, si no que obtuvimos una ganancia que sobrepasó nuestras expectativas.