Modelo de la Cultura Multimedial (o del Visioyente) FUNDAMENTOS CONCEPTUALES CONSTRUIDO AL ALERO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL E INFORMAL. ES UN MODELO ATRACTIVO.

Slides:



Advertisements
Presentaciones similares
Uso de las Tics en el Aula
Advertisements

L i c e o p a r a t d o s MINISTERIO DE EDUCACION.
Culturas Juveniles en el Chile del Siglo XXI
Dra. ANA MARÍA OSORIO GONZÁLEZ
¿De dónde se nutre el curriculum?
Como construye el niño (a) el pensamiento lógico matemático.
PROCESO DE ACERCAMIENTO ENTRE SUJETO Y APRENDIZAJE Y OBJETO DE CONOCIMEINTO.
¿Por qué el uso de las TIC en el aula?
Ejes de trabajo UTIC Sensibilización y capacitación sobre temática TIC a docentes y alumnos de distintas jurisdicciones y niveles del sistema educativo.
LA ACADEMIA TI UPB UN ESPACIO PARA LA TRANSFORMACIÓN CURRICULAR ELENA ZAPATA RESTREPO DORY CELLY URIBE MONTOYA.
Escuela, TICs y un mundo virtual por explorar. INTRO Este taller intenta establecer un primer puente de intervención entre los docentes y el mundo de.
LAS TIC.
PRESENTACI0N 2 BLOQUE.
Comunicación y Tecnología Educativa
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN BÁSICA HUMANIDADES LENGUA CASTELLANA PROYECTO PEDAGÓGICO.
EDUCACIÓN, HOY, ES CONSTRUCCIÓN DE SIGNIFICADOS QUE TIENEN COMO BASE LA COMUNICACIÓN.
Lectura y Escritura Línea de Trabajo: “ESCUELAS DE TIEMPO COMPLETO”
Una nueva opción de enseñanza- aprendizaje
EL CONTEXTO DIDÁCTICO EN UN MUNDO GLOBALIZADO:
conectar los aprendizajes con la vida
REPUBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DEL CAQUETA MUNICIPIO DE FLORENCIA INSTITUCION EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR.
Ministerio de Educación Nacional República de Colombia.
Perfil del Coordinador/a Pedagógico.
El Alumno y el Docente en los Enfoques Curriculares
 La revolución de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) ha ido acompañada, y ha sido impulsada, por una reducción dramática, sin.
Hacia la semipresencialidad Desde el marco de la cultura red.
El elearning contribuyendo al desarrollo de América Latina Johanna Meza
ANÁLISIS DE ACTORES Universidad Nacional de Córdoba Escuela de Trabajo Social Cátedra de Planificación Social Estratégica “ A” – Planeamiento I.
CURSO DE FORMACIÓN DOCENTE CONTINUA
APRENDIZAJE.
Programa de Lenguaje y Comunicación NB3, 5to Año Básico.
Instalar una FM en la escuela Angélica Royval González
T EORIAS DEL A PRENDIZAJE Y T AREA DEL A ULA Integrantes: - Cinthia Medina - Lourdes González - Julio Iehisa Masaru.
RED MAESTROS DE MAESTROS Y APRENDIZAJE ENTRE PARES
Retos de la Universidad en el contexto sociodigital
Universidad de La Salle Informática aplicada a la Educación Alumna Alejandra Molina Bermúdez.
Ayudar a que los alumnos aprendan y, más concretamente, favorecer que las personas aprendan a pensar y decidir por sí mismas. El tutor tendrá dos papeles.
YENNY GARCÍA RODRÍGUEZ UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA NEIVA-HUILA.
Un viaje hacia la interculturalidad para una sociedad del conocimiento inclusiva Gloria Bonder Coordinadora ITF- UN GAID Directora del Centro Latinoamericano.
Sesión 2 Las TIC en la Educación Básica
HABILIDADES DIGITALES PARA TODOS
AMBIENTES DE APRENDIZAJE
 Busca articular las experiencias de los proyectos de investigación.  Estrategias de construcción de conocimiento mediados por las TIC ’ s.  Es un.
ESPIGADORES DE LA CULTURA VISUAL.
DIPLOMADO: “LOGRO DE INDICADORES DE DESEMPEÑO EN EL USO EDUCATIVO DE LAS TIC’S” ASESOR: Marco Antonio Mota Arias Alumna: Rosa Isela Franco Huerta De los.
- Trabajar con mayor autonomía (individual y en grupo). - Poder estar más activos y participar (implicarse) en clases más dinámicas. - Mayor atención y.
Subsecretaría de Empleo y Política Laboral Coordinación General de Empleo La construcción de un modelo de vinculación laboral La construcción de un modelo.
EL ROL DEL NUEVO CATEDRÁTICO
Gestión Institucional Escuelas con intensificación en TICs
PRIMARIA  Comenzó en 1983 con el proyecto Galileo, el responsable fue Arturo Rosenblueth.  En 1985 se puso en marcha el programa (Coeva) Computación.
 Aspectos del currículo:  Reflexión de los procesos curriculares  Practicas de enseñanza  Formas de evaluación.
CARACTERISTICA S DESVENTAJAS. El aprendizaje en línea, también conocido como la preparación basada en Web o WBT (por sus siglas en inglés), hace posible.
Rendición de cuentas IEIE El Instituto de Estudios e Investigaciones Educativas -IEIE- “es una unidad académica que realiza programas y proyectos.
04/10/ Dirección General Unidad 1: Análisis de la organización 1. La organización viable 2. Dinámica de la organización y la dirección Lic. Liliana.
Cómo pueden los que no podían
Las TIC en la Educación Básica. uso de la tecnología de la información y comunicación en el desarrollo de nuevas competencias.
Unidad curricular: Evaluación Educativa
Modelo Educativo del ITESO Visión Estrategia (Julio Márquez) González Plascencia María Graciela MA Febrero 2012.
NOVENOPRODUCTO  Es una nueva red en la que podemos encontrar colaboración, e interactuar con los demás usuarios. Es la simplificación de la.
RUTAS DEL APRENDIZAJE.
Encuentro Presencial 1 Eje 1 “Entornos multimediales: Integración de TIC en el Nivel Primario. Marco político – pedagógico” Eje 1 “Entornos multimediales:
HERRAMIENTA VIRTUAL CMAPTOOLS OXALLYS CAMARENA.
USO DE LA OFICINA VIRTUAL DE RENATA EN LA APLICACIÓN DE LAS TUTORÍAS COLECTIVA DE LOS PROYECTOS DE AULA EN EL PROGRAMA DE PSICOLOGÍA DE LA FUNDACIÒN UNIVERSITARIA.
Proyecto: “Narrativas digitales: el nuevo modo de comunicar y conectar experiencias en la Práctica Docente”. AUTORAS:  PROF. CHARAFEDIN JAIME,Graciana.
Programa de Capacitación Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
Tecnologías de Información en el Marco Educativo Extraído de Entrevista a Miquel Àngel Prats, Profesor de Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación Universitat.
ORT Argentina La Escuela de Hilel Programa de Capacitación Inclusión de TICs y TACs en la planificación de clases.
OBJETIVO CONTENIDOS ACCESO USO Y APROPIACION FORMACION DOCENTE CARACTERISTICAS ESTADISTICAS REFERENCIAS Es un sitio web en el que docentes, investigadores,
EDUCACIÓN BASADA EN COMPETENCIAS. Las competencias son todas esas habilidades, conocimientos, estrategias, actitudes, valores que distinguen a una persona.
av/campo-de-salud- lalonde#btnNext.
Transcripción de la presentación:

Modelo de la Cultura Multimedial (o del Visioyente) FUNDAMENTOS CONCEPTUALES CONSTRUIDO AL ALERO DE LA EDUCACIÓN NO FORMAL E INFORMAL. ES UN MODELO ATRACTIVO Y ESTIMULANTE QUE SUBYACE COMO ACTITUD RÁCTICA Y COTIDIANA EN EL USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE INFORMACIÓN Y COMUNICACIÓN. NO SÓLO VE Y OYE, SINO QUE ADEMÁS INTERACTÚA CON EXPERTICIA EN LAS REDES DE COMUNICACIÓN, GESTÁNDOLAS, GESTIONÁNDOLAS...REINVENTÁNDOLAS.

POR LO TANTO ES EL PROTOTIPO DEL SUJETO GLOBALIZADO QUE ACCEDE Y GENERA LA RED Y SUS DINÁMICAS. SU CULTURA ESTA CONSTRUIDA DE FRAGMENTOS QUE INFLUENCIAN SU MODO DE ESTAR EN EL MUNDO. ES CAMBIANTE, AUTOSUFICIENTE E INDEPENDIENTE. PERO SU ACCESO A LOS DATOS, NO ES SINONIMO DE CONOCIMIENTO.

POR LA TANTO CABE REFLEXIONAR QUE: Los artefactos y sus interfaces demandan un aprendizaje permanente y cambiante del Visioyente, con lo cual sus verdaderas apropiaciones y re - nominaciones. En la interacción con los artefactos y sus narrativas, se origina experiencia de uso que circula y se extiende para producir la Cultura Multimedial, pero no necesariamente reflexiva y crítica. Más bien es una cultura de prácticas directas, no racionalizada como conducta informada desde y ante el mundo.

Otra característica del Visioyente es que su cuerpo es un discurso extendido, estando más allá de él, conectado permanentemente. Así, los saberes circulan por canales activos, en permanente construcción, más osados y vanguardistas que los que emplean otros medios formales.

DE ESTE MODO: Los artefactos y la vertiginosa caducidad que les acompaña, ponen al Visioyente frente a una oferta cotidiana de objetos que rivalizan en prestaciones y belleza... La web 2.0 y ahora la 3.0, han favorecido y posicionado el construccionismo dinámico: WE ARE THE ONES WHO MAKE THE WEB. En oposición a la web 1.0 que se definía como: THE WEB THAT MAKES IT SELF